Descripción de un caso de mastitis bovina por Prototheca spp. en un tambo de la cuenca Mar y Sierras

Autores
Cortés, María Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schang, Santiago
Daglio, María Carolina
Descripción
La mastitis bovina es una enfermedad compleja y multifactorial, que causa grandes pérdidas económicas en laindustrialechera. Esto ocasiona que su rápido diagnóstico, tratamiento adecuado y la adopción de medidas de prevención y control se vuelvan fundamentales para el sector.La mastitis por Protothecaspp.es un problema que a lo largo de los años se ha notificado con mayor frecuencia. Este agente es un alga unicelular incolora, saprófita con potencial zoonótico, ampliamente distribuida en el ambiente. A pesar de actuar como patógeno oportunista dentro de los ambientales, una vez instaurado en el rodeo se comporta como patógeno contagioso diseminándose entre los animales del establecimiento.Esta enfermedad en particular es realmente preocupante por no responder a los tratamientos rutinarios para los patógenos clásicos causantes de mastitis.Ante la falta de un tratamiento eficaz en el mercado, se recomienda evitar que los animales deambulen por áreas con abundante materia orgánica donde es alta la concentración del microorganismo, y ante casos positivos de mastitis por Prototheca, la segregación y eliminación de los animales infectados. El diagnóstico se basa en la inspección clínica y el diagnóstico de laboratorio por cultivo en medios de rutina para patógenos productores de mastitis e identificación por morfología colonial y visualización al microscopio de las angioesporas. Puede haber resultados falsos negativos debido a que la eliminación del alga es intermitente. Se observa lesión piogranulomatosa crónica y atrofia alveolar en la glándula mamaria, responsables de que la producción láctea del animal quede afectada permanentemente. Este trabajo surge de la identificación de casos positivos en un tambo de la cuenca Mar y Sierras, revelando así su presencia en la zona y las posibles medidas a adoptar para minimizar las pérdidas
Fil: Cortés, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Daglio, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Mastitis
Patología animal
Medicina veterinaria
Enfermedades infecciosas
Prototheca
Alga
Bovinos de leche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/453

id RIDUNICEN_3703b7e73ece4126c49dac9247fd6a92
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/453
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Descripción de un caso de mastitis bovina por Prototheca spp. en un tambo de la cuenca Mar y SierrasCortés, María VictoriaMastitisPatología animalMedicina veterinariaEnfermedades infecciosasProtothecaAlgaBovinos de lecheLa mastitis bovina es una enfermedad compleja y multifactorial, que causa grandes pérdidas económicas en laindustrialechera. Esto ocasiona que su rápido diagnóstico, tratamiento adecuado y la adopción de medidas de prevención y control se vuelvan fundamentales para el sector.La mastitis por Protothecaspp.es un problema que a lo largo de los años se ha notificado con mayor frecuencia. Este agente es un alga unicelular incolora, saprófita con potencial zoonótico, ampliamente distribuida en el ambiente. A pesar de actuar como patógeno oportunista dentro de los ambientales, una vez instaurado en el rodeo se comporta como patógeno contagioso diseminándose entre los animales del establecimiento.Esta enfermedad en particular es realmente preocupante por no responder a los tratamientos rutinarios para los patógenos clásicos causantes de mastitis.Ante la falta de un tratamiento eficaz en el mercado, se recomienda evitar que los animales deambulen por áreas con abundante materia orgánica donde es alta la concentración del microorganismo, y ante casos positivos de mastitis por Prototheca, la segregación y eliminación de los animales infectados. El diagnóstico se basa en la inspección clínica y el diagnóstico de laboratorio por cultivo en medios de rutina para patógenos productores de mastitis e identificación por morfología colonial y visualización al microscopio de las angioesporas. Puede haber resultados falsos negativos debido a que la eliminación del alga es intermitente. Se observa lesión piogranulomatosa crónica y atrofia alveolar en la glándula mamaria, responsables de que la producción láctea del animal quede afectada permanentemente. Este trabajo surge de la identificación de casos positivos en un tambo de la cuenca Mar y Sierras, revelando así su presencia en la zona y las posibles medidas a adoptar para minimizar las pérdidasFil: Cortés, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Daglio, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSchang, SantiagoDaglio, María Carolina2015-122016-03-17T14:36:33Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/453https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/453spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/453instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:18.99RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de un caso de mastitis bovina por Prototheca spp. en un tambo de la cuenca Mar y Sierras
title Descripción de un caso de mastitis bovina por Prototheca spp. en un tambo de la cuenca Mar y Sierras
spellingShingle Descripción de un caso de mastitis bovina por Prototheca spp. en un tambo de la cuenca Mar y Sierras
