Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum
- Autores
- Colla, Leandro Ezequiel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Mauro
Stenglein, Sebastián - Descripción
- El trigo pan (Triticum aestivum L.) es uno de los cereales de mayor relevancia a nivel mundial, siendo la Fusariosis de la Espiga (FE) una de las principales enfermedades fúngicas que lo afectan. En los últimos años, el uso de bio-inductores de defensa (BID), se ha convertido en una alternativa frente a la aplicación tradicional de fungicidas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial efecto de un BID de uso comercial (Howler®), en distintos momentos de aplicación. El experimento se realizó en la Chacra Experimental de la FAA-UNCPBA, durante la campaña agrícola 2019/2020. Se sembraron dos genotipos de trigo, de ciclo intermedio-cortoy calidad panadera contrastante (Klein Liebre y Klein Proteo). La dosis de aplicación del BIDfue de2 L/ha, siendo los momentos de aplicaciónlos siguientes tres: T1= fines de macollaje-principio de encañazón; T2= hoja bandera; T3= espigazón. En antesis, se inoculó con una suspensión de Fusarium graminearum (1 x 10^5 conidios/mL). Diversos parámetros relacionados a la patogenicidad, el rendimiento y la calidad del granofueron evaluados. El análisis estadístico se realizó utilizando el software RStudio. Los resultados obtenidos no reportaron diferencias significativas en lo que respecta a incidencia, severidad y rendimiento. En cuanto a las variables de calidad de grano, se registró interacción tratamiento x genotipo, observando aumentos significativos en el contenido de proteína en el grano (+1.3%) y en el porcentaje de gluten húmedo (+4.6%). Con respecto al momento de aplicación del tratamiento, las mayores respuestas fueron observadas en los tratamientos tardíos (T2-T3), si bien dichas diferencias no fueron significativas. A modo de conclusión, variaciones en el momento de aplicación del BID en el cultivo de trigo pan, pueden causar respuestas diferentes dependiendo del genotipo, principalmente en lo que respecta a variables de calidad de grano.
Fil: Colla, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Martínez, Mauro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Stenglein, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Elicitor de defensas
Fusariosis de la espiga
Producción trigo pan
Funguicidas
Control de calidad
Ingeniería agroquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3458
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4c2db59be120923e4331e51ead42887a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3458 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearumColla, Leandro EzequielElicitor de defensasFusariosis de la espigaProducción trigo panFunguicidasControl de calidadIngeniería agroquímicaEl trigo pan (Triticum aestivum L.) es uno de los cereales de mayor relevancia a nivel mundial, siendo la Fusariosis de la Espiga (FE) una de las principales enfermedades fúngicas que lo afectan. En los últimos años, el uso de bio-inductores de defensa (BID), se ha convertido en una alternativa frente a la aplicación tradicional de fungicidas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial efecto de un BID de uso comercial (Howler®), en distintos momentos de aplicación. El experimento se realizó en la Chacra Experimental de la FAA-UNCPBA, durante la campaña agrícola 2019/2020. Se sembraron dos genotipos de trigo, de ciclo intermedio-cortoy calidad panadera contrastante (Klein Liebre y Klein Proteo). La dosis de aplicación del BIDfue de2 L/ha, siendo los momentos de aplicaciónlos siguientes tres: T1= fines de macollaje-principio de encañazón; T2= hoja bandera; T3= espigazón. En antesis, se inoculó con una suspensión de Fusarium graminearum (1 x 10^5 conidios/mL). Diversos parámetros relacionados a la patogenicidad, el rendimiento y la calidad del granofueron evaluados. El análisis estadístico se realizó utilizando el software RStudio. Los resultados obtenidos no reportaron diferencias significativas en lo que respecta a incidencia, severidad y rendimiento. En cuanto a las variables de calidad de grano, se registró interacción tratamiento x genotipo, observando aumentos significativos en el contenido de proteína en el grano (+1.3%) y en el porcentaje de gluten húmedo (+4.6%). Con respecto al momento de aplicación del tratamiento, las mayores respuestas fueron observadas en los tratamientos tardíos (T2-T3), si bien dichas diferencias no fueron significativas. A modo de conclusión, variaciones en el momento de aplicación del BID en el cultivo de trigo pan, pueden causar respuestas diferentes dependiendo del genotipo, principalmente en lo que respecta a variables de calidad de grano.Fil: Colla, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Martínez, Mauro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Stenglein, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.Martínez, MauroStenglein, Sebastián2022-12-072023-05-27T15:18:07Z2023-05-27T15:18:07Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfColla, L. E. (2022). Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3458spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3458instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:23.685RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum |
title |
Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum |
spellingShingle |
Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum Colla, Leandro Ezequiel Elicitor de defensas Fusariosis de la espiga Producción trigo pan Funguicidas Control de calidad Ingeniería agroquímica |
title_short |
Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum |
title_full |
Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum |
title_fullStr |
Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum |
title_full_unstemmed |
Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum |
title_sort |
Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colla, Leandro Ezequiel |
author |
Colla, Leandro Ezequiel |
author_facet |
Colla, Leandro Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Mauro Stenglein, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elicitor de defensas Fusariosis de la espiga Producción trigo pan Funguicidas Control de calidad Ingeniería agroquímica |
topic |
Elicitor de defensas Fusariosis de la espiga Producción trigo pan Funguicidas Control de calidad Ingeniería agroquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trigo pan (Triticum aestivum L.) es uno de los cereales de mayor relevancia a nivel mundial, siendo la Fusariosis de la Espiga (FE) una de las principales enfermedades fúngicas que lo afectan. En los últimos años, el uso de bio-inductores de defensa (BID), se ha convertido en una alternativa frente a la aplicación tradicional de fungicidas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial efecto de un BID de uso comercial (Howler®), en distintos momentos de aplicación. El experimento se realizó en la Chacra Experimental de la FAA-UNCPBA, durante la campaña agrícola 2019/2020. Se sembraron dos genotipos de trigo, de ciclo intermedio-cortoy calidad panadera contrastante (Klein Liebre y Klein Proteo). La dosis de aplicación del BIDfue de2 L/ha, siendo los momentos de aplicaciónlos siguientes tres: T1= fines de macollaje-principio de encañazón; T2= hoja bandera; T3= espigazón. En antesis, se inoculó con una suspensión de Fusarium graminearum (1 x 10^5 conidios/mL). Diversos parámetros relacionados a la patogenicidad, el rendimiento y la calidad del granofueron evaluados. El análisis estadístico se realizó utilizando el software RStudio. Los resultados obtenidos no reportaron diferencias significativas en lo que respecta a incidencia, severidad y rendimiento. En cuanto a las variables de calidad de grano, se registró interacción tratamiento x genotipo, observando aumentos significativos en el contenido de proteína en el grano (+1.3%) y en el porcentaje de gluten húmedo (+4.6%). Con respecto al momento de aplicación del tratamiento, las mayores respuestas fueron observadas en los tratamientos tardíos (T2-T3), si bien dichas diferencias no fueron significativas. A modo de conclusión, variaciones en el momento de aplicación del BID en el cultivo de trigo pan, pueden causar respuestas diferentes dependiendo del genotipo, principalmente en lo que respecta a variables de calidad de grano. Fil: Colla, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Martínez, Mauro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Stenglein, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
El trigo pan (Triticum aestivum L.) es uno de los cereales de mayor relevancia a nivel mundial, siendo la Fusariosis de la Espiga (FE) una de las principales enfermedades fúngicas que lo afectan. En los últimos años, el uso de bio-inductores de defensa (BID), se ha convertido en una alternativa frente a la aplicación tradicional de fungicidas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial efecto de un BID de uso comercial (Howler®), en distintos momentos de aplicación. El experimento se realizó en la Chacra Experimental de la FAA-UNCPBA, durante la campaña agrícola 2019/2020. Se sembraron dos genotipos de trigo, de ciclo intermedio-cortoy calidad panadera contrastante (Klein Liebre y Klein Proteo). La dosis de aplicación del BIDfue de2 L/ha, siendo los momentos de aplicaciónlos siguientes tres: T1= fines de macollaje-principio de encañazón; T2= hoja bandera; T3= espigazón. En antesis, se inoculó con una suspensión de Fusarium graminearum (1 x 10^5 conidios/mL). Diversos parámetros relacionados a la patogenicidad, el rendimiento y la calidad del granofueron evaluados. El análisis estadístico se realizó utilizando el software RStudio. Los resultados obtenidos no reportaron diferencias significativas en lo que respecta a incidencia, severidad y rendimiento. En cuanto a las variables de calidad de grano, se registró interacción tratamiento x genotipo, observando aumentos significativos en el contenido de proteína en el grano (+1.3%) y en el porcentaje de gluten húmedo (+4.6%). Con respecto al momento de aplicación del tratamiento, las mayores respuestas fueron observadas en los tratamientos tardíos (T2-T3), si bien dichas diferencias no fueron significativas. A modo de conclusión, variaciones en el momento de aplicación del BID en el cultivo de trigo pan, pueden causar respuestas diferentes dependiendo del genotipo, principalmente en lo que respecta a variables de calidad de grano. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-07 2023-05-27T15:18:07Z 2023-05-27T15:18:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Colla, L. E. (2022). Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3458 |
identifier_str_mv |
Colla, L. E. (2022). Evaluación de distintos momentos de aplicación de un bio-inductor de defensas en trigo pan y su potencial impacto sobre Fusarium graminearum [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619030844932096 |
score |
12.559606 |