Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura
- Autores
- Hernandez, David Roque; Santinón, Juan José; Sánchez, Sebastián; Domitrovic, Hugo Alberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se evaluó el efecto de dos dietas (alimento vivo y dieta seca) y dos poblaciones diferentes de Rhamdia quelen de Argentina (área pampeana y nordeste) sobre parámetros de crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en sus larvas según un diseño factorial 2x2. Al final de la experiencia (20 días pos-eclosión), las deformaciones esqueléticas fueron diversas y afectaron todas las regiones del eje vertebral. En ningún caso estas anomalías incidieron sobre el peso final de las larvas. No obstante, el biotipo nordeste presentó el mayor porcentaje de ejemplares con anomalías esqueléticas (72,3%) y menor supervivencia. Las alteraciones más comunes fueron compresiones y fusiones vertebrales, afectando el 22,2 y 19,4% de las larvas, respectivamente. El análisis estadístico mostró que la frecuencia de fusiones no fue afectada por el biotipo o por el tratamiento alimentario. Sin embargo, en el caso de las compresiones vertebrales se observó interacción entre biotipo y dieta. Para este tipo de lesión, con alimento vivo, no se detectaron diferencias entre biotipos, al tiempo que las larvas alimentadas con dieta seca presentaron mayor frecuencia de compresiones en el biotipo nordeste. Estos resultados indican que la incidencia de malformaciones en larvas de R. quelen se encuentra relacionada con ambos factores (biotipo y dieta). La coloración diferencial de cartílagos y huesos en larvas puede convertirse en una herramienta útil para evaluar, precozmente, la incidencia de malformaciones durante el desarrollo temprano de R. quelen.
Fil: Hernandez, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina;
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina;
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina;
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina; - Materia
-
LARVICULTURA
DIETAS
MALFORMACIONES ESQUELÉTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/707
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fb2d1e089a0f47be4d8f1e3bef0bd230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/707 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larviculturaHernandez, David RoqueSantinón, Juan JoséSánchez, SebastiánDomitrovic, Hugo AlbertoLARVICULTURADIETASMALFORMACIONES ESQUELÉTICAShttps://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/4.3Se evaluó el efecto de dos dietas (alimento vivo y dieta seca) y dos poblaciones diferentes de Rhamdia quelen de Argentina (área pampeana y nordeste) sobre parámetros de crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en sus larvas según un diseño factorial 2x2. Al final de la experiencia (20 días pos-eclosión), las deformaciones esqueléticas fueron diversas y afectaron todas las regiones del eje vertebral. En ningún caso estas anomalías incidieron sobre el peso final de las larvas. No obstante, el biotipo nordeste presentó el mayor porcentaje de ejemplares con anomalías esqueléticas (72,3%) y menor supervivencia. Las alteraciones más comunes fueron compresiones y fusiones vertebrales, afectando el 22,2 y 19,4% de las larvas, respectivamente. El análisis estadístico mostró que la frecuencia de fusiones no fue afectada por el biotipo o por el tratamiento alimentario. Sin embargo, en el caso de las compresiones vertebrales se observó interacción entre biotipo y dieta. Para este tipo de lesión, con alimento vivo, no se detectaron diferencias entre biotipos, al tiempo que las larvas alimentadas con dieta seca presentaron mayor frecuencia de compresiones en el biotipo nordeste. Estos resultados indican que la incidencia de malformaciones en larvas de R. quelen se encuentra relacionada con ambos factores (biotipo y dieta). La coloración diferencial de cartílagos y huesos en larvas puede convertirse en una herramienta útil para evaluar, precozmente, la incidencia de malformaciones durante el desarrollo temprano de R. quelen.Fil: Hernandez, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina;Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina;Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina;Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina;Univ Catolica de Valparaiso2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/707Hernandez, David Roque; Santinón, Juan José; Sánchez, Sebastián; Domitrovic, Hugo Alberto; Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura; Univ Catolica de Valparaiso; Latin American Journal Of Aquatic Research; 41; 5; 11-2013; 877-8870718-560Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-560X2013000500008&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/103856/vol41-issue5-fulltext-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lajar.cl/pdf/imar/v41n5/Articulo_41_5_8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:43.78CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura |
title |
Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura |
spellingShingle |
Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura Hernandez, David Roque LARVICULTURA DIETAS MALFORMACIONES ESQUELÉTICAS |
title_short |
Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura |
title_full |
Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura |
title_fullStr |
Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura |
title_full_unstemmed |
Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura |
title_sort |
Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernandez, David Roque Santinón, Juan José Sánchez, Sebastián Domitrovic, Hugo Alberto |
author |
Hernandez, David Roque |
author_facet |
Hernandez, David Roque Santinón, Juan José Sánchez, Sebastián Domitrovic, Hugo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Santinón, Juan José Sánchez, Sebastián Domitrovic, Hugo Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LARVICULTURA DIETAS MALFORMACIONES ESQUELÉTICAS |
topic |
LARVICULTURA DIETAS MALFORMACIONES ESQUELÉTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/4.3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó el efecto de dos dietas (alimento vivo y dieta seca) y dos poblaciones diferentes de Rhamdia quelen de Argentina (área pampeana y nordeste) sobre parámetros de crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en sus larvas según un diseño factorial 2x2. Al final de la experiencia (20 días pos-eclosión), las deformaciones esqueléticas fueron diversas y afectaron todas las regiones del eje vertebral. En ningún caso estas anomalías incidieron sobre el peso final de las larvas. No obstante, el biotipo nordeste presentó el mayor porcentaje de ejemplares con anomalías esqueléticas (72,3%) y menor supervivencia. Las alteraciones más comunes fueron compresiones y fusiones vertebrales, afectando el 22,2 y 19,4% de las larvas, respectivamente. El análisis estadístico mostró que la frecuencia de fusiones no fue afectada por el biotipo o por el tratamiento alimentario. Sin embargo, en el caso de las compresiones vertebrales se observó interacción entre biotipo y dieta. Para este tipo de lesión, con alimento vivo, no se detectaron diferencias entre biotipos, al tiempo que las larvas alimentadas con dieta seca presentaron mayor frecuencia de compresiones en el biotipo nordeste. Estos resultados indican que la incidencia de malformaciones en larvas de R. quelen se encuentra relacionada con ambos factores (biotipo y dieta). La coloración diferencial de cartílagos y huesos en larvas puede convertirse en una herramienta útil para evaluar, precozmente, la incidencia de malformaciones durante el desarrollo temprano de R. quelen. Fil: Hernandez, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina; Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina; Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina; Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiologia del Nordeste; Argentina; |
description |
Se evaluó el efecto de dos dietas (alimento vivo y dieta seca) y dos poblaciones diferentes de Rhamdia quelen de Argentina (área pampeana y nordeste) sobre parámetros de crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en sus larvas según un diseño factorial 2x2. Al final de la experiencia (20 días pos-eclosión), las deformaciones esqueléticas fueron diversas y afectaron todas las regiones del eje vertebral. En ningún caso estas anomalías incidieron sobre el peso final de las larvas. No obstante, el biotipo nordeste presentó el mayor porcentaje de ejemplares con anomalías esqueléticas (72,3%) y menor supervivencia. Las alteraciones más comunes fueron compresiones y fusiones vertebrales, afectando el 22,2 y 19,4% de las larvas, respectivamente. El análisis estadístico mostró que la frecuencia de fusiones no fue afectada por el biotipo o por el tratamiento alimentario. Sin embargo, en el caso de las compresiones vertebrales se observó interacción entre biotipo y dieta. Para este tipo de lesión, con alimento vivo, no se detectaron diferencias entre biotipos, al tiempo que las larvas alimentadas con dieta seca presentaron mayor frecuencia de compresiones en el biotipo nordeste. Estos resultados indican que la incidencia de malformaciones en larvas de R. quelen se encuentra relacionada con ambos factores (biotipo y dieta). La coloración diferencial de cartílagos y huesos en larvas puede convertirse en una herramienta útil para evaluar, precozmente, la incidencia de malformaciones durante el desarrollo temprano de R. quelen. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/707 Hernandez, David Roque; Santinón, Juan José; Sánchez, Sebastián; Domitrovic, Hugo Alberto; Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura; Univ Catolica de Valparaiso; Latin American Journal Of Aquatic Research; 41; 5; 11-2013; 877-887 0718-560X |
url |
http://hdl.handle.net/11336/707 |
identifier_str_mv |
Hernandez, David Roque; Santinón, Juan José; Sánchez, Sebastián; Domitrovic, Hugo Alberto; Crecimiento, supervivencia e incidencia de malformaciones óseas en distintos biotipos de Rhamdia quelen durante la larvicultura; Univ Catolica de Valparaiso; Latin American Journal Of Aquatic Research; 41; 5; 11-2013; 877-887 0718-560X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-560X2013000500008&script=sci_arttext info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/103856/vol41-issue5-fulltext-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lajar.cl/pdf/imar/v41n5/Articulo_41_5_8.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Univ Catolica de Valparaiso |
publisher.none.fl_str_mv |
Univ Catolica de Valparaiso |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268618204643328 |
score |
13.13397 |