Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina)

Autores
Scabuzzo, Clara; Politis, Gustavo Gabriel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos 40 años, los trabajos arqueológicos en Arroyo Seco 2 (Provincia de Buenos Aires, Argentina) permitieron recuperar los restos humanos de 50 individuos, asignados al Holoceno Temprano y Medio. Este constituye uno de los registros bioarqueológicos más importantes del Cono Sur para momentos tempranos. A partir de 2009, se realizaron excavaciones, se registraron nuevos individuos, se volvieron a analizar los esqueletos ya publicados y se efectuaron 36 dataciones radiocarbónicas sobre huesos humanos. La articulación entre los nuevos datos y la información previa llevó a la reformulación de algunas interpretaciones del sitio. Actualmente, la evidencia indica que las primeras inhumaciones en él datan de ~8550 años cal. AP, momentos en los cuales Arroyo Seco 2 funcionó como un campamento residencial y lugar de inhumación. Con posterioridad, continuaron las actividades funerarias a través del entierro de individuos de manera primaria, y ocasionalmente secundaria, y algunas tumbas fueron señalizadas con piedras de tosca. A lo largo de unos 3600 años de actividad inhumatoria, el lugar se fue dotando de ancestralidad en el marco de una creciente ritualización de la muerte. Esto se refleja en elaborados acompañamientos funerarios, algunos de los cuales sugieren cierta diferenciación sociopolítica o ideacional dentro del grupo.
In the last 40 years, archaeological research at Arroyo Seco 2 (Buenos Aires Province, Argentina) has led to the recovery of the human remains of at least 50 individuals assigned to the Early and Middle Holocene. This constitutes one of the most important bioarchaeological records of the Southern Cone for early moments. Starting in 2009, new excavations were carried out, additional individuals were recorded, the previously published skeletons were re-analyzed, and 36 radiocarbon datings were performed on human bones. The integration of new data with the previous information led to a revision of some interpretations of the site. Currently, the evidence indicates that the earliest occupations are contemporaneous with changes in Early-Middle Holocene population dynamics. At that time, Arroyo Seco 2 functioned as a residential camp, and burial activities at the site date to ~8550 cal. BP. Later, funerary activities continued with mostly primary interments and the occasional secondary burial, with some graves marked by stones. Throughout the 3600 years of burial activity, the place acquired ancestral significance as part of a growing ritualization of death. This is reflected in elaborate funerary accompaniments, some of which suggest a degree of socio-political or ideational differentiation within the group.
Fil: Scabuzzo, Clara. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Politis, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
BIOARQUEOLOGÍA
CAZADORES-RECOLECTORES
REGIÓN PAMPEANA
HOLOCENO TEMPRANO Y MEDIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256285

id CONICETDig_7a869b4ebdd3d86c6d05de3a0b299a94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256285
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina)Bioarchaeology of the early hunter-gatherers of the pampean region: new data from the arroyo seco 2 site (Buenos Aires province, Argentina)Scabuzzo, ClaraPolitis, Gustavo GabrielBIOARQUEOLOGÍACAZADORES-RECOLECTORESREGIÓN PAMPEANAHOLOCENO TEMPRANO Y MEDIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos 40 años, los trabajos arqueológicos en Arroyo Seco 2 (Provincia de Buenos Aires, Argentina) permitieron recuperar los restos humanos de 50 individuos, asignados al Holoceno Temprano y Medio. Este constituye uno de los registros bioarqueológicos más importantes del Cono Sur para momentos tempranos. A partir de 2009, se realizaron excavaciones, se registraron nuevos individuos, se volvieron a analizar los esqueletos ya publicados y se efectuaron 36 dataciones radiocarbónicas sobre huesos humanos. La articulación entre los nuevos datos y la información previa llevó a la reformulación de algunas interpretaciones del sitio. Actualmente, la evidencia indica que las primeras inhumaciones en él datan de ~8550 años cal. AP, momentos en los cuales Arroyo Seco 2 funcionó como un campamento residencial y lugar de inhumación. Con posterioridad, continuaron las actividades funerarias a través del entierro de individuos de manera primaria, y ocasionalmente secundaria, y algunas tumbas fueron señalizadas con piedras de tosca. A lo largo de unos 3600 años de actividad inhumatoria, el lugar se fue dotando de ancestralidad en el marco de una creciente ritualización de la muerte. Esto se refleja en elaborados acompañamientos funerarios, algunos de los cuales sugieren cierta diferenciación sociopolítica o ideacional dentro del grupo.In the last 40 years, archaeological research at Arroyo Seco 2 (Buenos Aires Province, Argentina) has led to the recovery of the human remains of at least 50 individuals assigned to the Early and Middle Holocene. This constitutes one of the most important bioarchaeological records of the Southern Cone for early moments. Starting in 2009, new excavations were carried out, additional individuals were recorded, the previously published skeletons were re-analyzed, and 36 radiocarbon datings were performed on human bones. The integration of new data with the previous information led to a revision of some interpretations of the site. Currently, the evidence indicates that the earliest occupations are contemporaneous with changes in Early-Middle Holocene population dynamics. At that time, Arroyo Seco 2 functioned as a residential camp, and burial activities at the site date to ~8550 cal. BP. Later, funerary activities continued with mostly primary interments and the occasional secondary burial, with some graves marked by stones. Throughout the 3600 years of burial activity, the place acquired ancestral significance as part of a growing ritualization of death. This is reflected in elaborate funerary accompaniments, some of which suggest a degree of socio-political or ideational differentiation within the group.Fil: Scabuzzo, Clara. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Politis, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256285Scabuzzo, Clara; Politis, Gustavo Gabriel; Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungará (Arica); 56; 2; 11-2024; 203-2240717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/817-20235602-es-2-bioarqueologia-de-los-cazadores-recolectores-tempranos-de-la-region-pampeana-nuevos-datos-del-sitio-arroyo-seco-2-buenos-aires-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:25.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina)
