Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM)

Autores
Bottini, Enriqueta; Canton, Juliana; Liron, Juan Pedro; Alvarez, Luis Ignacio; Monteavaro, Cristina Esther
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. El análisis de leche de tanque es una herramienta de gran utilidad a la hora de monitorear la calidad de leche de un tambo. Mediante la toma de muestras pareadas de leche de tanque y complementándolo con bacteriologías individuales se puede realizar un seguimiento y un diagnóstico de la calidad de leche de un establecimiento. El National Mastitis Council (NMC) establece los protocolos de trabajo para realizar estos seguimientos en los cuales detalla que medios de cultivo se deben utilizar para la búsqueda de cada patógeno o grupo de microorganismos en general. Dentro del protocolo de análisis de leche de tanque propuesto por el NMC no está detallada la utilización de un medio selectivo para la búsqueda de Prototheca como es el Prototheca isolation medium (PIM). Si bien el alga patógena Prototheca desarrolla en medios de cultivo comunes como el agar tripteína soja suplementado con 5% de sangre bovina, el medio PIM es un medio de cultivo selectivo que aumenta la sensibilidad de detección de este patógeno en leche. Por otro lado, debido a que esta alga puede provenir tanto de vacas infectadas como del ambiente es que no se le ha dado tanta utilidad a su búsqueda en leche de tanque. En el presente trabajo, se reporta el uso del medio de cultivo PIM para la detección de Prototheca a partir del cultivo de leche de tanque y se evalúa la utilidad del screening de este microorganismo en leche de tanque para la posterior búsqueda de Prototheca en muestras individuales de leche de cuartos mamarios de vaca.Materiales y Métodos. Las muestras de leche de tanque y de cuartos provienen de 30 tambos ubicados en la Cuenca Mar y Sierras y alrededores. Estas fueron analizadas en un laboratorio privado durante los años 2019, 2020 y 2021 (enero a julio). La mayoría de estos tambos remite mensualmente una muestra de leche de tanque y a su vez muestrean toda vaca que se detecta con mastitis clínica y gran parte de las que presentan mastitis subclínica según el recuento de células somáticas del control lechero o el resultado del California Mastitis test (CMT). Por lo tanto, las muestras de leche de cuartos (pool o individuales) provienen de vacas con mastitis clínica o subclínica.Al protocolo estándar de cultivo de muestras de tanque establecido por el NMC se añadió el cultivo de las muestras de leche en el medio PIM. Se sembraron 50 µl en superficie, se incubó a 37°C en atmósfera aerobia y a las 24 - 48 h se registró el desarrollo de colonias características (Figura 1). A continuación, se realizó la identificación de Prototheca por coloración con azul de metileno y observación microscópica de acuerdo a lo descripto por la bibliografía de referencia (Figura 2).Figura 1. Colonias de Prototheca en medio PIMLas muestras de leche de cuartos se sembraron (10 µl) en agar tripteína soja suplementadas con 5% de sangre bovina de acuerdo a los establecido en los protocolos del National Mastitis Council. Figura 2. Morfología de Prototheca. Coloración con azul de metileno (100x)Resultados. De un total de 30 tambos que remitieron leche de tanque, 6 tambos tuvieron aislamiento positivo en más de un tanque remitido y 24 tambos fueron negativos. Del total de los tambos positivos a Prototheca en sus leches de tanque (6), todos tuvieron al menos un cultivo positivo en muestras de leche individuales. Por otro lado, en ningún tambo negativo a Prototheca en leche de tanque mediante la siembra en PIM (24) se pudo identificar Prototheca en muestras individuales de leche remitidas, ya sea de vacas con mastitis clínica (MC) o mastitis subclínica (MSC).Discusión y Conclusión. En este estudio el 100 % de los tambos positivos a Prototheca en sus leches de tanque fueron positivos en al menos un animal a Prototheca (ya sea por mastitis clínica o subclínica). Por lo tanto, la presencia de Prototheca en leche de tanque se relaciona con la presencia de Prototheca en leche de cuartos mamarios. Esto indica que el hallazgo en leche de tanque es un fuerte indicador de búsqueda en vacas individuales y no se relacionaría con una contaminación ambiental exclusiva. Estos resultados resaltan la utilidad de implementar de rutina el uso del medio PIM para la detección de la presencia de Prototheca en leche de tanque. Es importante destacar que el cultivo de leche de tanque no debe ser utilizado como una técnica de diagnóstico única dado que es necesario realizar la correlación de estos resultados con observaciones a campo y otros análisis de laboratorio, tales como el recuento de células somáticas y cultivos de muestras de leche de vacas individuales. En conclusión, el uso de rutina del medio PIM se propone como una estrategia de monitoreo y control de Prototheca en rodeos lecheros. Por último, también se recomienda el cultivo de muestras ambientales en un intento por determinar otras fuentes de contagio de estos microorganismos.
