Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales

Autores
Dazeo, Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Boroni, Gustavo Adolfo
Larrabide, Ignacio
Descripción
Los stents desviadores de flujo son habitualmente usados para tratar aneurismas cerebrales debido a su capacidad de modificar los factores hemodinámicos locales. Una dificultad de este tratamiento es poder predecir su impacto. Para ello se puede utilizar la simulación computacional, que provee el valor de cada variable en cada punto e instante. Pero una de sus dificultades es el costo de modelar de forma eficiente las mallas de alambres. Una técnica para reducir el costo computacional de las simulaciones es modelando las mallas de alambres como medios porosos. Existen distintos de estos modelos en la literatura pero faltaba una comparación entre ellos en cuanto a dificultad de implementación y rendimiento. Algunos modelos representativos son relevados en este trabajo y presentados con una simbología unificada. Luego, son comparados en geometrías idealizadas contra modelos de alambres trenzados y simplificados. También se implementa una aplicación capaz de simular medios heterogéneos y se comparan modelos tanto homogéneos como heterogéneos en geometrías anatómicamente precisas obtenidas de distintos pacientes. Los modelos de medios porosos mostraron ser más rápidos que los de alambres de forma explícita con márgenes de error variados. Entre las variantes heterogéneas uno de los modelos mejora respecto a su homologo homogéneo mientras que el otro empeora. Finalmente, se aplica uno de los modelos de medios porosos a los aneurismas con dispositivos intrasaculares. Estos dispositivos están constituidos de una malla de alambre, al igual que los stents. Se comparan dispositivos de distintos tamaños en diferentes geometrías anatómicamente precisas. Los resultados muestran que los valores hemodinámicos globales no varían, pero existen diferencias locales respecto a la velocidad y tensión en las paredes.
Fil: Dazeo, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Boroni, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Aneurismas cerebrales
Stens
Moldeado de stens
Modelados como mallas de alambres
Modelado matemático y computacional
Simulaciones computacionales
Stens desviadores de flujo
Matemática computacional e industrial
Desarrollo del software
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3030

id RIDUNICEN_e64e04a7f3d2eff164130f4a09f6f146
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3030
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tratamiento virtual de aneurismas cerebralesDazeo, NicolásAneurismas cerebralesStensMoldeado de stensModelados como mallas de alambresModelado matemático y computacionalSimulaciones computacionalesStens desviadores de flujoMatemática computacional e industrialDesarrollo del softwareTesis de doctoradoLos stents desviadores de flujo son habitualmente usados para tratar aneurismas cerebrales debido a su capacidad de modificar los factores hemodinámicos locales. Una dificultad de este tratamiento es poder predecir su impacto. Para ello se puede utilizar la simulación computacional, que provee el valor de cada variable en cada punto e instante. Pero una de sus dificultades es el costo de modelar de forma eficiente las mallas de alambres. Una técnica para reducir el costo computacional de las simulaciones es modelando las mallas de alambres como medios porosos. Existen distintos de estos modelos en la literatura pero faltaba una comparación entre ellos en cuanto a dificultad de implementación y rendimiento. Algunos modelos representativos son relevados en este trabajo y presentados con una simbología unificada. Luego, son comparados en geometrías idealizadas contra modelos de alambres trenzados y simplificados. También se implementa una aplicación capaz de simular medios heterogéneos y se comparan modelos tanto homogéneos como heterogéneos en geometrías anatómicamente precisas obtenidas de distintos pacientes. Los modelos de medios porosos mostraron ser más rápidos que los de alambres de forma explícita con márgenes de error variados. Entre las variantes heterogéneas uno de los modelos mejora respecto a su homologo homogéneo mientras que el otro empeora. Finalmente, se aplica uno de los modelos de medios porosos a los aneurismas con dispositivos intrasaculares. Estos dispositivos están constituidos de una malla de alambre, al igual que los stents. Se comparan dispositivos de distintos tamaños en diferentes geometrías anatómicamente precisas. Los resultados muestran que los valores hemodinámicos globales no varían, pero existen diferencias locales respecto a la velocidad y tensión en las paredes.Fil: Dazeo, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Boroni, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasBoroni, Gustavo AdolfoLarrabide, Ignacio2022-032022-04-13T14:59:20Z2022-04-13T14:59:20Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfDazeo, N. (2022). Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/3030https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3030spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3030instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:17.667RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales
title Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales
spellingShingle Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales
Dazeo, Nicolás
Aneurismas cerebrales
Stens
Moldeado de stens
Modelados como mallas de alambres
Modelado matemático y computacional
Simulaciones computacionales
