Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda
- Autores
- Migueltorena, Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la primera década del siglo XXI, en la ciudad de Tandil se registró un importante crecimiento de la industria de la construcción y de la actividad inmobiliaria, que derivó en una mayor diversificación de los proyectos urbanísticos destinados a los usos residenciales y recreativos. Este proceso estuvo acompañado por una consolidación de los inmuebles como bienes financieros, que promovió movimientos especulativos y generó mayores limitaciones para que la población trabajadora acceda a una vivienda digna. Si bien este es un fenómeno que no se limita sólo al ámbito local, determinadas características de Tandil incidieron para que el auge inmobiliario adquiriera una mayor intensidad que en otras ciudades de la región. En este contexto, surgieron nuevas estrategias de producción de suelo, vivienda e infraestructura urbana, que no eran usuales en la ciudad y que fueron desarrolladas por diferentes actores sociales excluidos del mercado inmobiliario formal, entre los que se incluyeron desde trabajadores asalariados hasta grupos sociales en situación de extrema vulnerabilidad. Estas experiencias se concentraron en algunos lugares específicos del ejido urbano, siendo el barrio Movediza uno de los más destacados. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la diversificación de formas de producción del hábitat que se han desarrollado en este barrio de la ciudad de Tandil, en las últimas dos décadas, identificando las nuevas relaciones que se generaron entre la lógica mercantil, la lógica pública y la de las necesidades sociales. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a referentes de las organizaciones y a informantes clave. También se utilizaron datos brindados por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio.
In the first decade of the 21st century, in the city of Tandil there was a significant growth in the construction industry and real estate activity, which led to a greater diversification of urban projects for residential and recreational uses. This process was accompanied by a consolidation of real estate as financial assets, which promoted speculative movements and created greater limitations for the working population to access decent housing. Although this is a phenomenon that is not limited only to the local level, certain characteristics of Tandil influenced the real estate boom to acquire a greater intensity than in other cities in the region. In this context, new strategies for the production of land, housing and urban infrastructure emerged, which were not usual in the city and which were developed by different social actors excluded from the formal real estate market, including from salaried workers to social groups in extremely vulnerable situation. These experiences were concentrated in some specific places in the urban ejido, with the Movediza neighborhood being one of the most prominent. The objective of this work is to analyze the diversification of habitat production forms that have developed in this neighborhood of the city of Tandil, in the last two decades, identifying the new relationships that were generated between the commercial logic, the public logic and that of social needs. To do this, in-depth interviews were conducted with organizations' referents and key informants. Data provided by the Municipality's Department of Social Development were also used.
Fil: Migueltorena, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
LÓGICAS DE PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT
POLÍTICAS PÚBLICAS
ORGANIZACIONES SOCIALES
BARRIO MOVEDIZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148764
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3a4d805a3c97c8a6b25626f49d2475b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148764 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la viviendaAlternative habitat production in the Movediza neighborhood, Tandil: New strategies for access to urban land and housingMigueltorena, AlejandroLÓGICAS DE PRODUCCIÓN DEL HÁBITATPOLÍTICAS PÚBLICASORGANIZACIONES SOCIALESBARRIO MOVEDIZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En la primera década del siglo XXI, en la ciudad de Tandil se registró un importante crecimiento de la industria de la construcción y de la actividad inmobiliaria, que derivó en una mayor diversificación de los proyectos urbanísticos destinados a los usos residenciales y recreativos. Este proceso estuvo acompañado por una consolidación de los inmuebles como bienes financieros, que promovió movimientos especulativos y generó mayores limitaciones para que la población trabajadora acceda a una vivienda digna. Si bien este es un fenómeno que no se limita sólo al ámbito local, determinadas características de Tandil incidieron para que el auge inmobiliario adquiriera una mayor intensidad que en otras ciudades de la región. En este contexto, surgieron nuevas estrategias de producción de suelo, vivienda e infraestructura urbana, que no eran usuales en la ciudad y que fueron desarrolladas por diferentes actores sociales excluidos del mercado inmobiliario formal, entre los que se incluyeron desde trabajadores asalariados hasta grupos sociales en situación de extrema vulnerabilidad. Estas experiencias se concentraron en algunos lugares específicos del ejido urbano, siendo el barrio Movediza uno de los más destacados. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la diversificación de formas de producción del hábitat que se han desarrollado en este barrio de la ciudad de Tandil, en las últimas dos décadas, identificando las nuevas relaciones que se generaron entre la lógica mercantil, la lógica pública y la de las necesidades sociales. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a referentes de las organizaciones y a informantes clave. También se utilizaron datos brindados por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio.In the first decade of the 21st century, in the city of Tandil there was a significant growth in the construction industry and real estate activity, which led to a greater diversification of urban projects for residential and recreational uses. This process was accompanied by a consolidation of real estate as financial assets, which promoted speculative movements and created greater limitations for the working population to access decent housing. Although this is a phenomenon that is not limited only to the local level, certain characteristics of Tandil influenced the real estate boom to acquire a greater intensity than in other cities in the region. In this context, new strategies for the production of land, housing and urban infrastructure emerged, which were not usual in the city and which were developed by different social actors excluded from the formal real estate market, including from salaried workers to social groups in extremely vulnerable situation. These experiences were concentrated in some specific places in the urban ejido, with the Movediza neighborhood being one of the most prominent. The objective of this work is to analyze the diversification of habitat production forms that have developed in this neighborhood of the city of Tandil, in the last two decades, identifying the new relationships that were generated between the commercial logic, the public logic and that of social needs. To do this, in-depth interviews were conducted with organizations' referents and key informants. Data provided by the Municipality's Department of Social Development were also used.Fil: Migueltorena, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148764Migueltorena, Alejandro; Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 9; 17; 10-2021; 4-272362-194XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/3127info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/jcs.vi17.3127info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:44.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda Alternative habitat production in the Movediza neighborhood, Tandil: New strategies for access to urban land and housing |
