La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina

Autores
Mazzanti, Diana Leonis; Puente, Veronica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se discute la producción textil como una práctica tecnológica emergente en las sociedades cazadoras recolectoras del Holoceno tardío en la pampa. Esta actividad formó parte de la vida doméstica de sociedades prehispánicas que expresaron situaciones de diferenciación social y territorialidad en las sierras de Tandilia oriental. En este trabajo se analiza a los torteros de cerámica -pesos para hilado- como la evidencia material que perdura en la región como instrumental de esta tecnología. Se complementa la información arqueológica, con datos etnográficos e históricos sobre textilería de regiones diversas y se propone como hipótesis que la fibra procedente del vellón del guanaco fue la materia prima utilizada para la elaboración textil en la región. Asimismo se considera el uso de instrumentos óseos como agujas y punzones entre las herramientas de uso potencial para el proceso de hilado y la elaboración de tejidos. Planteamos que las fluctuaciones climáticas del Holoceno tardío-final que produjeron la retracción del guanaco en la Pampa Húmeda desde los siglos XV y XVI en adelante, explican la ausencia en ese período de esta fibra para la textilería, actividad que se reanuda en la época de la colonia a partir del uso de lana de oveja.
This paper discusses textile production as a technological practice that emerged in hunter-gatherer societies during the Late Holocene in the Pampean region. This activity was part of domestic life of preColumbian societies with social differentiation and territoriality in the eastern Sierras de Tandilia. This paper analyzes ceramic spindle whorls as archaeological evidence of this technology, one that is still present in the region. This cultural evidence is complemented by ethnographic and historic data on textiles from different regions. A hypothesis is presented that fiber from the fleece of guanaco was the raw material used in textile production in the region. The use of bone instruments such as needles and awls that were associated with the spinning process and the development of textiles is also considered. It is proposed that the climatic fluctuations in the Pampean region during the final-late Holocene (AD 1500 - 1600) that caused the guanaco population to decrease could explain the absence of this fiber for textile production. The activity is taken up again during the colonial period with sheep’s wool.
Fil: Mazzanti, Diana Leonis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina
Fil: Puente, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
CAZADORES RECOLECTORES
TEXTILERÍA
REGIÓN PAMPEANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180329

id CONICETDig_fee5ec3718b28155886ed466b6b83340
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180329
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, ArgentinaTextile production as domestic activity among pre-hispanic pampean hunter-gatherers, ArgentinaMazzanti, Diana LeonisPuente, VeronicaCAZADORES RECOLECTORESTEXTILERÍAREGIÓN PAMPEANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se discute la producción textil como una práctica tecnológica emergente en las sociedades cazadoras recolectoras del Holoceno tardío en la pampa. Esta actividad formó parte de la vida doméstica de sociedades prehispánicas que expresaron situaciones de diferenciación social y territorialidad en las sierras de Tandilia oriental. En este trabajo se analiza a los torteros de cerámica -pesos para hilado- como la evidencia material que perdura en la región como instrumental de esta tecnología. Se complementa la información arqueológica, con datos etnográficos e históricos sobre textilería de regiones diversas y se propone como hipótesis que la fibra procedente del vellón del guanaco fue la materia prima utilizada para la elaboración textil en la región. Asimismo se considera el uso de instrumentos óseos como agujas y punzones entre las herramientas de uso potencial para el proceso de hilado y la elaboración de tejidos. Planteamos que las fluctuaciones climáticas del Holoceno tardío-final que produjeron la retracción del guanaco en la Pampa Húmeda desde los siglos XV y XVI en adelante, explican la ausencia en ese período de esta fibra para la textilería, actividad que se reanuda en la época de la colonia a partir del uso de lana de oveja.This paper discusses textile production as a technological practice that emerged in hunter-gatherer societies during the Late Holocene in the Pampean region. This activity was part of domestic life of preColumbian societies with social differentiation and territoriality in the eastern Sierras de Tandilia. This paper analyzes ceramic spindle whorls as archaeological evidence of this technology, one that is still present in the region. This cultural evidence is complemented by ethnographic and historic data on textiles from different regions. A hypothesis is presented that fiber from the fleece of guanaco was the raw material used in textile production in the region. The use of bone instruments such as needles and awls that were associated with the spinning process and the development of textiles is also considered. It is proposed that the climatic fluctuations in the Pampean region during the final-late Holocene (AD 1500 - 1600) that caused the guanaco population to decrease could explain the absence of this fiber for textile production. The activity is taken up again during the colonial period with sheep’s wool.Fil: Mazzanti, Diana Leonis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; ArgentinaFil: Puente, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180329Mazzanti, Diana Leonis; Puente, Veronica; La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 1; 5-2015; 131-1441850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.interseccionesantro.com/index.php/articulos-en-prensainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:21.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina
