Efecto del sistema de alojamiento hasta los 35 días de gestación sobre índices reproductivos/productivos en cerdas hiperprolíficas

Autores
Jonte, Thaiel Antonio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín
Descripción
Fil: Jonte, Thaiel Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El bienestar animal hoy juega un rol clave en la producción dado que el consumidor demanda estas prácticas. En relación a esto, el sistema de alojamiento de cerdas ha sido un tema de discusión. A nivel internacional, sobre todo en Europa, ya se ha implementado obligatoriamente la gestación grupal en todas las granjas porcinas. En Argentina, en los últimos años se ha visto un incremento en la adopción de este sistema de alojamiento de cerdas durante la gestación dejando atrás el sistema tradicional de jaula. La transición a gestación grupal puede ser compleja si no se tienen en cuenta algunos aspectos de manejo que pueden comprometer los resultados productivos. Se llevó a cabo un ensayo con el fin de evaluar el impacto de distintos sistemas de alojamiento (jaula vs. gestación grupal) durante el período cubrición – 35 días de gestación sobre el desempeño productivo de cerdas gestantes. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con 90 réplicas por cada tratamiento, estando cada réplica conformada por un grupo de 4-5 cerdas a las cuales se les asignó uno de los tratamientos al azar. El tratamiento “gestación en jaula” consistió en el alojamiento individual de la cerda en jaulas, mientras que en el tratamiento “gestación grupal” las cerdas fueron alojadas en corrales grupales. En ambos tratamientos, luego del día 35 de gestación, las cerdas fueron alojadas en sistema de gestación grupal. Las variables que se tuvieron en cuenta para la evaluación del desempeño productivo fueron: lechones nacidos totales (NT), lechones nacidos vivos (NV), lechones nacidos muertos (NM) y porcentaje de momias (% momias). No se observaron diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05) para ninguna de las variables mencionadas.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
Materia
PRODUCCION ANIMAL
GESTACION
CERDOS
BIENESTAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19596

id RIUCA_a8b904d4e5a23455b6d2ea031c54e0e4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19596
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Efecto del sistema de alojamiento hasta los 35 días de gestación sobre índices reproductivos/productivos en cerdas hiperprolíficasJonte, Thaiel AntonioPRODUCCION ANIMALGESTACIONCERDOSBIENESTARFil: Jonte, Thaiel Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl bienestar animal hoy juega un rol clave en la producción dado que el consumidor demanda estas prácticas. En relación a esto, el sistema de alojamiento de cerdas ha sido un tema de discusión. A nivel internacional, sobre todo en Europa, ya se ha implementado obligatoriamente la gestación grupal en todas las granjas porcinas. En Argentina, en los últimos años se ha visto un incremento en la adopción de este sistema de alojamiento de cerdas durante la gestación dejando atrás el sistema tradicional de jaula. La transición a gestación grupal puede ser compleja si no se tienen en cuenta algunos aspectos de manejo que pueden comprometer los resultados productivos. Se llevó a cabo un ensayo con el fin de evaluar el impacto de distintos sistemas de alojamiento (jaula vs. gestación grupal) durante el período cubrición – 35 días de gestación sobre el desempeño productivo de cerdas gestantes. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con 90 réplicas por cada tratamiento, estando cada réplica conformada por un grupo de 4-5 cerdas a las cuales se les asignó uno de los tratamientos al azar. El tratamiento “gestación en jaula” consistió en el alojamiento individual de la cerda en jaulas, mientras que en el tratamiento “gestación grupal” las cerdas fueron alojadas en corrales grupales. En ambos tratamientos, luego del día 35 de gestación, las cerdas fueron alojadas en sistema de gestación grupal. Las variables que se tuvieron en cuenta para la evaluación del desempeño productivo fueron: lechones nacidos totales (NT), lechones nacidos vivos (NV), lechones nacidos muertos (NM) y porcentaje de momias (% momias). No se observaron diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05) para ninguna de las variables mencionadas.Pontificia Universidad Católica ArgentinaAráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19596Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19596instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.454Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del sistema de alojamiento hasta los 35 días de gestación sobre índices reproductivos/productivos en cerdas hiperprolíficas
title Efecto del sistema de alojamiento hasta los 35 días de gestación sobre índices reproductivos/productivos en cerdas hiperprolíficas
spellingShingle Efecto del sistema de alojamiento hasta los 35 días de gestación sobre índices reproductivos/productivos en cerdas hiperprolíficas
Jonte, Thaiel Antonio
PRODUCCION ANIMAL
GESTACION
CERDOS
BIENESTAR
title_short Efecto del sistema de alojamiento hasta los 35 días de gestación sobre índices reproductivos/productivos en cerdas hiperprolíficas
title_full Efecto del sistema de alojamiento hasta los 35 días de gestación sobre índices reproductivos/productivos en cerdas hiperprolíficas
title_fullStr Efecto del sistema de alojamiento hasta los 35 días de gestación sobre índices reproductivos/productivos en cerdas hiperprolíficas
title_full_unstemmed Efecto del sistema de alojamiento hasta los 35 días de gestación sobre índices reproductivos/productivos en cerdas hiperprolíficas
title_sort Efecto del sistema de alojamiento hasta los 35 días de gestación sobre índices reproductivos/productivos en cerdas hiperprolíficas
dc.creator.none.fl_str_mv Jonte, Thaiel Antonio
author Jonte, Thaiel Antonio
author_facet Jonte, Thaiel Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCCION ANIMAL
GESTACION
CERDOS
BIENESTAR
topic PRODUCCION ANIMAL
GESTACION
CERDOS
BIENESTAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jonte, Thaiel Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El bienestar animal hoy juega un rol clave en la producción dado que el consumidor demanda estas prácticas. En relación a esto, el sistema de alojamiento de cerdas ha sido un tema de discusión. A nivel internacional, sobre todo en Europa, ya se ha implementado obligatoriamente la gestación grupal en todas las granjas porcinas. En Argentina, en los últimos años se ha visto un incremento en la adopción de este sistema de alojamiento de cerdas durante la gestación dejando atrás el sistema tradicional de jaula. La transición a gestación grupal puede ser compleja si no se tienen en cuenta algunos aspectos de manejo que pueden comprometer los resultados productivos. Se llevó a cabo un ensayo con el fin de evaluar el impacto de distintos sistemas de alojamiento (jaula vs. gestación grupal) durante el período cubrición – 35 días de gestación sobre el desempeño productivo de cerdas gestantes. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con 90 réplicas por cada tratamiento, estando cada réplica conformada por un grupo de 4-5 cerdas a las cuales se les asignó uno de los tratamientos al azar. El tratamiento “gestación en jaula” consistió en el alojamiento individual de la cerda en jaulas, mientras que en el tratamiento “gestación grupal” las cerdas fueron alojadas en corrales grupales. En ambos tratamientos, luego del día 35 de gestación, las cerdas fueron alojadas en sistema de gestación grupal. Las variables que se tuvieron en cuenta para la evaluación del desempeño productivo fueron: lechones nacidos totales (NT), lechones nacidos vivos (NV), lechones nacidos muertos (NM) y porcentaje de momias (% momias). No se observaron diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05) para ninguna de las variables mencionadas.
description Fil: Jonte, Thaiel Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19596
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376721121280
score 13.070432