Utilización de rastrojos de maíz con vacas de refugo mediante dos sistemas de pastoreo
- Autores
- Bengochea, Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bongiorno, Fabricio
Dominicis, Horacio de - Descripción
- El avance de la agricultura en la última década ha generado una integración de ésta a la ganadería, utilizando para el consumo animal cultivos de doble propósito, residuos de cosecha y verdeos intercalares entre dos cultivos, pudiendo generar el producto animal a partir de elevadas eficiencias de cosecha con ganancias de peso aceptables. En este contexto, el objetivo del trabajo fue evaluar la ganancia de peso diaria de vacas de refugo consumiendo un rastrojo de maíz a partir de dos modalidades de pastoreo, continuo (PC) y frontal (PF). Se aplicó un diseño cruzado, con los dos tratamientos (PC y PF). Se utilizó una superficie de 12 ha (4 parcelas de 3 ha) y 30 vacas de similar edad, estado corporal y fenotipo. Se determinó la biomasa disponible (BM; kg MS/ha) utilizando aros de 0,1m2. BM fue caracterizada en residuo de cosecha (grano, hoja, tallo y chala) y vegetación espontánea (VE) al inicio y final del periodo de ocupación de la parcela, para estimar el forraje desaparecido e inferir en la selección animal. La ganancia de peso diaria (GPD) se determinó por diferencia de peso en función de los días pastoreo. La BM total de VE, rastrojo de cosecha, y en particular del grano se redujo, teniendo mayor posibilidad de seleccionar su dieta los animales que se encontraban bajo PC respecto a los de PF. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en GPD entre las estrategias de pastoreo evaluadas.
Fil: Bengochea, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Dominicis, Horacio de. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Bongiorno, Fabricio . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Ingeniería Agronómica
Rastrojos
Bovinos
Pastoreo
Agronomía
Vacas de refugo
Cultivos
Maíz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1898
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_628c19fc366857b02ae6d7ac129a72a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1898 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Utilización de rastrojos de maíz con vacas de refugo mediante dos sistemas de pastoreoBengochea, MartínIngeniería AgronómicaRastrojosBovinosPastoreoAgronomíaVacas de refugoCultivosMaízEl avance de la agricultura en la última década ha generado una integración de ésta a la ganadería, utilizando para el consumo animal cultivos de doble propósito, residuos de cosecha y verdeos intercalares entre dos cultivos, pudiendo generar el producto animal a partir de elevadas eficiencias de cosecha con ganancias de peso aceptables. En este contexto, el objetivo del trabajo fue evaluar la ganancia de peso diaria de vacas de refugo consumiendo un rastrojo de maíz a partir de dos modalidades de pastoreo, continuo (PC) y frontal (PF). Se aplicó un diseño cruzado, con los dos tratamientos (PC y PF). Se utilizó una superficie de 12 ha (4 parcelas de 3 ha) y 30 vacas de similar edad, estado corporal y fenotipo. Se determinó la biomasa disponible (BM; kg MS/ha) utilizando aros de 0,1m2. BM fue caracterizada en residuo de cosecha (grano, hoja, tallo y chala) y vegetación espontánea (VE) al inicio y final del periodo de ocupación de la parcela, para estimar el forraje desaparecido e inferir en la selección animal. La ganancia de peso diaria (GPD) se determinó por diferencia de peso en función de los días pastoreo. La BM total de VE, rastrojo de cosecha, y en particular del grano se redujo, teniendo mayor posibilidad de seleccionar su dieta los animales que se encontraban bajo PC respecto a los de PF. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en GPD entre las estrategias de pastoreo evaluadas.Fil: Bengochea, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Dominicis, Horacio de. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Bongiorno, Fabricio . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBongiorno, FabricioDominicis, Horacio de2018-12-072019-02-20T13:31:15Z2019-02-20T13:31:15Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1898spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-18T10:05:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1898instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:05:56.61RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de rastrojos de maíz con vacas de refugo mediante dos sistemas de pastoreo |
title |
Utilización de rastrojos de maíz con vacas de refugo mediante dos sistemas de pastoreo |
