“Luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en la historia reciente de Tandil : la ocupación colectiva de terrenos y viviendas del plan federal en el barrio La Movediz...
- Autores
- Valente Ezcurra, Dana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iñigo Carrera, Nicolás
Jacinto, Guillermina - Descripción
- La presente investigación se propone aportar al conocimiento de las luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en el período de la Historia Reciente Argentina (1969/1976 – actualidad). Particularmente, pretende contribuir al estudio de las formas de la lucha social urbana y las estrategias de organización adoptadas en las ocupaciones de tierras, partiendo de un estudio de caso sobre las ocupaciones de tierras y viviendas en el Plan Federal del Barrio La Movediza de la ciudad de Tandil, Provincia de Bs. As., desarrollada entre los años 2009 - 2011. Los antecedentes de indagaciones en el tema comenzaron a trabajarse colectivamente en el marco del Seminario “Metodología y técnicas de la investigación para el análisis de movimientos y enfrentamientos sociales en la historia argentina reciente”, dictado en la Carrera de Historia (FCH-UNCPBA) por el Prof. Nicolás Iñigo Carrera. La síntesis de este trabajo fue presentada en el Encuentro “Estado, políticas sociales y sociedad. Debates latinoamericanos” y luego publicada en el e-book del mismo, bajo el título “El problema de la vivienda y la lucha social. Análisis de casos de ocupación de los barrios ex Smata y La Movediza” (Campos, Castiglioni, Herrera, Valente Ezcurra, 2012). Hasta el momento, más allá de unos pocos trabajos abocados al estudio de las ocupaciones de tierras, no se registra un estado del arte consolidado sobre el tema, por lo cual resulta necesario aportar a su construcción a la vez que se explora el fenómeno concreto. La problemática de la tierra y la vivienda y, específicamente, las luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda, han sido estudiadas desde disciplinas como la Sociología, la Antropología y la Geografía. No obstante, dentro del campo de estudios de la Historia Reciente Argentina no registran estudios sistemáticos o articulados que permitan conocer cómo ha cambiado el proceso de acceso a la tierra, la vivienda y la ciudad durante el desarrollo del dominio del capital financiero. En este sentido, se recuperan algunos aportes conceptuales importantes para la construcción del problema de investigación reconociendo, como punto de partida, que las luchas sociales ya han sido objeto de análisis históricos desde los autores clásicos del siglo XIX y que, por ello, resulta necesario proponer una clave de lectura que permita retomar los aportes existentes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Valente Ezcurra, Dana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Jacinto, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Argentina
Tandil
Trabajo social
Historia
Luchas sociales
Antropología social y cultural
Grupos sociales
Ocupación de tierras y viviendas
Buenos Aires
Siglo XXI-Segunda mitad
Barrio La Movediza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2531
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4974baff71f3e853e819f00c0a49cf57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2531 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
“Luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en la historia reciente de Tandil : la ocupación colectiva de terrenos y viviendas del plan federal en el barrio La Movediza (2009-2011)”Valente Ezcurra, DanaArgentinaTandilTrabajo socialHistoriaLuchas socialesAntropología social y culturalGrupos socialesOcupación de tierras y viviendasBuenos AiresSiglo XXI-Segunda mitadBarrio La MovedizaLa presente investigación se propone aportar al conocimiento de las luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en el período de la Historia Reciente Argentina (1969/1976 – actualidad). Particularmente, pretende contribuir al estudio de las formas de la lucha social urbana y las estrategias de organización adoptadas en las ocupaciones de tierras, partiendo de un estudio de caso sobre las ocupaciones de tierras y viviendas en el Plan Federal del Barrio La Movediza de la ciudad de Tandil, Provincia de Bs. As., desarrollada entre los años 2009 - 2011. Los antecedentes de indagaciones en el tema comenzaron a trabajarse colectivamente en el marco del Seminario “Metodología y técnicas de la investigación para el análisis de movimientos y enfrentamientos sociales en la historia argentina reciente”, dictado en la Carrera de Historia (FCH-UNCPBA) por el Prof. Nicolás Iñigo Carrera. La síntesis de este trabajo fue presentada en el Encuentro “Estado, políticas sociales y sociedad. Debates latinoamericanos” y luego publicada en el e-book del mismo, bajo el título “El problema de la vivienda y la lucha social. Análisis de casos de