Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires...

Autores
Valente Ezcurra, Dana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo investiga una experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas desarrollada durante el siglo XXI en la ciudad de Tandil (Buenos Aires, Argentina). Concretamente, el proceso de ocupación colectiva desarrollado desde el año 2009 -hasta la actualidad-, sobre terrenos y viviendas pertenecientes a las obras del Plan Federal, en el barrio La Movediza. El problema de conocimiento indaga sobre los modos de acceso al hábitat urbano en el proceso de urbanización capitalista a partir del estudio de una experiencia de lucha social territorializada en un espacio diferencial de un barrio periférico del interior de la provincia. Particularmente, se abordaron como objeto las formas, estrategias y experiencias de lucha social urbana. A su vez, los objetivos del trabajo se enfocaron en la reconstrucción de la experiencia de lucha social urbana, atendiendo tanto a las acciones de confrontación, como a las territorialidades expresadas en ellas, en pos de conocer cómo fueron construidas las estrategias de lucha y organización social, política y territorial. El abordaje metodológico fue cualitativo, desarrollando un método histórico y territorial para estudiar empíricamente experiencias de lucha social urbana a través de diversas fuentes de información. Asimismo, las técnicas empleadas fueron las de investigación documental, relevamiento de información digital con operadores lógicos y entrevistas de historia oral. Los resultados obtenidos permitieron profundizar en el estudio de los espacios diferenciales desde una experiencia de lucha social urbana desarrollada en una ciudad media del interior de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, posibilitaron una aproximación a la dimensión habitada y a las territorialidades construidas durante el proceso de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal, invitando a reflexionar sobre las características políticas y territoriales de la lucha social urbana y su vínculo con las desigualdades e injusticias espaciales, los contraespacios y la construcción de territorialidades de resistencia.
This article investigates an experience of collective land and housing occupation developed during the 21st century in the city of Tandil (Buenos Aires, Argentina). Speci! cally, the process of collective occupation carried out from 2009 -to date-, on land and houses belonging to the works of the Federal Plan, in the La Movediza neighbourhood. The problem of knowledge investigates the ways of accessing the urban habitat in the process of capitalist urbanization, based on the study of an experience of territorialized social struggle in a differential space of a peripheral neighborhood in the interior of the province. Particularly, the forms, strategies, and experiences of urban social struggle were addressed as an object. In turn, the objectives of the work focused on the reconstruction of the experience of urban social struggle, taking into account both the confrontation actions, as well as the territorialities expressed in them, in order to know how the strategies of struggle and organization were built social, political and territorial. The methodological approach was qualitative, developing a historical and territorial method to empirically study experiences of urban social struggle through various sources of information. Likewise, the techniques used were documentary research, digital information survey with logical operators and oral history interviews. The results obtained allowed us to deepen the study of differential spaces from an experience of urban social struggle developed in a medium-sized city in the interior of the province of Buenos Aires. Likewise, they allowed an approximation to the inhabited dimension and to the territorialities built during the process of collective occupation of lands and houses of the Federal Plan, inviting to re" ect on the political and territorial characteristics of the urban social struggle and its link with spatial inequalities and injustices, the counterspaces and the construction of territorialities of resistance.
