Conversión alimenticia del macho entero joven versus el novillo.

Autores
De Rocco, Federico
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morena, Horacio
Sánchez Chopa, Federico
Descripción
Este estudio se realizó con el fin de comparar diferentes índices productivos entre dos categorías de bovinos para carne, el novillo y el macho entero joven (MEJ), en condiciones de feedlot. El ensayo se realizó en el feedlot “Las Moras” de la empresa Compal, en el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, desde Abril hasta Octubre de 2015. Se utilizaron 38 machos castrados (184 kg PV inicial) y 36 machos enteros (225 kg PV inicial) de raza Aberdeen Angus, ambos provenientes del mismo rodeo de cría y nacidos en la misma fecha, seleccionados al azar. Las dietas utilizadas fueron las mismas para las dos categorías, compuestas por grano de maíz, germen de malta, malta húmeda, pellet de girasol, rollo (colas de cebada), núcleo vitamínico-mineral. Los pesos finales de venta fueron 453 y 456 kg PV para novillos y MEJ, respectivamente. El cálculo de consumo de alimento tuvo problemas para su obtención, arrojando valores poco probables, por lo que se realizó una comparación entre la eficiencia de conversión en base al consumo de alimento que se obtuvo en este ensayo (MEJ 17,7 kg MS/d Vs. Novillo 14,0 kg MS/d), y la eficiencia de conversión simulada en base a un consumo con un valor propuesto de 15,85 kg MS/d (valor promedio de los consumos observados) para ambas categorías, con similares aumentos diarios de peso vivo (ADPV) para ambas categorías (1,4 kg PV/d). La eficiencia de conversión alimenticia fue mejor para el novillo (9,8 kg MS/kg PV ganado) que para el MEJ (12,7 kg MS/kg PV ganado) con los valores obtenidos en el ensayo, en comparación con la simulada con el valor propuesto (MEJ 11,1 kg MS/kg PV ganado Vs. 11,41 kg MS/kg PV ganado), lo que se acercaría a los resultados publicados por varios autores, en relación a mejor eficiencia de conversión a favor del MEJ.
Fil: De Rocco, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morena, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Novillos
Producción animal
Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Feedlot
Aberdeen Angus
Saladillo
Buenos Aires
Argentina
Grandes animales
Engorde a corral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1182

id RIDUNICEN_381bdb7ac71a9942b237ef163671cb7b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1182
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Conversión alimenticia del macho entero joven versus el novillo.De Rocco, FedericoNovillosProducción animalMedicina veterinariaBovinos de carneFeedlotAberdeen AngusSaladilloBuenos AiresArgentinaGrandes animalesEngorde a corralEste estudio se realizó con el fin de comparar diferentes índices productivos entre dos categorías de bovinos para carne, el novillo y el macho entero joven (MEJ), en condiciones de feedlot. El ensayo se realizó en el feedlot “Las Moras” de la empresa Compal, en el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, desde Abril hasta Octubre de 2015. Se utilizaron 38 machos castrados (184 kg PV inicial) y 36 machos enteros (225 kg PV inicial) de raza Aberdeen Angus, ambos provenientes del mismo rodeo de cría y nacidos en la misma fecha, seleccionados al azar. Las dietas utilizadas fueron las mismas para las dos categorías, compuestas por grano de maíz, germen de malta, malta húmeda, pellet de girasol, rollo (colas de cebada), núcleo vitamínico-mineral. Los pesos finales de venta fueron 453 y 456 kg PV para novillos y MEJ, respectivamente. El cálculo de consumo de alimento tuvo problemas para su obtención, arrojando valores poco probables, por lo que se realizó una comparación entre la eficiencia de conversión en base al consumo de alimento que se obtuvo en este ensayo (MEJ 17,7 kg MS/d Vs. Novillo 14,0 kg MS/d), y la eficiencia de conversión simulada en base a un consumo con un valor propuesto de 15,85 kg MS/d (valor promedio de los consumos observados) para ambas categorías, con similares aumentos diarios de peso vivo (ADPV) para ambas categorías (1,4 kg PV/d). La eficiencia de conversión alimenticia fue mejor para el novillo (9,8 kg MS/kg PV ganado) que para el MEJ (12,7 kg MS/kg PV ganado) con los valores obtenidos en el ensayo, en comparación con la simulada con el valor propuesto (MEJ 11,1 kg MS/kg PV ganado Vs. 11,41 kg MS/kg PV ganado), lo que se acercaría a los resultados publicados por varios autores, en relación a mejor eficiencia de conversión a favor del MEJ.Fil: De Rocco, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morena, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMorena, HoracioSánchez Chopa, Federico2016-122017-04-18T15:03:32Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1182https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1182spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:29Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1182instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.784RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conversión alimenticia del macho entero joven versus el novillo.
title Conversión alimenticia del macho entero joven versus el novillo.
spellingShingle Conversión alimenticia del macho entero joven versus el novillo.
