Efectos de la manifestación de celo, de la GnRH, del toro y del inseminador sobre la preñez a la IATF

Autores
Nieto, Santiago Damián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
Schang, Santiago
Descripción
Con el objetivo de evaluar l os efectos de la manifestación de celo, de la administración de GnRH, del toro (A y B) y del inseminador (1 y 2) sobre el porcentaje de preñez a la IATF, se utilizaron 271 vacas Holando Argentino en producción. El día 0, se colocó un dispositivo intravagin al con 1 g de progesterona (DISP) y se inyectó 2 mg de benzoato de estradiol. El día 8 se retiró el DISP, se administraron 0,5 mg de DL - Cloprostenol y 0,5 mg de cipionato de estradiol y se pintaron en la base de la cola para determinar celo. Los animales e n celo fueron IATF a la hora 48 post - retiro del dispositivo (n=144, Grupo CELO IATF ). Aquellos que no manifestaron celo, fueron divididos aleatoriamente para recibir 100 μg de Gonadorelina (n=53, Grupo NO CELO GnRH IATF ) o no recibir tratamiento hormonal ( n=74, Grupo NO CELO IATF ) y fueron IATF a la hora 60 post - retiro del dispositivo. El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal (37 días post - IATF). No se observaron efectos del tratamiento ( Grupo CELO IATF : 46,5%; Grupo NO CELO GnR H IATF : 49,1%; Grupo NO CELO IATF : 41,9%), del toro, del inseminador o de sus interacciones sobre el porcentaje de preñez (P>0,05). Se concluye que la manifestación de celo, el toro, el inseminador y el uso de GnRH en aquellas vacas que no presentaron celo no afectan el porcentaje de preñez a la IATF. Sin embargo, dado que existen antecedentes bibliográficos que indican lo contrario, deberán realizarse trabajos para aumentar el número de animales en estudio.
Fil: Nieto, Santiago Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Dispositivo intravaginal
Patología animal
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Reproducción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1591

id RIDUNICEN_5cdcb576da5cadf80b8092b04ac80cd9
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1591
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Efectos de la manifestación de celo, de la GnRH, del toro y del inseminador sobre la preñez a la IATFNieto, Santiago DamiánMedicina veterinariaDispositivo intravaginalPatología animalGrandes animalesInseminación artificial a tiempo fijoBovinosReproducción animalCon el objetivo de evaluar l os efectos de la manifestación de celo, de la administración de GnRH, del toro (A y B) y del inseminador (1 y 2) sobre el porcentaje de preñez a la IATF, se utilizaron 271 vacas Holando Argentino en producción. El día 0, se colocó un dispositivo intravagin al con 1 g de progesterona (DISP) y se inyectó 2 mg de benzoato de estradiol. El día 8 se retiró el DISP, se administraron 0,5 mg de DL - Cloprostenol y 0,5 mg de cipionato de estradiol y se pintaron en la base de la cola para determinar celo. Los animales e n celo fueron IATF a la hora 48 post - retiro del dispositivo (n=144, Grupo CELO IATF ). Aquellos que no manifestaron celo, fueron divididos aleatoriamente para recibir 100 μg de Gonadorelina (n=53, Grupo NO CELO GnRH IATF ) o no recibir tratamiento hormonal ( n=74, Grupo NO CELO IATF ) y fueron IATF a la hora 60 post - retiro del dispositivo. El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal (37 días post - IATF). No se observaron efectos del tratamiento ( Grupo CELO IATF : 46,5%; Grupo NO CELO GnR H IATF : 49,1%; Grupo NO CELO IATF : 41,9%), del toro, del inseminador o de sus interacciones sobre el porcentaje de preñez (P>0,05). Se concluye que la manifestación de celo, el toro, el inseminador y el uso de GnRH en aquellas vacas que no presentaron celo no afectan el porcentaje de preñez a la IATF. Sin embargo, dado que existen antecedentes bibliográficos que indican lo contrario, deberán realizarse trabajos para aumentar el número de animales en estudio.Fil: Nieto, Santiago Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCallejas, SantiagoCabodevila, JorgeSchang, Santiago2017-12info:eu-repo/date/embargoEnd/2018/05/282018-03-28T13:17:56Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1591https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1591spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1591instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:17.815RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la manifestación de celo, de la GnRH, del toro y del inseminador sobre la preñez a la IATF
title Efectos de la manifestación de celo, de la GnRH, del toro y del inseminador sobre la preñez a la IATF
spellingShingle Efectos de la manifestación de celo, de la GnRH, del toro y del inseminador sobre la preñez a la IATF
Nieto, Santiago Damián
Medicina veterinaria
