Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales

Autores
Millán, Raúl Daniel; Curiale, Ariel Hernán; Moyano, Luis Gerardo; Muzi, Nicolás; Petra, Ezequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El accidente cerebrovascular (ACV o ictus) representa una de las principales causas de muertes a nivel mundial. El mecanismo de ruptura de los aneurismas intracraneales no es completamente entendido. Actualmente existe abundante evidencia que relaciona la forma tridimensional del aneurisma como indicador del riesgo de ruptura, es decir independientemente de su tamaño. En este trabajo se evaluó mediante técnicas de aprendizaje estadístico la capacidad descriptiva de un conjunto de índices morfométricos, comúnmente utilizados por especialistas. Se analizó una base de datos de 99 pacientes con 103 aneurismas (AneuriskWeb). Los resultados obtenidos muestran que los índices morfométricos asociados al tamaño no son indicadores apropiados para determinar el estado de ruptura u otra característica. Mientras que otros descriptores, han permitido diferenciar aneurismas según su localización o tipo. No obstante, estos descriptores no han mostrado diferencias significativas para los grupos de aneurismas rotos y no rotos. Por lo tanto es importante desarrollar herramientas tecnológicas que permitan brindar apoyo en el diagnóstico clínico. En este trabajo se propone combinar indicadores morfométricos clásicos con otros basados en el estrés mecánico, sobre la premisa de que los aneurismas se rompen cuando la fuerza ejercida sobre la pared supera el umbral de resistencia del tejido.
Fil: Millán, Raúl Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Curiale, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Moyano, Luis Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Muzi, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Petra, Ezequiel. Fundación Escuela de Medicina Nuclear; Argentina
XXV Jornadas de Investigación
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Materia
RIESGO DE RUPTURA
MORFOLOGÍA
ANEURISMA CEREBRAL
APRENDIZAJE ESTADÍSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237581

id CONICETDig_2f20fb3ba00a300c55f2169758840595
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237581
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principalesMillán, Raúl DanielCuriale, Ariel HernánMoyano, Luis GerardoMuzi, NicolásPetra, EzequielRIESGO DE RUPTURAMORFOLOGÍAANEURISMA CEREBRALAPRENDIZAJE ESTADÍSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3El accidente cerebrovascular (ACV o ictus) representa una de las principales causas de muertes a nivel mundial. El mecanismo de ruptura de los aneurismas intracraneales no es completamente entendido. Actualmente existe abundante evidencia que relaciona la forma tridimensional del aneurisma como indicador del riesgo de ruptura, es decir independientemente de su tamaño. En este trabajo se evaluó mediante técnicas de aprendizaje estadístico la capacidad descriptiva de un conjunto de índices morfométricos, comúnmente utilizados por especialistas. Se analizó una base de datos de 99 pacientes con 103 aneurismas (AneuriskWeb). Los resultados obtenidos muestran que los índices morfométricos asociados al tamaño no son indicadores apropiados para determinar el estado de ruptura u otra característica. Mientras que otros descriptores, han permitido diferenciar aneurismas según su localización o tipo. No obstante, estos descriptores no han mostrado diferencias significativas para los grupos de aneurismas rotos y no rotos. Por lo tanto es importante desarrollar herramientas tecnológicas que permitan brindar apoyo en el diagnóstico clínico. En este trabajo se propone combinar indicadores morfométricos clásicos con otros basados en el estrés mecánico, sobre la premisa de que los aneurismas se rompen cuando la fuerza ejercida sobre la pared supera el umbral de resistencia del tejido.Fil: Millán, Raúl Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Curiale, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Moyano, Luis Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Muzi, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Petra, Ezequiel. Fundación Escuela de Medicina Nuclear; ArgentinaXXV Jornadas de InvestigaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoUniversidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y PosgradoMarino, Raúl Guillermo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237581Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales; XXV Jornadas de Investigación; Mendoza; Argentina; 2018; 522-522978-987-575-207-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13812Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:04.74CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales
title Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales
spellingShingle Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales
Millán, Raúl Daniel
RIESGO DE RUPTURA
MORFOLOGÍA
ANEURISMA CEREBRAL
APRENDIZAJE ESTADÍSTICO
title_short Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales
title_full Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales
title_fullStr Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales
title_full_unstemmed Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales
title_sort Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales
dc.creator.none.fl_str_mv Millán, Raúl Daniel
Curiale, Ariel Hernán
Moyano, Luis Gerardo
Muzi, Nicolás
Petra, Ezequiel
author Millán, Raúl Daniel
author_facet Millán, Raúl Daniel
Curiale, Ariel Hernán
Moyano, Luis Gerardo
Muzi, Nicolás
Petra, Ezequiel
author_role author
author2 Curiale, Ariel Hernán
Moyano, Luis Gerardo
Muzi, Nicolás
Petra, Ezequiel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marino, Raúl Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv RIESGO DE RUPTURA
MORFOLOGÍA
ANEURISMA CEREBRAL
APRENDIZAJE ESTADÍSTICO
topic RIESGO DE RUPTURA
MORFOLOGÍA
ANEURISMA CEREBRAL
APRENDIZAJE ESTADÍSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El accidente cerebrovascular (ACV o ictus) representa una de las principales causas de muertes a nivel mundial. El mecanismo de ruptura de los aneurismas intracraneales no es completamente entendido. Actualmente existe abundante evidencia que relaciona la forma tridimensional del aneurisma como indicador del riesgo de ruptura, es decir independientemente de su tamaño. En este trabajo se evaluó mediante técnicas de aprendizaje estadístico la capacidad descriptiva de un conjunto de índices morfométricos, comúnmente utilizados por especialistas. Se analizó una base de datos de 99 pacientes con 103 aneurismas (AneuriskWeb). Los resultados obtenidos muestran que los índices morfométricos asociados al tamaño no son indicadores apropiados para determinar el estado de ruptura u otra característica. Mientras que otros descriptores, han permitido diferenciar aneurismas según su localización o tipo. No obstante, estos descriptores no han mostrado diferencias significativas para los grupos de aneurismas rotos y no rotos. Por lo tanto es importante desarrollar herramientas tecnológicas que permitan brindar apoyo en el diagnóstico clínico. En este trabajo se propone combinar indicadores morfométricos clásicos con otros basados en el estrés mecánico, sobre la premisa de que los aneurismas se rompen cuando la fuerza ejercida sobre la pared supera el umbral de resistencia del tejido.
Fil: Millán, Raúl Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Curiale, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Moyano, Luis Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Muzi, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Petra, Ezequiel. Fundación Escuela de Medicina Nuclear; Argentina
XXV Jornadas de Investigación
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
description El accidente cerebrovascular (ACV o ictus) representa una de las principales causas de muertes a nivel mundial. El mecanismo de ruptura de los aneurismas intracraneales no es completamente entendido. Actualmente existe abundante evidencia que relaciona la forma tridimensional del aneurisma como indicador del riesgo de ruptura, es decir independientemente de su tamaño. En este trabajo se evaluó mediante técnicas de aprendizaje estadístico la capacidad descriptiva de un conjunto de índices morfométricos, comúnmente utilizados por especialistas. Se analizó una base de datos de 99 pacientes con 103 aneurismas (AneuriskWeb). Los resultados obtenidos muestran que los índices morfométricos asociados al tamaño no son indicadores apropiados para determinar el estado de ruptura u otra característica. Mientras que otros descriptores, han permitido diferenciar aneurismas según su localización o tipo. No obstante, estos descriptores no han mostrado diferencias significativas para los grupos de aneurismas rotos y no rotos. Por lo tanto es importante desarrollar herramientas tecnológicas que permitan brindar apoyo en el diagnóstico clínico. En este trabajo se propone combinar indicadores morfométricos clásicos con otros basados en el estrés mecánico, sobre la premisa de que los aneurismas se rompen cuando la fuerza ejercida sobre la pared supera el umbral de resistencia del tejido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237581
Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales; XXV Jornadas de Investigación; Mendoza; Argentina; 2018; 522-522
978-987-575-207-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237581
identifier_str_mv Descriptores morfomecánicos de aneurismas intracraneales saculares: análisis por componentes principales; XXV Jornadas de Investigación; Mendoza; Argentina; 2018; 522-522
978-987-575-207-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13812
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269262964588544
score 13.13397