Correlación de características de calidad de carne entre bife ancho y el asado

Autores
Triviño, Jorge Luis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Mauricio
Rodríguez, Jorge Gustavo
Descripción
En la presente investigacion se busco determinar si existe una correlacion de calidad de carne, evaluando caracteristicas organolepticas ( Terneza, pH, color, CRA) entre los cortes Bife ancho (Longissimus Dorsi) y asado ( Latissimus Dorsi). Fueron muestreados 15 animales de igual categoria (novillitos) y peso (80-90 Kg la media res). Luego en el laboratorio se realizaron las pruebas pertinentes. El pH se determinó por método potenciométrico a través de un peachimetro con electrodo de penetración - Testo r 205-, el color -obtención de coordenadas cromáticas L*, a* y b* según sistema CIELAB-, la CRA se determinó por perdidas por cocción y la terneza por el Método de Cizalla de Warner Bratzler. Con los datos obtenidos el análisis estadístico se realizó de la siguiente manera: cuando la variable fue normal (Color a, b y terneza) se realizó un test t para datos apareados, mientras que cuando no fue normal (CRA, pH y Color L) se realizó el Test de Wilcoxon para datos apareados. Además se calcularon los coeficientes de correlación (de Pearson en variables con distribución normal y de Spearman en las que no la tenían). Los resultados arrojaron que para CRA y pH la correlación es alta y positiva mientras que para terneza y color la correlación es moderada y no significativa.
Fil: Triviño, Jorge Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Jorge Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Tecnología de los alimentos
Método de Cizalla de Warner Bratzler
Calidad de la carne
Control de calidad
Bovinos de carne
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1464

id RIDUNICEN_5c4e4c9e232317a0c32ea9ec6ed468b6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1464
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Correlación de características de calidad de carne entre bife ancho y el asadoTriviño, Jorge LuisTecnología de los alimentosMétodo de Cizalla de Warner BratzlerCalidad de la carneControl de calidadBovinos de carneAlimentosEn la presente investigacion se busco determinar si existe una correlacion de calidad de carne, evaluando caracteristicas organolepticas ( Terneza, pH, color, CRA) entre los cortes Bife ancho (Longissimus Dorsi) y asado ( Latissimus Dorsi). Fueron muestreados 15 animales de igual categoria (novillitos) y peso (80-90 Kg la media res). Luego en el laboratorio se realizaron las pruebas pertinentes. El pH se determinó por método potenciométrico a través de un peachimetro con electrodo de penetración - Testo r 205-, el color -obtención de coordenadas cromáticas L*, a* y b* según sistema CIELAB-, la CRA se determinó por perdidas por cocción y la terneza por el Método de Cizalla de Warner Bratzler. Con los datos obtenidos el análisis estadístico se realizó de la siguiente manera: cuando la variable fue normal (Color a, b y terneza) se realizó un test t para datos apareados, mientras que cuando no fue normal (CRA, pH y Color L) se realizó el Test de Wilcoxon para datos apareados. Además se calcularon los coeficientes de correlación (de Pearson en variables con distribución normal y de Spearman en las que no la tenían). Los resultados arrojaron que para CRA y pH la correlación es alta y positiva mientras que para terneza y color la correlación es moderada y no significativa.Fil: Triviño, Jorge Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Jorge Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasDíaz, MauricioRodríguez, Jorge Gustavo2017-082017-10-31T14:00:47Z2017-10-31T14:00:47Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1464https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1464spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:32Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1464instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:33.034RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlación de características de calidad de carne entre bife ancho y el asado
title Correlación de características de calidad de carne entre bife ancho y el asado
spellingShingle Correlación de características de calidad de carne entre bife ancho y el asado
Triviño, Jorge Luis
Tecnología de los alimentos
Método de Cizalla de Warner Bratzler
Calidad de la carne
Control de calidad
Bovinos de carne
Alimentos
title_short Correlación de características de calidad de carne entre bife ancho y el asado
title_full Correlación de características de calidad de carne entre bife ancho y el asado
title_fullStr Correlación de características de calidad de carne entre bife ancho y el asado
title_full_unstemmed Correlación de características de calidad de carne entre bife ancho y el asado
title_sort Correlación de características de calidad de carne entre bife ancho y el asado
dc.creator.none.fl_str_mv Triviño, Jorge Luis
author Triviño, Jorge Luis
author_facet Triviño, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Mauricio
Rodríguez, Jorge Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de los alimentos
Método de Cizalla de Warner Bratzler
Calidad de la carne
Control de calidad
Bovinos de carne
Alimentos
topic Tecnología de los alimentos
Método de Cizalla de Warner Bratzler
Calidad de la carne
Control de calidad
Bovinos de carne
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigacion se busco determinar si existe una correlacion de calidad de carne, evaluando caracteristicas organolepticas ( Terneza, pH, color, CRA) entre los cortes Bife ancho (Longissimus Dorsi) y asado ( Latissimus Dorsi). Fueron muestreados 15 animales de igual categoria (novillitos) y peso (80-90 Kg la media res). Luego en el laboratorio se realizaron las pruebas pertinentes. El pH se determinó por método potenciométrico a través de un peachimetro con electrodo de penetración - Testo r 205-, el color -obtención de coordenadas cromáticas L*, a* y b* según sistema CIELAB-, la CRA se determinó por perdidas por cocción y la terneza por el Método de Cizalla de Warner Bratzler. Con los datos obtenidos el análisis estadístico se realizó de la siguiente manera: cuando la variable fue normal (Color a, b y terneza) se realizó un test t para datos apareados, mientras que cuando no fue normal (CRA, pH y Color L) se realizó el Test de Wilcoxon para datos apareados. Además se calcularon los coeficientes de correlación (de Pearson en variables con distribución normal y de Spearman en las que no la tenían). Los resultados arrojaron que para CRA y pH la correlación es alta y positiva mientras que para terneza y color la correlación es moderada y no significativa.
Fil: Triviño, Jorge Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Jorge Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En la presente investigacion se busco determinar si existe una correlacion de calidad de carne, evaluando caracteristicas organolepticas ( Terneza, pH, color, CRA) entre los cortes Bife ancho (Longissimus Dorsi) y asado ( Latissimus Dorsi). Fueron muestreados 15 animales de igual categoria (novillitos) y peso (80-90 Kg la media res). Luego en el laboratorio se realizaron las pruebas pertinentes. El pH se determinó por método potenciométrico a través de un peachimetro con electrodo de penetración - Testo r 205-, el color -obtención de coordenadas cromáticas L*, a* y b* según sistema CIELAB-, la CRA se determinó por perdidas por cocción y la terneza por el Método de Cizalla de Warner Bratzler. Con los datos obtenidos el análisis estadístico se realizó de la siguiente manera: cuando la variable fue normal (Color a, b y terneza) se realizó un test t para datos apareados, mientras que cuando no fue normal (CRA, pH y Color L) se realizó el Test de Wilcoxon para datos apareados. Además se calcularon los coeficientes de correlación (de Pearson en variables con distribución normal y de Spearman en las que no la tenían). Los resultados arrojaron que para CRA y pH la correlación es alta y positiva mientras que para terneza y color la correlación es moderada y no significativa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
2017-10-31T14:00:47Z
2017-10-31T14:00:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1464
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1464
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1464
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143032252956672
score 12.712165