Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera
- Autores
- Marotta, Julieta
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perkins, Gustavo
Callejo, María Belén - Descripción
- El trauma craneal es un accidente de gran incidencia en los equinos, que se observa como resultado de caídas hacia atrás, patadas de otros animales o golpes contra objetos fijos. En el siguiente trabajo se describirá un caso clínico que se presentó en un Haras de Sangre Pura de Carrera (SPC)de la Provincia de Buenos Aires, donde una potranca sufrió una fractura de la apófisis paracondilar con luxación de cóndilo occipital, lesión que dificultó severamente su alimentación. La apófisis paracondilar o proceso yugular en el equino es un relieve óseo relativamente largo y angosto que pertenece a la porción occipital del cráneo. Se encuentra ubicada lateral a la Articulación Témporo-Mandibular y está separada del cóndilo occipital por la fosa condilar ventral. Los músculos que circunscriben a la apófisis paracondilar, son los encargados de la apertura de la cavidad bucal y de la deglución. Posteriormente a la confirmación del diagnóstico mediante evaluación radiológica y ecográfica, se le administró sustituto lácteo, como base nutricional; terapia antiinflamatoria y antibiótica; y además se realizó una infiltración de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en la Articulación Atlanto-Occipital. La potranca evidenció leves mejoras actitudinales y a los 60 días de vida murió a causa de neumonía.El objetivo del presente trabajo es describir los signos clínicos, diagnóstico y posibles tratamientos del caso en cuestión.
Fil: Marotta, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejo, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Equino
Patología animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3328
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_b152464de945ed29c197415c233f7ae3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3328 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carreraMarotta, JulietaMedicina veterinariaEquinoPatología animalEl trauma craneal es un accidente de gran incidencia en los equinos, que se observa como resultado de caídas hacia atrás, patadas de otros animales o golpes contra objetos fijos. En el siguiente trabajo se describirá un caso clínico que se presentó en un Haras de Sangre Pura de Carrera (SPC)de la Provincia de Buenos Aires, donde una potranca sufrió una fractura de la apófisis paracondilar con luxación de cóndilo occipital, lesión que dificultó severamente su alimentación. La apófisis paracondilar o proceso yugular en el equino es un relieve óseo relativamente largo y angosto que pertenece a la porción occipital del cráneo. Se encuentra ubicada lateral a la Articulación Témporo-Mandibular y está separada del cóndilo occipital por la fosa condilar ventral. Los músculos que circunscriben a la apófisis paracondilar, son los encargados de la apertura de la cavidad bucal y de la deglución. Posteriormente a la confirmación del diagnóstico mediante evaluación radiológica y ecográfica, se le administró sustituto lácteo, como base nutricional; terapia antiinflamatoria y antibiótica; y además se realizó una infiltración de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en la Articulación Atlanto-Occipital. La potranca evidenció leves mejoras actitudinales y a los 60 días de vida murió a causa de neumonía.El objetivo del presente trabajo es describir los signos clínicos, diagnóstico y posibles tratamientos del caso en cuestión.Fil: Marotta, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejo, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPerkins, GustavoCallejo, María Belén2022-102023-03-17T18:14:47Z2023-03-17T18:14:47Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMarotta, J. (2022). Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3328spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3328instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:16.705RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera |
title |
Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera |
spellingShingle |
Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera Marotta, Julieta Medicina veterinaria Equino Patología animal |
title_short |
Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera |
title_full |
Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera |
title_fullStr |
Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera |
title_full_unstemmed |
Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera |
title_sort |
Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marotta, Julieta |
author |
Marotta, Julieta |
author_facet |
Marotta, Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perkins, Gustavo Callejo, María Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Equino Patología animal |
topic |
Medicina veterinaria Equino Patología animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trauma craneal es un accidente de gran incidencia en los equinos, que se observa como resultado de caídas hacia atrás, patadas de otros animales o golpes contra objetos fijos. En el siguiente trabajo se describirá un caso clínico que se presentó en un Haras de Sangre Pura de Carrera (SPC)de la Provincia de Buenos Aires, donde una potranca sufrió una fractura de la apófisis paracondilar con luxación de cóndilo occipital, lesión que dificultó severamente su alimentación. La apófisis paracondilar o proceso yugular en el equino es un relieve óseo relativamente largo y angosto que pertenece a la porción occipital del cráneo. Se encuentra ubicada lateral a la Articulación Témporo-Mandibular y está separada del cóndilo occipital por la fosa condilar ventral. Los músculos que circunscriben a la apófisis paracondilar, son los encargados de la apertura de la cavidad bucal y de la deglución. Posteriormente a la confirmación del diagnóstico mediante evaluación radiológica y ecográfica, se le administró sustituto lácteo, como base nutricional; terapia antiinflamatoria y antibiótica; y además se realizó una infiltración de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en la Articulación Atlanto-Occipital. La potranca evidenció leves mejoras actitudinales y a los 60 días de vida murió a causa de neumonía.El objetivo del presente trabajo es describir los signos clínicos, diagnóstico y posibles tratamientos del caso en cuestión. Fil: Marotta, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Callejo, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El trauma craneal es un accidente de gran incidencia en los equinos, que se observa como resultado de caídas hacia atrás, patadas de otros animales o golpes contra objetos fijos. En el siguiente trabajo se describirá un caso clínico que se presentó en un Haras de Sangre Pura de Carrera (SPC)de la Provincia de Buenos Aires, donde una potranca sufrió una fractura de la apófisis paracondilar con luxación de cóndilo occipital, lesión que dificultó severamente su alimentación. La apófisis paracondilar o proceso yugular en el equino es un relieve óseo relativamente largo y angosto que pertenece a la porción occipital del cráneo. Se encuentra ubicada lateral a la Articulación Témporo-Mandibular y está separada del cóndilo occipital por la fosa condilar ventral. Los músculos que circunscriben a la apófisis paracondilar, son los encargados de la apertura de la cavidad bucal y de la deglución. Posteriormente a la confirmación del diagnóstico mediante evaluación radiológica y ecográfica, se le administró sustituto lácteo, como base nutricional; terapia antiinflamatoria y antibiótica; y además se realizó una infiltración de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en la Articulación Atlanto-Occipital. La potranca evidenció leves mejoras actitudinales y a los 60 días de vida murió a causa de neumonía.El objetivo del presente trabajo es describir los signos clínicos, diagnóstico y posibles tratamientos del caso en cuestión. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 2023-03-17T18:14:47Z 2023-03-17T18:14:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marotta, J. (2022). Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3328 |
identifier_str_mv |
Marotta, J. (2022). Fractura de apófisis paracondilar y luxación del cóndilo occipital en potranca de haras sangre pura de carrera [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341515267932160 |
score |
12.623145 |