Reforma educativa y enseñanza de la historia reciente en Chile. Un análisis sobre la cultura política de estudiantes y profesores de nivel secundario
- Autores
- Cuesta, Virginia; García Torres, Ramiro; Linare, Cecilia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo analizar el actual proceso de reforma educativa chileno en relación a las políticas de enseñanza de la Historia Reciente. ¿Cuál es el propósito de introducir nuevos contenidos? ¿Cuáles son los temas de interés para estudiantes y profesores? En primer lugar, nos proponemos reconstruir sistemáticamente la historia de la última Reforma Educativa en Chile a través del análisis de los documentos oficiales y la bibliografía disponible. En segundo lugar, observaremos cuales son los nuevos contenidos en relación a la enseñanza de la Historia Reciente y en tercer lugar, cruzaremos esta información con la obtenida en el proyecto “Los jóvenes y la Historia en el Mercosur”. Este proyecto releva en forma representativa datos sobre la enseñanza de la historia y la cultura política de estudiantes y profesores del nivel secundario mediante la aplicación de encuestas compuestas por unas 40 preguntas que, de diversa manera, apuntan a conocer como los estudiantes de 15 años comprenden el paso del tiempo y construyen su identidad nacional entre otras cuestiones. De los resultados publicados tomaremos solo los referidos a las consignas 17, 37 y 43 (para estudiantes) y los de las consignas 12, 14 y 21 (para profesores). Este cruce nos permite conocer cuál es la incidencia real de las políticas curriculares nacionales en la enseñanza y en el aprendizaje de los temas referidos a la Historia Reciente.
Fil: Cuesta, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: García Torres, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Linare, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Educación
Enseñanza secundaria
Enseñanza de la historia
Chile
Reforma de la educación
Política educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/143
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_432c053cb7fa9b03979bd17cef9888e6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/143 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Reforma educativa y enseñanza de la historia reciente en Chile. Un análisis sobre la cultura política de estudiantes y profesores de nivel secundarioCuesta, VirginiaGarcía Torres, RamiroLinare, CeciliaEducaciónEnseñanza secundariaEnseñanza de la historiaChileReforma de la educaciónPolítica educativaEste trabajo tiene como objetivo analizar el actual proceso de reforma educativa chileno en relación a las políticas de enseñanza de la Historia Reciente. ¿Cuál es el propósito de introducir nuevos contenidos? ¿Cuáles son los temas de interés para estudiantes y profesores? En primer lugar, nos proponemos reconstruir sistemáticamente la historia de la última Reforma Educativa en Chile a través del análisis de los documentos oficiales y la bibliografía disponible. En segundo lugar, observaremos cuales son los nuevos contenidos en relación a la enseñanza de la Historia Reciente y en tercer lugar, cruzaremos esta información con la obtenida en el proyecto “Los jóvenes y la Historia en el Mercosur”. Este proyecto releva en forma representativa datos sobre la enseñanza de la historia y la cultura política de estudiantes y profesores del nivel secundario mediante la aplicación de encuestas compuestas por unas 40 preguntas que, de diversa manera, apuntan a conocer como los estudiantes de 15 años comprenden el paso del tiempo y construyen su identidad nacional entre otras cuestiones. De los resultados publicados tomaremos solo los referidos a las consignas 17, 37 y 43 (para estudiantes) y los de las consignas 12, 14 y 21 (para profesores). Este cruce nos permite conocer cuál es la incidencia real de las políticas curriculares nacionales en la enseñanza y en el aprendizaje de los temas referidos a la Historia Reciente.Fil: Cuesta, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: García Torres, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Linare, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)2014-102015-12-11T13:47:46Z2015-12-11T13:47:46Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/143https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/143spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:39Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/143instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:39.672RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reforma educativa y enseñanza de la historia reciente en Chile. Un análisis sobre la cultura política de estudiantes y profesores de nivel secundario |
| title |
Reforma educativa y enseñanza de la historia reciente en Chile. Un análisis sobre la cultura política de estudiantes y profesores de nivel secundario |
| spellingShingle |
Reforma educativa y enseñanza de la historia reciente en Chile. Un análisis sobre la cultura política de estudiantes y profesores de nivel secundario Cuesta, Virginia Educación Enseñanza secundaria Enseñanza de la historia Chile Reforma de la educación Política educativa |
