La identidad profesional docente: un estudio desde las representaciones de los estudiantes del profesorado de educación primaria

Autores
Landivar, T.; Laspina, A. J.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El tema de este trabajo se centrará en el estudio sobre la evolución de la configuración de la identidad profesional docente a partir de la nueva concepción prescripta para el Campo de la Práctica en el Diseño Curricular de la Formación Docente de Grado de la Provincia de Buenos Aires vigente desde el año 2007. Cabe aclarar que esta ponencia es producto del proyecto de trabajo de tesis ya iniciado en el año 2013, en el marco de la Maestría en Educación con orientación en Filosofía e Historia Para ello el objetivo será analizar los fundamentos de dicho espacio curricular, en particular, en el plan del Profesorado de Educación Primaria, la interpretación de los mismos por parte de los docentes a cargo de dichos espacios curriculares y su implicancia en las representaciones de los estudiantes acerca de la identidad profesional docente. El motivo de este trabajo es que en el año 2007 y a partir de la implementación del diseño citado anteriormente por Resolución Ministerial Nro 4154/0, se introduce un sustento teórico diferente respecto a los diseños anteriores a dicha formación y en particular, en el Campo de la Práctica, que consiste en la idea de la práctica como objeto de reflexión y transformación, sosteniendo con ello que el propósito político formativo es fortalecer la identidad, la presencia y la significación social de la docencia. Entonces, este abordaje de la Práctica Docente diferente en su concepción al diseño anterior, hace que me cuestione sobre sus efectos en cuanto a la configuración de la identidad profesional docente que el estudiante del profesorado va construyendo en el transcurso de la formación a partir de sus representaciones en el marco de la Práctica Docente. En base al tema y la hipótesis planteada, se utilizará un diseño de investigación que combine estrategias cuantitativas y cualitativas, basadas en la triangulación metodológica para la validación cruzada.
Fil: Landivar, T. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Laspina, A. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
Educación
Enseñanza primaria
Formación de docentes
Currículo
Identidad profesional
Prácticas docentes
Docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/271

id RIDUNICEN_5311adc5c353b6001dc0a4b097235476
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/271
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La identidad profesional docente: un estudio desde las representaciones de los estudiantes del profesorado de educación primariaLandivar, T.Laspina, A. J.EducaciónEnseñanza primariaFormación de docentesCurrículoIdentidad profesionalPrácticas docentesDocentesEl tema de este trabajo se centrará en el estudio sobre la evolución de la configuración de la identidad profesional docente a partir de la nueva concepción prescripta para el Campo de la Práctica en el Diseño Curricular de la Formación Docente de Grado de la Provincia de Buenos Aires vigente desde el año 2007. Cabe aclarar que esta ponencia es producto del proyecto de trabajo de tesis ya iniciado en el año 2013, en el marco de la Maestría en Educación con orientación en Filosofía e Historia Para ello el objetivo será analizar los fundamentos de dicho espacio curricular, en particular, en el plan del Profesorado de Educación Primaria, la interpretación de los mismos por parte de los docentes a cargo de dichos espacios curriculares y su implicancia en las representaciones de los estudiantes acerca de la identidad profesional docente. El motivo de este trabajo es que en el año 2007 y a partir de la implementación del diseño citado anteriormente por Resolución Ministerial Nro 4154/0, se introduce un sustento teórico diferente respecto a los diseños anteriores a dicha formación y en particular, en el Campo de la Práctica, que consiste en la idea de la práctica como objeto de reflexión y transformación, sosteniendo con ello que el propósito político formativo es fortalecer la identidad, la presencia y la significación social de la docencia. Entonces, este abordaje de la Práctica Docente diferente en su concepción al diseño anterior, hace que me cuestione sobre sus efectos en cuanto a la configuración de la identidad profesional docente que el estudiante del profesorado va construyendo en el transcurso de la formación a partir de sus representaciones en el marco de la Práctica Docente. En base al tema y la hipótesis planteada, se utilizará un diseño de investigación que combine estrategias cuantitativas y cualitativas, basadas en la triangulación metodológica para la validación cruzada.Fil: Landivar, T. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Laspina, A. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102015-12-28T16:08:55Z2015-12-28T16:08:55Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/271https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/271spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/271instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.324RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La identidad profesional docente: un estudio desde las representaciones de los estudiantes del profesorado de educación primaria
title La identidad profesional docente: un estudio desde las representaciones de los estudiantes del profesorado de educación primaria
spellingShingle La identidad profesional docente: un estudio desde las representaciones de los estudiantes del profesorado de educación primaria
Landivar, T.
