Uso de pintura para mejorar las tasas de detección de celo y de preñez en tambos bovinos comerciales

Autores
Montoya, Fabián Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Callejas, Santiago
Cabodevilla, Jorge
Vater, Adrián
Descripción
Con el objetivo de evaluar un sistema de detección de celos (DC) basado en el uso de una pintura en aerosol y una sola inseminación diaria en relación al método tradicional (observación visual – regla am/pm pm/am de IA) sobre la eficiencia de DC y preñez a la IA, se utilizaron 190 vacas en producción. Los animales tuvieron 50 a 150 DEL (días en leche), una CC (condición corporal) de 2,5 con un rango de 2,25-3 (escala de 1-5). Las vacas se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos para realizar la DC en forma visual 2 veces por día en la parcela de pastoreo 20 a 25 minutos cada una, con la posterior inseminación en el siguiente ordeñe (DCVISUAL2IA) o DC por lectura de pintura en aerosol en la base de la cola una vez por día, en el ordeñe matutino (vacas en celo: despintado >50%), e inseminación de los animales, al finalizar el ordeño (DCAEROSOL1IA). Se observó que la modificación en la DC, no produjo modificaciones estadísticamente significativas en las tasas de detección (DCOVISUAL2IA= 43,6% DCAEROSOL1IA =48,8%) y de preñez (DCOVISUAL2IA =34% DCAEROSOL1IA =31,4%). Se concluye que la implementación de aerosol como método de ayuda en la DC, en vacas Holando Argentino en producción, y una sola inseminación diaria, mantuvo las tasas de detección de celos y de preñez.
Fil: Montoya, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevilla, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vater, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Producción animal
Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Grandes animales
Reproducción animal
Inseminación artificial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2217

id RIDUNICEN_40e1f5721f9136296ea1bd10ddc35258
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2217
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Uso de pintura para mejorar las tasas de detección de celo y de preñez en tambos bovinos comercialesMontoya, Fabián AndrésProducción animalMedicina veterinariaBovinos de lecheGrandes animalesReproducción animalInseminación artificialCon el objetivo de evaluar un sistema de detección de celos (DC) basado en el uso de una pintura en aerosol y una sola inseminación diaria en relación al método tradicional (observación visual – regla am/pm pm/am de IA) sobre la eficiencia de DC y preñez a la IA, se utilizaron 190 vacas en producción. Los animales tuvieron 50 a 150 DEL (días en leche), una CC (condición corporal) de 2,5 con un rango de 2,25-3 (escala de 1-5). Las vacas se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos para realizar la DC en forma visual 2 veces por día en la parcela de pastoreo 20 a 25 minutos cada una, con la posterior inseminación en el siguiente ordeñe (DCVISUAL2IA) o DC por lectura de pintura en aerosol en la base de la cola una vez por día, en el ordeñe matutino (vacas en celo: despintado >50%), e inseminación de los animales, al finalizar el ordeño (DCAEROSOL1IA). Se observó que la modificación en la DC, no produjo modificaciones estadísticamente significativas en las tasas de detección (DCOVISUAL2IA= 43,6% DCAEROSOL1IA =48,8%) y de preñez (DCOVISUAL2IA =34% DCAEROSOL1IA =31,4%). Se concluye que la implementación de aerosol como método de ayuda en la DC, en vacas Holando Argentino en producción, y una sola inseminación diaria, mantuvo las tasas de detección de celos y de preñez.Fil: Montoya, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevilla, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vater, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCallejas, SantiagoCabodevilla, JorgeVater, Adrián2019-072019-12-05T14:18:30Z2019-12-05T14:18:30Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2217spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2217instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.962RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de pintura para mejorar las tasas de detección de celo y de preñez en tambos bovinos comerciales
title Uso de pintura para mejorar las tasas de detección de celo y de preñez en tambos bovinos comerciales
