Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina

Autores
Bronberg, Ruben Adrian; Chapur, Valeria Fernanda; Dipierri, Jose Edgardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Las malformaciones congénitas (MC) representan la segunda causa de muertes infantiles en Argentina.Objetivo: Analizar la tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por MC a nivel regional y provincial.Materiales y Métodos: Los datos proceden de la DEIS (Ministerio de Salud) y comprenden el número absoluto de fallecidos y de nacidos vivos y las defunciones por MC codificadas según CIE-10 (Códigos Q00-Q99). Se calculó por regiones (Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia) y provincias la tasa de MI por MC (TMI-MC) (número de muertos por malformaciones congénitas / número de recién nacidos) y la proporción de muertes infantiles por malformaciones congénitas (PM-MC) (porcentaje de muertes por malformaciones congénitas / muertes por todas las causas). El período se dividió en 7 subgrupos de cinco años y uno de 4. La tendencia secular se analizó mediante un modelo de Poisson. Para representar de manera gráfica las diferencias en la TMI-MC y PM-MC a nivel regional se utilizó un gráfico de líneas y barras.Resultados: A nivel país se registró un patrón caracterizado por el descenso y ascenso significativos de la TMI-MC y PM-MC respectivamente. Este patrón se repite en las regiones Centro, Cuyo y Patagonia y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Entre Ríos, Neuquén, La Pampa, Mendoza y Santa Cruz. En las restantes regiones y provincias la TMI-MC exhibe un comportamiento heterogéneo.Conclusión: La heterogeneidad regional y provincial de la tendencia de TMI-MC y PM-MC refleja las inequidades espaciales socioeconómicas del país en las últimas décadas.
Background: Introduction: Congenital malformations (CM) represent the second cause of infant death in Argentina. Objective: To analyze the secular trend (1980-2018) of infant deaths due to CM at the regional and provincial level. Materials and Methods: The data come from the DEIS (Ministry of Health) and include the absolute number of deaths and live births and deaths by CM coded according to ICD-10 (Codes Q00-Q99). Infant mortality rate due to CM (IMR-CM) and the proportion of deaths from CM (PDCM) were calculated by regions and provinces. The period was divided into 8 subgroups and secular trend was analyzed using a Poisson model. A line and bar graph were used to represent graphically the differences in the IRM-CM and PD-CM at the regional level. Results: At the country level, there was a pattern characterized by the significant decrease and increase of the IMR-CM and PD-CM respectively. This pattern is repeated in the Central, Cuyo and Patagonia regions and in the provinces of Buenos Aires, Santa Fé, Entre Ríos, Neuquén, La Pampa, Mendoza and Santa Cruz. In the remaining regions and provinces, the IMR-CM exhibits a heterogeneous behavior. While the PD-CM increases throughout the period. Conclusion: The regional and provincial heterogeneity of the IMR-MC and PD-MC trends reflects the spatial socioeconomic inequities of the country in recent decades.
