Cuantificación de pérdidas de gestación entre los días 35-100 en vacas de tambo de la Cuenca Mar y Sierras

Autores
Miguel Catalino, Bernardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casaro, Gustavo
Daglio, María Carolina
Descripción
La rentabilidad de los rodeos de leche y carne dependen directamente de la eficiencia reproductiva, ya que afecta la producción de leche y el número de terneros nacidos. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las pérdidas de gestación de vacas en lactancia entre los 35 a 100 días de preñez en tambos de la Cuenca Mar y Sierras. Los datos que se utilizaron para este trabajo fueron recogidos de seis establecimientos de producción lechera, tres de ellos ubicados en el partido de General Pueyrredón, uno en el partido de Balcarce, uno en el partido de Lobería y el último en el partido de Tandil (provincia de Buenos Aires). Se obtuvo información de 492 vacas preñadas a una primera ecografía (86,6 % de preñez) y con porcentajes de pérdidas a una segunda ecografía de 8,1 %. Al comparar las pérdidas de gestación de la raza Holando Argentino versus Holando neozelandés y cruza con jersey, se observó que lo tambos con mayores pérdidas, fueron los tambos que tenían vacas de raza Holando argentino puro. Estos resultados concuerdan con los datos presentados en la bibliografía internacional donde comparan las pérdidas de gestación en un estudio realizado en Nueva Zelanda con los registrados en Estados Unidos. Se encontraron diferencias significativas por categoría, la categoría vacas de dos o más partos presentó un 10,7 % de pérdida de preñez mientras que en la categoría vacas de primer parto el porcentaje de pérdida fue de 4,5% (p= 0,014 Chi cuadrado) RP 1,35; IC 95% 1,12 a 1,62. Es importante estimar los porcentajes de muerte embrionaria y fetal, ya que de esta manera se los puede comparar con valores normales esperados y verificar si estos son acorde a los valores promedios en general.
Fil: Miguel Catalino, Bernardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Daglio, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Producción animal
Bovinos de leche
Pérdidas de gestación
Reproducción animal
Grandes animales
General Pueyrredón
Balcarce
Tandil
Lobería
Buenos Aires
Argentina
Tambos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1534

id RIDUNICEN_590d0604da3d31a70e4bef31c8904a68
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1534
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Cuantificación de pérdidas de gestación entre los días 35-100 en vacas de tambo de la Cuenca Mar y SierrasMiguel Catalino, BernardoProducción animalBovinos de lechePérdidas de gestaciónReproducción animalGrandes animalesGeneral PueyrredónBalcarceTandilLoberíaBuenos AiresArgentinaTambosLa rentabilidad de los rodeos de leche y carne dependen directamente de la eficiencia reproductiva, ya que afecta la producción de leche y el número de terneros nacidos. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las pérdidas de gestación de vacas en lactancia entre los 35 a 100 días de preñez en tambos de la Cuenca Mar y Sierras. Los datos que se utilizaron para este trabajo fueron recogidos de seis establecimientos de producción lechera, tres de ellos ubicados en el partido de General Pueyrredón, uno en el partido de Balcarce, uno en el partido de Lobería y el último en el partido de Tandil (provincia de Buenos Aires). Se obtuvo información de 492 vacas preñadas a una primera ecografía (86,6 % de preñez) y con porcentajes de pérdidas a una segunda ecografía de 8,1 %. Al comparar las pérdidas de gestación de la raza Holando Argentino versus Holando neozelandés y cruza con jersey, se observó que lo tambos con mayores pérdidas, fueron los tambos que tenían vacas de raza Holando argentino puro. Estos resultados concuerdan con los datos presentados en la bibliografía internacional donde comparan las pérdidas de gestación en un estudio realizado en Nueva Zelanda con los registrados en Estados Unidos. Se encontraron diferencias significativas por categoría, la categoría vacas de dos o más partos presentó un 10,7 % de pérdida de preñez mientras que en la categoría vacas de primer parto el porcentaje de pérdida fue de 4,5% (p= 0,014 Chi cuadrado) RP 1,35; IC 95% 1,12 a 1,62. Es importante estimar los porcentajes de muerte embrionaria y fetal, ya que de esta manera se los puede comparar con valores normales esperados y verificar si estos son acorde a los valores promedios en general.Fil: Miguel Catalino, Bernardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Daglio, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCasaro, GustavoDaglio, María Carolina2017-082018-03-05T13:06:02Z2018-03-05T13:06:02Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1534https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1534spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1534instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:08.0RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación de pérdidas de gestación entre los días 35-100 en vacas de tambo de la Cuenca Mar y Sierras
title Cuantificación de pérdidas de gestación entre los días 35-100 en vacas de tambo de la Cuenca Mar y Sierras
spellingShingle Cuantificación de pérdidas de gestación entre los días 35-100 en vacas de tambo de la Cuenca Mar y Sierras
