Respuesta reproductiva y sus costos en vaquillonas sincronizadas con prostaglandina F2α inseminadas a celo detectado

Autores
Richón, Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mihura, Horacio
Catalano, Rodolfo
Rodríguez, Gabriel
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue describir resultados reproductivos de vaquillonas para carne utilizando diferentes protocolos de sincronización a base de prostaglandina F2α (PGF) e inseminadas artificialmente a celo detectado y calcular el costo por vientre preñado de cada uno de los protocolos. Se utilizaron 2426 vaquillonas raza Angus y sus cruzas y se trabajó con tres protocolos de sincronización. El protocolo 1 (P1) consta de dos administraciones de PGF, 150 μg de cloprostenol sódico, separadas por 14 días realizándose la Inseminación Artificial a Celo Detectado (IACD) a partir de las 36 horas de la segunda PGF. El protocolo 2 (P2) es similar al anterior, pero se realizaron 2 IACD, cada una a partir de las 36 horas de aplicada cada dosis de PGF. El protocolo 3 (P3) consta de una única dosis de PGF e IACD a partir de las 36 horas y a los animales que no presentaron celo se les inicio un tratamiento de inseminación artificial a tiempo fijo con progestágenos y esteres de estradiol. La detección de celo fue realizada por el método visual y la inseminación artificial fue llevada a cabo siguiendo la regla AM-PM, utilizando semen congelado/descongelado de toros de probada fertilidad. El diagnostico de gestación fue realizado mediante ecografía a los 60 días de la IACD. Se calcularon los costos totales de cada uno de los protocolos y con la cantidad de vaquillonas preñadas se determinó el costo por vientre preñado (CVP) de cada uno de los tratamientos. Los P1, P2 y P3 arrojaron los siguientes CVP respectivamente de $ 379,97, $ 402,70 y $ 386,81. Se concluye que las variables reproductivas registradas a partir de la aplicación de los diferentes protocolos utilizados se encuentran dentro del rango señalado por distintos autores; además, el protocolo 1 presenta el más bajo CVP entre los 3 analizados.
Fil: Richón, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Catalano, Rodolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rodríguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Reproducción animal
Grandes animales
Inseminación artificial
Bovinos de carne
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/745

id RIDUNICEN_5e3c3cbadc9739abf54c010c4332cc79
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/745
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Respuesta reproductiva y sus costos en vaquillonas sincronizadas con prostaglandina F2α inseminadas a celo detectadoRichón, IgnacioMedicina veterinariaSanidad animalReproducción animalGrandes animalesInseminación artificialBovinos de carneEl objetivo del presente trabajo fue describir resultados reproductivos de vaquillonas para carne utilizando diferentes protocolos de sincronización a base de prostaglandina F2α (PGF) e inseminadas artificialmente a celo detectado y calcular el costo por vientre preñado de cada uno de los protocolos. Se utilizaron 2426 vaquillonas raza Angus y sus cruzas y se trabajó con tres protocolos de sincronización. El protocolo 1 (P1) consta de dos administraciones de PGF, 150 μg de cloprostenol sódico, separadas por 14 días realizándose la Inseminación Artificial a Celo Detectado (IACD) a partir de las 36 horas de la segunda PGF. El protocolo 2 (P2) es similar al anterior, pero se realizaron 2 IACD, cada una a partir de las 36 horas de aplicada cada dosis de PGF. El protocolo 3 (P3) consta de una única dosis de PGF e IACD a partir de las 36 horas y a los animales que no presentaron celo se les inicio un tratamiento de inseminación artificial a tiempo fijo con progestágenos y esteres de estradiol. La detección de celo fue realizada por el método visual y la inseminación artificial fue llevada a cabo siguiendo la regla AM-PM, utilizando semen congelado/descongelado de toros de probada fertilidad. El diagnostico de gestación fue realizado mediante ecografía a los 60 días de la IACD. Se calcularon los costos totales de cada uno de los protocolos y con la cantidad de vaquillonas preñadas se determinó el costo por vientre preñado (CVP) de cada uno de los tratamientos. Los P1, P2 y P3 arrojaron los siguientes CVP respectivamente de $ 379,97, $ 402,70 y $ 386,81. Se concluye que las variables reproductivas registradas a partir de la aplicación de los diferentes protocolos utilizados se encuentran dentro del rango señalado por distintos autores; además, el protocolo 1 presenta el más bajo CVP entre los 3 analizados.Fil: Richón, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Catalano, Rodolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rodríguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMihura, HoracioCatalano, RodolfoRodríguez, Gabriel2016-082016-09-27T15:34:25Z2016-09-27T15:34:25Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/745https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/745spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/745instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.237RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta reproductiva y sus costos en vaquillonas sincronizadas con prostaglandina F2α inseminadas a celo detectado
title Respuesta reproductiva y sus costos en vaquillonas sincronizadas con prostaglandina F2α inseminadas a celo detectado
spellingShingle Respuesta reproductiva y sus costos en vaquillonas sincronizadas con prostaglandina F2α inseminadas a celo detectado
