Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales

Autores
Telesco, Lucas Gabriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dazeo, Nicolás
Dottori, Javier
Descripción
En la actualidad, existen diferentes técnicas para tratar los aneurismas cerebrales. Entre los tratamientos frecuentes, el más novedoso y comúnmente utilizado es el despliegue de stents divisores de flujo. Para analizar sus efectos de manera no invasiva se utiliza de forma frecuente la simulación computacional. En diferentes trabajos hasta el momento, se había analizado la dinámica del fluido en una posición del stent, pero todavía no había sido explorado el efecto de la posición de despliegue del stent. En este trabajo desarrollamos una herramienta de software con el objetivo de dar respuesta no invasiva de la posición óptima de despliegue del stent, evaluando múltiples posiciones. Para evaluar la herramienta, se utilizan doce imágenes tridimensionales de aneurismas cerebrales, pertenecientes a pacientes reales. Para cada imagen se analizan cinco posibles posiciones de aplicación del stent. En cada caso se mide la velocidad del flujo sanguíneo y tensión de corte en las paredes internas del vaso portante, para la zona del aneurisma. La aplicación desarrollada es parametrizable. Esto permite cambiar el conjunto de entrada en diferentes ejecuciones. La salida para cada entrada es una serie de gráficos generados en la etapa de post procesamiento, esto es, a partir de la simulación computacional. Para el conjunto de datos de entrada considerados en este trabajo los resultados no muestran grandes variaciones de velocidad en la zona del aneurisma. Aunque por otro lado, la tensión en la pared en diferentes pacientes tienen valores más altos en los trayectos proximal y distal a la zona del aneurisma, dependiendo de la posición de despliegue del stent. Este efecto debe analizarse en mayor profundidad. La aplicación queda disponible para futuros análisis y trabajos que puedan desencadenarse.
Fil: Telesco, Lucas Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Dazeo, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Dottori, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Herramienta de software
Imágenes tridimensionales
Desarrollo del software
Aneurismas cerebrales
Stents
Ingeniería de sistemas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3022

id RIDUNICEN_486a5610aa45b6322eb6e46789bcf9ad
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3022
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebralesTelesco, Lucas GabrielHerramienta de softwareImágenes tridimensionalesDesarrollo del softwareAneurismas cerebralesStentsIngeniería de sistemasEn la actualidad, existen diferentes técnicas para tratar los aneurismas cerebrales. Entre los tratamientos frecuentes, el más novedoso y comúnmente utilizado es el despliegue de stents divisores de flujo. Para analizar sus efectos de manera no invasiva se utiliza de forma frecuente la simulación computacional. En diferentes trabajos hasta el momento, se había analizado la dinámica del fluido en una posición del stent, pero todavía no había sido explorado el efecto de la posición de despliegue del stent. En este trabajo desarrollamos una herramienta de software con el objetivo de dar respuesta no invasiva de la posición óptima de despliegue del stent, evaluando múltiples posiciones. Para evaluar la herramienta, se utilizan doce imágenes tridimensionales de aneurismas cerebrales, pertenecientes a pacientes reales. Para cada imagen se analizan cinco posibles posiciones de aplicación del stent. En cada caso se mide la velocidad del flujo sanguíneo y tensión de corte en las paredes internas del vaso portante, para la zona del aneurisma. La aplicación desarrollada es parametrizable. Esto permite cambiar el conjunto de entrada en diferentes ejecuciones. La salida para cada entrada es una serie de gráficos generados en la etapa de post procesamiento, esto es, a partir de la simulación computacional. Para el conjunto de datos de entrada considerados en este trabajo los resultados no muestran grandes variaciones de velocidad en la zona del aneurisma. Aunque por otro lado, la tensión en la pared en diferentes pacientes tienen valores más altos en los trayectos proximal y distal a la zona del aneurisma, dependiendo de la posición de despliegue del stent. Este efecto debe analizarse en mayor profundidad. La aplicación queda disponible para futuros análisis y trabajos que puedan desencadenarse.Fil: Telesco, Lucas Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Dazeo, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Dottori, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasDazeo, NicolásDottori, Javier2021-112022-03-29T16:20:48Z2022-03-29T16:20:48Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTelesco, L. G. (2021). Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3022spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3022instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:22.779RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales
title Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales
spellingShingle Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales
Telesco, Lucas Gabriel
Herramienta de software
Imágenes tridimensionales