Bioarchaeology of the early hunter-gatherers of the pampean region: new data from the arroyo seco 2 site (Buenos Aires province, Argentina)
title Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina)
Scabuzzo, Clara
BIOARQUEOLOGÍA
CAZADORES-RECOLECTORES
REGIÓN PAMPEANA
HOLOCENO TEMPRANO Y MEDIO
title_short Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_full Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_sort Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Scabuzzo, Clara
Politis, Gustavo Gabriel
author Scabuzzo, Clara
author_facet Scabuzzo, Clara
Politis, Gustavo Gabriel
author_role author
author2 Politis, Gustavo Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOARQUEOLOGÍA
CAZADORES-RECOLECTORES
REGIÓN PAMPEANA
HOLOCENO TEMPRANO Y MEDIO
topic BIOARQUEOLOGÍA
CAZADORES-RECOLECTORES
REGIÓN PAMPEANA
HOLOCENO TEMPRANO Y MEDIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos 40 años, los trabajos arqueológicos en Arroyo Seco 2 (Provincia de Buenos Aires, Argentina) permitieron recuperar los restos humanos de 50 individuos, asignados al Holoceno Temprano y Medio. Este constituye uno de los registros bioarqueológicos más importantes del Cono Sur para momentos tempranos. A partir de 2009, se realizaron excavaciones, se registraron nuevos individuos, se volvieron a analizar los esqueletos ya publicados y se efectuaron 36 dataciones radiocarbónicas sobre huesos humanos. La articulación entre los nuevos datos y la información previa llevó a la reformulación de algunas interpretaciones del sitio. Actualmente, la evidencia indica que las primeras inhumaciones en él datan de ~8550 años cal. AP, momentos en los cuales Arroyo Seco 2 funcionó como un campamento residencial y lugar de inhumación. Con posterioridad, continuaron las actividades funerarias a través del entierro de individuos de manera primaria, y ocasionalmente secundaria, y algunas tumbas fueron señalizadas con piedras de tosca. A lo largo de unos 3600 años de actividad inhumatoria, el lugar se fue dotando de ancestralidad en el marco de una creciente ritualización de la muerte. Esto se refleja en elaborados acompañamientos funerarios, algunos de los cuales sugieren cierta diferenciación sociopolítica o ideacional dentro del grupo.
In the last 40 years, archaeological research at Arroyo Seco 2 (Buenos Aires Province, Argentina) has led to the recovery of the human remains of at least 50 individuals assigned to the Early and Middle Holocene. This constitutes one of the most important bioarchaeological records of the Southern Cone for early moments. Starting in 2009, new excavations were carried out, additional individuals were recorded, the previously published skeletons were re-analyzed, and 36 radiocarbon datings were performed on human bones. The integration of new data with the previous information led to a revision of some interpretations of the site. Currently, the evidence indicates that the earliest occupations are contemporaneous with changes in Early-Middle Holocene population dynamics. At that time, Arroyo Seco 2 functioned as a residential camp, and burial activities at the site date to ~8550 cal. BP. Later, funerary activities continued with mostly primary interments and the occasional secondary burial, with some graves marked by stones. Throughout the 3600 years of burial activity, the place acquired ancestral significance as part of a growing ritualization of death. This is reflected in elaborate funerary accompaniments, some of which suggest a degree of socio-political or ideational differentiation within the group.
Fil: Scabuzzo, Clara. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Politis, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description En los últimos 40 años, los trabajos arqueológicos en Arroyo Seco 2 (Provincia de Buenos Aires, Argentina) permitieron recuperar los restos humanos de 50 individuos, asignados al Holoceno Temprano y Medio. Este constituye uno de los registros bioarqueológicos más importantes del Cono Sur para momentos tempranos. A partir de 2009, se realizaron excavaciones, se registraron nuevos individuos, se volvieron a analizar los esqueletos ya publicados y se efectuaron 36 dataciones radiocarbónicas sobre huesos humanos. La articulación entre los nuevos datos y la información previa llevó a la reformulación de algunas interpretaciones del sitio. Actualmente, la evidencia indica que las primeras inhumaciones en él datan de ~8550 años cal. AP, momentos en los cuales Arroyo Seco 2 funcionó como un campamento residencial y lugar de inhumación. Con posterioridad, continuaron las actividades funerarias a través del entierro de individuos de manera primaria, y ocasionalmente secundaria, y algunas tumbas fueron señalizadas con piedras de tosca. A lo largo de unos 3600 años de actividad inhumatoria, el lugar se fue dotando de ancestralidad en el marco de una creciente ritualización de la muerte. Esto se refleja en elaborados acompañamientos funerarios, algunos de los cuales sugieren cierta diferenciación sociopolítica o ideacional dentro del grupo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256285
Scabuzzo, Clara; Politis, Gustavo Gabriel; Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungará (Arica); 56; 2; 11-2024; 203-224
0717-7356
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256285
identifier_str_mv Scabuzzo, Clara; Politis, Gustavo Gabriel; Bioarqueología de los cazadores-recolectores tempranos de la región pampeana: nuevos datos del sitio arroyo seco 2 (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungará (Arica); 56; 2; 11-2024; 203-224
0717-7356
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/817-20235602-es-2-bioarqueologia-de-los-cazadores-recolectores-tempranos-de-la-region-pampeana-nuevos-datos-del-sitio-arroyo-seco-2-buenos-aires-argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270157335953408
score 13.13397