Reconstrucción de patrimonio natural de la ciudad de Tandil: réplica de la piedra movediza
- Autores
- Peralta, M. H.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En este trabajo se describen las actividades que posibilitaron reconstruir patrimonio natural de la ciudad de Tandil, a través del desarrollo del Proyecto de la Réplica de la Piedra Movediza de dicha ciudad. Este proyecto permitió que el Cerro La Movediza luzca en su coronamiento una réplica de la Piedra Movediza caída en febrero de 1912. La Piedra Movediza fue por mucho tiempo un atractivo turístico mundial y que por siempre ha representado para Tandil un icono con influjo mitológico inconfundible que la identifica. La réplica es solo una alegoría de aquella piedra mágica, única e irrepetible que alumbró el cerro desde tiempos inmemorables(1). En muchas oportunidades en los noventa y cinco años que transcurrieron desde la caída de la Piedra se han elaborado proyectos para su recuperación que naufragaron entre ordenanzas, refutaciones, burocracia, indiferencia. En el año 2006, la Municipalidad de Tandil convocó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para un nuevo intento que, luego del desarrollo de los trabajos de ingeniería correspondientes, que se expondrán en el presente, posibilitó el emplazamiento de la Réplica que se inauguró el 17 de mayo próximo pasado.
- Materia
-
Ingenieria Civil
patrimonio natural
piedra movediza
réplica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1517
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_fc7deb7c857ec33763f05a8aaded7429 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1517 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Reconstrucción de patrimonio natural de la ciudad de Tandil: réplica de la piedra movedizaPeralta, M. H.Ingenieria Civilpatrimonio naturalpiedra movedizaréplicaEn este trabajo se describen las actividades que posibilitaron reconstruir patrimonio natural de la ciudad de Tandil, a través del desarrollo del Proyecto de la Réplica de la Piedra Movediza de dicha ciudad. Este proyecto permitió que el Cerro La Movediza luzca en su coronamiento una réplica de la Piedra Movediza caída en febrero de 1912. La Piedra Movediza fue por mucho tiempo un atractivo turístico mundial y que por siempre ha representado para Tandil un icono con influjo mitológico inconfundible que la identifica. La réplica es solo una alegoría de aquella piedra mágica, única e irrepetible que alumbró el cerro desde tiempos inmemorables(1). En muchas oportunidades en los noventa y cinco años que transcurrieron desde la caída de la Piedra se han elaborado proyectos para su recuperación que naufragaron entre ordenanzas, refutaciones, burocracia, indiferencia. En el año 2006, la Municipalidad de Tandil convocó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para un nuevo intento que, luego del desarrollo de los trabajos de ingeniería correspondientes, que se expondrán en el presente, posibilitó el emplazamiento de la Réplica que se inauguró el 17 de mayo próximo pasado.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2007-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1517spaTandil (Buenos Aires)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1517Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:24.559CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reconstrucción de patrimonio natural de la ciudad de Tandil: réplica de la piedra movediza |
title |
Reconstrucción de patrimonio natural de la ciudad de Tandil: réplica de la piedra movediza |
spellingShingle |
Reconstrucción de patrimonio natural de la ciudad de Tandil: réplica de la piedra movediza Peralta, M. H. Ingenieria Civil patrimonio natural piedra movediza réplica |
title_short |
Reconstrucción de patrimonio natural de la ciudad de Tandil: réplica de la piedra movediza |
title_full |
Reconstrucción de patrimonio natural de la ciudad de Tandil: réplica de la piedra movediza |
title_fullStr |
Reconstrucción de patrimonio natural de la ciudad de Tandil: réplica de la piedra movediza |
title_full_unstemmed |
Reconstrucción de patrimonio natural de la ciudad de Tandil: réplica de la piedra movediza |
title_sort |
Reconstrucción de patrimonio natural de la ciudad de Tandil: réplica de la piedra movediza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, M. H. |
author |
Peralta, M. H. |
author_facet |
Peralta, M. H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil patrimonio natural piedra movediza réplica |
topic |
Ingenieria Civil patrimonio natural piedra movediza réplica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se describen las actividades que posibilitaron reconstruir patrimonio natural de la ciudad de Tandil, a través del desarrollo del Proyecto de la Réplica de la Piedra Movediza de dicha ciudad. Este proyecto permitió que el Cerro La Movediza luzca en su coronamiento una réplica de la Piedra Movediza caída en febrero de 1912. La Piedra Movediza fue por mucho tiempo un atractivo turístico mundial y que por siempre ha representado para Tandil un icono con influjo mitológico inconfundible que la identifica. La réplica es solo una alegoría de aquella piedra mágica, única e irrepetible que alumbró el cerro desde tiempos inmemorables(1). En muchas oportunidades en los noventa y cinco años que transcurrieron desde la caída de la Piedra se han elaborado proyectos para su recuperación que naufragaron entre ordenanzas, refutaciones, burocracia, indiferencia. En el año 2006, la Municipalidad de Tandil convocó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para un nuevo intento que, luego del desarrollo de los trabajos de ingeniería correspondientes, que se expondrán en el presente, posibilitó el emplazamiento de la Réplica que se inauguró el 17 de mayo próximo pasado. |
description |
En este trabajo se describen las actividades que posibilitaron reconstruir patrimonio natural de la ciudad de Tandil, a través del desarrollo del Proyecto de la Réplica de la Piedra Movediza de dicha ciudad. Este proyecto permitió que el Cerro La Movediza luzca en su coronamiento una réplica de la Piedra Movediza caída en febrero de 1912. La Piedra Movediza fue por mucho tiempo un atractivo turístico mundial y que por siempre ha representado para Tandil un icono con influjo mitológico inconfundible que la identifica. La réplica es solo una alegoría de aquella piedra mágica, única e irrepetible que alumbró el cerro desde tiempos inmemorables(1). En muchas oportunidades en los noventa y cinco años que transcurrieron desde la caída de la Piedra se han elaborado proyectos para su recuperación que naufragaron entre ordenanzas, refutaciones, burocracia, indiferencia. En el año 2006, la Municipalidad de Tandil convocó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para un nuevo intento que, luego del desarrollo de los trabajos de ingeniería correspondientes, que se expondrán en el presente, posibilitó el emplazamiento de la Réplica que se inauguró el 17 de mayo próximo pasado. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1517 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Tandil (Buenos Aires) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618622861836288 |
score |
13.070432 |