Análisis comparativo entre sustituto comercial de calostro y calostro natural en terneros
- Autores
- Aguiar, Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bergonzelli, Pablo
Gonzalez, Facundo - Descripción
- En el presente trabajo se compararon los niveles de proteína sérica de 14 terneros menores a 36 horas de nacidos, alimentados con un pool de calostro previamente medido, con los niveles de proteína sérica de 14 terneros alimentados con calostro sustituto. Las mediciones del calostro fueron realizadas con un refractómetro electrónico de Brix, y las mediciones de proteína sérica con un refractómetro óptico. Se realizo conjuntamente un test de precipitación de sales de zinc para contrastar los resultados obtenidos. Los niveles de proteína sérica obtenidos en el grupo alimentado con calostro natural mostraron que un 36% de los terneros alimentados con el pool de calostro estaban sobre 4,75 g/dl, mientras que 64% de los terneros alimentados con el calostro sustituto se encontraron sobre 4,5 g/dl. En cuanto al test cualitativo de precipitación de sales de zinc 14% de los terneros alimentados con calostro natural tuvieron una reacción buena, y sobre los terneros con calostro artificial 21% mostraron una transferencia eficiente también. En la práctica diaria es muy importante evaluar la calidad del calostro consumido por los terneros y evaluar qué nivel de transferencia de inmunidad fue obtenido.
Fil: Aguiar, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gonzalez, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Calostro sustituto
Transferencia de inmunidad pasiva
Refractómetro óptico
Refractómetro de Brix
Medicina veterinaria
Grandes animales
Bovinos de leche
Reproducción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2239
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4182f9e5b35b2d8fb3fbf3c6f7a41d0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2239 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Análisis comparativo entre sustituto comercial de calostro y calostro natural en ternerosAguiar, AlejandroCalostro sustitutoTransferencia de inmunidad pasivaRefractómetro ópticoRefractómetro de BrixMedicina veterinariaGrandes animalesBovinos de lecheReproducción animalEn el presente trabajo se compararon los niveles de proteína sérica de 14 terneros menores a 36 horas de nacidos, alimentados con un pool de calostro previamente medido, con los niveles de proteína sérica de 14 terneros alimentados con calostro sustituto. Las mediciones del calostro fueron realizadas con un refractómetro electrónico de Brix, y las mediciones de proteína sérica con un refractómetro óptico. Se realizo conjuntamente un test de precipitación de sales de zinc para contrastar los resultados obtenidos. Los niveles de proteína sérica obtenidos en el grupo alimentado con calostro natural mostraron que un 36% de los terneros alimentados con el pool de calostro estaban sobre 4,75 g/dl, mientras que 64% de los terneros alimentados con el calostro sustituto se encontraron sobre 4,5 g/dl. En cuanto al test cualitativo de precipitación de sales de zinc 14% de los terneros alimentados con calostro natural tuvieron una reacción buena, y sobre los terneros con calostro artificial 21% mostraron una transferencia eficiente también. En la práctica diaria es muy importante evaluar la calidad del calostro consumido por los terneros y evaluar qué nivel de transferencia de inmunidad fue obtenido.Fil: Aguiar, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gonzalez, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBergonzelli, PabloGonzalez, Facundo2019-102020-02-20T15:29:24Z2020-02-20T15:29:24Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2239spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2239instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:10.071RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo entre sustituto comercial de calostro y calostro natural en terneros |
title |
Análisis comparativo entre sustituto comercial de calostro y calostro natural en terneros |
spellingShingle |
Análisis comparativo entre sustituto comercial de calostro y calostro natural en terneros Aguiar, Alejandro Calostro sustituto Transferencia de inmunidad pasiva Refractómetro óptico Refractómetro de Brix Medicina veterinaria Grandes animales Bovinos de leche Reproducción animal |
title_short |
Análisis comparativo entre sustituto comercial de calostro y calostro natural en terneros |
title_full |
Análisis comparativo entre sustituto comercial de calostro y calostro natural en terneros |
title_fullStr |
Análisis comparativo entre sustituto comercial de calostro y calostro natural en terneros |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo entre sustituto comercial de calostro y calostro natural en terneros |
title_sort |
Análisis comparativo entre sustituto comercial de calostro y calostro natural en terneros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguiar, Alejandro |
author |
Aguiar, Alejandro |
author_facet |
Aguiar, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bergonzelli, Pablo Gonzalez, Facundo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calostro sustituto Transferencia de inmunidad pasiva Refractómetro óptico Refractómetro de Brix Medicina veterinaria Grandes animales Bovinos de leche Reproducción animal |
topic |
Calostro sustituto Transferencia de inmunidad pasiva Refractómetro óptico Refractómetro de Brix Medicina veterinaria Grandes animales Bovinos de leche Reproducción animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se compararon los niveles de proteína sérica de 14 terneros menores a 36 horas de nacidos, alimentados con un pool de calostro previamente medido, con los niveles de proteína sérica de 14 terneros alimentados con calostro sustituto. Las mediciones del calostro fueron realizadas con un refractómetro electrónico de Brix, y las mediciones de proteína sérica con un refractómetro óptico. Se realizo conjuntamente un test de precipitación de sales de zinc para contrastar los resultados obtenidos. Los niveles de proteína sérica obtenidos en el grupo alimentado con calostro natural mostraron que un 36% de los terneros alimentados con el pool de calostro estaban sobre 4,75 g/dl, mientras que 64% de los terneros alimentados con el calostro sustituto se encontraron sobre 4,5 g/dl. En cuanto al test cualitativo de precipitación de sales de zinc 14% de los terneros alimentados con calostro natural tuvieron una reacción buena, y sobre los terneros con calostro artificial 21% mostraron una transferencia eficiente también. En la práctica diaria es muy importante evaluar la calidad del calostro consumido por los terneros y evaluar qué nivel de transferencia de inmunidad fue obtenido. Fil: Aguiar, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gonzalez, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se compararon los niveles de proteína sérica de 14 terneros menores a 36 horas de nacidos, alimentados con un pool de calostro previamente medido, con los niveles de proteína sérica de 14 terneros alimentados con calostro sustituto. Las mediciones del calostro fueron realizadas con un refractómetro electrónico de Brix, y las mediciones de proteína sérica con un refractómetro óptico. Se realizo conjuntamente un test de precipitación de sales de zinc para contrastar los resultados obtenidos. Los niveles de proteína sérica obtenidos en el grupo alimentado con calostro natural mostraron que un 36% de los terneros alimentados con el pool de calostro estaban sobre 4,75 g/dl, mientras que 64% de los terneros alimentados con el calostro sustituto se encontraron sobre 4,5 g/dl. En cuanto al test cualitativo de precipitación de sales de zinc 14% de los terneros alimentados con calostro natural tuvieron una reacción buena, y sobre los terneros con calostro artificial 21% mostraron una transferencia eficiente también. En la práctica diaria es muy importante evaluar la calidad del calostro consumido por los terneros y evaluar qué nivel de transferencia de inmunidad fue obtenido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 2020-02-20T15:29:24Z 2020-02-20T15:29:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2239 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619016537112576 |
score |
12.559606 |