Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera
- Autores
- Maigua, Florencia; Pagella, Malena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Córdoba, Verónica
Ramos, Pamela - Descripción
- En el presente Proyecto Final de Carrera se diseña una planta de generación de biogás a partir de los residuos provenientes de la producción de cerveza artesanal en fábricas locales, con el fin de realizar un re-aprovechamiento de estos residuos generando energía. Las cervecerías se encuentran distribuidas en el partido de Olavarría. Las mismas poseen una producción de cerveza de 42 al mes, generando 35 por día de efluente cervecero, por lo 3 3 que para este diseño se utiliza el mismo adicionando un margen de seguridad del 20% para sobredimensionar la planta. Por lo tanto, el caudal a utilizado para los cálculos es de 42 . 3 / A partir de los datos e información adquirida en las mencionadas fábricas, se propone un sistema de digestión anaeróbica diseñando un reactor UASB, para así, poder cumplir con el objetivo de producir biogás. Para cumplir este objetivo, antes de dirigirse el efluente al reactor, debe ser acondicionado. Para esto, se diseña un sistema de pretratamiento que cuenta con un tanque de homogeneización con capacidad de 42 , donde se calienta el efluente a 35°C, se corrige el pH a 7 y se lo 3 mantiene en movimiento mediante un agitador para asegurar que los sólidos se encuentren en suspensión. De esta manera, el efluente está en condiciones óptimas para que comience la segunda etapa del proceso. Una vez en el reactor, se realiza el tratamiento anaeróbico obteniendo como producto principal el biogás y como subproductos, lodos (residuo con capacidad de reaprovechamiento) y efluente líquido, este último cumple con los requisitos de la Resolución N° 336/03 pudiendo ser descartado al pozo. El reactor es de tipo UASB de un volumen de 17, 5 y 6 m de altura 3 efectiva. Al finalizar la digestión el biogás es extraído por la parte superior del reactor con ayuda de una campana suspendida continuando el proceso de acondicionamiento. Esta etapa consiste en la disminución del contenido de humedad del gas mediante una trampa de condensado y de la desulfuración a partir de un filtro de carbón activado, cuyo lecho tiene un volumen de 92 Lt. Por último, el biogás es impulsado por un ventilador axial hacia el gasómetro de 22 , lugar 3 donde será almacenado para luego poder aprovecharlo como energía. Se estima que la planta es capaz de producir aproximadamente 40 de biogás por día, dando 3 como resultado una producción diaria de energía de 456 KW. Se realiza un análisis de seguridad y salud ocupacional evaluando los diferentes riesgos que se pueden presentar en la planta. También se realiza un análisis medioambiental, donde se detallan las normativas vigentes que deben ser cumplidas a la hora de llevar a cabo este tipo proceso. La inversión inicial se estima en 173.000 USD para llevar a cabo este proyecto.
Fil: Maigua, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pagella, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Córdoba, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ramos, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Biogás
Cerveza artesanal
Análisis medioambiental
Ingeniería química
Olavarría
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4179
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_60f7e7aef745b5b18870e254a880e078 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4179 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cerveceraMaigua, FlorenciaPagella, MalenaBiogásCerveza artesanalAnálisis medioambientalIngeniería químicaOlavarríaBuenos AiresEn el presente Proyecto Final de Carrera se diseña una planta de generación de biogás a partir de los residuos provenientes de la producción de cerveza artesanal en fábricas locales, con el fin de realizar un re-aprovechamiento de estos residuos generando energía. Las cervecerías se encuentran distribuidas en el partido de Olavarría. Las mismas poseen una producción de cerveza de 42 al mes, generando 35 por día de efluente cervecero, por lo 3 3 que para este diseño se utiliza el mismo adicionando un margen de seguridad del 20% para sobredimensionar la planta. Por lo tanto, el caudal a utilizado para los cálculos es de 42 . 