100 años no es nada. Mujeres y Universidad : algunas reflexiones
- Autores
- Bórmida, Celeste; Astudillo, Griselda
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El centenario de la Reforma Universitaria nos interpela para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la Universidad. Guiadas por algunas preguntas como ¿por qué es importante visibilizar a las mujeres como actores sociales en los procesos históricos?, ¿por qué es importante incorporar la perspectiva de género para analizar dichos procesos?, ¿cuál es la participación de las mujeres en la Reforma?, ¿el aumento de las mujeres en la Universidad se tradujo en un aumento de éstas en los ámbitos de decisión y participación?, ¿de qué forma se incorporaron los Estudios de Género en las universidades?, ¿cuál es la relación de los Estudios de Género con las prácticas de extensión? Las autoras harán un recorrido histórico, proponiendo continuidades y rupturas entre los tiempos de la Reforma y la actualidad.
Fil: Bórmida, Celeste. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Astudillo, Griselda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
O centenário da Reforma Universitária nos desafia a refletir sobre o papel das mulheres na Universidade. Guiados por algumas questões, tais como: Porque é importante tornar as mul-heres visíveis como atores sociais nos processos históricos? Porque é importante incorporar a perspectiva de gênero para analisar esses processos? Qual é a participação das mulheres na Reforma? O aumento das mulheres na Universidade se traduz em aumento nas mulheres nas áreas de tomada de decisão e participação? Como os estudos de gênero foram incorporados nas universidades? Qual é a relação entre estudos de gênero e práticas de extensão? Os autores farão um passeio histórico, propondo continuidades e rupturas entre os tempos da Reforma e o presente. - Materia
-
Reforma universitaria
Mujeres
Enseñanza superior
Universidades
Argentina
Educación
Extensión universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1855
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_627e4bcb5da2a07c169a56befc5e6886 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1855 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
100 años no es nada. Mujeres y Universidad : algunas reflexionesBórmida, CelesteAstudillo, GriseldaReforma universitariaMujeresEnseñanza superiorUniversidadesArgentinaEducaciónExtensión universitariaEl centenario de la Reforma Universitaria nos interpela para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la Universidad. Guiadas por algunas preguntas como ¿por qué es importante visibilizar a las mujeres como actores sociales en los procesos históricos?, ¿por qué es importante incorporar la perspectiva de género para analizar dichos procesos?, ¿cuál es la participación de las mujeres en la Reforma?, ¿el aumento de las mujeres en la Universidad se tradujo en un aumento de éstas en los ámbitos de decisión y participación?, ¿de qué forma se incorporaron los Estudios de Género en las universidades?, ¿cuál es la relación de los Estudios de Género con las prácticas de extensión? Las autoras harán un recorrido histórico, proponiendo continuidades y rupturas entre los tiempos de la Reforma y la actualidad.Fil: Bórmida, Celeste. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Astudillo, Griselda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.O centenário da Reforma Universitária nos desafia a refletir sobre o papel das mulheres na Universidade. Guiados por algumas questões, tais como: Porque é importante tornar as mul-heres visíveis como atores sociais nos processos históricos? Porque é importante incorporar a perspectiva de gênero para analisar esses processos? Qual é a participação das mulheres na Reforma? O aumento das mulheres na Universidade se traduz em aumento nas mulheres nas áreas de tomada de decisão e participação? Como os estudos de gênero foram incorporados nas universidades? Qual é a relação entre estudos de gênero e práticas de extensão? Os autores farão um passeio histórico, propondo continuidades e rupturas entre os tempos da Reforma e o presente.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión2018-02-222018-12-12T14:49:22Z2018-12-12T14:49:22Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1855spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1855instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:25.048RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
100 años no es nada. Mujeres y Universidad : algunas reflexiones |
title |
100 años no es nada. Mujeres y Universidad : algunas reflexiones |
spellingShingle |
100 años no es nada. Mujeres y Universidad : algunas reflexiones Bórmida, Celeste Reforma universitaria Mujeres Enseñanza superior Universidades Argentina Educación Extensión universitaria |
title_short |
100 años no es nada. Mujeres y Universidad : algunas reflexiones |
title_full |
100 años no es nada. Mujeres y Universidad : algunas reflexiones |
title_fullStr |
100 años no es nada. Mujeres y Universidad : algunas reflexiones |
title_full_unstemmed |
100 años no es nada. Mujeres y Universidad : algunas reflexiones |
title_sort |
100 años no es nada. Mujeres y Universidad : algunas reflexiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bórmida, Celeste Astudillo, Griselda |
author |
Bórmida, Celeste |
author_facet |
Bórmida, Celeste Astudillo, Griselda |
author_role |
author |
author2 |
Astudillo, Griselda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reforma universitaria Mujeres Enseñanza superior Universidades Argentina Educación Extensión universitaria |
topic |
Reforma universitaria Mujeres Enseñanza superior Universidades Argentina Educación Extensión universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El centenario de la Reforma Universitaria nos interpela para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la Universidad. Guiadas por algunas preguntas como ¿por qué es importante visibilizar a las mujeres como actores sociales en los procesos históricos?, ¿por qué es importante incorporar la perspectiva de género para analizar dichos procesos?, ¿cuál es la participación de las mujeres en la Reforma?, ¿el aumento de las mujeres en la Universidad se tradujo en un aumento de éstas en los ámbitos de decisión y participación?, ¿de qué forma se incorporaron los Estudios de Género en las universidades?, ¿cuál es la relación de los Estudios de Género con las prácticas de extensión? Las autoras harán un recorrido histórico, proponiendo continuidades y rupturas entre los tiempos de la Reforma y la actualidad. Fil: Bórmida, Celeste. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Astudillo, Griselda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. O centenário da Reforma Universitária nos desafia a refletir sobre o papel das mulheres na Universidade. Guiados por algumas questões, tais como: Porque é importante tornar as mul-heres visíveis como atores sociais nos processos históricos? Porque é importante incorporar a perspectiva de gênero para analisar esses processos? Qual é a participação das mulheres na Reforma? O aumento das mulheres na Universidade se traduz em aumento nas mulheres nas áreas de tomada de decisão e participação? Como os estudos de gênero foram incorporados nas universidades? Qual é a relação entre estudos de gênero e práticas de extensão? Os autores farão um passeio histórico, propondo continuidades e rupturas entre os tempos da Reforma e o presente. |
description |
El centenario de la Reforma Universitaria nos interpela para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la Universidad. Guiadas por algunas preguntas como ¿por qué es importante visibilizar a las mujeres como actores sociales en los procesos históricos?, ¿por qué es importante incorporar la perspectiva de género para analizar dichos procesos?, ¿cuál es la participación de las mujeres en la Reforma?, ¿el aumento de las mujeres en la Universidad se tradujo en un aumento de éstas en los ámbitos de decisión y participación?, ¿de qué forma se incorporaron los Estudios de Género en las universidades?, ¿cuál es la relación de los Estudios de Género con las prácticas de extensión? Las autoras harán un recorrido histórico, proponiendo continuidades y rupturas entre los tiempos de la Reforma y la actualidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-22 2018-12-12T14:49:22Z 2018-12-12T14:49:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1855 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2469-2158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619032226955264 |
score |
12.559606 |