Comportamiento y ganancia de peso en la categoría bovina Macho Entero Joven
- Autores
- Tozzi, César
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morena, Horacio
Nadin, Laura - Descripción
- En relación a la demanda creciente de proteína animal a nivel mundial, han surgido en el sector agropecuario nuevas alternativas tecnológicas que mejoran la eficiencia en la producción y la calidad de la carne bovina. Una de las opciones es el engorde a corral de Machos Enteros Jóvenes (MEJ). Esta categoría tiene ventajas en comparación con el novillo: carne más magra, mayor musculatura, mayor ganancia de peso, menor consumo de materia seca y mayor conversión alimenticia. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento alimenticio, agonista, sexual y social y la ganancia diaria de peso vivo en la categoría MEJ en un sistema de engorde a corral. El estudio se realizó en el partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. Se utilizaron 31 animales de las razas Aberdeen Angus (AA), Hereford y Cruzas, menores a dos años de edad y, con un peso inicial de 261,5 Kg. En la primera etapa de adaptación (7 días), los animales se alimentaron con rollo de pasto y silo de maíz. El resto de los días consumieron ración de terminación ad libitum. El período de engorde tuvo una duración de 122 días. Se observó el comportamiento alimenticio (visitas al comedero y bebedero y su duración), el comportamiento agonista, sexual y social. La raza Hereford presentó valores mayores para los intentos de monta, lamidos y visitas al comedero (con respecto a AA y Cruza) y para el número de enfrentamientos y visitas al bebedero (con respecto a AA). La ganancia diaria de peso vivo en promedio para todas las razas fue de 1,302 Kg. Se concluye que las razas AA y Cruza presentan más ventajas en relación a los comportamientos estudiados, bajo el escenario de este trabajo, para utilizarse en un sistema de engorde a corral en la categoría MEJ.
Fil: Tozzi, César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morena, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nadin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Macho entero joven
Engorde a corral
25 de Mayo
Buenos Aires
Argentina
Hereford
Producción animal
Bovinos de carne
Medicina veterinaria
Grandes animales
Calidad de la carne
Aberdeen Angus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1877
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_51a35ed6dda5001c0214ec769129c67f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1877 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Comportamiento y ganancia de peso en la categoría bovina Macho Entero JovenTozzi, CésarMacho entero jovenEngorde a corral25 de MayoBuenos AiresArgentinaHerefordProducción animalBovinos de carneMedicina veterinariaGrandes animalesCalidad de la carneAberdeen AngusEn relación a la demanda creciente de proteína animal a nivel mundial, han surgido en el sector agropecuario nuevas alternativas tecnológicas que mejoran la eficiencia en la producción y la calidad de la carne bovina. Una de las opciones es el engorde a corral de Machos Enteros Jóvenes (MEJ). Esta categoría tiene ventajas en comparación con el novillo: carne más magra, mayor musculatura, mayor ganancia de peso, menor consumo de materia seca y mayor conversión alimenticia. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento alimenticio, agonista, sexual y social y la ganancia diaria de peso vivo en la categoría MEJ en un sistema de engorde a corral. El estudio se realizó en el partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. Se utilizaron 31 animales de las razas Aberdeen Angus (AA), Hereford y Cruzas, menores a dos años de edad y, con un peso inicial de 261,5 Kg. En la primera etapa de adaptación (7 días), los animales se alimentaron con rollo de pasto y silo de maíz. El resto de los días consumieron ración de terminación ad libitum. El período de engorde tuvo una duración de 122 días. Se observó el comportamiento alimenticio (visitas al comedero y bebedero y su duración), el comportamiento agonista, sexual y social. La raza Hereford presentó valores mayores para los intentos de monta, lamidos y visitas al comedero (con respecto a AA y Cruza) y para el número de enfrentamientos y visitas al bebedero (con respecto a AA). La ganancia diaria de peso vivo en promedio para todas las razas fue de 1,302 Kg. Se concluye que las razas AA y Cruza presentan más ventajas en relación a los comportamientos estudiados, bajo el escenario de este trabajo, para utilizarse en un sistema de engorde a corral en la categoría MEJ.Fil: Tozzi, César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morena, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nadin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMorena, HoracioNadin, Laura2018-072019-02-15T13:50:20Z2019-02-15T13:50:20Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1877spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1877instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:23.675RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento y ganancia de peso en la categoría bovina Macho Entero Joven |
title |
Comportamiento y ganancia de peso en la categoría bovina Macho Entero Joven |
spellingShingle |