Fil: Bottini, Enriqueta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Canton, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Monteavaro, Cristina Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico
Virtual
Argentina
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico
Materia
PROTOTHECA
LECHE TANQUE
PIM
MASTITIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225622

id CONICETDig_edb980bc591069614ab8164f31eedaec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225622
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM)Bottini, EnriquetaCanton, JulianaLiron, Juan PedroAlvarez, Luis IgnacioMonteavaro, Cristina EstherPROTOTHECALECHE TANQUEPIMMASTITIShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Introducción. El análisis de leche de tanque es una herramienta de gran utilidad a la hora de monitorear la calidad de leche de un tambo. Mediante la toma de muestras pareadas de leche de tanque y complementándolo con bacteriologías individuales se puede realizar un seguimiento y un diagnóstico de la calidad de leche de un establecimiento. El National Mastitis Council (NMC) establece los protocolos de trabajo para realizar estos seguimientos en los cuales detalla que medios de cultivo se deben utilizar para la búsqueda de cada patógeno o grupo de microorganismos en general. Dentro del protocolo de análisis de leche de tanque propuesto por el NMC no está detallada la utilización de un medio selectivo para la búsqueda de Prototheca como es el Prototheca isolation medium (PIM). Si bien el alga patógena Prototheca desarrolla en medios de cultivo comunes como el agar tripteína soja suplementado con 5% de sangre bovina, el medio PIM es un medio de cultivo selectivo que aumenta la sensibilidad de detección de este patógeno en leche. Por otro lado, debido a que esta alga puede provenir tanto de vacas infectadas como del ambiente es que no se le ha dado tanta utilidad a su búsqueda en leche de tanque. En el presente trabajo, se reporta el uso del medio de cultivo PIM para la detección de Prototheca a partir del cultivo de leche de tanque y se evalúa la utilidad del screening de este microorganismo en leche de tanque para la posterior búsqueda de Prototheca en muestras individuales de leche de cuartos mamarios de vaca.Materiales y Métodos. Las muestras de leche de tanque y de cuartos provienen de 30 tambos ubicados en la Cuenca Mar y Sierras y alrededores. Estas fueron analizadas en un laboratorio privado durante los años 2019, 2020 y 2021 (enero a julio). La mayoría de estos tambos remite mensualmente una muestra de leche de tanque y a su vez muestrean toda vaca que se detecta con mastitis clínica y gran parte de las que presentan mastitis subclínica según el recuento de células somáticas del control lechero o el resultado del California Mastitis test (CMT). Por lo tanto, las muestras de leche de cuartos (pool o individuales) provienen de vacas con mastitis clínica o subclínica.Al protocolo estándar de cultivo de muestras de tanque establecido por el NMC se añadió el cultivo de las muestras de leche en el medio PIM. Se sembraron 50 µl en superficie, se incubó a 37°C en atmósfera aerobia y a las 24 - 48 h se registró el desarrollo de colonias características (Figura 1). A continuación, se realizó la identificación de Prototheca por coloración con azul de metileno y observación microscópica de acuerdo a lo descripto por la bibliografía de referencia (Figura 2).Figura 1. Colonias de Prototheca en medio PIMLas muestras de leche de cuartos se sembraron (10 µl) en agar tripteína soja suplementadas con 5% de sangre bovina de acuerdo a los establecido en los protocolos del National Mastitis Council. Figura 2. Morfología de Prototheca. Coloración con azul de metileno (100x)Resultados. De un total de 30 tambos que remitieron leche de tanque, 6 tambos tuvieron aislamiento positivo en más de un tanque remitido y 24 tambos fueron negativos. Del total de los tambos positivos a Prototheca en sus leches de tanque (6), todos tuvieron al menos un cultivo positivo en muestras de leche individuales. Por otro lado, en ningún tambo negativo a Prototheca en leche de tanque mediante la siembra