Aportes a la formación docente, desde el nivel superior con la mirada puesta en el nivel primario

Autores
Alaniz, Mariana; Muñoz, Myriam del Carmen
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo nos propusimos repensar la formación docente desde la escuela y las prácticas escolares desde la formación docente, tomando como eje problematizador las concepciones en torno a los contenidos de las Ciencias Sociales. En un proceso retrospectivo, surgió hacia el interior de los equipos de cátedra en el Profesorado de Enseñanza para la Educación Primaria, un núcleo de problemas que han orientado los objetivos de la investigación y las producciones que de allí se desprenden, centrados en la necesidad de identificar algunas variables que se presentan en la instancia de formación y que preanuncian prácticas tradicionales en el ejercicio de la profesión, aún cuando el enfoque de enseñanza ha sido ampliamente discutido en la formación. La situación privilegiada del equipo de investigación, en tanto profesores formadores de formadores, permite estar en contacto directo con el escenario de la educación primaria mediante el acompañamiento y la supervisión en las prácticas pre-profesionales (ayudantías, primeros desempeños, residencia) Esta situación se presenta así como experiencia de articulación entre niveles educativos, que implican una reflexión de alto dinamismo sobre la formación. Representa una revisión de saberes científicos y disciplinares, epistemológicos y pedagógico-didácticos, a su vez pretende transformar la experiencia en una herramienta útil para el diseño de planificaciones anuales para cada docente y una asistencia para el equipo directivo de cada escuela desde la función de asesoramiento pedagógico. Para ello hemos diseñado una propuesta de trabajo colaborativo, una serie de talleres, para debatir respecto al trabajo de articulación entre los contenidos prescriptos por el DCPSC y la selección y secuenciación de los mismos poniendo en juego criterios de trabajo docente áulico, en función de ello pretendemos retroalimentarnos con los resultados que se vayan obteniendo de encuentros previstos a lo largo de dos años de trabajo (de los cuales uno ya finalizó y queremos compartir) con dos escuelas públicas del Sur de la Provincia de Santa Cruz.
Fil: Alaniz, Mariana. Escuela Provincial Primaria N°68; Argentina
Fil: Muñoz, Myriam del Carmen. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Materia
Educación
Enseñanza primaria
Formación de docentes
Contenidos curriculares
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/260

id RIDUNICEN_461aaf70232765d87af5c86776a9f355
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/260
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Aportes a la formación docente, desde el nivel superior con la mirada puesta en el nivel primarioAlaniz, MarianaMuñoz, Myriam del CarmenEducaciónEnseñanza primariaFormación de docentesContenidos curricularesCiencias socialesEn este trabajo nos propusimos repensar la formación docente desde la escuela y las prácticas escolares desde la formación docente, tomando como eje problematizador las concepciones en torno a los contenidos de las Ciencias Sociales. En un proceso retrospectivo, surgió hacia el interior de los equipos de cátedra en el Profesorado de Enseñanza para la Educación Primaria, un núcleo de problemas que han orientado los objetivos de la investigación y las producciones que de allí se desprenden, centrados en la necesidad de identificar algunas variables que se presentan en la instancia de formación y que preanuncian prácticas tradicionales en el ejercicio de la profesión, aún cuando el enfoque de enseñanza ha sido ampliamente discutido en la formación. La situación privilegiada del equipo de investigación, en tanto profesores formadores de formadores, permite estar en contacto directo con el escenario de la educación primaria mediante el acompañamiento y la supervisión en las prácticas pre-profesionales (ayudantías, primeros desempeños, residencia) Esta situación se presenta así como experiencia de articulación entre niveles educativos, que implican una reflexión de alto dinamismo sobre la formación. Representa una revisión de saberes científicos y disciplinares, epistemológicos y pedagógico-didácticos, a su vez pretende transformar la experiencia en una herramienta útil para el diseño de planificaciones anuales para cada docente y una asistencia para el equipo directivo de cada escuela desde la función de asesoramiento pedagógico. Para ello hemos diseñado una propuesta de trabajo colaborativo, una serie de talleres, para debatir respecto al trabajo de articulación entre los contenidos prescriptos por el DCPSC y la selección y secuenciación de los mismos poniendo en juego criterios de trabajo docente áulico, en función de ello pretendemos retroalimentarnos con los resultados que se vayan obteniendo de encuentros previstos a lo largo de dos años de trabajo (de los cuales uno ya finalizó y queremos compartir) con dos escuelas públicas del Sur de la Provincia de Santa Cruz.Fil: Alaniz, Mariana. Escuela Provincial Primaria N°68; ArgentinaFil: Muñoz, Myriam del Carmen. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102015-12-21T15:42:41Z2015-12-21T15:42:41Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/260https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/260spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/260instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.405RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes a la formación docente, desde el nivel superior con la mirada puesta en el nivel primario
title Aportes a la formación docente, desde el nivel superior con la mirada puesta en el nivel primario
spellingShingle Aportes a la formación docente, desde el nivel superior con la mirada puesta en el nivel primario