Textile production as domestic activity among pre-hispanic pampean hunter-gatherers, Argentina
title La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina
spellingShingle La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina
Mazzanti, Diana Leonis
CAZADORES RECOLECTORES
TEXTILERÍA
REGIÓN PAMPEANA
title_short La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina
title_full La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina
title_fullStr La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina
title_full_unstemmed La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina
title_sort La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzanti, Diana Leonis
Puente, Veronica
author Mazzanti, Diana Leonis
author_facet Mazzanti, Diana Leonis
Puente, Veronica
author_role author
author2 Puente, Veronica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAZADORES RECOLECTORES
TEXTILERÍA
REGIÓN PAMPEANA
topic CAZADORES RECOLECTORES
TEXTILERÍA
REGIÓN PAMPEANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se discute la producción textil como una práctica tecnológica emergente en las sociedades cazadoras recolectoras del Holoceno tardío en la pampa. Esta actividad formó parte de la vida doméstica de sociedades prehispánicas que expresaron situaciones de diferenciación social y territorialidad en las sierras de Tandilia oriental. En este trabajo se analiza a los torteros de cerámica -pesos para hilado- como la evidencia material que perdura en la región como instrumental de esta tecnología. Se complementa la información arqueológica, con datos etnográficos e históricos sobre textilería de regiones diversas y se propone como hipótesis que la fibra procedente del vellón del guanaco fue la materia prima utilizada para la elaboración textil en la región. Asimismo se considera el uso de instrumentos óseos como agujas y punzones entre las herramientas de uso potencial para el proceso de hilado y la elaboración de tejidos. Planteamos que las fluctuaciones climáticas del Holoceno tardío-final que produjeron la retracción del guanaco en la Pampa Húmeda desde los siglos XV y XVI en adelante, explican la ausencia en ese período de esta fibra para la textilería, actividad que se reanuda en la época de la colonia a partir del uso de lana de oveja.
This paper discusses textile production as a technological practice that emerged in hunter-gatherer societies during the Late Holocene in the Pampean region. This activity was part of domestic life of preColumbian societies with social differentiation and territoriality in the eastern Sierras de Tandilia. This paper analyzes ceramic spindle whorls as archaeological evidence of this technology, one that is still present in the region. This cultural evidence is complemented by ethnographic and historic data on textiles from different regions. A hypothesis is presented that fiber from the fleece of guanaco was the raw material used in textile production in the region. The use of bone instruments such as needles and awls that were associated with the spinning process and the development of textiles is also considered. It is proposed that the climatic fluctuations in the Pampean region during the final-late Holocene (AD 1500 - 1600) that caused the guanaco population to decrease could explain the absence of this fiber for textile production. The activity is taken up again during the colonial period with sheep’s wool.
Fil: Mazzanti, Diana Leonis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina
Fil: Puente, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description Se discute la producción textil como una práctica tecnológica emergente en las sociedades cazadoras recolectoras del Holoceno tardío en la pampa. Esta actividad formó parte de la vida doméstica de sociedades prehispánicas que expresaron situaciones de diferenciación social y territorialidad en las sierras de Tandilia oriental. En este trabajo se analiza a los torteros de cerámica -pesos para hilado- como la evidencia material que perdura en la región como instrumental de esta tecnología. Se complementa la información arqueológica, con datos etnográficos e históricos sobre textilería de regiones diversas y se propone como hipótesis que la fibra procedente del vellón del guanaco fue la materia prima utilizada para la elaboración textil en la región. Asimismo se considera el uso de instrumentos óseos como agujas y punzones entre las herramientas de uso potencial para el proceso de hilado y la elaboración de tejidos. Planteamos que las fluctuaciones climáticas del Holoceno tardío-final que produjeron la retracción del guanaco en la Pampa Húmeda desde los siglos XV y XVI en adelante, explican la ausencia en ese período de esta fibra para la textilería, actividad que se reanuda en la época de la colonia a partir del uso de lana de oveja.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180329
Mazzanti, Diana Leonis; Puente, Veronica; La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 1; 5-2015; 131-144
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180329
identifier_str_mv Mazzanti, Diana Leonis; Puente, Veronica; La producción textil como actividad doméstica de los cazadores-recolectores prehispánicos en la región pampeana, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 1; 5-2015; 131-144
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.interseccionesantro.com/index.php/articulos-en-prensa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269152679559168
score 13.13397