Fil: Valente Ezcurra, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina
Materia
EXPERIENCIAS
LUCHAS SOCIALES URBANAS
OCUPACIÓN COLECTIVA
TIERRAS Y VIVIENDAS
TANDIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233172

id CONICETDig_61fe2d7563a091f165cf94c8b8f91cdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233172
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011)Reflections on urban social struggles from the experience of collective land and housing occupation of the Federal Plan in the city of Tandil, province of Buenos Aires (2009-2011)Valente Ezcurra, DanaEXPERIENCIASLUCHAS SOCIALES URBANASOCUPACIÓN COLECTIVATIERRAS Y VIVIENDASTANDILhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo investiga una experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas desarrollada durante el siglo XXI en la ciudad de Tandil (Buenos Aires, Argentina). Concretamente, el proceso de ocupación colectiva desarrollado desde el año 2009 -hasta la actualidad-, sobre terrenos y viviendas pertenecientes a las obras del Plan Federal, en el barrio La Movediza. El problema de conocimiento indaga sobre los modos de acceso al hábitat urbano en el proceso de urbanización capitalista a partir del estudio de una experiencia de lucha social territorializada en un espacio diferencial de un barrio periférico del interior de la provincia. Particularmente, se abordaron como objeto las formas, estrategias y experiencias de lucha social urbana. A su vez, los objetivos del trabajo se enfocaron en la reconstrucción de la experiencia de lucha social urbana, atendiendo tanto a las acciones de confrontación, como a las territorialidades expresadas en ellas, en pos de conocer cómo fueron construidas las estrategias de lucha y organización social, política y territorial. El abordaje metodológico fue cualitativo, desarrollando un método histórico y territorial para estudiar empíricamente experiencias de lucha social urbana a través de diversas fuentes de información. Asimismo, las técnicas empleadas fueron las de investigación documental, relevamiento de información digital con operadores lógicos y entrevistas de historia oral. Los resultados obtenidos permitieron profundizar en el estudio de los espacios diferenciales desde una experiencia de lucha social urbana desarrollada en una ciudad media del interior de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, posibilitaron una aproximación a la dimensión habitada y a las territorialidades construidas durante el proceso de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal, invitando a reflexionar sobre las características políticas y territoriales de la lucha social urbana y su vínculo con las desigualdades e injusticias espaciales, los contraespacios y la construcción de territorialidades de resistencia.This article investigates an experience of collective land and housing occupation developed during the 21st century in the city of Tandil (Buenos Aires, Argentina). Speci! cally, the process of collective occupation carried out from 2009 -to date-, on land and houses belonging to the works of the Federal Plan, in the La Movediza neighbourhood. The problem of knowledge investigates the ways of accessing the urban habitat in the process of capitalist urbanization, based on the study of an experience of territorialized social struggle in a differential space of a peripheral neighborhood in the interior of the province. Particularly, the forms, strategies, and experiences of urban social struggle were addressed as an object. In turn, the objectives of the work focused on the reconstruction of the experience of urban social struggle, taking into account both the confrontation actions, as well as the territorialities expressed in them, in order to know how the strategies of struggle and organization were built social, political and territorial. The methodological approach was qualitative, developing a historical and territorial method to empirically study experiences of urban social struggle through various sources of information. Likewise, the techniques used were documentary research, digital information survey with logical operators and oral history interviews. The results obtained allowed us to deepen the study of differential spaces from an experience of urban social struggle developed in a medium-sized city in the interior of the province of Buenos Aires. Likewise, they allowed an approximation to the inhabited dimension and to the territorialities built during the process of collective occupation of lands and houses of the Federal Plan, inviting to re" ect on the political and territorial characteristics of the urban social struggle and its link with spatial inequalities and injustices, the counterspaces and the construction of territorialities of resistance.Fil: Valente Ezcurra, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233172Valente Ezcurra, Dana; Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 64; 12-2023; 63-850327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/933info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233172instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:14.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011)
Reflections on urban social struggles from the experience of collective land and housing occupation of the Federal Plan in the city of Tandil, province of Buenos Aires (2009-2011)
title Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011)
spellingShingle Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011)
Valente Ezcurra, Dana
EXPERIENCIAS
LUCHAS SOCIALES URBANAS
OCUPACIÓN COLECTIVA
TIERRAS Y VIVIENDAS
TANDIL
title_short Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011)
title_full Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011)
title_fullStr Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011)
title_full_unstemmed Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011)
title_sort Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Valente Ezcurra, Dana
author Valente Ezcurra, Dana
author_facet Valente Ezcurra, Dana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIENCIAS
LUCHAS SOCIALES URBANAS
OCUPACIÓN COLECTIVA
TIERRAS Y VIVIENDAS
TANDIL
topic EXPERIENCIAS
LUCHAS SOCIALES URBANAS
OCUPACIÓN COLECTIVA
TIERRAS Y VIVIENDAS
TANDIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo investiga una experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas desarrollada durante el siglo XXI en la ciudad de Tandil (Buenos Aires, Argentina). Concretamente, el proceso de ocupación colectiva desarrollado desde el año 2009 -hasta la actualidad-, sobre terrenos y viviendas pertenecientes a las obras del Plan Federal, en el barrio La Movediza. El problema de conocimiento indaga sobre los modos de acceso al hábitat urbano en el proceso de urbanización capitalista a partir del estudio de una experiencia de lucha social territorializada en un espacio diferencial de un barrio periférico del interior de la provincia. Particularmente, se abordaron como objeto las formas, estrategias y experiencias de lucha social urbana. A su vez, los objetivos del trabajo se enfocaron en la reconstrucción de la experiencia de lucha social urbana, atendiendo tanto a las acciones de confrontación, como a las territorialidades expresadas en ellas, en pos de conocer cómo fueron construidas las estrategias de lucha y organización social, política y territorial. El abordaje metodológico fue cualitativo, desarrollando un método histórico y territorial para estudiar empíricamente experiencias de lucha social urbana a través de diversas fuentes de información. Asimismo, las técnicas empleadas fueron las de investigación documental, relevamiento de información digital con operadores lógicos y entrevistas de historia oral. Los resultados obtenidos permitieron profundizar en el estudio de los espacios diferenciales desde una experiencia de lucha social urbana desarrollada en una ciudad media del interior de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, posibilitaron una aproximación a la dimensión habitada y a las territorialidades construidas durante el proceso de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal, invitando a reflexionar sobre las características políticas y territoriales de la lucha social urbana y su vínculo con las desigualdades e injusticias espaciales, los contraespacios y la construcción de territorialidades de resistencia.