3 / A partir de los datos e información adquirida en las mencionadas fábricas, se propone un sistema de digestión anaeróbica diseñando un reactor UASB, para así, poder cumplir con el objetivo de producir biogás. Para cumplir este objetivo, antes de dirigirse el efluente al reactor, debe ser acondicionado. Para esto, se diseña un sistema de pretratamiento que cuenta con un tanque de homogeneización con capacidad de 42 , donde se calienta el efluente a 35°C, se corrige el pH a 7 y se lo 3 mantiene en movimiento mediante un agitador para asegurar que los sólidos se encuentren en suspensión. De esta manera, el efluente está en condiciones óptimas para que comience la segunda etapa del proceso. Una vez en el reactor, se realiza el tratamiento anaeróbico obteniendo como producto principal el biogás y como subproductos, lodos (residuo con capacidad de reaprovechamiento) y efluente líquido, este último cumple con los requisitos de la Resolución N° 336/03 pudiendo ser descartado al pozo. El reactor es de tipo UASB de un volumen de 17, 5 y 6 m de altura 3 efectiva. Al finalizar la digestión el biogás es extraído por la parte superior del reactor con ayuda de una campana suspendida continuando el proceso de acondicionamiento. Esta etapa consiste en la disminución del contenido de humedad del gas mediante una trampa de condensado y de la desulfuración a partir de un filtro de carbón activado, cuyo lecho tiene un volumen de 92 Lt. Por último, el biogás es impulsado por un ventilador axial hacia el gasómetro de 22 , lugar 3 donde será almacenado para luego poder aprovecharlo como energía. Se estima que la planta es capaz de producir aproximadamente 40 de biogás por día, dando 3 como resultado una producción diaria de energía de 456 KW. Se realiza un análisis de seguridad y salud ocupacional evaluando los diferentes riesgos que se pueden presentar en la planta. También se realiza un análisis medioambiental, donde se detallan las normativas vigentes que deben ser cumplidas a la hora de llevar a cabo este tipo proceso. La inversión inicial se estima en 173.000 USD para llevar a cabo este proyecto.Fil: Maigua, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Pagella, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Córdoba, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ramos, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaCórdoba, VerónicaRamos, Pamela2024-092024-10-23T12:20:46Z2024-10-23T12:20:46Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMaigua, F. y Pagella, M. (2024). Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4179spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4179instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:23.994RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera |
title |
Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera |
spellingShingle |
Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera Maigua, Florencia Biogás Cerveza artesanal Análisis medioambiental Ingeniería química Olavarría Buenos Aires |
title_short |
Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera |
title_full |
Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera |
title_fullStr |
Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera |
title_full_unstemmed |
Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera |
title_sort |
Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maigua, Florencia Pagella, Malena |
author |
Maigua, Florencia |
author_facet |
Maigua, Florencia Pagella, Malena |
author_role |
author |
author2 |
Pagella, Malena |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Córdoba, Verónica Ramos, Pamela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biogás Cerveza artesanal Análisis medioambiental Ingeniería química Olavarría Buenos Aires |
topic |
Biogás Cerveza artesanal Análisis medioambiental Ingeniería química Olavarría Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente Proyecto Final de Carrera se diseña una planta de generación de biogás a partir de los residuos provenientes de la producción de cerveza artesanal en fábricas locales, con el fin de realizar un re-aprovechamiento de estos residuos generando energía. Las cervecerías se encuentran distribuidas en el partido de Olavarría. Las mismas poseen una producción de cerveza de 42 al mes, generando 35 por día de efluente cervecero, por lo 3 3 que para este diseño se utiliza el mismo adicionando un margen de seguridad del 20% para sobredimensionar la planta. Por lo tanto, el caudal a utilizado para los cálculos es de 42 . 3 / A partir de los datos e información adquirida en las mencionadas fábricas, se propone un sistema de digestión anaeróbica diseñando un reactor UASB, para así, poder cumplir con el objetivo de producir biogás. Para cumplir este objetivo, antes de dirigirse el efluente al reactor, debe ser acondicionado. Para esto, se diseña un sistema de pretratamiento que cuenta con un tanque de homogeneización con capacidad de 42 , donde se calienta el efluente a 35°C, se corrige el pH a 7 y se lo 3 mantiene en movimiento mediante un agitador para asegurar que los sólidos se encuentren en suspensión. De esta manera, el efluente está en condiciones óptimas para que comience la segunda etapa del proceso. Una vez en el reactor, se realiza el tratamiento anaeróbico obteniendo como producto principal el biogás y como