en PIM (24) se pudo identificar Prototheca en muestras individuales de leche remitidas, ya sea de vacas con mastitis clínica (MC) o mastitis subclínica (MSC).Discusión y Conclusión. En este estudio el 100 % de los tambos positivos a Prototheca en sus leches de tanque fueron positivos en al menos un animal a Prototheca (ya sea por mastitis clínica o subclínica). Por lo tanto, la presencia de Prototheca en leche de tanque se relaciona con la presencia de Prototheca en leche de cuartos mamarios. Esto indica que el hallazgo en leche de tanque es un fuerte indicador de búsqueda en vacas individuales y no se relacionaría con una contaminación ambiental exclusiva. Estos resultados resaltan la utilidad de implementar de rutina el uso del medio PIM para la detección de la presencia de Prototheca en leche de tanque. Es importante destacar que el cultivo de leche de tanque no debe ser utilizado como una técnica de diagnóstico única dado que es necesario realizar la correlación de estos resultados con observaciones a campo y otros análisis de laboratorio, tales como el recuento de células somáticas y cultivos de muestras de leche de vacas individuales. En conclusión, el uso de rutina del medio PIM se propone como una estrategia de monitoreo y control de Prototheca en rodeos lecheros. Por último, también se recomienda el cultivo de muestras ambientales en un intento por determinar otras fuentes de contagio de estos microorganismos.Fil: Bottini, Enriqueta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Canton, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Monteavaro, Cristina Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXXIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de DiagnósticoVirtualArgentinaAsociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de DiagnósticoAsociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225622Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM); XXIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico; Virtual; Argentina; 2021; 62-62978-987-21667-3-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aavld.org.ar/wp-content/uploads/2021/11/XXIIIREUNI%C3%93NCIENT%C3%8DFICAT%C3%89CNICAAAVLD2021-RES%C3%9AMENES.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225622instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:16.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM)
title Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM)
spellingShingle Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM)
Bottini, Enriqueta
PROTOTHECA
LECHE TANQUE
PIM
MASTITIS
title_short Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM)
title_full Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM)
title_fullStr Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM)
title_full_unstemmed Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM)
title_sort Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM)
dc.creator.none.fl_str_mv Bottini, Enriqueta
Canton, Juliana
Liron, Juan Pedro
Alvarez, Luis Ignacio
Monteavaro, Cristina Esther
author Bottini, Enriqueta
author_facet Bottini, Enriqueta
Canton, Juliana
Liron, Juan Pedro
Alvarez, Luis Ignacio
Monteavaro, Cristina Esther
author_role author
author2 Canton, Juliana
Liron, Juan Pedro
Alvarez, Luis Ignacio
Monteavaro, Cristina Esther
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROTOTHECA
LECHE TANQUE
PIM
MASTITIS
topic PROTOTHECA
LECHE TANQUE
PIM
MASTITIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El análisis de leche de tanque es una herramienta de gran utilidad a la hora de monitorear la calidad de leche de un tambo. Mediante la toma de muestras pareadas de leche de tanque y complementándolo con bacteriologías individuales se puede realizar un seguimiento y un diagnóstico de la calidad de leche de un establecimiento. El National Mastitis Council (NMC) establece los protocolos de trabajo para realizar estos seguimientos en los cuales detalla que medios de cultivo se deben utilizar para la búsqueda de cada patógeno o grupo de microorganismos en general. Dentro del protocolo de análisis de leche de tanque propuesto por el NMC no está detallada la utilización de un medio selectivo