Miguel Catalino, Bernardo
Producción animal
Bovinos de leche
Pérdidas de gestación
Reproducción animal
Grandes animales
General Pueyrredón
Balcarce
Tandil
Lobería
Buenos Aires
Argentina
Tambos
title_short Cuantificación de pérdidas de gestación entre los días 35-100 en vacas de tambo de la Cuenca Mar y Sierras
title_full Cuantificación de pérdidas de gestación entre los días 35-100 en vacas de tambo de la Cuenca Mar y Sierras
title_fullStr Cuantificación de pérdidas de gestación entre los días 35-100 en vacas de tambo de la Cuenca Mar y Sierras
title_full_unstemmed Cuantificación de pérdidas de gestación entre los días 35-100 en vacas de tambo de la Cuenca Mar y Sierras
title_sort Cuantificación de pérdidas de gestación entre los días 35-100 en vacas de tambo de la Cuenca Mar y Sierras
dc.creator.none.fl_str_mv Miguel Catalino, Bernardo
author Miguel Catalino, Bernardo
author_facet Miguel Catalino, Bernardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casaro, Gustavo
Daglio, María Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Bovinos de leche
Pérdidas de gestación
Reproducción animal
Grandes animales
General Pueyrredón
Balcarce
Tandil
Lobería
Buenos Aires
Argentina
Tambos
topic Producción animal
Bovinos de leche
Pérdidas de gestación
Reproducción animal
Grandes animales
General Pueyrredón
Balcarce
Tandil
Lobería
Buenos Aires
Argentina
Tambos
dc.description.none.fl_txt_mv La rentabilidad de los rodeos de leche y carne dependen directamente de la eficiencia reproductiva, ya que afecta la producción de leche y el número de terneros nacidos. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las pérdidas de gestación de vacas en lactancia entre los 35 a 100 días de preñez en tambos de la Cuenca Mar y Sierras. Los datos que se utilizaron para este trabajo fueron recogidos de seis establecimientos de producción lechera, tres de ellos ubicados en el partido de General Pueyrredón, uno en el partido de Balcarce, uno en el partido de Lobería y el último en el partido de Tandil (provincia de Buenos Aires). Se obtuvo información de 492 vacas preñadas a una primera ecografía (86,6 % de preñez) y con porcentajes de pérdidas a una segunda ecografía de 8,1 %. Al comparar las pérdidas de gestación de la raza Holando Argentino versus Holando neozelandés y cruza con jersey, se observó que lo tambos con mayores pérdidas, fueron los tambos que tenían vacas de raza Holando argentino puro. Estos resultados concuerdan con los datos presentados en la bibliografía internacional donde comparan las pérdidas de gestación en un estudio realizado en Nueva Zelanda con los registrados en Estados Unidos. Se encontraron diferencias significativas por categoría, la categoría vacas de dos o más partos presentó un 10,7 % de pérdida de preñez mientras que en la categoría vacas de primer parto el porcentaje de pérdida fue de 4,5% (p= 0,014 Chi cuadrado) RP 1,35; IC 95% 1,12 a 1,62. Es importante estimar los porcentajes de muerte embrionaria y fetal, ya que de esta manera se los puede comparar con valores normales esperados y verificar si estos son acorde a los valores promedios en general.
Fil: Miguel Catalino, Bernardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Daglio, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La rentabilidad de los rodeos de leche y carne dependen directamente de la eficiencia reproductiva, ya que afecta la producción de leche y el número de terneros nacidos. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las pérdidas de gestación de vacas en lactancia entre los 35 a 100 días de preñez en tambos de la Cuenca Mar y Sierras. Los datos que se utilizaron para este trabajo fueron recogidos de seis establecimientos de producción lechera, tres de ellos ubicados en el partido de General Pueyrredón, uno en el partido de Balcarce, uno en el partido de Lobería y el último en el partido de Tandil (provincia de Buenos Aires). Se obtuvo información de 492 vacas preñadas a una primera ecografía (86,6 % de preñez) y con porcentajes de pérdidas a una segunda ecografía de 8,1 %. Al comparar las pérdidas de gestación de la raza Holando Argentino versus Holando neozelandés y cruza con jersey, se observó que lo tambos con mayores pérdidas, fueron los tambos que tenían vacas de raza Holando argentino puro. Estos resultados concuerdan con los datos presentados en la bibliografía internacional donde comparan las pérdidas de gestación en un estudio realizado en Nueva Zelanda con los registrados en Estados Unidos. Se encontraron diferencias significativas por categoría, la categoría vacas de dos o más partos presentó un 10,7 % de pérdida de preñez mientras que en la categoría vacas de primer parto el porcentaje de pérdida fue de 4,5% (p= 0,014 Chi cuadrado) RP 1,35; IC 95% 1,12 a 1,62. Es importante estimar los porcentajes de muerte embrionaria y fetal, ya que de esta manera se los puede comparar con valores normales esperados y verificar si estos son acorde a los valores promedios en general.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
2018-03-05T13:06:02Z
2018-03-05T13:06:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1534
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1534
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1534
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619014551109632
score 12.559606