Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo

Autores
Landivar, Facundo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ersinger, Claudio
Marro, Omar
Descripción
La estrechez entre la producción lechera y la rentabilidad de la misma ha derivado en un aumento en la intensificación de los sistemas productivos, con el objetivo de mejorar la ganancia del productor. Para lograrlo, se ha incrementado la toma de datos, el registro de estos y la detección de celos, aplicando nuevas tecnologías. Este trabajo tuvo como objetivo determinar si hay variación en la tasa de concepción (TC), dependiendo en qué momento del celo se realiza la inseminación. Además, en vacas se estudió el efecto del número de lactancias y en vaquillonas del semen (sexado o convencional). La detección del celo se hizo por medio de los collares de monitoreo que detectan un aumento en la actividad motora y una disminución en la rumia, indicando de esta forma el comienzo del celo. En este trabajo, se formaron 4 subgrupos dependiendo de la hora de celo transcurrida, en la cual se inseminó. En el procesamiento de los datos fue utilizado un modelo lineal generalizado, para una variable con respuesta binomial. No hubo diferencias significativas en las TC según los diferentes intervalos horarios oscilando entre 69,6% y 56,9% (p>0,05). Cuando el análisis se realizó por categoría, se observaron efectos en diferentes momentos en el grupo de vacas de segunda lactancia y del semen sexado en vaquillonas. En conclusión, si bien el análisis conjunto revela que la TC no es afectada por los diferentes intervalos horarios desde el comienzo del celo, cuando dicho análisis se categoriza, se observa efecto de algunas variables en vacas (número de lactancia) y en vaquillonas (tipo de semen).
Fil: Landivar, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ersinger, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Grandes animales
Inseminación artificial
Celo
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2931

id RIDUNICEN_a857324a86300893f37bd9432ae4afb8
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2931
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreoLandivar, FacundoMedicina veterinariaGrandes animalesInseminación artificialCeloBovinos de lecheProducción animalReproducción animalLa estrechez entre la producción lechera y la rentabilidad de la misma ha derivado en un aumento en la intensificación de los sistemas productivos, con el objetivo de mejorar la ganancia del productor. Para lograrlo, se ha incrementado la toma de datos, el registro de estos y la detección de celos, aplicando nuevas tecnologías. Este trabajo tuvo como objetivo determinar si hay variación en la tasa de concepción (TC), dependiendo en qué momento del celo se realiza la inseminación. Además, en vacas se estudió el efecto del número de lactancias y en vaquillonas del semen (sexado o convencional). La detección del celo se hizo por medio de los collares de monitoreo que detectan un aumento en la actividad motora y una disminución en la rumia, indicando de esta forma el comienzo del celo. En este trabajo, se formaron 4 subgrupos dependiendo de la hora de celo transcurrida, en la cual se inseminó. En el procesamiento de los datos fue utilizado un modelo lineal generalizado, para una variable con respuesta binomial. No hubo diferencias significativas en las TC según los diferentes intervalos horarios oscilando entre 69,6% y 56,9% (p>0,05). Cuando el análisis se realizó por categoría, se observaron efectos en diferentes momentos en el grupo de vacas de segunda lactancia y del semen sexado en vaquillonas. En conclusión, si bien el análisis conjunto revela que la TC no es afectada por los diferentes intervalos horarios desde el comienzo del celo, cuando dicho análisis se categoriza, se observa efecto de algunas variables en vacas (número de lactancia) y en vaquillonas (tipo de semen).Fil: Landivar, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ersinger, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasErsinger, ClaudioMarro, Omar2021-102021-11-15T11:23:04Z2021-11-15T11:23:04Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLandivar, F. (2021). Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2931spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2931instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:25.891RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo
title Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo
spellingShingle Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo
Landivar, Facundo
Medicina veterinaria
Grandes animales
Inseminación artificial
Celo
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
title_short Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo
title_full Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo
title_fullStr Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo
title_full_unstemmed Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo
title_sort Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo
dc.creator.none.fl_str_mv Landivar, Facundo
author Landivar, Facundo
author_facet Landivar, Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ersinger, Claudio
Marro, Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Grandes animales
Inseminación artificial
Celo
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
topic Medicina veterinaria
Grandes animales
Inseminación artificial
Celo
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
dc.description.none.fl_txt_mv La estrechez entre la producción lechera y la rentabilidad de la misma ha derivado en un aumento en la intensificación de los sistemas productivos, con el objetivo de mejorar la ganancia del productor. Para lograrlo, se ha incrementado la toma de datos, el registro de estos y la detección de celos, aplicando nuevas tecnologías. Este trabajo tuvo como objetivo determinar si hay variación en la tasa de concepción (TC), dependiendo en qué momento del celo se realiza la inseminación. Además, en vacas se estudió el efecto del número de lactancias y en vaquillonas del semen (sexado o convencional). La detección del celo se hizo por medio de los collares de monitoreo que detectan un aumento en la actividad motora y una disminución en la rumia, indicando de esta forma el comienzo del celo. En este trabajo, se formaron 4 subgrupos dependiendo de la hora de celo transcurrida, en la cual se inseminó. En el procesamiento de los datos fue utilizado un modelo lineal generalizado, para una variable con respuesta binomial. No hubo diferencias significativas en las TC según los diferentes intervalos horarios oscilando entre 69,6% y 56,9% (p>0,05). Cuando el análisis se realizó por categoría, se observaron efectos en diferentes momentos en el grupo de vacas de segunda lactancia y del semen sexado en vaquillonas. En conclusión, si bien el análisis conjunto revela que la TC no es afectada por los diferentes intervalos horarios desde el comienzo del celo, cuando dicho análisis se categoriza, se observa efecto de algunas variables en vacas (número de lactancia) y en vaquillonas (tipo de semen).
Fil: Landivar, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ersinger, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La estrechez entre la producción lechera y la rentabilidad de la misma ha derivado en un aumento en la intensificación de los sistemas productivos, con el objetivo de mejorar la ganancia del productor. Para lograrlo, se ha incrementado la toma de datos, el registro de estos y la detección de celos, aplicando nuevas tecnologías. Este trabajo tuvo como objetivo determinar si hay variación en la tasa de concepción (TC), dependiendo en qué momento del celo se realiza la inseminación. Además, en vacas se estudió el efecto del número de lactancias y en vaquillonas del semen (sexado o convencional). La detección del celo se hizo por medio de los collares de monitoreo que detectan un aumento en la actividad motora y una disminución en la rumia, indicando de esta forma el comienzo del celo. En este trabajo, se formaron 4 subgrupos dependiendo de la hora de celo transcurrida, en la cual se inseminó. En el procesamiento de los datos fue utilizado un modelo lineal generalizado, para una variable con respuesta binomial. No hubo diferencias significativas en las TC según los diferentes intervalos horarios oscilando entre 69,6% y 56,9% (p>0,05). Cuando el análisis se realizó por categoría, se observaron efectos en diferentes momentos en el grupo de vacas de segunda lactancia y del semen sexado en vaquillonas. En conclusión, si bien el análisis conjunto revela que la TC no es afectada por los diferentes intervalos horarios desde el comienzo del celo, cuando dicho análisis se categoriza, se observa efecto de algunas variables en vacas (número de lactancia) y en vaquillonas (tipo de semen).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
2021-11-15T11:23:04Z
2021-11-15T11:23:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Landivar, F. (2021). Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2931
identifier_str_mv Landivar, F. (2021). Tasa de concepción según momento de inseminación : determinado por collares de monitoreo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785138293211136
score 12.982451