Desarrollo del software
Aneurismas cerebrales
Stents
Ingeniería de sistemas
title_short Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales
title_full Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales
title_fullStr Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales
title_full_unstemmed Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales
title_sort Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales
dc.creator.none.fl_str_mv Telesco, Lucas Gabriel
author Telesco, Lucas Gabriel
author_facet Telesco, Lucas Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dazeo, Nicolás
Dottori, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Herramienta de software
Imágenes tridimensionales
Desarrollo del software
Aneurismas cerebrales
Stents
Ingeniería de sistemas
topic Herramienta de software
Imágenes tridimensionales
Desarrollo del software
Aneurismas cerebrales
Stents
Ingeniería de sistemas
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, existen diferentes técnicas para tratar los aneurismas cerebrales. Entre los tratamientos frecuentes, el más novedoso y comúnmente utilizado es el despliegue de stents divisores de flujo. Para analizar sus efectos de manera no invasiva se utiliza de forma frecuente la simulación computacional. En diferentes trabajos hasta el momento, se había analizado la dinámica del fluido en una posición del stent, pero todavía no había sido explorado el efecto de la posición de despliegue del stent. En este trabajo desarrollamos una herramienta de software con el objetivo de dar respuesta no invasiva de la posición óptima de despliegue del stent, evaluando múltiples posiciones. Para evaluar la herramienta, se utilizan doce imágenes tridimensionales de aneurismas cerebrales, pertenecientes a pacientes reales. Para cada imagen se analizan cinco posibles posiciones de aplicación del stent. En cada caso se mide la velocidad del flujo sanguíneo y tensión de corte en las paredes internas del vaso portante, para la zona del aneurisma. La aplicación desarrollada es parametrizable. Esto permite cambiar el conjunto de entrada en diferentes ejecuciones. La salida para cada entrada es una serie de gráficos generados en la etapa de post procesamiento, esto es, a partir de la simulación computacional. Para el conjunto de datos de entrada considerados en este trabajo los resultados no muestran grandes variaciones de velocidad en la zona del aneurisma. Aunque por otro lado, la tensión en la pared en diferentes pacientes tienen valores más altos en los trayectos proximal y distal a la zona del aneurisma, dependiendo de la posición de despliegue del stent. Este efecto debe analizarse en mayor profundidad. La aplicación queda disponible para futuros análisis y trabajos que puedan desencadenarse.
Fil: Telesco, Lucas Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Dazeo, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Dottori, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description En la actualidad, existen diferentes técnicas para tratar los aneurismas cerebrales. Entre los tratamientos frecuentes, el más novedoso y comúnmente utilizado es el despliegue de stents divisores de flujo. Para analizar sus efectos de manera no invasiva se utiliza de forma frecuente la simulación computacional. En diferentes trabajos hasta el momento, se había analizado la dinámica del fluido en una posición del stent, pero todavía no había sido explorado el efecto de la posición de despliegue del stent. En este trabajo desarrollamos una herramienta de software con el objetivo de dar respuesta no invasiva de la posición óptima de despliegue del stent, evaluando múltiples posiciones. Para evaluar la herramienta, se utilizan doce imágenes tridimensionales de aneurismas cerebrales, pertenecientes a pacientes reales. Para cada imagen se analizan cinco posibles posiciones de aplicación del stent. En cada caso se mide la velocidad del flujo sanguíneo y tensión de corte en las paredes internas del vaso portante, para la zona del aneurisma. La aplicación desarrollada es parametrizable. Esto permite cambiar el conjunto de entrada en diferentes ejecuciones. La salida para cada entrada es una serie de gráficos generados en la etapa de post procesamiento, esto es, a partir de la simulación computacional. Para el conjunto de datos de entrada considerados en este trabajo los resultados no muestran grandes variaciones de velocidad en la zona del aneurisma. Aunque por otro lado, la tensión en la pared en diferentes pacientes tienen valores más altos en los trayectos proximal y distal a la zona del aneurisma, dependiendo de la posición de despliegue del stent. Este efecto debe analizarse en mayor profundidad. La aplicación queda disponible para futuros análisis y trabajos que puedan desencadenarse.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
2022-03-29T16:20:48Z
2022-03-29T16:20:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Telesco, L. G. (2021). Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3022
identifier_str_mv Telesco, L. G. (2021). Herramienta automática para el análisis de sensibilidad en la posición de un stent en tratamiento de aneurismas cerebrales [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1848045705226092544
score 12.976206