Stens desviadores de flujo
Matemática computacional e industrial
Desarrollo del software
Tesis de doctorado
title_short Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales
title_full Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales
title_fullStr Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales
title_full_unstemmed Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales
title_sort Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales
dc.creator.none.fl_str_mv Dazeo, Nicolás
author Dazeo, Nicolás
author_facet Dazeo, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boroni, Gustavo Adolfo
Larrabide, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Aneurismas cerebrales
Stens
Moldeado de stens
Modelados como mallas de alambres
Modelado matemático y computacional
Simulaciones computacionales
Stens desviadores de flujo
Matemática computacional e industrial
Desarrollo del software
Tesis de doctorado
topic Aneurismas cerebrales
Stens
Moldeado de stens
Modelados como mallas de alambres
Modelado matemático y computacional
Simulaciones computacionales
Stens desviadores de flujo
Matemática computacional e industrial
Desarrollo del software
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv Los stents desviadores de flujo son habitualmente usados para tratar aneurismas cerebrales debido a su capacidad de modificar los factores hemodinámicos locales. Una dificultad de este tratamiento es poder predecir su impacto. Para ello se puede utilizar la simulación computacional, que provee el valor de cada variable en cada punto e instante. Pero una de sus dificultades es el costo de modelar de forma eficiente las mallas de alambres. Una técnica para reducir el costo computacional de las simulaciones es modelando las mallas de alambres como medios porosos. Existen distintos de estos modelos en la literatura pero faltaba una comparación entre ellos en cuanto a dificultad de implementación y rendimiento. Algunos modelos representativos son relevados en este trabajo y presentados con una simbología unificada. Luego, son comparados en geometrías idealizadas contra modelos de alambres trenzados y simplificados. También se implementa una aplicación capaz de simular medios heterogéneos y se comparan modelos tanto homogéneos como heterogéneos en geometrías anatómicamente precisas obtenidas de distintos pacientes. Los modelos de medios porosos mostraron ser más rápidos que los de alambres de forma explícita con márgenes de error variados. Entre las variantes heterogéneas uno de los modelos mejora respecto a su homologo homogéneo mientras que el otro empeora. Finalmente, se aplica uno de los modelos de medios porosos a los aneurismas con dispositivos intrasaculares. Estos dispositivos están constituidos de una malla de alambre, al igual que los stents. Se comparan dispositivos de distintos tamaños en diferentes geometrías anatómicamente precisas. Los resultados muestran que los valores hemodinámicos globales no varían, pero existen diferencias locales respecto a la velocidad y tensión en las paredes.
Fil: Dazeo, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Boroni, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description Los stents desviadores de flujo son habitualmente usados para tratar aneurismas cerebrales debido a su capacidad de modificar los factores hemodinámicos locales. Una dificultad de este tratamiento es poder predecir su impacto. Para ello se puede utilizar la simulación computacional, que provee el valor de cada variable en cada punto e instante. Pero una de sus dificultades es el costo de modelar de forma eficiente las mallas de alambres. Una técnica para reducir el costo computacional de las simulaciones es modelando las mallas de alambres como medios porosos. Existen distintos de estos modelos en la literatura pero faltaba una comparación entre ellos en cuanto a dificultad de implementación y rendimiento. Algunos modelos representativos son relevados en este trabajo y presentados con una simbología unificada. Luego, son comparados en geometrías idealizadas contra modelos de alambres trenzados y simplificados. También se implementa una aplicación capaz de simular medios heterogéneos y se comparan modelos tanto homogéneos como heterogéneos en geometrías anatómicamente precisas obtenidas de distintos pacientes. Los modelos de medios porosos mostraron ser más rápidos que los de alambres de forma explícita con márgenes de error variados. Entre las variantes heterogéneas uno de los modelos mejora respecto a su homologo homogéneo mientras que el otro empeora. Finalmente, se aplica uno de los modelos de medios porosos a los aneurismas con dispositivos intrasaculares. Estos dispositivos están constituidos de una malla de alambre, al igual que los stents. Se comparan dispositivos de distintos tamaños en diferentes geometrías anatómicamente precisas. Los resultados muestran que los valores hemodinámicos globales no varían, pero existen diferencias locales respecto a la velocidad y tensión en las paredes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
2022-04-13T14:59:20Z
2022-04-13T14:59:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Dazeo, N. (2022). Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://doi.org/10.52278/3030
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3030
identifier_str_mv Dazeo, N. (2022). Tratamiento virtual de aneurismas cerebrales [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://doi.org/10.52278/3030
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785130317742080
score 12.982451