Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina
- Autores
- Zárate, María Filomena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Milano, Fernando
García, Jorge Pablo
Preisegger, Gustavo
Abranchik, Pablo - Descripción
- Las malformaciones congénitas músculo-esqueléticas bovinas son, generalmente, de baja incidencia. Sin embargo, en tambos ubicados en el partido de Tandil, Buenos Aires, Argentina, se han registrado, en años recientes, casos con elevada incidencia poblacional (hasta 96 %) y alta letalidad. Se encontraron lesiones como animales de menor tamaño, enanismo desproporcionado, braquignatismo, lordosis, artrogrifosis, laxitud articular en miembros y engrosamiento de articulaciones. Considerando la falta de diagnósticos claros y la alta incidencia, se planteó como objetivo de este trabajo, relevar información epidemiológica, clínica y patológica de establecimientos regionales afectados. Metodológicamente se realizó un cuestionario semiestructurado a personas allegadas a los establecimientos que habían tenido casos, detectados mediante consultas informales previas a productores, veterinarios o personas vinculadas y, también, mediante una breve encuesta a través de la aplicación WhatsApp a 99 personas relacionadas a tambos regionales (centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires). Se registraron sólo 12 respuestas en la encuesta regional y se detectaron siete establecimientos que tuvieron el problema entre 2008 y 2021. Hubo coincidencias en las categorías afectadas (vaquillonas en su mayoría); las madres no presentaron signos aparentes; las incidencias oscilaron entre un 2,6 % y 96 %; las lesiones fueron principalmente en enanismo, laxitud de miembros y artrogrifosis; la alimentación varió en cada establecimiento, desde pasturas a silo de maíz y/o grano, siendo los alimentos más usados; la distribución espacial se concentró en una determinada región. Con respecto a los diagnósticos diferenciales, la mayoría de los casos no sugieren causas genéticas ni infecciosas y, aunque en algunos casos puede haber lesiones e incidencias compatibles con intoxicación por cicuta, la presencia de enanismo la descarta, pudiendo asociarse más a deficiencias minerales como la de manganeso. Se requieren nuevos estudios para confirmar la causa y entender la razón de la aparición regional de este problema que no se había registrado hasta el momento.
Fil: Zárate, María Filomena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Milano, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Jorge Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Abranchik, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Bovinos
Malformaciones congénitas músculo-esqueléticas
Enanismo
Deficiencias minerales
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Patología animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3509
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_378d01bbfed467a773cbe842095ed51a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3509 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, ArgentinaZárate, María FilomenaMedicina veterinariaBovinosMalformaciones congénitas músculo-esqueléticasEnanismoDeficiencias mineralesTandilBuenos AiresArgentinaPatología animalLas malformaciones congénitas músculo-esqueléticas bovinas son, generalmente, de baja incidencia. Sin embargo, en tambos ubicados en el partido de Tandil, Buenos Aires, Argentina, se han registrado, en años recientes, casos con elevada incidencia poblacional (hasta 96 %) y alta letalidad. Se encontraron lesiones como animales de menor tamaño, enanismo desproporcionado, braquignatismo, lordosis, artrogrifosis, laxitud articular en miembros y engrosamiento de articulaciones. Considerando la falta de diagnósticos claros y la alta incidencia, se planteó como objetivo de este trabajo, relevar información epidemiológica, clínica y patológica de establecimientos regionales afectados. Metodológicamente se realizó un cuestionario semiestructurado a personas allegadas a los establecimientos que habían tenido casos, detectados mediante consultas informales previas a productores, veterinarios o personas vinculadas y, también, mediante una breve encuesta a través de la aplicación WhatsApp a 99 personas relacionadas a tambos regionales (centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires). Se registraron sólo 12 respuestas en la encuesta regional y se detectaron siete establecimientos que tuvieron el problema entre 2008 y 2021. Hubo coincidencias en las categorías afectadas (vaquillonas en su mayoría); las madres no presentaron signos aparentes; las incidencias oscilaron entre un 2,6 % y 96 %; las lesiones fueron principalmente en enanismo, laxitud de miembros y artrogrifosis; la alimentación varió en cada establecimiento, desde pasturas a silo de maíz y/o grano, siendo los alimentos más usados; la distribución espacial se concentró en una determinada región. Con respecto a los diagnósticos diferenciales, la mayoría de los casos no sugieren causas genéticas ni infecciosas y, aunque en algunos casos puede haber lesiones e incidencias compatibles con intoxicación por cicuta, la presencia de enanismo la descarta, pudiendo asociarse más a deficiencias minerales como la de manganeso. Se requieren nuevos estudios para confirmar la causa y entender la razón de la aparición regional de este problema que no se había registrado hasta el momento.Fil: Zárate, María Filomena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Milano, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Jorge Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Abranchik, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMilano, FernandoGarcía, Jorge PabloPreisegger, GustavoAbranchik, Pablo2022-122023-07-05T13:52:04Z2023-07-05T13:52:04Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfZárate, M. F. (2022). Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3509spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3509instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:12.176RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina |
title |
Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina |
spellingShingle |
Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina Zárate, María Filomena Medicina veterinaria Bovinos Malformaciones congénitas músculo-esqueléticas Enanismo Deficiencias minerales Tandil Buenos Aires Argentina Patología animal |
title_short |
Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina |
title_full |
Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina |
title_fullStr |
Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina |
title_full_unstemmed |
Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina |
title_sort |
Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zárate, María Filomena |
author |
Zárate, María Filomena |
author_facet |
Zárate, María Filomena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Milano, Fernando García, Jorge Pablo Preisegger, Gustavo Abranchik, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Bovinos Malformaciones congénitas músculo-esqueléticas Enanismo Deficiencias minerales Tandil Buenos Aires Argentina Patología animal |
topic |
Medicina veterinaria Bovinos Malformaciones congénitas músculo-esqueléticas Enanismo Deficiencias minerales Tandil Buenos Aires Argentina Patología animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las malformaciones congénitas músculo-esqueléticas bovinas son, generalmente, de baja incidencia. Sin embargo, en tambos ubicados en el partido de Tandil, Buenos Aires, Argentina, se han registrado, en años recientes, casos con elevada incidencia poblacional (hasta 96 %) y alta letalidad. Se encontraron lesiones como animales de menor tamaño, enanismo desproporcionado, braquignatismo, lordosis, artrogrifosis, laxitud articular en miembros y engrosamiento de articulaciones. Considerando la falta de diagnósticos claros y la alta incidencia, se planteó como objetivo de este trabajo, relevar información epidemiológica, clínica y patológica de establecimientos regionales afectados. Metodológicamente se realizó un cuestionario semiestructurado a personas allegadas a los establecimientos que habían tenido casos, detectados mediante consultas informales previas a productores, veterinarios o personas vinculadas y, también, mediante una breve encuesta a través de la aplicación WhatsApp a 99 personas relacionadas a tambos regionales (centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires). Se registraron sólo 12 respuestas en la encuesta regional y se detectaron siete establecimientos que tuvieron el problema entre 2008 y 2021. Hubo coincidencias en las categorías afectadas (vaquillonas en su mayoría); las madres no presentaron signos aparentes; las incidencias oscilaron entre un 2,6 % y 96 %; las lesiones fueron principalmente en enanismo, laxitud de miembros y artrogrifosis; la alimentación varió en cada establecimiento, desde pasturas a silo de maíz y/o grano, siendo los alimentos más usados; la distribución espacial se concentró en una determinada región. Con respecto a los diagnósticos diferenciales, la mayoría de los casos no sugieren causas genéticas ni infecciosas y, aunque en algunos casos puede haber lesiones e incidencias compatibles con intoxicación por cicuta, la presencia de enanismo la descarta, pudiendo asociarse más a deficiencias minerales como la de manganeso. Se requieren nuevos estudios para confirmar la causa y entender la razón de la aparición regional de este problema que no se había registrado hasta el momento. Fil: Zárate, María Filomena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Milano, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: García, Jorge Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Abranchik, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Las malformaciones congénitas músculo-esqueléticas bovinas son, generalmente, de baja incidencia. Sin embargo, en tambos ubicados en el partido de Tandil, Buenos Aires, Argentina, se han registrado, en años recientes, casos con elevada incidencia poblacional (hasta 96 %) y alta letalidad. Se encontraron lesiones como animales de menor tamaño, enanismo desproporcionado, braquignatismo, lordosis, artrogrifosis, laxitud articular en miembros y engrosamiento de articulaciones. Considerando la falta de diagnósticos claros y la alta incidencia, se planteó como objetivo de este trabajo, relevar información epidemiológica, clínica y patológica de establecimientos regionales afectados. Metodológicamente se realizó un cuestionario semiestructurado a personas allegadas a los establecimientos que habían tenido casos, detectados mediante consultas informales previas a productores, veterinarios o personas vinculadas y, también, mediante una breve encuesta a través de la aplicación WhatsApp a 99 personas relacionadas a tambos regionales (centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires). Se registraron sólo 12 respuestas en la encuesta regional y se detectaron siete establecimientos que tuvieron el problema entre 2008 y 2021. Hubo coincidencias en las categorías afectadas (vaquillonas en su mayoría); las madres no presentaron signos aparentes; las incidencias oscilaron entre un 2,6 % y 96 %; las lesiones fueron principalmente en enanismo, laxitud de miembros y artrogrifosis; la alimentación varió en cada establecimiento, desde pasturas a silo de maíz y/o grano, siendo los alimentos más usados; la distribución espacial se concentró en una determinada región. Con respecto a los diagnósticos diferenciales, la mayoría de los casos no sugieren causas genéticas ni infecciosas y, aunque en algunos casos puede haber lesiones e incidencias compatibles con intoxicación por cicuta, la presencia de enanismo la descarta, pudiendo asociarse más a deficiencias minerales como la de manganeso. Se requieren nuevos estudios para confirmar la causa y entender la razón de la aparición regional de este problema que no se había registrado hasta el momento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 2023-07-05T13:52:04Z 2023-07-05T13:52:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zárate, M. F. (2022). Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3509 |
identifier_str_mv |
Zárate, M. F. (2022). Malformaciones músculo-esqueléticas bovinas de alta incidencia poblacional en Tandil, Argentina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3509 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341511804485632 |
score |
12.623145 |