De Rocco, Federico
Novillos
Producción animal
Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Feedlot
Aberdeen Angus
Saladillo
Buenos Aires
Argentina
Grandes animales
Engorde a corral
title_short Conversión alimenticia del macho entero joven versus el novillo.
title_full Conversión alimenticia del macho entero joven versus el novillo.
title_fullStr Conversión alimenticia del macho entero joven versus el novillo.
title_full_unstemmed Conversión alimenticia del macho entero joven versus el novillo.
title_sort Conversión alimenticia del macho entero joven versus el novillo.
dc.creator.none.fl_str_mv De Rocco, Federico
author De Rocco, Federico
author_facet De Rocco, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morena, Horacio
Sánchez Chopa, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Novillos
Producción animal
Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Feedlot
Aberdeen Angus
Saladillo
Buenos Aires
Argentina
Grandes animales
Engorde a corral
topic Novillos
Producción animal
Medicina veterinaria
Bovinos de carne
Feedlot
Aberdeen Angus
Saladillo
Buenos Aires
Argentina
Grandes animales
Engorde a corral
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio se realizó con el fin de comparar diferentes índices productivos entre dos categorías de bovinos para carne, el novillo y el macho entero joven (MEJ), en condiciones de feedlot. El ensayo se realizó en el feedlot “Las Moras” de la empresa Compal, en el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, desde Abril hasta Octubre de 2015. Se utilizaron 38 machos castrados (184 kg PV inicial) y 36 machos enteros (225 kg PV inicial) de raza Aberdeen Angus, ambos provenientes del mismo rodeo de cría y nacidos en la misma fecha, seleccionados al azar. Las dietas utilizadas fueron las mismas para las dos categorías, compuestas por grano de maíz, germen de malta, malta húmeda, pellet de girasol, rollo (colas de cebada), núcleo vitamínico-mineral. Los pesos finales de venta fueron 453 y 456 kg PV para novillos y MEJ, respectivamente. El cálculo de consumo de alimento tuvo problemas para su obtención, arrojando valores poco probables, por lo que se realizó una comparación entre la eficiencia de conversión en base al consumo de alimento que se obtuvo en este ensayo (MEJ 17,7 kg MS/d Vs. Novillo 14,0 kg MS/d), y la eficiencia de conversión simulada en base a un consumo con un valor propuesto de 15,85 kg MS/d (valor promedio de los consumos observados) para ambas categorías, con similares aumentos diarios de peso vivo (ADPV) para ambas categorías (1,4 kg PV/d). La eficiencia de conversión alimenticia fue mejor para el novillo (9,8 kg MS/kg PV ganado) que para el MEJ (12,7 kg MS/kg PV ganado) con los valores obtenidos en el ensayo, en comparación con la simulada con el valor propuesto (MEJ 11,1 kg MS/kg PV ganado Vs. 11,41 kg MS/kg PV ganado), lo que se acercaría a los resultados publicados por varios autores, en relación a mejor eficiencia de conversión a favor del MEJ.
Fil: De Rocco, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morena, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Este estudio se realizó con el fin de comparar diferentes índices productivos entre dos categorías de bovinos para carne, el novillo y el macho entero joven (MEJ), en condiciones de feedlot. El ensayo se realizó en el feedlot “Las Moras” de la empresa Compal, en el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, desde Abril hasta Octubre de 2015. Se utilizaron 38 machos castrados (184 kg PV inicial) y 36 machos enteros (225 kg PV inicial) de raza Aberdeen Angus, ambos provenientes del mismo rodeo de cría y nacidos en la misma fecha, seleccionados al azar. Las dietas utilizadas fueron las mismas para las dos categorías, compuestas por grano de maíz, germen de malta, malta húmeda, pellet de girasol, rollo (colas de cebada), núcleo vitamínico-mineral. Los pesos finales de venta fueron 453 y 456 kg PV para novillos y MEJ, respectivamente. El cálculo de consumo de alimento tuvo problemas para su obtención, arrojando valores poco probables, por lo que se realizó una comparación entre la eficiencia de conversión en base al consumo de alimento que se obtuvo en este ensayo (MEJ 17,7 kg MS/d Vs. Novillo 14,0 kg MS/d), y la eficiencia de conversión simulada en base a un consumo con un valor propuesto de 15,85 kg MS/d (valor promedio de los consumos observados) para ambas categorías, con similares aumentos diarios de peso vivo (ADPV) para ambas categorías (1,4 kg PV/d). La eficiencia de conversión alimenticia fue mejor para el novillo (9,8 kg MS/kg PV ganado) que para el MEJ (12,7 kg MS/kg PV ganado) con los valores obtenidos en el ensayo, en comparación con la simulada con el valor propuesto (MEJ 11,1 kg MS/kg PV ganado Vs. 11,41 kg MS/kg PV ganado), lo que se acercaría a los resultados publicados por varios autores, en relación a mejor eficiencia de conversión a favor del MEJ.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2017-04-18T15:03:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1182
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1182
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1182
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1182
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619036687597568
score 12.559606