para la búsqueda de Prototheca como es el Prototheca isolation medium (PIM). Si bien el alga patógena Prototheca desarrolla en medios de cultivo comunes como el agar tripteína soja suplementado con 5% de sangre bovina, el medio PIM es un medio de cultivo selectivo que aumenta la sensibilidad de detección de este patógeno en leche. Por otro lado, debido a que esta alga puede provenir tanto de vacas infectadas como del ambiente es que no se le ha dado tanta utilidad a su búsqueda en leche de tanque. En el presente trabajo, se reporta el uso del medio de cultivo PIM para la detección de Prototheca a partir del cultivo de leche de tanque y se evalúa la utilidad del screening de este microorganismo en leche de tanque para la posterior búsqueda de Prototheca en muestras individuales de leche de cuartos mamarios de vaca.Materiales y Métodos. Las muestras de leche de tanque y de cuartos provienen de 30 tambos ubicados en la Cuenca Mar y Sierras y alrededores. Estas fueron analizadas en un laboratorio privado durante los años 2019, 2020 y 2021 (enero a julio). La mayoría de estos tambos remite mensualmente una muestra de leche de tanque y a su vez muestrean toda vaca que se detecta con mastitis clínica y gran parte de las que presentan mastitis subclínica según el recuento de células somáticas del control lechero o el resultado del California Mastitis test (CMT). Por lo tanto, las muestras de leche de cuartos (pool o individuales) provienen de vacas con mastitis clínica o subclínica.Al protocolo estándar de cultivo de muestras de tanque establecido por el NMC se añadió el cultivo de las muestras de leche en el medio PIM. Se sembraron 50 µl en superficie, se incubó a 37°C en atmósfera aerobia y a las 24 - 48 h se registró el desarrollo de colonias características (Figura 1). A continuación, se realizó la identificación de Prototheca por coloración con azul de metileno y observación microscópica de acuerdo a lo descripto por la bibliografía de referencia (Figura 2).Figura 1. Colonias de Prototheca en medio PIMLas muestras de leche de cuartos se sembraron (10 µl) en agar tripteína soja suplementadas con 5% de sangre bovina de acuerdo a los establecido en los protocolos del National Mastitis Council. Figura 2. Morfología de Prototheca. Coloración con azul de metileno (100x)Resultados. De un total de 30 tambos que remitieron leche de tanque, 6 tambos tuvieron aislamiento positivo en más de un tanque remitido y 24 tambos fueron negativos. Del total de los tambos positivos a Prototheca en sus leches de tanque (6), todos tuvieron al menos un cultivo positivo en muestras de leche individuales. Por otro lado, en ningún tambo negativo a Prototheca en leche de tanque mediante la siembra en PIM (24) se pudo identificar Prototheca en muestras individuales de leche remitidas, ya sea de vacas con mastitis clínica (MC) o mastitis subclínica (MSC).Discusión y Conclusión. En este estudio el 100 % de los tambos positivos a Prototheca en sus leches de tanque fueron positivos en al menos un animal a Prototheca (ya sea por mastitis clínica o subclínica). Por lo tanto, la presencia de Prototheca en leche de tanque se relaciona con la presencia de Prototheca en leche de cuartos mamarios. Esto indica que el hallazgo en leche de tanque es un fuerte indicador de búsqueda en vacas individuales y no se relacionaría con una contaminación ambiental exclusiva. Estos resultados resaltan la utilidad de implementar de rutina el uso del medio PIM para la detección de la presencia de Prototheca en leche de tanque. Es importante destacar que el cultivo de leche de tanque no debe ser utilizado como una técnica de diagnóstico única dado que es necesario realizar la correlación de estos resultados con observaciones a campo y otros análisis de laboratorio, tales como el recuento de células somáticas y cultivos de muestras de leche de vacas individuales. En conclusión, el uso de rutina del medio PIM se propone como una estrategia de monitoreo y control de Prototheca en rodeos lecheros. Por último, también se recomienda el cultivo de muestras ambientales en un intento por determinar otras fuentes de contagio de estos microorganismos.
