Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implement...

Autores
Cabrera, Vanina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, María Lorena
Descripción
En la actualidad, las organizaciones se enfrentan a un entorno laboral cada vez más dinámico y competitivo. Para mantenerse a la vanguardia y lograr la eficiencia y eficacia en sus operaciones, es fundamental contar con procesos y procedimientos bien definidos. Un manual de procedimientos organizacionales es una herramienta esencial que permite estandarizar las actividades, facilitar su coordinación y control dentro de la organización, así Guillermo Gómez Ceja (1997) define a “los Manuales de Procedimientos como documentos que registran y transmiten, sin distorsiones, la información básica referente al funcionamiento de la unidad administrativa” (p.125). Contar con un manual de procedimientos ofrece múltiples ventajas para una organización, facilita la realización de la tarea de manera más eficiente, los trabajadores pueden consultar el manual para obtener instrucciones rápidas y claras sobre cómo llevar a cabo sus responsabilidades; sirve como una valiosa herramienta para capacitar a los trabajadores que se inician en las tareas. La documentación de los procedimientos ayuda a mantener la consistencia en la forma en que se llevan a cabo las tareas, especialmente cuando hay cambios de personal, ya que permite que los nuevos miembros mantengan la continuidad de las operaciones; permite el desarrollo de herramientas de evaluación para evaluar y analizar el desempeño de los colaboradores y establecer mecanismos para desarrollar la mejora continua de los procesos; promueve una comunicación clara y efectiva dentro de la organización, ya que todos los miembros tienen acceso a la misma información, lo que evita malos entendidos. Otra de las ventajas que es importante resaltar, ya que es fundamental para el desarrollo de este trabajo, es que contar con un manual de procedimientos asegura que todas las actividades se realicen de acuerdo con los requisitos legales y regulatorios correspondientes a la organización. En el transcurso de este trabajo, nos sumergimos en el análisis de la problemática específica que aqueja a la Oficina de Personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría. Esta complejidad se encuentra estrechamente ligada a la carencia de procedimientos administrativos debidamente establecidos. El propósito fundamental de esta investigación es articular un proyecto de intervención profesional que no solo aborde esta cuestión, sino que también apunte a la elaboración de un manual integral de procedimientos para la oficina. La falta de procedimientos administrativos ha generado un contexto en el cual la eficiencia operativa se ve comprometida, afectando directamente la calidad y eficacia de los servicios proporcionados por la Oficina de Personal. En este sentido, el proyecto de intervención busca no solo corregir esta deficiencia, sino también implementar mejoras sustanciales en la reglamentación vigente. El enfoque principal de este trabajo, se centra en la elaboración de un manual de procedimientos detallado y claro, que sirva como guía para el personal de la oficina: este documento no solo establecerá los protocolos y procesos necesarios para el funcionamiento diario, sino que también se diseñará de manera que permita una fácil actualización y adaptación a futuros cambios en el entorno normativo. Adicionalmente, se prestará especial atención a la revisión de la reglamentación existente. Esto implica identificar posibles ambigüedades o áreas de mejora en las normativas vigentes, con el objetivo de optimizar la coherencia del marco regulatorio. En resumen, este proyecto de intervención profesional tiene como meta primordial no solo abordar la falta de procedimientos administrativos en la Oficina de Personal del Centro de Salud de Olavarría, sino también elevar los estándares de eficiencia y calidad mediante la creación de un manual de procedimientos sólido. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Cabrera, Vanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Manual de procedimientos
Organizaciones
Recursos humanos
Relaciones Laborales
Olavarría
Hospital Municial "Dr. Héctor M. Cura"
Buenos Aires
Argentina
Procedimientos administrativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4074

id RIDUNICEN_e408612ff39db9f0d95d3d75498673be
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4074