Educación
Enseñanza primaria
Formación de docentes
Currículo
Identidad profesional
Prácticas docentes
Docentes
title_short La identidad profesional docente: un estudio desde las representaciones de los estudiantes del profesorado de educación primaria
title_full La identidad profesional docente: un estudio desde las representaciones de los estudiantes del profesorado de educación primaria
title_fullStr La identidad profesional docente: un estudio desde las representaciones de los estudiantes del profesorado de educación primaria
title_full_unstemmed La identidad profesional docente: un estudio desde las representaciones de los estudiantes del profesorado de educación primaria
title_sort La identidad profesional docente: un estudio desde las representaciones de los estudiantes del profesorado de educación primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Landivar, T.
Laspina, A. J.
author Landivar, T.
author_facet Landivar, T.
Laspina, A. J.
author_role author
author2 Laspina, A. J.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza primaria
Formación de docentes
Currículo
Identidad profesional
Prácticas docentes
Docentes
topic Educación
Enseñanza primaria
Formación de docentes
Currículo
Identidad profesional
Prácticas docentes
Docentes
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de este trabajo se centrará en el estudio sobre la evolución de la configuración de la identidad profesional docente a partir de la nueva concepción prescripta para el Campo de la Práctica en el Diseño Curricular de la Formación Docente de Grado de la Provincia de Buenos Aires vigente desde el año 2007. Cabe aclarar que esta ponencia es producto del proyecto de trabajo de tesis ya iniciado en el año 2013, en el marco de la Maestría en Educación con orientación en Filosofía e Historia Para ello el objetivo será analizar los fundamentos de dicho espacio curricular, en particular, en el plan del Profesorado de Educación Primaria, la interpretación de los mismos por parte de los docentes a cargo de dichos espacios curriculares y su implicancia en las representaciones de los estudiantes acerca de la identidad profesional docente. El motivo de este trabajo es que en el año 2007 y a partir de la implementación del diseño citado anteriormente por Resolución Ministerial Nro 4154/0, se introduce un sustento teórico diferente respecto a los diseños anteriores a dicha formación y en particular, en el Campo de la Práctica, que consiste en la idea de la práctica como objeto de reflexión y transformación, sosteniendo con ello que el propósito político formativo es fortalecer la identidad, la presencia y la significación social de la docencia. Entonces, este abordaje de la Práctica Docente diferente en su concepción al diseño anterior, hace que me cuestione sobre sus efectos en cuanto a la configuración de la identidad profesional docente que el estudiante del profesorado va construyendo en el transcurso de la formación a partir de sus representaciones en el marco de la Práctica Docente. En base al tema y la hipótesis planteada, se utilizará un diseño de investigación que combine estrategias cuantitativas y cualitativas, basadas en la triangulación metodológica para la validación cruzada.
Fil: Landivar, T. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Laspina, A. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description El tema de este trabajo se centrará en el estudio sobre la evolución de la configuración de la identidad profesional docente a partir de la nueva concepción prescripta para el Campo de la Práctica en el Diseño Curricular de la Formación Docente de Grado de la Provincia de Buenos Aires vigente desde el año 2007. Cabe aclarar que esta ponencia es producto del proyecto de trabajo de tesis ya iniciado en el año 2013, en el marco de la Maestría en Educación con orientación en Filosofía e Historia Para ello el objetivo será analizar los fundamentos de dicho espacio curricular, en particular, en el plan del Profesorado de Educación Primaria, la interpretación de los mismos por parte de los docentes a cargo de dichos espacios curriculares y su implicancia en las representaciones de los estudiantes acerca de la identidad profesional docente. El motivo de este trabajo es que en el año 2007 y a partir de la implementación del diseño citado anteriormente por Resolución Ministerial Nro 4154/0, se introduce un sustento teórico diferente respecto a los diseños anteriores a dicha formación y en particular, en el Campo de la Práctica, que consiste en la idea de la práctica como objeto de reflexión y transformación, sosteniendo con ello que el propósito político formativo es fortalecer la identidad, la presencia y la significación social de la docencia. Entonces, este abordaje de la Práctica Docente diferente en su concepción al diseño anterior, hace que me cuestione sobre sus efectos en cuanto a la configuración de la identidad profesional docente que el estudiante del profesorado va construyendo en el transcurso de la formación a partir de sus representaciones en el marco de la Práctica Docente. En base al tema y la hipótesis planteada, se utilizará un diseño de investigación que combine estrategias cuantitativas y cualitativas, basadas en la triangulación metodológica para la validación cruzada.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2015-12-28T16:08:55Z
2015-12-28T16:08:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/271
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/271
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/271
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619026674745344
score 12.559606