title |
Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda |
spellingShingle |
Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda Migueltorena, Alejandro LÓGICAS DE PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT POLÍTICAS PÚBLICAS ORGANIZACIONES SOCIALES BARRIO MOVEDIZA |
title_short |
Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda |
title_full |
Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda |
title_fullStr |
Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda |
title_full_unstemmed |
Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda |
title_sort |
Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Migueltorena, Alejandro |
author |
Migueltorena, Alejandro |
author_facet |
Migueltorena, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LÓGICAS DE PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT POLÍTICAS PÚBLICAS ORGANIZACIONES SOCIALES BARRIO MOVEDIZA |
topic |
LÓGICAS DE PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT POLÍTICAS PÚBLICAS ORGANIZACIONES SOCIALES BARRIO MOVEDIZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la primera década del siglo XXI, en la ciudad de Tandil se registró un importante crecimiento de la industria de la construcción y de la actividad inmobiliaria, que derivó en una mayor diversificación de los proyectos urbanísticos destinados a los usos residenciales y recreativos. Este proceso estuvo acompañado por una consolidación de los inmuebles como bienes financieros, que promovió movimientos especulativos y generó mayores limitaciones para que la población trabajadora acceda a una vivienda digna. Si bien este es un fenómeno que no se limita sólo al ámbito local, determinadas características de Tandil incidieron para que el auge inmobiliario adquiriera una mayor intensidad que en otras ciudades de la región. En este contexto, surgieron nuevas estrategias de producción de suelo, vivienda e infraestructura urbana, que no eran usuales en la ciudad y que fueron desarrolladas por diferentes actores sociales excluidos del mercado inmobiliario formal, entre los que se incluyeron desde trabajadores asalariados hasta grupos sociales en situación de extrema vulnerabilidad. Estas experiencias se concentraron en algunos lugares específicos del ejido urbano, siendo el barrio Movediza uno de los más destacados. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la diversificación de formas de producción del hábitat que se han desarrollado en este barrio de la ciudad de Tandil, en las últimas dos décadas, identificando las nuevas relaciones que se generaron entre la lógica mercantil, la lógica pública y la de las necesidades sociales. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a referentes de las organizaciones y a informantes clave. También se utilizaron datos brindados por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio. In the first decade of the 21st century, in the city of Tandil there was a significant growth in the construction industry and real estate activity, which led to a greater diversification of urban projects for residential and recreational uses. This process was accompanied by a consolidation of real estate as financial assets, which promoted speculative movements and created greater limitations for the working population to access decent housing. Although this is a phenomenon that is not limited only to the local level, certain characteristics of Tandil influenced the real estate boom to acquire a greater intensity than in other cities in the region. In this context, new strategies for the production of land, housing and urban infrastructure emerged, which were not usual in the city and which were developed by different social actors excluded from the formal real estate market, including from salaried workers to social groups in extremely vulnerable situation. These experiences were concentrated in some specific places in the urban ejido, with the Movediza neighborhood being one of the most prominent. The objective of this work is to analyze the diversification of habitat production forms that have developed in this neighborhood of the city of Tandil, in the last two decades, identifying the new relationships that were generated between the commercial logic, the public logic and that of social needs. To do this, in-depth interviews were conducted with organizations' referents and key informants. Data provided by the Municipality's Department of Social Development were also used. Fil: Migueltorena, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En la primera década del siglo XXI, en la ciudad de Tandil se registró un importante crecimiento de la industria de la construcción y de la actividad inmobiliaria, que derivó en una mayor diversificación de los proyectos urbanísticos destinados a los usos residenciales y recreativos. Este proceso estuvo acompañado por una consolidación de los inmuebles como bienes financieros, que promovió movimientos especulativos y generó mayores limitaciones para que la población trabajadora acceda a una vivienda digna. Si bien este es un fenómeno que no se limita sólo al ámbito local, determinadas características de Tandil incidieron para que el auge inmobiliario adquiriera una mayor intensidad que en otras ciudades de la región. En este contexto, surgieron nuevas estrategias de producción de suelo, vivienda e infraestructura urbana, que no eran usuales en la ciudad y que fueron desarrolladas por diferentes actores sociales excluidos del mercado inmobiliario formal, entre los que se incluyeron desde trabajadores asalariados hasta grupos sociales en situación de extrema vulnerabilidad. Estas experiencias se concentraron en algunos lugares específicos del ejido urbano, siendo el barrio Movediza uno de los más destacados. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la diversificación de formas de producción del hábitat que se han desarrollado en este barrio de la ciudad de Tandil, en las últimas dos décadas, identificando las nuevas relaciones que se generaron entre la lógica mercantil, la lógica pública y la de las necesidades sociales. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a referentes de las organizaciones y a informantes clave. También se utilizaron datos brindados por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148764 Migueltorena, Alejandro; Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 9; 17; 10-2021; 4-27 2362-194X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148764 |
identifier_str_mv |
Migueltorena, Alejandro; Producción alternativa del hábitat en el barrio Movediza, Tandil: Nuevas estrategias de acceso al suelo urbano y a la vivienda; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 9; 17; 10-2021; 4-27 2362-194X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/3127 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/jcs.vi17.3127 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269303356784640 |
score |
12.885934 |