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientosCabrera, VaninaManual de procedimientosOrganizacionesRecursos humanosRelaciones LaboralesOlavarríaHospital Municial "Dr. Héctor M. Cura"Buenos AiresArgentinaProcedimientos administrativosEn la actualidad, las organizaciones se enfrentan a un entorno laboral cada vez más dinámico y competitivo. Para mantenerse a la vanguardia y lograr la eficiencia y eficacia en sus operaciones, es fundamental contar con procesos y procedimientos bien definidos. Un manual de procedimientos organizacionales es una herramienta esencial que permite estandarizar las actividades, facilitar su coordinación y control dentro de la organización, así Guillermo Gómez Ceja (1997) define a “los Manuales de Procedimientos como documentos que registran y transmiten, sin distorsiones, la información básica referente al funcionamiento de la unidad administrativa” (p.125). Contar con un manual de procedimientos ofrece múltiples ventajas para una organización, facilita la realización de la tarea de manera más eficiente, los trabajadores pueden consultar el manual para obtener instrucciones rápidas y claras sobre cómo llevar a cabo sus responsabilidades; sirve como una valiosa herramienta para capacitar a los trabajadores que se inician en las tareas. La documentación de los procedimientos ayuda a mantener la consistencia en la forma en que se llevan a cabo las tareas, especialmente cuando hay cambios de personal, ya que permite que los nuevos miembros mantengan la continuidad de las operaciones; permite el desarrollo de herramientas de evaluación para evaluar y analizar el desempeño de los colaboradores y establecer mecanismos para desarrollar la mejora continua de los procesos; promueve una comunicación clara y efectiva dentro de la organización, ya que todos los miembros tienen acceso a la misma información, lo que evita malos entendidos. Otra de las ventajas que es importante resaltar, ya que es fundamental para el desarrollo de este trabajo, es que contar con un manual de procedimientos asegura que todas las actividades se realicen de acuerdo con los requisitos legales y regulatorios correspondientes a la organización. En el transcurso de este trabajo, nos sumergimos en el análisis de la problemática específica que aqueja a la Oficina de Personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría. Esta complejidad se encuentra estrechamente ligada a la carencia de procedimientos administrativos debidamente establecidos. El propósito fundamental de esta investigación es articular un proyecto de intervención profesional que no solo aborde esta cuestión, sino que también apunte a la elaboración de un manual integral de procedimientos para la oficina. La falta de procedimientos administrativos ha generado un contexto en el cual la eficiencia operativa se ve comprometida, afectando directamente la calidad y eficacia de los servicios proporcionados por la Oficina de Personal. En este sentido, el proyecto de intervención busca no solo corregir esta deficiencia, sino también implementar mejoras sustanciales en la reglamentación vigente. El enfoque principal de este trabajo, se centra en la elaboración de un manual de procedimientos detallado y claro, que sirva como guía para el personal de la oficina: este documento no solo establecerá los protocolos y procesos necesarios para el funcionamiento diario, sino que también se diseñará de manera que permita una fácil actualización y adaptación a futuros cambios en el entorno normativo. Adicionalmente, se prestará especial atención a la revisión de la reglamentación existente. Esto implica identificar posibles ambigüedades o áreas de mejora en las normativas vigentes, con el objetivo de optimizar la coherencia del marco regulatorio. En resumen, este proyecto de intervención profesional tiene como meta primordial no solo abordar la falta de procedimientos administrativos en la Oficina de Personal del Centro de Salud de Olavarría, sino también elevar los estándares de eficiencia y calidad mediante la creación de un manual de procedimientos sólido. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Cabrera, Vanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.Fernández, María Lorena2024-02-292024-08-02T15:04:28Z2024-08-02T15:04:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCabrera, V. (2024). Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4074spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4074instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.478RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientos
title Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientos
spellingShingle Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientos
Cabrera, Vanina
Manual de procedimientos
Organizaciones
Recursos humanos
Relaciones Laborales
Olavarría
Hospital Municial "Dr. Héctor M. Cura"
Buenos Aires
Argentina