spellingShingle |
Utilización de rastrojos de maíz con vacas de refugo mediante dos sistemas de pastoreo Bengochea, Martín Ingeniería Agronómica Rastrojos Bovinos Pastoreo Agronomía Vacas de refugo Cultivos Maíz |
title_short |
Utilización de rastrojos de maíz con vacas de refugo mediante dos sistemas de pastoreo |
title_full |
Utilización de rastrojos de maíz con vacas de refugo mediante dos sistemas de pastoreo |
title_fullStr |
Utilización de rastrojos de maíz con vacas de refugo mediante dos sistemas de pastoreo |
title_full_unstemmed |
Utilización de rastrojos de maíz con vacas de refugo mediante dos sistemas de pastoreo |
title_sort |
Utilización de rastrojos de maíz con vacas de refugo mediante dos sistemas de pastoreo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bengochea, Martín |
author |
Bengochea, Martín |
author_facet |
Bengochea, Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bongiorno, Fabricio Dominicis, Horacio de |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica Rastrojos Bovinos Pastoreo Agronomía Vacas de refugo Cultivos Maíz |
topic |
Ingeniería Agronómica Rastrojos Bovinos Pastoreo Agronomía Vacas de refugo Cultivos Maíz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El avance de la agricultura en la última década ha generado una integración de ésta a la ganadería, utilizando para el consumo animal cultivos de doble propósito, residuos de cosecha y verdeos intercalares entre dos cultivos, pudiendo generar el producto animal a partir de elevadas eficiencias de cosecha con ganancias de peso aceptables. En este contexto, el objetivo del trabajo fue evaluar la ganancia de peso diaria de vacas de refugo consumiendo un rastrojo de maíz a partir de dos modalidades de pastoreo, continuo (PC) y frontal (PF). Se aplicó un diseño cruzado, con los dos tratamientos (PC y PF). Se utilizó una superficie de 12 ha (4 parcelas de 3 ha) y 30 vacas de similar edad, estado corporal y fenotipo. Se determinó la biomasa disponible (BM; kg MS/ha) utilizando aros de 0,1m2. BM fue caracterizada en residuo de cosecha (grano, hoja, tallo y chala) y vegetación espontánea (VE) al inicio y final del periodo de ocupación de la parcela, para estimar el forraje desaparecido e inferir en la selección animal. La ganancia de peso diaria (GPD) se determinó por diferencia de peso en función de los días pastoreo. La BM total de VE, rastrojo de cosecha, y en particular del grano se redujo, teniendo mayor posibilidad de seleccionar su dieta los animales que se encontraban bajo PC respecto a los de PF. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en GPD entre las estrategias de pastoreo evaluadas. Fil: Bengochea, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Dominicis, Horacio de. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Bongiorno, Fabricio . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
El avance de la agricultura en la última década ha generado una integración de ésta a la ganadería, utilizando para el consumo animal cultivos de doble propósito, residuos de cosecha y verdeos intercalares entre dos cultivos, pudiendo generar el producto animal a partir de elevadas eficiencias de cosecha con ganancias de peso aceptables. En este contexto, el objetivo del trabajo fue evaluar la ganancia de peso diaria de vacas de refugo consumiendo un rastrojo de maíz a partir de dos modalidades de pastoreo, continuo (PC) y frontal (PF). Se aplicó un diseño cruzado, con los dos tratamientos (PC y PF). Se utilizó una superficie de 12 ha (4 parcelas de 3 ha) y 30 vacas de similar edad, estado corporal y fenotipo. Se determinó la biomasa disponible (BM; kg MS/ha) utilizando aros de 0,1m2. BM fue caracterizada en residuo de cosecha (grano, hoja, tallo y chala) y vegetación espontánea (VE) al inicio y final del periodo de ocupación de la parcela, para estimar el forraje desaparecido e inferir en la selección animal. La ganancia de peso diaria (GPD) se determinó por diferencia de peso en función de los días pastoreo. La BM total de VE, rastrojo de cosecha, y en particular del grano se redujo, teniendo mayor posibilidad de seleccionar su dieta los animales que se encontraban bajo PC respecto a los de PF. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en GPD entre las estrategias de pastoreo evaluadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-07 2019-02-20T13:31:15Z 2019-02-20T13:31:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1898 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1898 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1843609039518302208 |
score |
13.000565 |