Alaniz, Mariana
Educación
Enseñanza primaria
Formación de docentes
Contenidos curriculares
Ciencias sociales
title_short Aportes a la formación docente, desde el nivel superior con la mirada puesta en el nivel primario
title_full Aportes a la formación docente, desde el nivel superior con la mirada puesta en el nivel primario
title_fullStr Aportes a la formación docente, desde el nivel superior con la mirada puesta en el nivel primario
title_full_unstemmed Aportes a la formación docente, desde el nivel superior con la mirada puesta en el nivel primario
title_sort Aportes a la formación docente, desde el nivel superior con la mirada puesta en el nivel primario
dc.creator.none.fl_str_mv Alaniz, Mariana
Muñoz, Myriam del Carmen
author Alaniz, Mariana
author_facet Alaniz, Mariana
Muñoz, Myriam del Carmen
author_role author
author2 Muñoz, Myriam del Carmen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza primaria
Formación de docentes
Contenidos curriculares
Ciencias sociales
topic Educación
Enseñanza primaria
Formación de docentes
Contenidos curriculares
Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos propusimos repensar la formación docente desde la escuela y las prácticas escolares desde la formación docente, tomando como eje problematizador las concepciones en torno a los contenidos de las Ciencias Sociales. En un proceso retrospectivo, surgió hacia el interior de los equipos de cátedra en el Profesorado de Enseñanza para la Educación Primaria, un núcleo de problemas que han orientado los objetivos de la investigación y las producciones que de allí se desprenden, centrados en la necesidad de identificar algunas variables que se presentan en la instancia de formación y que preanuncian prácticas tradicionales en el ejercicio de la profesión, aún cuando el enfoque de enseñanza ha sido ampliamente discutido en la formación. La situación privilegiada del equipo de investigación, en tanto profesores formadores de formadores, permite estar en contacto directo con el escenario de la educación primaria mediante el acompañamiento y la supervisión en las prácticas pre-profesionales (ayudantías, primeros desempeños, residencia) Esta situación se presenta así como experiencia de articulación entre niveles educativos, que implican una reflexión de alto dinamismo sobre la formación. Representa una revisión de saberes científicos y disciplinares, epistemológicos y pedagógico-didácticos, a su vez pretende transformar la experiencia en una herramienta útil para el diseño de planificaciones anuales para cada docente y una asistencia para el equipo directivo de cada escuela desde la función de asesoramiento pedagógico. Para ello hemos diseñado una propuesta de trabajo colaborativo, una serie de talleres, para debatir respecto al trabajo de articulación entre los contenidos prescriptos por el DCPSC y la selección y secuenciación de los mismos poniendo en juego criterios de trabajo docente áulico, en función de ello pretendemos retroalimentarnos con los resultados que se vayan obteniendo de encuentros previstos a lo largo de dos años de trabajo (de los cuales uno ya finalizó y queremos compartir) con dos escuelas públicas del Sur de la Provincia de Santa Cruz.
Fil: Alaniz, Mariana. Escuela Provincial Primaria N°68; Argentina
Fil: Muñoz, Myriam del Carmen. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
description En este trabajo nos propusimos repensar la formación docente desde la escuela y las prácticas escolares desde la formación docente, tomando como eje problematizador las concepciones en torno a los contenidos de las Ciencias Sociales. En un proceso retrospectivo, surgió hacia el interior de los equipos de cátedra en el Profesorado de Enseñanza para la Educación Primaria, un núcleo de problemas que han orientado los objetivos de la investigación y las producciones que de allí se desprenden, centrados en la necesidad de identificar algunas variables que se presentan en la instancia de formación y que preanuncian prácticas tradicionales en el ejercicio de la profesión, aún cuando el enfoque de enseñanza ha sido ampliamente discutido en la formación. La situación privilegiada del equipo de investigación, en tanto profesores formadores de formadores, permite estar en contacto directo con el escenario de la educación primaria mediante el acompañamiento y la supervisión en las prácticas pre-profesionales (ayudantías, primeros desempeños, residencia) Esta situación se presenta así como experiencia de articulación entre niveles educativos, que implican una reflexión de alto dinamismo sobre la formación. Representa una revisión de saberes científicos y disciplinares, epistemológicos y pedagógico-didácticos, a su vez pretende transformar la experiencia en una herramienta útil para el diseño de planificaciones anuales para cada docente y una asistencia para el equipo directivo de cada escuela desde la función de asesoramiento pedagógico. Para ello hemos diseñado una propuesta de trabajo colaborativo, una serie de talleres, para debatir respecto al trabajo de articulación entre los contenidos prescriptos por el DCPSC y la selección y secuenciación de los mismos poniendo en juego criterios de trabajo docente áulico, en función de ello pretendemos retroalimentarnos con los resultados que se vayan obteniendo de encuentros previstos a lo largo de dos años de trabajo (de los cuales uno ya finalizó y queremos compartir) con dos escuelas públicas del Sur de la Provincia de Santa Cruz.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2015-12-21T15:42:41Z
2015-12-21T15:42:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/260
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/260
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/260
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619026733465600
score 12.559606