Procedimientos administrativos
title_short Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientos
title_full Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientos
title_fullStr Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientos
title_full_unstemmed Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientos
title_sort Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientos
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Vanina
author Cabrera, Vanina
author_facet Cabrera, Vanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, María Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Manual de procedimientos
Organizaciones
Recursos humanos
Relaciones Laborales
Olavarría
Hospital Municial "Dr. Héctor M. Cura"
Buenos Aires
Argentina
Procedimientos administrativos
topic Manual de procedimientos
Organizaciones
Recursos humanos
Relaciones Laborales
Olavarría
Hospital Municial "Dr. Héctor M. Cura"
Buenos Aires
Argentina
Procedimientos administrativos
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, las organizaciones se enfrentan a un entorno laboral cada vez más dinámico y competitivo. Para mantenerse a la vanguardia y lograr la eficiencia y eficacia en sus operaciones, es fundamental contar con procesos y procedimientos bien definidos. Un manual de procedimientos organizacionales es una herramienta esencial que permite estandarizar las actividades, facilitar su coordinación y control dentro de la organización, así Guillermo Gómez Ceja (1997) define a “los Manuales de Procedimientos como documentos que registran y transmiten, sin distorsiones, la información básica referente al funcionamiento de la unidad administrativa” (p.125). Contar con un manual de procedimientos ofrece múltiples ventajas para una organización, facilita la realización de la tarea de manera más eficiente, los trabajadores pueden consultar el manual para obtener instrucciones rápidas y claras sobre cómo llevar a cabo sus responsabilidades; sirve como una valiosa herramienta para capacitar a los trabajadores que se inician en las tareas. La documentación de los procedimientos ayuda a mantener la consistencia en la forma en que se llevan a cabo las tareas, especialmente cuando hay cambios de personal, ya que permite que los nuevos miembros mantengan la continuidad de las operaciones; permite el desarrollo de herramientas de evaluación para evaluar y analizar el desempeño de los colaboradores y establecer mecanismos para desarrollar la mejora continua de los procesos; promueve una comunicación clara y efectiva dentro de la organización, ya que todos los miembros tienen acceso a la misma información, lo que evita malos entendidos. Otra de las ventajas que es importante resaltar, ya que es fundamental para el desarrollo de este trabajo, es que contar con un manual de procedimientos asegura que todas las actividades se realicen de acuerdo con los requisitos legales y regulatorios correspondientes a la organización. En el transcurso de este trabajo, nos sumergimos en el análisis de la problemática específica que aqueja a la Oficina de Personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría. Esta complejidad se encuentra estrechamente ligada a la carencia de procedimientos administrativos debidamente establecidos. El propósito fundamental de esta investigación es articular un proyecto de intervención profesional que no solo aborde esta cuestión, sino que también apunte a la elaboración de un manual integral de procedimientos para la oficina. La falta de procedimientos administrativos ha generado un contexto en el cual la eficiencia operativa se ve comprometida, afectando directamente la calidad y eficacia de los servicios proporcionados por la Oficina de Personal. En este sentido, el proyecto de intervención busca no solo corregir esta deficiencia, sino también implementar mejoras sustanciales en la reglamentación vigente. El enfoque principal de este trabajo, se centra en la elaboración de un manual de procedimientos detallado y claro, que sirva como guía para el personal de la oficina: este documento no solo establecerá los protocolos y procesos necesarios para el funcionamiento diario, sino que también se diseñará de manera que permita una fácil actualización y adaptación a futuros cambios en el entorno normativo. Adicionalmente, se prestará especial atención a la revisión de la reglamentación existente. Esto implica identificar posibles ambigüedades o áreas de mejora en las normativas vigentes, con el objetivo de optimizar la coherencia del marco regulatorio. En resumen, este proyecto de intervención profesional tiene como meta primordial no solo abordar la falta de procedimientos administrativos en la Oficina de Personal del Centro de Salud de Olavarría, sino también elevar los estándares de eficiencia y calidad mediante la creación de un manual de procedimientos sólido. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Cabrera, Vanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description En la actualidad, las organizaciones se enfrentan a un entorno laboral cada vez más dinámico y competitivo. Para mantenerse a la vanguardia y lograr la eficiencia y eficacia en sus operaciones, es fundamental contar con procesos y procedimientos bien definidos. Un manual de procedimientos organizacionales es una herramienta esencial que permite estandarizar las actividades, facilitar su coordinación y control dentro de la organización, así Guillermo Gómez Ceja (1997) define a “los Manuales de Procedimientos como documentos que registran y transmiten, sin distorsiones, la información básica referente al funcionamiento de la unidad administrativa” (p.125). Contar con un manual de procedimientos ofrece múltiples ventajas para una organización, facilita la realización de la tarea de manera más eficiente, los trabajadores pueden consultar el manual para obtener instrucciones rápidas y claras sobre cómo llevar a cabo sus responsabilidades; sirve como una valiosa herramienta para capacitar a los trabajadores que se inician en las tareas. La documentación de los procedimientos ayuda a mantener la consistencia en la forma en que se llevan a cabo las tareas, especialmente cuando hay cambios de personal, ya que permite que los nuevos miembros mantengan la continuidad de las operaciones; permite el desarrollo de herramientas de evaluación para evaluar y analizar el desempeño de los colaboradores y establecer mecanismos para desarrollar la mejora continua de los procesos; promueve una comunicación clara y efectiva dentro de la organización, ya que todos los miembros tienen acceso a la misma información, lo que evita malos entendidos. Otra de las ventajas que es importante resaltar, ya que es fundamental para el desarrollo de este trabajo, es que contar con un manual de procedimientos asegura que todas las actividades se realicen de acuerdo con los requisitos legales y regulatorios correspondientes a la organización. En el transcurso de este trabajo, nos sumergimos en el análisis de la problemática específica que aqueja a la Oficina de Personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría. Esta complejidad se encuentra estrechamente ligada a la carencia de procedimientos administrativos debidamente establecidos. El propósito fundamental de esta investigación es articular un proyecto de intervención profesional que no solo aborde esta cuestión, sino que también apunte a la elaboración de un manual integral de procedimientos para la oficina. La falta de procedimientos administrativos ha generado un contexto en el cual la eficiencia operativa se ve comprometida, afectando directamente la calidad y eficacia de los servicios proporcionados por la Oficina de Personal. En este sentido, el proyecto de intervención busca no solo corregir esta deficiencia, sino también implementar mejoras sustanciales en la reglamentación vigente. El enfoque principal de este trabajo, se centra en la elaboración de un manual de procedimientos detallado y claro, que sirva como guía para el personal de la oficina: este documento no solo establecerá los protocolos y procesos necesarios para el funcionamiento diario, sino que también se diseñará de manera que permita una fácil actualización y adaptación a futuros cambios en el entorno normativo. Adicionalmente, se prestará especial atención a la revisión de la reglamentación existente. Esto implica identificar posibles ambigüedades o áreas de mejora en las normativas vigentes, con el objetivo de optimizar la coherencia del marco regulatorio. En resumen, este proyecto de intervención profesional tiene como meta primordial no solo abordar la falta de procedimientos administrativos en la Oficina de Personal del Centro de Salud de Olavarría, sino también elevar los estándares de eficiencia y calidad mediante la creación de un manual de procedimientos sólido. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-29
2024-08-02T15:04:28Z
2024-08-02T15:04:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cabrera, V. (2024). Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4074
identifier_str_mv Cabrera, V. (2024). Los procedimientos administrativos en la oficina de personal del Centro de Salud de la ciudad de Olavarría, su necesaria adecuación a la realidad laboral : propuesta para implementar un manual de procedimientos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619026784845824
score 12.559606