Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. Angus

Autores
Ibarra, Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sarramone, Claudio Gastón
Dick, Alberto
Descripción
El objetivo de este trabajo fue describir la dispersión de celo y fertilidad en vaquillonas de 15 meses cuyo protocolo de retorno tuvo retiro al día 20 y 21 de realizada la IATF (día 0). Conociéndose los beneficios de los programas reproductivos tanto de la aplicación de la IATF y las ventajas de re sincronizar el retorno para concentrar los celos y disminuir los errores de detección del factor humano. El estudio consistió en estudiar el retorno al servicio luego de realizada la IATF; para lo cual se dividió al rodeo en dos grupos (G1 y G2), cuyo protocolo de re-sincronización se inició al día 15 y 16 de realizada la IATF, respectivamente. El dispositivo intravaginal de progesterona permaneció durante 5 días retirándose a los días 20 y 21. A las 48 y 72h del retiro se inseminaron los animales despintados. La dispersión del celo para los grupos fue similar presentándose en celo, en el primer día de lectura el 81,6% y 74,2; y en el segundo día el 18,4% y 25,8%, para el G1 y G2, respectivamente. El G1 tuvo un mayor número de hembras que retornaron al celo a las 48 h (G1: 34,5% vs G2: 27,9%). Al evaluar el grado de despintado, en el G1 el 84,2% presentaba grados ≤2, mientras que en el G2 solo el 58,1%. Los porcentajes de preñez del retorno en cada grupo fue para el G1 del 76,3% vs 61,3% para el G2. De los resultados de este estudio se concluye que con la implementación de los protocolos de re sincronización se consiguió preñar un altísimo porcentaje del rodeo significando que solo en 24 días se logró preñar el 76% de las vaquillonas ingresadas a servicio. En cuanto al retiro del dispositivo al día 20 o 21, podemos concluir que sería conveniente iniciar el protocolo temprano, es decir insertar el dispositivo al día 15 y retirarlo al día 20; esto permitiría obtener mejores resultados que se resume en un celo más evidente y una mejor preñez del retorno.
Fil: Ibarra, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Fertilidad en vaquillonas
Grandes animales
Bovinos de leche
Inseminación artificial a tiempo fijo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2127

id RIDUNICEN_3910d8a1486c0fa24485dd2027be6fa0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2127
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. AngusIbarra, MercedesMedicina veterinariaReproducción animalFertilidad en vaquillonasGrandes animalesBovinos de lecheInseminación artificial a tiempo fijoEl objetivo de este trabajo fue describir la dispersión de celo y fertilidad en vaquillonas de 15 meses cuyo protocolo de retorno tuvo retiro al día 20 y 21 de realizada la IATF (día 0). Conociéndose los beneficios de los programas reproductivos tanto de la aplicación de la IATF y las ventajas de re sincronizar el retorno para concentrar los celos y disminuir los errores de detección del factor humano. El estudio consistió en estudiar el retorno al servicio luego de realizada la IATF; para lo cual se dividió al rodeo en dos grupos (G1 y G2), cuyo protocolo de re-sincronización se inició al día 15 y 16 de realizada la IATF, respectivamente. El dispositivo intravaginal de progesterona permaneció durante 5 días retirándose a los días 20 y 21. A las 48 y 72h del retiro se inseminaron los animales despintados. La dispersión del celo para los grupos fue similar presentándose en celo, en el primer día de lectura el 81,6% y 74,2; y en el segundo día el 18,4% y 25,8%, para el G1 y G2, respectivamente. El G1 tuvo un mayor número de hembras que retornaron al celo a las 48 h (G1: 34,5% vs G2: 27,9%). Al evaluar el grado de despintado, en el G1 el 84,2% presentaba grados ≤2, mientras que en el G2 solo el 58,1%. Los porcentajes de preñez del retorno en cada grupo fue para el G1 del 76,3% vs 61,3% para el G2. De los resultados de este estudio se concluye que con la implementación de los protocolos de re sincronización se consiguió preñar un altísimo porcentaje del rodeo significando que solo en 24 días se logró preñar el 76% de las vaquillonas ingresadas a servicio. En cuanto al retiro del dispositivo al día 20 o 21, podemos concluir que sería conveniente iniciar el protocolo temprano, es decir insertar el dispositivo al día 15 y retirarlo al día 20; esto permitiría obtener mejores resultados que se resume en un celo más evidente y una mejor preñez del retorno.Fil: Ibarra, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSarramone, Claudio GastónDick, Alberto2019-032019-09-19T14:45:00Z2019-09-19T14:45:00Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2127spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:38Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2127instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:38.475RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. Angus
title Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. Angus
spellingShingle Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. Angus
Ibarra, Mercedes