| title_short |
Reforma educativa y enseñanza de la historia reciente en Chile. Un análisis sobre la cultura política de estudiantes y profesores de nivel secundario |
| title_full |
Reforma educativa y enseñanza de la historia reciente en Chile. Un análisis sobre la cultura política de estudiantes y profesores de nivel secundario |
| title_fullStr |
Reforma educativa y enseñanza de la historia reciente en Chile. Un análisis sobre la cultura política de estudiantes y profesores de nivel secundario |
| title_full_unstemmed |
Reforma educativa y enseñanza de la historia reciente en Chile. Un análisis sobre la cultura política de estudiantes y profesores de nivel secundario |
| title_sort |
Reforma educativa y enseñanza de la historia reciente en Chile. Un análisis sobre la cultura política de estudiantes y profesores de nivel secundario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuesta, Virginia García Torres, Ramiro Linare, Cecilia |
| author |
Cuesta, Virginia |
| author_facet |
Cuesta, Virginia García Torres, Ramiro Linare, Cecilia |
| author_role |
author |
| author2 |
García Torres, Ramiro Linare, Cecilia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza secundaria Enseñanza de la historia Chile Reforma de la educación Política educativa |
| topic |
Educación Enseñanza secundaria Enseñanza de la historia Chile Reforma de la educación Política educativa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo analizar el actual proceso de reforma educativa chileno en relación a las políticas de enseñanza de la Historia Reciente. ¿Cuál es el propósito de introducir nuevos contenidos? ¿Cuáles son los temas de interés para estudiantes y profesores? En primer lugar, nos proponemos reconstruir sistemáticamente la historia de la última Reforma Educativa en Chile a través del análisis de los documentos oficiales y la bibliografía disponible. En segundo lugar, observaremos cuales son los nuevos contenidos en relación a la enseñanza de la Historia Reciente y en tercer lugar, cruzaremos esta información con la obtenida en el proyecto “Los jóvenes y la Historia en el Mercosur”. Este proyecto releva en forma representativa datos sobre la enseñanza de la historia y la cultura política de estudiantes y profesores del nivel secundario mediante la aplicación de encuestas compuestas por unas 40 preguntas que, de diversa manera, apuntan a conocer como los estudiantes de 15 años comprenden el paso del tiempo y construyen su identidad nacional entre otras cuestiones. De los resultados publicados tomaremos solo los referidos a las consignas 17, 37 y 43 (para estudiantes) y los de las consignas 12, 14 y 21 (para profesores). Este cruce nos permite conocer cuál es la incidencia real de las políticas curriculares nacionales en la enseñanza y en el aprendizaje de los temas referidos a la Historia Reciente. Fil: Cuesta, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: García Torres, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Linare, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
Este trabajo tiene como objetivo analizar el actual proceso de reforma educativa chileno en relación a las políticas de enseñanza de la Historia Reciente. ¿Cuál es el propósito de introducir nuevos contenidos? ¿Cuáles son los temas de interés para estudiantes y profesores? En primer lugar, nos proponemos reconstruir sistemáticamente la historia de la última Reforma Educativa en Chile a través del análisis de los documentos oficiales y la bibliografía disponible. En segundo lugar, observaremos cuales son los nuevos contenidos en relación a la enseñanza de la Historia Reciente y en tercer lugar, cruzaremos esta información con la obtenida en el proyecto “Los jóvenes y la Historia en el Mercosur”. Este proyecto releva en forma representativa datos sobre la enseñanza de la historia y la cultura política de estudiantes y profesores del nivel secundario mediante la aplicación de encuestas compuestas por unas 40 preguntas que, de diversa manera, apuntan a conocer como los estudiantes de 15 años comprenden el paso del tiempo y construyen su identidad nacional entre otras cuestiones. De los resultados publicados tomaremos solo los referidos a las consignas 17, 37 y 43 (para estudiantes) y los de las consignas 12, 14 y 21 (para profesores). Este cruce nos permite conocer cuál es la incidencia real de las políticas curriculares nacionales en la enseñanza y en el aprendizaje de los temas referidos a la Historia Reciente. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 2015-12-11T13:47:46Z 2015-12-11T13:47:46Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/143 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/143 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/143 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/143 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-358-3 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785155439525888 |
| score |
12.982451 |