Cortés, María Victoria
Mastitis
Patología animal
Medicina veterinaria
Enfermedades infecciosas
Prototheca
Alga
Bovinos de leche
title_short Descripción de un caso de mastitis bovina por Prototheca spp. en un tambo de la cuenca Mar y Sierras
title_full Descripción de un caso de mastitis bovina por Prototheca spp. en un tambo de la cuenca Mar y Sierras
title_fullStr Descripción de un caso de mastitis bovina por Prototheca spp. en un tambo de la cuenca Mar y Sierras
title_full_unstemmed Descripción de un caso de mastitis bovina por Prototheca spp. en un tambo de la cuenca Mar y Sierras
title_sort Descripción de un caso de mastitis bovina por Prototheca spp. en un tambo de la cuenca Mar y Sierras
dc.creator.none.fl_str_mv Cortés, María Victoria
author Cortés, María Victoria
author_facet Cortés, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schang, Santiago
Daglio, María Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Mastitis
Patología animal
Medicina veterinaria
Enfermedades infecciosas
Prototheca
Alga
Bovinos de leche
topic Mastitis
Patología animal
Medicina veterinaria
Enfermedades infecciosas
Prototheca
Alga
Bovinos de leche
dc.description.none.fl_txt_mv La mastitis bovina es una enfermedad compleja y multifactorial, que causa grandes pérdidas económicas en laindustrialechera. Esto ocasiona que su rápido diagnóstico, tratamiento adecuado y la adopción de medidas de prevención y control se vuelvan fundamentales para el sector.La mastitis por Protothecaspp.es un problema que a lo largo de los años se ha notificado con mayor frecuencia. Este agente es un alga unicelular incolora, saprófita con potencial zoonótico, ampliamente distribuida en el ambiente. A pesar de actuar como patógeno oportunista dentro de los ambientales, una vez instaurado en el rodeo se comporta como patógeno contagioso diseminándose entre los animales del establecimiento.Esta enfermedad en particular es realmente preocupante por no responder a los tratamientos rutinarios para los patógenos clásicos causantes de mastitis.Ante la falta de un tratamiento eficaz en el mercado, se recomienda evitar que los animales deambulen por áreas con abundante materia orgánica donde es alta la concentración del microorganismo, y ante casos positivos de mastitis por Prototheca, la segregación y eliminación de los animales infectados. El diagnóstico se basa en la inspección clínica y el diagnóstico de laboratorio por cultivo en medios de rutina para patógenos productores de mastitis e identificación por morfología colonial y visualización al microscopio de las angioesporas. Puede haber resultados falsos negativos debido a que la eliminación del alga es intermitente. Se observa lesión piogranulomatosa crónica y atrofia alveolar en la glándula mamaria, responsables de que la producción láctea del animal quede afectada permanentemente. Este trabajo surge de la identificación de casos positivos en un tambo de la cuenca Mar y Sierras, revelando así su presencia en la zona y las posibles medidas a adoptar para minimizar las pérdidas
Fil: Cortés, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Daglio, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias; Argentina
description La mastitis bovina es una enfermedad compleja y multifactorial, que causa grandes pérdidas económicas en laindustrialechera. Esto ocasiona que su rápido diagnóstico, tratamiento adecuado y la adopción de medidas de prevención y control se vuelvan fundamentales para el sector.La mastitis por Protothecaspp.es un problema que a lo largo de los años se ha notificado con mayor frecuencia. Este agente es un alga unicelular incolora, saprófita con potencial zoonótico, ampliamente distribuida en el ambiente. A pesar de actuar como patógeno oportunista dentro de los ambientales, una vez instaurado en el rodeo se comporta como patógeno contagioso diseminándose entre los animales del establecimiento.Esta enfermedad en particular es realmente preocupante por no responder a los tratamientos rutinarios para los patógenos clásicos causantes de mastitis.Ante la falta de un tratamiento eficaz en el mercado, se recomienda evitar que los animales deambulen por áreas con abundante materia orgánica donde es alta la concentración del microorganismo, y ante casos positivos de mastitis por Prototheca, la segregación y eliminación de los animales infectados. El diagnóstico se basa en la inspección clínica y el diagnóstico de laboratorio por cultivo en medios de rutina para patógenos productores de mastitis e identificación por morfología colonial y visualización al microscopio de las angioesporas. Puede haber resultados falsos negativos debido a que la eliminación del alga es intermitente. Se observa lesión piogranulomatosa crónica y atrofia alveolar en la glándula mamaria, responsables de que la producción láctea del animal quede afectada permanentemente. Este trabajo surge de la identificación de casos positivos en un tambo de la cuenca Mar y Sierras, revelando así su presencia en la zona y las posibles medidas a adoptar para minimizar las pérdidas
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2016-03-17T14:36:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/453
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/453
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/453
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341517329432576
score 12.623145