Análisis paleontológico en el curso inferior del río Colorado (pcia. de Buenos Aires) : exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-recolectoras en el holo...

Autores
Flensborg, Gustavo Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Gustavo
Suby, Jorge A
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo generar información acerca de la variabilidad en la salud de las poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaron el valle inferior del rio Colorado durante el Holoceno tardío (3000-250 AP). Concretamente, se exploró si los cambios que se generaron en torno a la reorganización sociocultural propuesta para los últimos ca. 1000 años AP por el modelo arqueológico del área (Martínez 2008-2009), produjeron cambios en la salud de esas poblaciones. En esta tesis se analiza toda la muestra bioarqueológica disponible en el área de estudio. Teniendo en cuenta el propósito de la tesis, las muestras fueron divididas en dos bloques temporales: Holoceno tardío inicial (ca. 3000-1000 años AP; sitios La Primavera, El Puma 2 y San Antonio 2) y Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP; sitios Don Aldo 1, La Petrona y Paso Alsina 1). Se exploraron indicadores de salud bucal, procesos degenerativos, traumáticos, infecciosos y de estrés sistémico (i.e., hipoplasia de esmalte dental, hiperostosis porótica y cribra orbitalia). Los resultados obtenidos permiten proponer que los cambios conductuales que se produjeron en el área de estudio durante el Holoceno tardío final generaron cambios a nivel de la salud bucal, a través de la incorporación de mayores recursos con contenido de carbohidratos, y a nivel degenerativo, debido a un mayor desarrollo e intensidad de las actividades físicas. En cambio, no se registraron diferencias en la frecuencia de traumas, de estrés sistémico ni de procesos infecciosos. En suma, independientemente de los cambios que hayan ocurrido a nivel organizacional y conductual de los grupos humanos en torno a los ca. 1000 años AP, las evidencias disponibles muestran que los cambios a nivel de la salud se vincularon principalmente con la esfera de la subsistencia y las actividades físicas. En este sentido, la información provista hasta el momento indica que los individuos tenían un buen estado de salud.
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Suby, Jorge A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Argentina
Holoceno tardío
Cazadores-recolectores
Río Colorado
Bioarqueología
Arqueología
Salud
Buenos Aires
Región patagónica
Región pampeana
Región de Cuyo
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1689

id RIDUNICEN_559afd351c30f8eee0b457f39113cce4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1689
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis paleontológico en el curso inferior del río Colorado (pcia. de Buenos Aires) : exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-recolectoras en el holoceno tardíoFlensborg, Gustavo ArielArgentinaHoloceno tardíoCazadores-recolectoresRío ColoradoBioarqueologíaArqueologíaSaludBuenos AiresRegión patagónicaRegión pampeanaRegión de CuyoTesis de doctoradoEl presente trabajo tiene por objetivo generar información acerca de la variabilidad en la salud de las poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaron el valle inferior del rio Colorado durante el Holoceno tardío (3000-250 AP). Concretamente, se exploró si los cambios que se generaron en torno a la reorganización sociocultural propuesta para los últimos ca. 1000 años AP por el modelo arqueológico del área (Martínez 2008-2009), produjeron cambios en la salud de esas poblaciones. En esta tesis se analiza toda la muestra bioarqueológica disponible en el área de estudio. Teniendo en cuenta el propósito de la tesis, las muestras fueron divididas en dos bloques temporales: Holoceno tardío inicial (ca. 3000-1000 años AP; sitios La Primavera, El Puma 2 y San Antonio 2) y Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP; sitios Don Aldo 1, La Petrona y Paso Alsina 1). Se exploraron indicadores de salud bucal, procesos degenerativos, traumáticos, infecciosos y de estrés sistémico (i.e., hipoplasia de esmalte dental, hiperostosis porótica y cribra orbitalia). Los resultados obtenidos permiten proponer que los cambios conductuales que se produjeron en el área de estudio durante el Holoceno tardío final generaron cambios a nivel de la salud bucal, a través de la incorporación de mayores recursos con contenido de carbohidratos, y a nivel degenerativo, debido a un mayor desarrollo e intensidad de las actividades físicas. En cambio, no se registraron diferencias en la frecuencia de traumas, de estrés sistémico ni de procesos infecciosos. En suma, independientemente de los cambios que hayan ocurrido a nivel organizacional y conductual de los grupos humanos en torno a los ca. 1000 años AP, las evidencias disponibles muestran que los cambios a nivel de la salud se vincularon principalmente con la esfera de la subsistencia y las actividades físicas. En este sentido, la información provista hasta el momento indica que los individuos tenían un buen estado de salud.Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Suby, Jorge A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesMartínez, GustavoSuby, Jorge A2018-052018-05-21T15:25:20Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1689https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1689spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:38Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1689instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:38.781RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis paleontológico en el curso inferior del río Colorado (pcia. de Buenos Aires) : exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-recolectoras en el holoceno tardío
title Análisis paleontológico en el curso inferior del río Colorado (pcia. de Buenos Aires) : exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-recolectoras en el holoceno tardío
spellingShingle Análisis paleontológico en el curso inferior del río Colorado (pcia. de Buenos Aires) : exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-recolectoras en el holoceno tardío