Fil: Bronberg, Ruben Adrian. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Chapur, Valeria Fernanda. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Materia
MORTALIDAD INFANTIL
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157013

id CONICETDig_a9fa61a1c1fbc0de2054c731f8dc0422
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157013
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en ArgentinaSecular trend in infant deaths by congenital malformations in Argentina (1980-2018)Bronberg, Ruben AdrianChapur, Valeria FernandaDipierri, Jose EdgardoMORTALIDAD INFANTILMALFORMACIONES CONGÉNITASARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Las malformaciones congénitas (MC) representan la segunda causa de muertes infantiles en Argentina.Objetivo: Analizar la tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por MC a nivel regional y provincial.Materiales y Métodos: Los datos proceden de la DEIS (Ministerio de Salud) y comprenden el número absoluto de fallecidos y de nacidos vivos y las defunciones por MC codificadas según CIE-10 (Códigos Q00-Q99). Se calculó por regiones (Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia) y provincias la tasa de MI por MC (TMI-MC) (número de muertos por malformaciones congénitas / número de recién nacidos) y la proporción de muertes infantiles por malformaciones congénitas (PM-MC) (porcentaje de muertes por malformaciones congénitas / muertes por todas las causas). El período se dividió en 7 subgrupos de cinco años y uno de 4. La tendencia secular se analizó mediante un modelo de Poisson. Para representar de manera gráfica las diferencias en la TMI-MC y PM-MC a nivel regional se utilizó un gráfico de líneas y barras.Resultados: A nivel país se registró un patrón caracterizado por el descenso y ascenso significativos de la TMI-MC y PM-MC respectivamente. Este patrón se repite en las regiones Centro, Cuyo y Patagonia y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Entre Ríos, Neuquén, La Pampa, Mendoza y Santa Cruz. En las restantes regiones y provincias la TMI-MC exhibe un comportamiento heterogéneo.Conclusión: La heterogeneidad regional y provincial de la tendencia de TMI-MC y PM-MC refleja las inequidades espaciales socioeconómicas del país en las últimas décadas.Background: Introduction: Congenital malformations (CM) represent the second cause of infant death in Argentina. Objective: To analyze the secular trend (1980-2018) of infant deaths due to CM at the regional and provincial level. Materials and Methods: The data come from the DEIS (Ministry of Health) and include the absolute number of deaths and live births and deaths by CM coded according to ICD-10 (Codes Q00-Q99). Infant mortality rate due to CM (IMR-CM) and the proportion of deaths from CM (PDCM) were calculated by regions and provinces. The period was divided into 8 subgroups and secular trend was analyzed using a Poisson model. A line and bar graph were used to represent graphically the differences in the IRM-CM and PD-CM at the regional level. Results: At the country level, there was a pattern characterized by the significant decrease and increase of the IMR-CM and PD-CM respectively. This pattern is repeated in the Central, Cuyo and Patagonia regions and in the provinces of Buenos Aires, Santa Fé, Entre Ríos, Neuquén, La Pampa, Mendoza and Santa Cruz. In the remaining regions and provinces, the IMR-CM exhibits a heterogeneous behavior. While the PD-CM increases throughout the period. Conclusion: The regional and provincial heterogeneity of the IMR-MC and PD-MC trends reflects the spatial socioeconomic inequities of the country in recent decades.Fil: Bronberg, Ruben Adrian. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Chapur, Valeria Fernanda. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157013Bronberg, Ruben Adrian; Chapur, Valeria Fernanda; Dipierri, Jose Edgardo; Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 78; 3; 9-2021; 287-2930014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/32300info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v78.n3.32300info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:20.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina
Secular trend in infant deaths by congenital malformations in Argentina (1980-2018)
title Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina
spellingShingle Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina
Bronberg, Ruben Adrian
MORTALIDAD INFANTIL
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
ARGENTINA
title_short Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina
title_full Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina
title_fullStr Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina
title_full_unstemmed Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina
title_sort Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bronberg, Ruben Adrian
Chapur, Valeria Fernanda
Dipierri, Jose Edgardo
author Bronberg, Ruben Adrian
author_facet Bronberg, Ruben Adrian
Chapur, Valeria Fernanda
Dipierri, Jose Edgardo
author_role author
author2 Chapur, Valeria Fernanda
Dipierri, Jose Edgardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MORTALIDAD INFANTIL
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
ARGENTINA
topic MORTALIDAD INFANTIL
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Las malformaciones congénitas (MC) representan la segunda causa de muertes infantiles en Argentina.Objetivo: Analizar la tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por MC a nivel regional y provincial.Materiales y Métodos: Los datos proceden de la DEIS (Ministerio de Salud) y comprenden el número absoluto de fallecidos y de nacidos vivos y las defunciones por MC codificadas según CIE-10 (Códigos Q00-Q99). Se calculó por regiones (Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia) y provincias la tasa de MI por MC (TMI-MC) (número de muertos por malformaciones congénitas / número de recién nacidos) y la proporción de muertes infantiles por malformaciones congénitas (PM-MC) (porcentaje de muertes por malformaciones congénitas / muertes por todas las causas). El período se dividió en 7 subgrupos de cinco años y uno de 4. La tendencia secular se analizó mediante un modelo de Poisson. Para representar de manera gráfica las diferencias en la TMI-MC y PM-MC a nivel regional se utilizó un gráfico de líneas y barras.Resultados: A nivel país se registró un patrón caracterizado por el descenso y ascenso significativos de la TMI-MC y PM-MC respectivamente. Este patrón se repite en las regiones Centro, Cuyo y Patagonia y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Entre Ríos, Neuquén, La Pampa, Mendoza y Santa Cruz. En las restantes regiones y provincias la TMI-MC exhibe un comportamiento heterogéneo.Conclusión: La heterogeneidad regional y provincial de la tendencia de TMI-MC y PM-MC refleja las inequidades espaciales socioeconómicas del país en las últimas décadas.