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Fertilidad en vaquillonas
Grandes animales
Bovinos de leche
Inseminación artificial a tiempo fijo
title_short Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. Angus
title_full Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. Angus
title_fullStr Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. Angus
title_full_unstemmed Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. Angus
title_sort Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. Angus
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra, Mercedes
author Ibarra, Mercedes
author_facet Ibarra, Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarramone, Claudio Gastón
Dick, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Reproducción animal
Fertilidad en vaquillonas
Grandes animales
Bovinos de leche
Inseminación artificial a tiempo fijo
topic Medicina veterinaria
Reproducción animal
Fertilidad en vaquillonas
Grandes animales
Bovinos de leche
Inseminación artificial a tiempo fijo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue describir la dispersión de celo y fertilidad en vaquillonas de 15 meses cuyo protocolo de retorno tuvo retiro al día 20 y 21 de realizada la IATF (día 0). Conociéndose los beneficios de los programas reproductivos tanto de la aplicación de la IATF y las ventajas de re sincronizar el retorno para concentrar los celos y disminuir los errores de detección del factor humano. El estudio consistió en estudiar el retorno al servicio luego de realizada la IATF; para lo cual se dividió al rodeo en dos grupos (G1 y G2), cuyo protocolo de re-sincronización se inició al día 15 y 16 de realizada la IATF, respectivamente. El dispositivo intravaginal de progesterona permaneció durante 5 días retirándose a los días 20 y 21. A las 48 y 72h del retiro se inseminaron los animales despintados. La dispersión del celo para los grupos fue similar presentándose en celo, en el primer día de lectura el 81,6% y 74,2; y en el segundo día el 18,4% y 25,8%, para el G1 y G2, respectivamente. El G1 tuvo un mayor número de hembras que retornaron al celo a las 48 h (G1: 34,5% vs G2: 27,9%). Al evaluar el grado de despintado, en el G1 el 84,2% presentaba grados ≤2, mientras que en el G2 solo el 58,1%. Los porcentajes de preñez del retorno en cada grupo fue para el G1 del 76,3% vs 61,3% para el G2. De los resultados de este estudio se concluye que con la implementación de los protocolos de re sincronización se consiguió preñar un altísimo porcentaje del rodeo significando que solo en 24 días se logró preñar el 76% de las vaquillonas ingresadas a servicio. En cuanto al retiro del dispositivo al día 20 o 21, podemos concluir que sería conveniente iniciar el protocolo temprano, es decir insertar el dispositivo al día 15 y retirarlo al día 20; esto permitiría obtener mejores resultados que se resume en un celo más evidente y una mejor preñez del retorno.
Fil: Ibarra, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El objetivo de este trabajo fue describir la dispersión de celo y fertilidad en vaquillonas de 15 meses cuyo protocolo de retorno tuvo retiro al día 20 y 21 de realizada la IATF (día 0). Conociéndose los beneficios de los programas reproductivos tanto de la aplicación de la IATF y las ventajas de re sincronizar el retorno para concentrar los celos y disminuir los errores de detección del factor humano. El estudio consistió en estudiar el retorno al servicio luego de realizada la IATF; para lo cual se dividió al rodeo en dos grupos (G1 y G2), cuyo protocolo de re-sincronización se inició al día 15 y 16 de realizada la IATF, respectivamente. El dispositivo intravaginal de progesterona permaneció durante 5 días retirándose a los días 20 y 21. A las 48 y 72h del retiro se inseminaron los animales despintados. La dispersión del celo para los grupos fue similar presentándose en celo, en el primer día de lectura el 81,6% y 74,2; y en el segundo día el 18,4% y 25,8%, para el G1 y G2, respectivamente. El G1 tuvo un mayor número de hembras que retornaron al celo a las 48 h (G1: 34,5% vs G2: 27,9%). Al evaluar el grado de despintado, en el G1 el 84,2% presentaba grados ≤2, mientras que en el G2 solo el 58,1%. Los porcentajes de preñez del retorno en cada grupo fue para el G1 del 76,3% vs 61,3% para el G2. De los resultados de este estudio se concluye que con la implementación de los protocolos de re sincronización se consiguió preñar un altísimo porcentaje del rodeo significando que solo en 24 días se logró preñar el 76% de las vaquillonas ingresadas a servicio. En cuanto al retiro del dispositivo al día 20 o 21, podemos concluir que sería conveniente iniciar el protocolo temprano, es decir insertar el dispositivo al día 15 y retirarlo al día 20; esto permitiría obtener mejores resultados que se resume en un celo más evidente y una mejor preñez del retorno.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
2019-09-19T14:45:00Z
2019-09-19T14:45:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2127
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785154129854464
score 12.982451