Flensborg, Gustavo Ariel
Argentina
Holoceno tardío
Cazadores-recolectores
Río Colorado
Bioarqueología
Arqueología
Salud
Buenos Aires
Región patagónica
Región pampeana
Región de Cuyo
Tesis de doctorado
title_short Análisis paleontológico en el curso inferior del río Colorado (pcia. de Buenos Aires) : exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-recolectoras en el holoceno tardío
title_full Análisis paleontológico en el curso inferior del río Colorado (pcia. de Buenos Aires) : exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-recolectoras en el holoceno tardío
title_fullStr Análisis paleontológico en el curso inferior del río Colorado (pcia. de Buenos Aires) : exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-recolectoras en el holoceno tardío
title_full_unstemmed Análisis paleontológico en el curso inferior del río Colorado (pcia. de Buenos Aires) : exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-recolectoras en el holoceno tardío
title_sort Análisis paleontológico en el curso inferior del río Colorado (pcia. de Buenos Aires) : exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras-recolectoras en el holoceno tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Flensborg, Gustavo Ariel
author Flensborg, Gustavo Ariel
author_facet Flensborg, Gustavo Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Gustavo
Suby, Jorge A
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Holoceno tardío
Cazadores-recolectores
Río Colorado
Bioarqueología
Arqueología
Salud
Buenos Aires
Región patagónica
Región pampeana
Región de Cuyo
Tesis de doctorado
topic Argentina
Holoceno tardío
Cazadores-recolectores
Río Colorado
Bioarqueología
Arqueología
Salud
Buenos Aires
Región patagónica
Región pampeana
Región de Cuyo
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo generar información acerca de la variabilidad en la salud de las poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaron el valle inferior del rio Colorado durante el Holoceno tardío (3000-250 AP). Concretamente, se exploró si los cambios que se generaron en torno a la reorganización sociocultural propuesta para los últimos ca. 1000 años AP por el modelo arqueológico del área (Martínez 2008-2009), produjeron cambios en la salud de esas poblaciones. En esta tesis se analiza toda la muestra bioarqueológica disponible en el área de estudio. Teniendo en cuenta el propósito de la tesis, las muestras fueron divididas en dos bloques temporales: Holoceno tardío inicial (ca. 3000-1000 años AP; sitios La Primavera, El Puma 2 y San Antonio 2) y Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP; sitios Don Aldo 1, La Petrona y Paso Alsina 1). Se exploraron indicadores de salud bucal, procesos degenerativos, traumáticos, infecciosos y de estrés sistémico (i.e., hipoplasia de esmalte dental, hiperostosis porótica y cribra orbitalia). Los resultados obtenidos permiten proponer que los cambios conductuales que se produjeron en el área de estudio durante el Holoceno tardío final generaron cambios a nivel de la salud bucal, a través de la incorporación de mayores recursos con contenido de carbohidratos, y a nivel degenerativo, debido a un mayor desarrollo e intensidad de las actividades físicas. En cambio, no se registraron diferencias en la frecuencia de traumas, de estrés sistémico ni de procesos infecciosos. En suma, independientemente de los cambios que hayan ocurrido a nivel organizacional y conductual de los grupos humanos en torno a los ca. 1000 años AP, las evidencias disponibles muestran que los cambios a nivel de la salud se vincularon principalmente con la esfera de la subsistencia y las actividades físicas. En este sentido, la información provista hasta el momento indica que los individuos tenían un buen estado de salud.
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Suby, Jorge A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description El presente trabajo tiene por objetivo generar información acerca de la variabilidad en la salud de las poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaron el valle inferior del rio Colorado durante el Holoceno tardío (3000-250 AP). Concretamente, se exploró si los cambios que se generaron en torno a la reorganización sociocultural propuesta para los últimos ca. 1000 años AP por el modelo arqueológico del área (Martínez 2008-2009), produjeron cambios en la salud de esas poblaciones. En esta tesis se analiza toda la muestra bioarqueológica disponible en el área de estudio. Teniendo en cuenta el propósito de la tesis, las muestras fueron divididas en dos bloques temporales: Holoceno tardío inicial (ca. 3000-1000 años AP; sitios La Primavera, El Puma 2 y San Antonio 2) y Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP; sitios Don Aldo 1, La Petrona y Paso Alsina 1). Se exploraron indicadores de salud bucal, procesos degenerativos, traumáticos, infecciosos y de estrés sistémico (i.e., hipoplasia de esmalte dental, hiperostosis porótica y cribra orbitalia). Los resultados obtenidos permiten proponer que los cambios conductuales que se produjeron en el área de estudio durante el Holoceno tardío final generaron cambios a nivel de la salud bucal, a través de la incorporación de mayores recursos con contenido de carbohidratos, y a nivel degenerativo, debido a un mayor desarrollo e intensidad de las actividades físicas. En cambio, no se registraron diferencias en la frecuencia de traumas, de estrés sistémico ni de procesos infecciosos. En suma, independientemente de los cambios que hayan ocurrido a nivel organizacional y conductual de los grupos humanos en torno a los ca. 1000 años AP, las evidencias disponibles muestran que los cambios a nivel de la salud se vincularon principalmente con la esfera de la subsistencia y las actividades físicas. En este sentido, la información provista hasta el momento indica que los individuos tenían un buen estado de salud.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2018-05-21T15:25:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1689
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1689
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1689
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143037226352640
score 12.712165