ocupación de los barrios ex Smata y La Movediza” (Campos, Castiglioni, Herrera, Valente Ezcurra, 2012). Hasta el momento, más allá de unos pocos trabajos abocados al estudio de las ocupaciones de tierras, no se registra un estado del arte consolidado sobre el tema, por lo cual resulta necesario aportar a su construcción a la vez que se explora el fenómeno concreto. La problemática de la tierra y la vivienda y, específicamente, las luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda, han sido estudiadas desde disciplinas como la Sociología, la Antropología y la Geografía. No obstante, dentro del campo de estudios de la Historia Reciente Argentina no registran estudios sistemáticos o articulados que permitan conocer cómo ha cambiado el proceso de acceso a la tierra, la vivienda y la ciudad durante el desarrollo del dominio del capital financiero. En este sentido, se recuperan algunos aportes conceptuales importantes para la construcción del problema de investigación reconociendo, como punto de partida, que las luchas sociales ya han sido objeto de análisis históricos desde los autores clásicos del siglo XIX y que, por ello, resulta necesario proponer una clave de lectura que permita retomar los aportes existentes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Valente Ezcurra, Dana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Iñigo Carrera, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Jacinto, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasIñigo Carrera, NicolásJacinto, Guillermina2020-02info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-03-222021-03-22T17:23:34Z2021-03-22T17:23:34Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2531spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2531instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:22.352RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en la historia reciente de Tandil : la ocupación colectiva de terrenos y viviendas del plan federal en el barrio La Movediza (2009-2011)” |
title |
“Luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en la historia reciente de Tandil : la ocupación colectiva de terrenos y viviendas del plan federal en el barrio La Movediza (2009-2011)” |
spellingShingle |
“Luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en la historia reciente de Tandil : la ocupación colectiva de terrenos y viviendas del plan federal en el barrio La Movediza (2009-2011)” Valente Ezcurra, Dana Argentina Tandil Trabajo social Historia Luchas sociales Antropología social y cultural Grupos sociales Ocupación de tierras y viviendas Buenos Aires Siglo XXI-Segunda mitad Barrio La Movediza |
title_short |
“Luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en la historia reciente de Tandil : la ocupación colectiva de terrenos y viviendas del plan federal en el barrio La Movediza (2009-2011)” |
title_full |
“Luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en la historia reciente de Tandil : la ocupación colectiva de terrenos y viviendas del plan federal en el barrio La Movediza (2009-2011)” |
title_fullStr |
“Luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en la historia reciente de Tandil : la ocupación colectiva de terrenos y viviendas del plan federal en el barrio La Movediza (2009-2011)” |
title_full_unstemmed |
“Luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en la historia reciente de Tandil : la ocupación colectiva de terrenos y viviendas del plan federal en el barrio La Movediza (2009-2011)” |
title_sort |
“Luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en la historia reciente de Tandil : la ocupación colectiva de terrenos y viviendas del plan federal en el barrio La Movediza (2009-2011)” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valente Ezcurra, Dana |
author |
Valente Ezcurra, Dana |
author_facet |
Valente Ezcurra, Dana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iñigo Carrera, Nicolás Jacinto, Guillermina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Tandil Trabajo social Historia Luchas sociales Antropología social y cultural Grupos sociales Ocupación de tierras y viviendas Buenos Aires Siglo XXI-Segunda mitad Barrio La Movediza |
topic |