Comportamiento y ganancia de peso en la categoría bovina Macho Entero Joven Tozzi, César Macho entero joven Engorde a corral 25 de Mayo Buenos Aires Argentina Hereford Producción animal Bovinos de carne Medicina veterinaria Grandes animales Calidad de la carne Aberdeen Angus |
title_short |
Comportamiento y ganancia de peso en la categoría bovina Macho Entero Joven |
title_full |
Comportamiento y ganancia de peso en la categoría bovina Macho Entero Joven |
title_fullStr |
Comportamiento y ganancia de peso en la categoría bovina Macho Entero Joven |
title_full_unstemmed |
Comportamiento y ganancia de peso en la categoría bovina Macho Entero Joven |
title_sort |
Comportamiento y ganancia de peso en la categoría bovina Macho Entero Joven |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tozzi, César |
author |
Tozzi, César |
author_facet |
Tozzi, César |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morena, Horacio Nadin, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Macho entero joven Engorde a corral 25 de Mayo Buenos Aires Argentina Hereford Producción animal Bovinos de carne Medicina veterinaria Grandes animales Calidad de la carne Aberdeen Angus |
topic |
Macho entero joven Engorde a corral 25 de Mayo Buenos Aires Argentina Hereford Producción animal Bovinos de carne Medicina veterinaria Grandes animales Calidad de la carne Aberdeen Angus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En relación a la demanda creciente de proteína animal a nivel mundial, han surgido en el sector agropecuario nuevas alternativas tecnológicas que mejoran la eficiencia en la producción y la calidad de la carne bovina. Una de las opciones es el engorde a corral de Machos Enteros Jóvenes (MEJ). Esta categoría tiene ventajas en comparación con el novillo: carne más magra, mayor musculatura, mayor ganancia de peso, menor consumo de materia seca y mayor conversión alimenticia. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento alimenticio, agonista, sexual y social y la ganancia diaria de peso vivo en la categoría MEJ en un sistema de engorde a corral. El estudio se realizó en el partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. Se utilizaron 31 animales de las razas Aberdeen Angus (AA), Hereford y Cruzas, menores a dos años de edad y, con un peso inicial de 261,5 Kg. En la primera etapa de adaptación (7 días), los animales se alimentaron con rollo de pasto y silo de maíz. El resto de los días consumieron ración de terminación ad libitum. El período de engorde tuvo una duración de 122 días. Se observó el comportamiento alimenticio (visitas al comedero y bebedero y su duración), el comportamiento agonista, sexual y social. La raza Hereford presentó valores mayores para los intentos de monta, lamidos y visitas al comedero (con respecto a AA y Cruza) y para el número de enfrentamientos y visitas al bebedero (con respecto a AA). La ganancia diaria de peso vivo en promedio para todas las razas fue de 1,302 Kg. Se concluye que las razas AA y Cruza presentan más ventajas en relación a los comportamientos estudiados, bajo el escenario de este trabajo, para utilizarse en un sistema de engorde a corral en la categoría MEJ. Fil: Tozzi, César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Morena, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Nadin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
En relación a la demanda creciente de proteína animal a nivel mundial, han surgido en el sector agropecuario nuevas alternativas tecnológicas que mejoran la eficiencia en la producción y la calidad de la carne bovina. Una de las opciones es el engorde a corral de Machos Enteros Jóvenes (MEJ). Esta categoría tiene ventajas en comparación con el novillo: carne más magra, mayor musculatura, mayor ganancia de peso, menor consumo de materia seca y mayor conversión alimenticia. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento alimenticio, agonista, sexual y social y la ganancia diaria de peso vivo en la categoría MEJ en un sistema de engorde a corral. El estudio se realizó en el partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. Se utilizaron 31 animales de las razas Aberdeen Angus (AA), Hereford y Cruzas, menores a dos años de edad y, con un peso inicial de 261,5 Kg. En la primera etapa de adaptación (7 días), los animales se alimentaron con rollo de pasto y silo de maíz. El resto de los días consumieron ración de terminación ad libitum. El período de engorde tuvo una duración de 122 días. Se observó el comportamiento alimenticio (visitas al comedero y bebedero y su duración), el comportamiento agonista, sexual y social. La raza Hereford presentó valores mayores para los intentos de monta, lamidos y visitas al comedero (con respecto a AA y Cruza) y para el número de enfrentamientos y visitas al bebedero (con respecto a AA). La ganancia diaria de peso vivo en promedio para todas las razas fue de 1,302 Kg. Se concluye que las razas AA y Cruza presentan más ventajas en relación a los comportamientos estudiados, bajo el escenario de este trabajo, para utilizarse en un sistema de engorde a corral en la categoría MEJ. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 2019-02-15T13:50:20Z 2019-02-15T13:50:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1877 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1877 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619030836543488 |
score |
12.559606 |