Background: Introduction: Congenital malformations (CM) represent the second cause of infant death in Argentina. Objective: To analyze the secular trend (1980-2018) of infant deaths due to CM at the regional and provincial level. Materials and Methods: The data come from the DEIS (Ministry of Health) and include the absolute number of deaths and live births and deaths by CM coded according to ICD-10 (Codes Q00-Q99). Infant mortality rate due to CM (IMR-CM) and the proportion of deaths from CM (PDCM) were calculated by regions and provinces. The period was divided into 8 subgroups and secular trend was analyzed using a Poisson model. A line and bar graph were used to represent graphically the differences in the IRM-CM and PD-CM at the regional level. Results: At the country level, there was a pattern characterized by the significant decrease and increase of the IMR-CM and PD-CM respectively. This pattern is repeated in the Central, Cuyo and Patagonia regions and in the provinces of Buenos Aires, Santa Fé, Entre Ríos, Neuquén, La Pampa, Mendoza and Santa Cruz. In the remaining regions and provinces, the IMR-CM exhibits a heterogeneous behavior. While the PD-CM increases throughout the period. Conclusion: The regional and provincial heterogeneity of the IMR-MC and PD-MC trends reflects the spatial socioeconomic inequities of the country in recent decades.
Fil: Bronberg, Ruben Adrian. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Chapur, Valeria Fernanda. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
description Introducción: Las malformaciones congénitas (MC) representan la segunda causa de muertes infantiles en Argentina.Objetivo: Analizar la tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por MC a nivel regional y provincial.Materiales y Métodos: Los datos proceden de la DEIS (Ministerio de Salud) y comprenden el número absoluto de fallecidos y de nacidos vivos y las defunciones por MC codificadas según CIE-10 (Códigos Q00-Q99). Se calculó por regiones (Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia) y provincias la tasa de MI por MC (TMI-MC) (número de muertos por malformaciones congénitas / número de recién nacidos) y la proporción de muertes infantiles por malformaciones congénitas (PM-MC) (porcentaje de muertes por malformaciones congénitas / muertes por todas las causas). El período se dividió en 7 subgrupos de cinco años y uno de 4. La tendencia secular se analizó mediante un modelo de Poisson. Para representar de manera gráfica las diferencias en la TMI-MC y PM-MC a nivel regional se utilizó un gráfico de líneas y barras.Resultados: A nivel país se registró un patrón caracterizado por el descenso y ascenso significativos de la TMI-MC y PM-MC respectivamente. Este patrón se repite en las regiones Centro, Cuyo y Patagonia y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Entre Ríos, Neuquén, La Pampa, Mendoza y Santa Cruz. En las restantes regiones y provincias la TMI-MC exhibe un comportamiento heterogéneo.Conclusión: La heterogeneidad regional y provincial de la tendencia de TMI-MC y PM-MC refleja las inequidades espaciales socioeconómicas del país en las últimas décadas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157013
Bronberg, Ruben Adrian; Chapur, Valeria Fernanda; Dipierri, Jose Edgardo; Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 78; 3; 9-2021; 287-293
0014-6722
1853-0605
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157013
identifier_str_mv Bronberg, Ruben Adrian; Chapur, Valeria Fernanda; Dipierri, Jose Edgardo; Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 78; 3; 9-2021; 287-293
0014-6722
1853-0605
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/32300
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v78.n3.32300
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268659681067008
score 13.13397