Argentina Tandil Trabajo social Historia Luchas sociales Antropología social y cultural Grupos sociales Ocupación de tierras y viviendas Buenos Aires Siglo XXI-Segunda mitad Barrio La Movediza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propone aportar al conocimiento de las luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en el período de la Historia Reciente Argentina (1969/1976 – actualidad). Particularmente, pretende contribuir al estudio de las formas de la lucha social urbana y las estrategias de organización adoptadas en las ocupaciones de tierras, partiendo de un estudio de caso sobre las ocupaciones de tierras y viviendas en el Plan Federal del Barrio La Movediza de la ciudad de Tandil, Provincia de Bs. As., desarrollada entre los años 2009 - 2011. Los antecedentes de indagaciones en el tema comenzaron a trabajarse colectivamente en el marco del Seminario “Metodología y técnicas de la investigación para el análisis de movimientos y enfrentamientos sociales en la historia argentina reciente”, dictado en la Carrera de Historia (FCH-UNCPBA) por el Prof. Nicolás Iñigo Carrera. La síntesis de este trabajo fue presentada en el Encuentro “Estado, políticas sociales y sociedad. Debates latinoamericanos” y luego publicada en el e-book del mismo, bajo el título “El problema de la vivienda y la lucha social. Análisis de casos de ocupación de los barrios ex Smata y La Movediza” (Campos, Castiglioni, Herrera, Valente Ezcurra, 2012). Hasta el momento, más allá de unos pocos trabajos abocados al estudio de las ocupaciones de tierras, no se registra un estado del arte consolidado sobre el tema, por lo cual resulta necesario aportar a su construcción a la vez que se explora el fenómeno concreto. La problemática de la tierra y la vivienda y, específicamente, las luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda, han sido estudiadas desde disciplinas como la Sociología, la Antropología y la Geografía. No obstante, dentro del campo de estudios de la Historia Reciente Argentina no registran estudios sistemáticos o articulados que permitan conocer cómo ha cambiado el proceso de acceso a la tierra, la vivienda y la ciudad durante el desarrollo del dominio del capital financiero. En este sentido, se recuperan algunos aportes conceptuales importantes para la construcción del problema de investigación reconociendo, como punto de partida, que las luchas sociales ya han sido objeto de análisis históricos desde los autores clásicos del siglo XIX y que, por ello, resulta necesario proponer una clave de lectura que permita retomar los aportes existentes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Valente Ezcurra, Dana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Iñigo Carrera, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Jacinto, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
La presente investigación se propone aportar al conocimiento de las luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda en el período de la Historia Reciente Argentina (1969/1976 – actualidad). Particularmente, pretende contribuir al estudio de las formas de la lucha social urbana y las estrategias de organización adoptadas en las ocupaciones de tierras, partiendo de un estudio de caso sobre las ocupaciones de tierras y viviendas en el Plan Federal del Barrio La Movediza de la ciudad de Tandil, Provincia de Bs. As., desarrollada entre los años 2009 - 2011. Los antecedentes de indagaciones en el tema comenzaron a trabajarse colectivamente en el marco del Seminario “Metodología y técnicas de la investigación para el análisis de movimientos y enfrentamientos sociales en la historia argentina reciente”, dictado en la Carrera de Historia (FCH-UNCPBA) por el Prof. Nicolás Iñigo Carrera. La síntesis de este trabajo fue presentada en el Encuentro “Estado, políticas sociales y sociedad. Debates latinoamericanos” y luego publicada en el e-book del mismo, bajo el título “El problema de la vivienda y la lucha social. Análisis de casos de ocupación de los barrios ex Smata y La Movediza” (Campos, Castiglioni, Herrera, Valente Ezcurra, 2012). Hasta el momento, más allá de unos pocos trabajos abocados al estudio de las ocupaciones de tierras, no se registra un estado del arte consolidado sobre el tema, por lo cual resulta necesario aportar a su construcción a la vez que se explora el fenómeno concreto. La problemática de la tierra y la vivienda y, específicamente, las luchas sociales por el acceso a la tierra y la vivienda, han sido estudiadas desde disciplinas como la Sociología, la Antropología y la Geografía. No obstante, dentro del campo de estudios de la Historia Reciente Argentina no registran estudios sistemáticos o articulados que permitan conocer cómo ha cambiado el proceso de acceso a la tierra, la vivienda y la ciudad durante el desarrollo del dominio del capital financiero. En este sentido, se recuperan algunos aportes conceptuales importantes para la construcción del problema de investigación reconociendo, como punto de partida, que las luchas sociales ya han sido objeto de análisis históricos desde los autores clásicos del siglo XIX y que, por ello, resulta necesario proponer una clave de lectura que permita retomar los aportes existentes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 2021-03-22T17:23:34Z 2021-03-22T17:23:34Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-03-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2531 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2531 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341520077750272 |
score |
12.623145 |