Dispositivo intravaginal
Patología animal
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Reproducción animal
title_short Efectos de la manifestación de celo, de la GnRH, del toro y del inseminador sobre la preñez a la IATF
title_full Efectos de la manifestación de celo, de la GnRH, del toro y del inseminador sobre la preñez a la IATF
title_fullStr Efectos de la manifestación de celo, de la GnRH, del toro y del inseminador sobre la preñez a la IATF
title_full_unstemmed Efectos de la manifestación de celo, de la GnRH, del toro y del inseminador sobre la preñez a la IATF
title_sort Efectos de la manifestación de celo, de la GnRH, del toro y del inseminador sobre la preñez a la IATF
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto, Santiago Damián
author Nieto, Santiago Damián
author_facet Nieto, Santiago Damián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
Schang, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Dispositivo intravaginal
Patología animal
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Reproducción animal
topic Medicina veterinaria
Dispositivo intravaginal
Patología animal
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Reproducción animal
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de evaluar l os efectos de la manifestación de celo, de la administración de GnRH, del toro (A y B) y del inseminador (1 y 2) sobre el porcentaje de preñez a la IATF, se utilizaron 271 vacas Holando Argentino en producción. El día 0, se colocó un dispositivo intravagin al con 1 g de progesterona (DISP) y se inyectó 2 mg de benzoato de estradiol. El día 8 se retiró el DISP, se administraron 0,5 mg de DL - Cloprostenol y 0,5 mg de cipionato de estradiol y se pintaron en la base de la cola para determinar celo. Los animales e n celo fueron IATF a la hora 48 post - retiro del dispositivo (n=144, Grupo CELO IATF ). Aquellos que no manifestaron celo, fueron divididos aleatoriamente para recibir 100 μg de Gonadorelina (n=53, Grupo NO CELO GnRH IATF ) o no recibir tratamiento hormonal ( n=74, Grupo NO CELO IATF ) y fueron IATF a la hora 60 post - retiro del dispositivo. El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal (37 días post - IATF). No se observaron efectos del tratamiento ( Grupo CELO IATF : 46,5%; Grupo NO CELO GnR H IATF : 49,1%; Grupo NO CELO IATF : 41,9%), del toro, del inseminador o de sus interacciones sobre el porcentaje de preñez (P>0,05). Se concluye que la manifestación de celo, el toro, el inseminador y el uso de GnRH en aquellas vacas que no presentaron celo no afectan el porcentaje de preñez a la IATF. Sin embargo, dado que existen antecedentes bibliográficos que indican lo contrario, deberán realizarse trabajos para aumentar el número de animales en estudio.
Fil: Nieto, Santiago Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Con el objetivo de evaluar l os efectos de la manifestación de celo, de la administración de GnRH, del toro (A y B) y del inseminador (1 y 2) sobre el porcentaje de preñez a la IATF, se utilizaron 271 vacas Holando Argentino en producción. El día 0, se colocó un dispositivo intravagin al con 1 g de progesterona (DISP) y se inyectó 2 mg de benzoato de estradiol. El día 8 se retiró el DISP, se administraron 0,5 mg de DL - Cloprostenol y 0,5 mg de cipionato de estradiol y se pintaron en la base de la cola para determinar celo. Los animales e n celo fueron IATF a la hora 48 post - retiro del dispositivo (n=144, Grupo CELO IATF ). Aquellos que no manifestaron celo, fueron divididos aleatoriamente para recibir 100 μg de Gonadorelina (n=53, Grupo NO CELO GnRH IATF ) o no recibir tratamiento hormonal ( n=74, Grupo NO CELO IATF ) y fueron IATF a la hora 60 post - retiro del dispositivo. El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal (37 días post - IATF). No se observaron efectos del tratamiento ( Grupo CELO IATF : 46,5%; Grupo NO CELO GnR H IATF : 49,1%; Grupo NO CELO IATF : 41,9%), del toro, del inseminador o de sus interacciones sobre el porcentaje de preñez (P>0,05). Se concluye que la manifestación de celo, el toro, el inseminador y el uso de GnRH en aquellas vacas que no presentaron celo no afectan el porcentaje de preñez a la IATF. Sin embargo, dado que existen antecedentes bibliográficos que indican lo contrario, deberán realizarse trabajos para aumentar el número de animales en estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
2018-03-28T13:17:56Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2018/05/28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1591
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1591
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1591
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975335926202368
score 12.993085