spellingShingle Uso de pintura para mejorar las tasas de detección de celo y de preñez en tambos bovinos comerciales
Montoya, Fabián Andrés
Producción animal
Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Grandes animales
Reproducción animal
Inseminación artificial
title_short Uso de pintura para mejorar las tasas de detección de celo y de preñez en tambos bovinos comerciales
title_full Uso de pintura para mejorar las tasas de detección de celo y de preñez en tambos bovinos comerciales
title_fullStr Uso de pintura para mejorar las tasas de detección de celo y de preñez en tambos bovinos comerciales
title_full_unstemmed Uso de pintura para mejorar las tasas de detección de celo y de preñez en tambos bovinos comerciales
title_sort Uso de pintura para mejorar las tasas de detección de celo y de preñez en tambos bovinos comerciales
dc.creator.none.fl_str_mv Montoya, Fabián Andrés
author Montoya, Fabián Andrés
author_facet Montoya, Fabián Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Callejas, Santiago
Cabodevilla, Jorge
Vater, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Grandes animales
Reproducción animal
Inseminación artificial
topic Producción animal
Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Grandes animales
Reproducción animal
Inseminación artificial
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de evaluar un sistema de detección de celos (DC) basado en el uso de una pintura en aerosol y una sola inseminación diaria en relación al método tradicional (observación visual – regla am/pm pm/am de IA) sobre la eficiencia de DC y preñez a la IA, se utilizaron 190 vacas en producción. Los animales tuvieron 50 a 150 DEL (días en leche), una CC (condición corporal) de 2,5 con un rango de 2,25-3 (escala de 1-5). Las vacas se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos para realizar la DC en forma visual 2 veces por día en la parcela de pastoreo 20 a 25 minutos cada una, con la posterior inseminación en el siguiente ordeñe (DCVISUAL2IA) o DC por lectura de pintura en aerosol en la base de la cola una vez por día, en el ordeñe matutino (vacas en celo: despintado >50%), e inseminación de los animales, al finalizar el ordeño (DCAEROSOL1IA). Se observó que la modificación en la DC, no produjo modificaciones estadísticamente significativas en las tasas de detección (DCOVISUAL2IA= 43,6% DCAEROSOL1IA =48,8%) y de preñez (DCOVISUAL2IA =34% DCAEROSOL1IA =31,4%). Se concluye que la implementación de aerosol como método de ayuda en la DC, en vacas Holando Argentino en producción, y una sola inseminación diaria, mantuvo las tasas de detección de celos y de preñez.
Fil: Montoya, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevilla, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vater, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Con el objetivo de evaluar un sistema de detección de celos (DC) basado en el uso de una pintura en aerosol y una sola inseminación diaria en relación al método tradicional (observación visual – regla am/pm pm/am de IA) sobre la eficiencia de DC y preñez a la IA, se utilizaron 190 vacas en producción. Los animales tuvieron 50 a 150 DEL (días en leche), una CC (condición corporal) de 2,5 con un rango de 2,25-3 (escala de 1-5). Las vacas se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos para realizar la DC en forma visual 2 veces por día en la parcela de pastoreo 20 a 25 minutos cada una, con la posterior inseminación en el siguiente ordeñe (DCVISUAL2IA) o DC por lectura de pintura en aerosol en la base de la cola una vez por día, en el ordeñe matutino (vacas en celo: despintado >50%), e inseminación de los animales, al finalizar el ordeño (DCAEROSOL1IA). Se observó que la modificación en la DC, no produjo modificaciones estadísticamente significativas en las tasas de detección (DCOVISUAL2IA= 43,6% DCAEROSOL1IA =48,8%) y de preñez (DCOVISUAL2IA =34% DCAEROSOL1IA =31,4%). Se concluye que la implementación de aerosol como método de ayuda en la DC, en vacas Holando Argentino en producción, y una sola inseminación diaria, mantuvo las tasas de detección de celos y de preñez.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
2019-12-05T14:18:30Z
2019-12-05T14:18:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2217
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619027304939520
score 12.559606