subproductos, lodos (residuo con capacidad de reaprovechamiento) y efluente líquido, este último cumple con los requisitos de la Resolución N° 336/03 pudiendo ser descartado al pozo. El reactor es de tipo UASB de un volumen de 17, 5 y 6 m de altura 3 efectiva. Al finalizar la digestión el biogás es extraído por la parte superior del reactor con ayuda de una campana suspendida continuando el proceso de acondicionamiento. Esta etapa consiste en la disminución del contenido de humedad del gas mediante una trampa de condensado y de la desulfuración a partir de un filtro de carbón activado, cuyo lecho tiene un volumen de 92 Lt. Por último, el biogás es impulsado por un ventilador axial hacia el gasómetro de 22 , lugar 3 donde será almacenado para luego poder aprovecharlo como energía. Se estima que la planta es capaz de producir aproximadamente 40 de biogás por día, dando 3 como resultado una producción diaria de energía de 456 KW. Se realiza un análisis de seguridad y salud ocupacional evaluando los diferentes riesgos que se pueden presentar en la planta. También se realiza un análisis medioambiental, donde se detallan las normativas vigentes que deben ser cumplidas a la hora de llevar a cabo este tipo proceso. La inversión inicial se estima en 173.000 USD para llevar a cabo este proyecto. Fil: Maigua, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Pagella, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Córdoba, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Ramos, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En el presente Proyecto Final de Carrera se diseña una planta de generación de biogás a partir de los residuos provenientes de la producción de cerveza artesanal en fábricas locales, con el fin de realizar un re-aprovechamiento de estos residuos generando energía. Las cervecerías se encuentran distribuidas en el partido de Olavarría. Las mismas poseen una producción de cerveza de 42 al mes, generando 35 por día de efluente cervecero, por lo 3 3 que para este diseño se utiliza el mismo adicionando un margen de seguridad del 20% para sobredimensionar la planta. Por lo tanto, el caudal a utilizado para los cálculos es de 42 . 3 / A partir de los datos e información adquirida en las mencionadas fábricas, se propone un sistema de digestión anaeróbica diseñando un reactor UASB, para así, poder cumplir con el objetivo de producir biogás. Para cumplir este objetivo, antes de dirigirse el efluente al reactor, debe ser acondicionado. Para esto, se diseña un sistema de pretratamiento que cuenta con un tanque de homogeneización con capacidad de 42 , donde se calienta el efluente a 35°C, se corrige el pH a 7 y se lo 3 mantiene en movimiento mediante un agitador para asegurar que los sólidos se encuentren en suspensión. De esta manera, el efluente está en condiciones óptimas para que comience la segunda etapa del proceso. Una vez en el reactor, se realiza el tratamiento anaeróbico obteniendo como producto principal el biogás y como subproductos, lodos (residuo con capacidad de reaprovechamiento) y efluente líquido, este último cumple con los requisitos de la Resolución N° 336/03 pudiendo ser descartado al pozo. El reactor es de tipo UASB de un volumen de 17, 5 y 6 m de altura 3 efectiva. Al finalizar la digestión el biogás es extraído por la parte superior del reactor con ayuda de una campana suspendida continuando el proceso de acondicionamiento. Esta etapa consiste en la disminución del contenido de humedad del gas mediante una trampa de condensado y de la desulfuración a partir de un filtro de carbón activado, cuyo lecho tiene un volumen de 92 Lt. Por último, el biogás es impulsado por un ventilador axial hacia el gasómetro de 22 , lugar 3 donde será almacenado para luego poder aprovecharlo como energía. Se estima que la planta es capaz de producir aproximadamente 40 de biogás por día, dando 3 como resultado una producción diaria de energía de 456 KW. Se realiza un análisis de seguridad y salud ocupacional evaluando los diferentes riesgos que se pueden presentar en la planta. También se realiza un análisis medioambiental, donde se detallan las normativas vigentes que deben ser cumplidas a la hora de llevar a cabo este tipo proceso. La inversión inicial se estima en 173.000 USD para llevar a cabo este proyecto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 2024-10-23T12:20:46Z 2024-10-23T12:20:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Maigua, F. y Pagella, M. (2024). Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4179 |
identifier_str_mv |
Maigua, F. y Pagella, M. (2024). Diseño de una planta de producción de Biogás a partir de residuos de industria cervecera [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4179 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341521434607616 |
score |
12.623145 |