Evaluación de resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz

Autores
Giobergia, María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zonco Menghini, Carlos Alberto
Yuño, Marcela
Descripción
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz. Durante un periodo de 42 días, los pollos de engorde fueron evaluados en la granja avícola “Tetamanti” que pertenece a la empresa Toledo S.A., ubicada en el partido de General Pueyrredón. Se utilizaron un total de 67.960 pollos mixtos de engorde, de un día de vida de la línea genética Cobb, dividiéndolos en tres tratamientos, en los cuales se mantuvo constante las horas luz y varió solo la intensidad: tratamiento 1 (T1) con 19 a 21 lux de intensidad (100%), tratamiento 2 (T2) con 7 a 10 lux de intensidad (50%) y tratamiento 3 (T3) con 4 a 5 lux de intensidad (25%). Las variables en estudio fueron peso vivo (PV) y mortalidad (M). Para los análisis estadísticos de PV, se aplicó ANOVA y Test LSD de Fisher, utilizando el programa InfoStat. Se observaron diferencias significativas (P<0,05) hasta los 35 días de edad, sin embargo, el PV a edad de faena no estuvo afectado por los tratamientos con diferentes intensidades lumínicas. La comparación del PV con el estándar de la línea genética se realizó por Intervalos de confianza al 95%, los cuales no contenían al valor de referencia de la línea. La tasa de M de los diferentes tratamientos fue analizada a través de la prueba de distribución de Pearson utilizando el programa WinEpi, no se encontró homogeneidad entre las proporciones (P<0,05) del T1 con respecto al T2 y T3, en el periodo de 8-42 días de edad.
Fil: Giobergia, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zonco Menghini. Carlos Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yuño, Marcela . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Intensidad de luz
General Pueyrredón
Buenos Aires
Argentina
Aves de corral
Producción animal
Medicina veterinaria
Pollos de engorde
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1869

id RIDUNICEN_4c8e79d0c574ed13b481cf82a489f7c6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1869
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación de resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luzGiobergia, MaríaIntensidad de luzGeneral PueyrredónBuenos AiresArgentinaAves de corralProducción animalMedicina veterinariaPollos de engordeEl presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz. Durante un periodo de 42 días, los pollos de engorde fueron evaluados en la granja avícola “Tetamanti” que pertenece a la empresa Toledo S.A., ubicada en el partido de General Pueyrredón. Se utilizaron un total de 67.960 pollos mixtos de engorde, de un día de vida de la línea genética Cobb, dividiéndolos en tres tratamientos, en los cuales se mantuvo constante las horas luz y varió solo la intensidad: tratamiento 1 (T1) con 19 a 21 lux de intensidad (100%), tratamiento 2 (T2) con 7 a 10 lux de intensidad (50%) y tratamiento 3 (T3) con 4 a 5 lux de intensidad (25%). Las variables en estudio fueron peso vivo (PV) y mortalidad (M). Para los análisis estadísticos de PV, se aplicó ANOVA y Test LSD de Fisher, utilizando el programa InfoStat. Se observaron diferencias significativas (P<0,05) hasta los 35 días de edad, sin embargo, el PV a edad de faena no estuvo afectado por los tratamientos con diferentes intensidades lumínicas. La comparación del PV con el estándar de la línea genética se realizó por Intervalos de confianza al 95%, los cuales no contenían al valor de referencia de la línea. La tasa de M de los diferentes tratamientos fue analizada a través de la prueba de distribución de Pearson utilizando el programa WinEpi, no se encontró homogeneidad entre las proporciones (P<0,05) del T1 con respecto al T2 y T3, en el periodo de 8-42 días de edad.Fil: Giobergia, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Zonco Menghini. Carlos Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yuño, Marcela . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasZonco Menghini, Carlos AlbertoYuño, Marcela2018-072019-02-13T15:52:22Z2019-02-13T15:52:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1869spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1869instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:18.071RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz
title Evaluación de resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz
spellingShingle Evaluación de resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz
Giobergia, María
Intensidad de luz
General Pueyrredón
Buenos Aires
Argentina
Aves de corral
Producción animal
Medicina veterinaria
Pollos de engorde
title_short Evaluación de resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz
title_full Evaluación de resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz
title_fullStr Evaluación de resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz
title_full_unstemmed Evaluación de resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz
title_sort Evaluación de resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz
dc.creator.none.fl_str_mv Giobergia, María
author Giobergia, María
author_facet Giobergia, María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zonco Menghini, Carlos Alberto
Yuño, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Intensidad de luz
General Pueyrredón
Buenos Aires
Argentina
Aves de corral
Producción animal
Medicina veterinaria
Pollos de engorde
topic Intensidad de luz
General Pueyrredón
Buenos Aires
Argentina
Aves de corral
Producción animal
Medicina veterinaria
Pollos de engorde
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz. Durante un periodo de 42 días, los pollos de engorde fueron evaluados en la granja avícola “Tetamanti” que pertenece a la empresa Toledo S.A., ubicada en el partido de General Pueyrredón. Se utilizaron un total de 67.960 pollos mixtos de engorde, de un día de vida de la línea genética Cobb, dividiéndolos en tres tratamientos, en los cuales se mantuvo constante las horas luz y varió solo la intensidad: tratamiento 1 (T1) con 19 a 21 lux de intensidad (100%), tratamiento 2 (T2) con 7 a 10 lux de intensidad (50%) y tratamiento 3 (T3) con 4 a 5 lux de intensidad (25%). Las variables en estudio fueron peso vivo (PV) y mortalidad (M). Para los análisis estadísticos de PV, se aplicó ANOVA y Test LSD de Fisher, utilizando el programa InfoStat. Se observaron diferencias significativas (P<0,05) hasta los 35 días de edad, sin embargo, el PV a edad de faena no estuvo afectado por los tratamientos con diferentes intensidades lumínicas. La comparación del PV con el estándar de la línea genética se realizó por Intervalos de confianza al 95%, los cuales no contenían al valor de referencia de la línea. La tasa de M de los diferentes tratamientos fue analizada a través de la prueba de distribución de Pearson utilizando el programa WinEpi, no se encontró homogeneidad entre las proporciones (P<0,05) del T1 con respecto al T2 y T3, en el periodo de 8-42 días de edad.
Fil: Giobergia, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zonco Menghini. Carlos Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yuño, Marcela . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los resultados productivos en pollos de engorde utilizando diferentes intensidades de luz. Durante un periodo de 42 días, los pollos de engorde fueron evaluados en la granja avícola “Tetamanti” que pertenece a la empresa Toledo S.A., ubicada en el partido de General Pueyrredón. Se utilizaron un total de 67.960 pollos mixtos de engorde, de un día de vida de la línea genética Cobb, dividiéndolos en tres tratamientos, en los cuales se mantuvo constante las horas luz y varió solo la intensidad: tratamiento 1 (T1) con 19 a 21 lux de intensidad (100%), tratamiento 2 (T2) con 7 a 10 lux de intensidad (50%) y tratamiento 3 (T3) con 4 a 5 lux de intensidad (25%). Las variables en estudio fueron peso vivo (PV) y mortalidad (M). Para los análisis estadísticos de PV, se aplicó ANOVA y Test LSD de Fisher, utilizando el programa InfoStat. Se observaron diferencias significativas (P<0,05) hasta los 35 días de edad, sin embargo, el PV a edad de faena no estuvo afectado por los tratamientos con diferentes intensidades lumínicas. La comparación del PV con el estándar de la línea genética se realizó por Intervalos de confianza al 95%, los cuales no contenían al valor de referencia de la línea. La tasa de M de los diferentes tratamientos fue analizada a través de la prueba de distribución de Pearson utilizando el programa WinEpi, no se encontró homogeneidad entre las proporciones (P<0,05) del T1 con respecto al T2 y T3, en el periodo de 8-42 días de edad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
2019-02-13T15:52:22Z
2019-02-13T15:52:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1869
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785130804281344
score 12.982451