This article investigates an experience of collective land and housing occupation developed during the 21st century in the city of Tandil (Buenos Aires, Argentina). Speci! cally, the process of collective occupation carried out from 2009 -to date-, on land and houses belonging to the works of the Federal Plan, in the La Movediza neighbourhood. The problem of knowledge investigates the ways of accessing the urban habitat in the process of capitalist urbanization, based on the study of an experience of territorialized social struggle in a differential space of a peripheral neighborhood in the interior of the province. Particularly, the forms, strategies, and experiences of urban social struggle were addressed as an object. In turn, the objectives of the work focused on the reconstruction of the experience of urban social struggle, taking into account both the confrontation actions, as well as the territorialities expressed in them, in order to know how the strategies of struggle and organization were built social, political and territorial. The methodological approach was qualitative, developing a historical and territorial method to empirically study experiences of urban social struggle through various sources of information. Likewise, the techniques used were documentary research, digital information survey with logical operators and oral history interviews. The results obtained allowed us to deepen the study of differential spaces from an experience of urban social struggle developed in a medium-sized city in the interior of the province of Buenos Aires. Likewise, they allowed an approximation to the inhabited dimension and to the territorialities built during the process of collective occupation of lands and houses of the Federal Plan, inviting to re" ect on the political and territorial characteristics of the urban social struggle and its link with spatial inequalities and injustices, the counterspaces and the construction of territorialities of resistance.
Fil: Valente Ezcurra, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina
description Este artículo investiga una experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas desarrollada durante el siglo XXI en la ciudad de Tandil (Buenos Aires, Argentina). Concretamente, el proceso de ocupación colectiva desarrollado desde el año 2009 -hasta la actualidad-, sobre terrenos y viviendas pertenecientes a las obras del Plan Federal, en el barrio La Movediza. El problema de conocimiento indaga sobre los modos de acceso al hábitat urbano en el proceso de urbanización capitalista a partir del estudio de una experiencia de lucha social territorializada en un espacio diferencial de un barrio periférico del interior de la provincia. Particularmente, se abordaron como objeto las formas, estrategias y experiencias de lucha social urbana. A su vez, los objetivos del trabajo se enfocaron en la reconstrucción de la experiencia de lucha social urbana, atendiendo tanto a las acciones de confrontación, como a las territorialidades expresadas en ellas, en pos de conocer cómo fueron construidas las estrategias de lucha y organización social, política y territorial. El abordaje metodológico fue cualitativo, desarrollando un método histórico y territorial para estudiar empíricamente experiencias de lucha social urbana a través de diversas fuentes de información. Asimismo, las técnicas empleadas fueron las de investigación documental, relevamiento de información digital con operadores lógicos y entrevistas de historia oral. Los resultados obtenidos permitieron profundizar en el estudio de los espacios diferenciales desde una experiencia de lucha social urbana desarrollada en una ciudad media del interior de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, posibilitaron una aproximación a la dimensión habitada y a las territorialidades construidas durante el proceso de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal, invitando a reflexionar sobre las características políticas y territoriales de la lucha social urbana y su vínculo con las desigualdades e injusticias espaciales, los contraespacios y la construcción de territorialidades de resistencia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233172
Valente Ezcurra, Dana; Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 64; 12-2023; 63-85
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233172
identifier_str_mv Valente Ezcurra, Dana; Reflexiones sobre las luchas sociales urbanas desde la experiencia de ocupación colectiva de tierras y viviendas del Plan Federal en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires (2009-2011); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 64; 12-2023; 63-85
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/933
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269082165968896
score 12.885934