La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación

Autores
Schuliaquer , Iván
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La adjudicación de licencias para la televisión digitalterrestre durante los gobiernos del Frente Amplio (2005-2020) en Uruguay, a contramano de otras políticas de comunicación de sus pares de izquierda sudamericanos, no amplió la escenamediática audiovisual y reforzó la posición de los grandes actoresprivados nacionales. A partir de una estrategia de process-tracing, basada en entrevistas con actores clave, este artículo muestra que para ello fueron decisivos los legados históricos de las políticas y el poder de los grandes grupos mediáticos. Si bien las políticas de comunicación de los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay no fueron unívocas, ya que sí modificaron ypluralizaron otros espacios comunicacionales, este caso muestraque cuando la negociación fue entre Poder Ejecutivo y grandes grupos mediáticos, sin que tercien otros actores (como el partidopolítico), primaron lógicas de acomodación mutua para sostener una relación que consideraban conveniente. Más allá de los cambios tecnológicos, y de los signos ideológicos, se sostuvieron lospatrones históricos de los vínculos entre medios y política.
The granting of licenses for digital terrestrial televisionduring the Frente Amplio governments (2005-2020) in Uruguay, contrary to other communication policies of their South American leftist peers, did not expand the audiovisual media sceneand reinforced the position of prominent national private actors. Using a process-tracing strategy based on interviews with keyactors, this article shows that policy legacies and the power of the large national media conglomerates were decisive. Although the communication policies of the Frente Amplio governments in Uruguay were not univocal, since they did modify and pluralize other communicational spheres, this case shows that when the negotiation was between the Executive Branch and large nationalmedia groups, with out the involvement of other actors (such asthe political party), the logic of mutual accommodation prevailedin order to sustain a relationship they considered convenient. Beyond technological changes and ideological signs, the historical patterns of the links between media and politics were maintained.
Fil: Schuliaquer, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina.
Fuente
2250-4184
Materia
Políticas de comunicación
Television digital
Medios de comunicación
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3827

id RIDUNICEN_4f815ec10107f847e6272a26955072c0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3827
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodaciónDigital television in Uruguay during the leftist governments : strategies, policy legacies and accomodationSchuliaquer , IvánPolíticas de comunicaciónTelevision digitalMedios de comunicaciónUruguayLa adjudicación de licencias para la televisión digitalterrestre durante los gobiernos del Frente Amplio (2005-2020) en Uruguay, a contramano de otras políticas de comunicación de sus pares de izquierda sudamericanos, no amplió la escenamediática audiovisual y reforzó la posición de los grandes actoresprivados nacionales. A partir de una estrategia de process-tracing, basada en entrevistas con actores clave, este artículo muestra que para ello fueron decisivos los legados históricos de las políticas y el poder de los grandes grupos mediáticos. Si bien las políticas de comunicación de los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay no fueron unívocas, ya que sí modificaron ypluralizaron otros espacios comunicacionales, este caso muestraque cuando la negociación fue entre Poder Ejecutivo y grandes grupos mediáticos, sin que tercien otros actores (como el partidopolítico), primaron lógicas de acomodación mutua para sostener una relación que consideraban conveniente. Más allá de los cambios tecnológicos, y de los signos ideológicos, se sostuvieron lospatrones históricos de los vínculos entre medios y política.The granting of licenses for digital terrestrial televisionduring the Frente Amplio governments (2005-2020) in Uruguay, contrary to other communication policies of their South American leftist peers, did not expand the audiovisual media sceneand reinforced the position of prominent national private actors. Using a process-tracing strategy based on interviews with keyactors, this article shows that policy legacies and the power of the large national media conglomerates were decisive. Although the communication policies of the Frente Amplio governments in Uruguay were not univocal, since they did modify and pluralize other communicational spheres, this case shows that when the negotiation was between the Executive Branch and large nationalmedia groups, with out the involvement of other actors (such asthe political party), the logic of mutual accommodation prevailedin order to sustain a relationship they considered convenient. Beyond technological changes and ideological signs, the historical patterns of the links between media and politics were maintained.Fil: Schuliaquer, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2023-052024-03-07T13:35:27Z2024-03-07T13:35:27Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSchuliaquer, I. (2023). La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación. Intersecciones en Comunicación, 17(1), 1-16.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/38272250-4184reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspa>info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51385/ic.vli17.155http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:15:38Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3827instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:39.029RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación
Digital television in Uruguay during the leftist governments : strategies, policy legacies and accomodation
title La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación
spellingShingle La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación
Schuliaquer , Iván
Políticas de comunicación
Television digital
Medios de comunicación
Uruguay
title_short La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación
title_full La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación
title_fullStr La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación
title_full_unstemmed La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación
title_sort La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación
dc.creator.none.fl_str_mv Schuliaquer , Iván
author Schuliaquer , Iván
author_facet Schuliaquer , Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas de comunicación
Television digital
Medios de comunicación
Uruguay
topic Políticas de comunicación
Television digital
Medios de comunicación
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv La adjudicación de licencias para la televisión digitalterrestre durante los gobiernos del Frente Amplio (2005-2020) en Uruguay, a contramano de otras políticas de comunicación de sus pares de izquierda sudamericanos, no amplió la escenamediática audiovisual y reforzó la posición de los grandes actoresprivados nacionales. A partir de una estrategia de process-tracing, basada en entrevistas con actores clave, este artículo muestra que para ello fueron decisivos los legados históricos de las políticas y el poder de los grandes grupos mediáticos. Si bien las políticas de comunicación de los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay no fueron unívocas, ya que sí modificaron ypluralizaron otros espacios comunicacionales, este caso muestraque cuando la negociación fue entre Poder Ejecutivo y grandes grupos mediáticos, sin que tercien otros actores (como el partidopolítico), primaron lógicas de acomodación mutua para sostener una relación que consideraban conveniente. Más allá de los cambios tecnológicos, y de los signos ideológicos, se sostuvieron lospatrones históricos de los vínculos entre medios y política.
The granting of licenses for digital terrestrial televisionduring the Frente Amplio governments (2005-2020) in Uruguay, contrary to other communication policies of their South American leftist peers, did not expand the audiovisual media sceneand reinforced the position of prominent national private actors. Using a process-tracing strategy based on interviews with keyactors, this article shows that policy legacies and the power of the large national media conglomerates were decisive. Although the communication policies of the Frente Amplio governments in Uruguay were not univocal, since they did modify and pluralize other communicational spheres, this case shows that when the negotiation was between the Executive Branch and large nationalmedia groups, with out the involvement of other actors (such asthe political party), the logic of mutual accommodation prevailedin order to sustain a relationship they considered convenient. Beyond technological changes and ideological signs, the historical patterns of the links between media and politics were maintained.
Fil: Schuliaquer, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina.
description La adjudicación de licencias para la televisión digitalterrestre durante los gobiernos del Frente Amplio (2005-2020) en Uruguay, a contramano de otras políticas de comunicación de sus pares de izquierda sudamericanos, no amplió la escenamediática audiovisual y reforzó la posición de los grandes actoresprivados nacionales. A partir de una estrategia de process-tracing, basada en entrevistas con actores clave, este artículo muestra que para ello fueron decisivos los legados históricos de las políticas y el poder de los grandes grupos mediáticos. Si bien las políticas de comunicación de los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay no fueron unívocas, ya que sí modificaron ypluralizaron otros espacios comunicacionales, este caso muestraque cuando la negociación fue entre Poder Ejecutivo y grandes grupos mediáticos, sin que tercien otros actores (como el partidopolítico), primaron lógicas de acomodación mutua para sostener una relación que consideraban conveniente. Más allá de los cambios tecnológicos, y de los signos ideológicos, se sostuvieron lospatrones históricos de los vínculos entre medios y política.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
2024-03-07T13:35:27Z
2024-03-07T13:35:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Schuliaquer, I. (2023). La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación. Intersecciones en Comunicación, 17(1), 1-16.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3827
identifier_str_mv Schuliaquer, I. (2023). La televisión digital en Uruguay durante los gobiernos de izquierda : estrategias, legados políticos y acomodación. Intersecciones en Comunicación, 17(1), 1-16.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv >info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51385/ic.vli17.155
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv 2250-4184
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785154873294848
score 12.982451