Richón, Ignacio
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Reproducción animal
Grandes animales
Inseminación artificial
Bovinos de carne
title_short Respuesta reproductiva y sus costos en vaquillonas sincronizadas con prostaglandina F2α inseminadas a celo detectado
title_full Respuesta reproductiva y sus costos en vaquillonas sincronizadas con prostaglandina F2α inseminadas a celo detectado
title_fullStr Respuesta reproductiva y sus costos en vaquillonas sincronizadas con prostaglandina F2α inseminadas a celo detectado
title_full_unstemmed Respuesta reproductiva y sus costos en vaquillonas sincronizadas con prostaglandina F2α inseminadas a celo detectado
title_sort Respuesta reproductiva y sus costos en vaquillonas sincronizadas con prostaglandina F2α inseminadas a celo detectado
dc.creator.none.fl_str_mv Richón, Ignacio
author Richón, Ignacio
author_facet Richón, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mihura, Horacio
Catalano, Rodolfo
Rodríguez, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Sanidad animal
Reproducción animal
Grandes animales
Inseminación artificial
Bovinos de carne
topic Medicina veterinaria
Sanidad animal
Reproducción animal
Grandes animales
Inseminación artificial
Bovinos de carne
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue describir resultados reproductivos de vaquillonas para carne utilizando diferentes protocolos de sincronización a base de prostaglandina F2α (PGF) e inseminadas artificialmente a celo detectado y calcular el costo por vientre preñado de cada uno de los protocolos. Se utilizaron 2426 vaquillonas raza Angus y sus cruzas y se trabajó con tres protocolos de sincronización. El protocolo 1 (P1) consta de dos administraciones de PGF, 150 μg de cloprostenol sódico, separadas por 14 días realizándose la Inseminación Artificial a Celo Detectado (IACD) a partir de las 36 horas de la segunda PGF. El protocolo 2 (P2) es similar al anterior, pero se realizaron 2 IACD, cada una a partir de las 36 horas de aplicada cada dosis de PGF. El protocolo 3 (P3) consta de una única dosis de PGF e IACD a partir de las 36 horas y a los animales que no presentaron celo se les inicio un tratamiento de inseminación artificial a tiempo fijo con progestágenos y esteres de estradiol. La detección de celo fue realizada por el método visual y la inseminación artificial fue llevada a cabo siguiendo la regla AM-PM, utilizando semen congelado/descongelado de toros de probada fertilidad. El diagnostico de gestación fue realizado mediante ecografía a los 60 días de la IACD. Se calcularon los costos totales de cada uno de los protocolos y con la cantidad de vaquillonas preñadas se determinó el costo por vientre preñado (CVP) de cada uno de los tratamientos. Los P1, P2 y P3 arrojaron los siguientes CVP respectivamente de $ 379,97, $ 402,70 y $ 386,81. Se concluye que las variables reproductivas registradas a partir de la aplicación de los diferentes protocolos utilizados se encuentran dentro del rango señalado por distintos autores; además, el protocolo 1 presenta el más bajo CVP entre los 3 analizados.
Fil: Richón, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Catalano, Rodolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rodríguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description El objetivo del presente trabajo fue describir resultados reproductivos de vaquillonas para carne utilizando diferentes protocolos de sincronización a base de prostaglandina F2α (PGF) e inseminadas artificialmente a celo detectado y calcular el costo por vientre preñado de cada uno de los protocolos. Se utilizaron 2426 vaquillonas raza Angus y sus cruzas y se trabajó con tres protocolos de sincronización. El protocolo 1 (P1) consta de dos administraciones de PGF, 150 μg de cloprostenol sódico, separadas por 14 días realizándose la Inseminación Artificial a Celo Detectado (IACD) a partir de las 36 horas de la segunda PGF. El protocolo 2 (P2) es similar al anterior, pero se realizaron 2 IACD, cada una a partir de las 36 horas de aplicada cada dosis de PGF. El protocolo 3 (P3) consta de una única dosis de PGF e IACD a partir de las 36 horas y a los animales que no presentaron celo se les inicio un tratamiento de inseminación artificial a tiempo fijo con progestágenos y esteres de estradiol. La detección de celo fue realizada por el método visual y la inseminación artificial fue llevada a cabo siguiendo la regla AM-PM, utilizando semen congelado/descongelado de toros de probada fertilidad. El diagnostico de gestación fue realizado mediante ecografía a los 60 días de la IACD. Se calcularon los costos totales de cada uno de los protocolos y con la cantidad de vaquillonas preñadas se determinó el costo por vientre preñado (CVP) de cada uno de los tratamientos. Los P1, P2 y P3 arrojaron los siguientes CVP respectivamente de $ 379,97, $ 402,70 y $ 386,81. Se concluye que las variables reproductivas registradas a partir de la aplicación de los diferentes protocolos utilizados se encuentran dentro del rango señalado por distintos autores; además, el protocolo 1 presenta el más bajo CVP entre los 3 analizados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
2016-09-27T15:34:25Z
2016-09-27T15:34:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/745
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/745
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/745
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619013782503424
score 12.559606