Fil: Bottini, Enriqueta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Canton, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Monteavaro, Cristina Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico
Virtual
Argentina
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico
description Introducción. El análisis de leche de tanque es una herramienta de gran utilidad a la hora de monitorear la calidad de leche de un tambo. Mediante la toma de muestras pareadas de leche de tanque y complementándolo con bacteriologías individuales se puede realizar un seguimiento y un diagnóstico de la calidad de leche de un establecimiento. El National Mastitis Council (NMC) establece los protocolos de trabajo para realizar estos seguimientos en los cuales detalla que medios de cultivo se deben utilizar para la búsqueda de cada patógeno o grupo de microorganismos en general. Dentro del protocolo de análisis de leche de tanque propuesto por el NMC no está detallada la utilización de un medio selectivo para la búsqueda de Prototheca como es el Prototheca isolation medium (PIM). Si bien el alga patógena Prototheca desarrolla en medios de cultivo comunes como el agar tripteína soja suplementado con 5% de sangre bovina, el medio PIM es un medio de cultivo selectivo que aumenta la sensibilidad de detección de este patógeno en leche. Por otro lado, debido a que esta alga puede provenir tanto de vacas infectadas como del ambiente es que no se le ha dado tanta utilidad a su búsqueda en leche de tanque. En el presente trabajo, se reporta el uso del medio de cultivo PIM para la detección de Prototheca a partir del cultivo de leche de tanque y se evalúa la utilidad del screening de este microorganismo en leche de tanque para la posterior búsqueda de Prototheca en muestras individuales de leche de cuartos mamarios de vaca.Materiales y Métodos. Las muestras de leche de tanque y de cuartos provienen de 30 tambos ubicados en la Cuenca Mar y Sierras y alrededores. Estas fueron analizadas en un laboratorio privado durante los años 2019, 2020 y 2021 (enero a julio). La mayoría de estos tambos remite mensualmente una muestra de leche de tanque y a su vez muestrean toda vaca que se detecta con mastitis clínica y gran parte de las que presentan mastitis subclínica según el recuento de células somáticas del control lechero o el resultado del California Mastitis test (CMT). Por lo tanto, las muestras de leche de cuartos (pool o individuales) provienen de vacas con mastitis clínica o subclínica.Al protocolo estándar de cultivo de muestras de tanque establecido por el NMC se añadió el cultivo de las muestras de leche en el medio PIM. Se sembraron 50 µl en superficie, se incubó a 37°C en atmósfera aerobia y a las 24 - 48 h se registró el desarrollo de colonias características (Figura 1). A continuación, se realizó la identificación de Prototheca por coloración con azul de metileno y observación microscópica de acuerdo a lo descripto por la bibliografía de referencia (Figura 2).Figura 1. Colonias de Prototheca en medio PIMLas muestras de leche de cuartos se sembraron (10 µl) en agar tripteína soja suplementadas con 5% de sangre bovina de acuerdo a los establecido en los protocolos del National Mastitis Council. Figura 2. Morfología de Prototheca. Coloración con azul de metileno (100x)Resultados. De un total de 30 tambos que remitieron leche de tanque, 6 tambos tuvieron aislamiento positivo en más de un tanque remitido y 24 tambos fueron negativos. Del total de los tambos positivos a Prototheca en sus leches de tanque (6), todos tuvieron al menos un cultivo positivo en muestras de leche individuales. Por otro lado, en ningún tambo negativo a Prototheca en leche de tanque mediante la siembra en PIM (24) se pudo identificar Prototheca en muestras individuales de leche remitidas, ya sea de vacas con mastitis clínica (MC) o mastitis subclínica (MSC).Discusión y Conclusión. En este estudio el 100 % de los tambos positivos a Prototheca en sus leches de tanque fueron positivos en al menos un animal a Prototheca (ya sea por mastitis clínica o subclínica). Por lo tanto, la presencia de Prototheca en leche de tanque se relaciona con la presencia de Prototheca en leche de cuartos mamarios. Esto indica que el hallazgo en leche de tanque es un fuerte indicador de búsqueda en vacas individuales y no se relacionaría con una contaminación ambiental exclusiva. Estos resultados resaltan la utilidad de implementar de rutina el uso del medio PIM para la detección de la presencia de Prototheca en leche de tanque. Es importante destacar que el cultivo de leche de tanque no debe ser utilizado como una técnica de diagnóstico única dado que es necesario realizar la correlación de estos resultados con observaciones a campo y otros análisis de laboratorio, tales como el recuento de células somáticas y cultivos de muestras de leche de vacas individuales. En conclusión, el uso de rutina del medio PIM se propone como una estrategia de monitoreo y control de Prototheca en rodeos lecheros. Por último, también se recomienda el cultivo de muestras ambientales en un intento por determinar otras fuentes de contagio de estos microorganismos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225622
Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM); XXIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico; Virtual; Argentina; 2021; 62-62
978-987-21667-3-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225622
identifier_str_mv Detección de Prototheca en muestras de leche de tanque mediante el uso del medio de cultivo Prototheca isolation medium (PIM); XXIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico; Virtual; Argentina; 2021; 62-62
978-987-21667-3-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aavld.org.ar/wp-content/uploads/2021/11/XXIIIREUNI%C3%93NCIENT%C3%8DFICAT%C3%89CNICAAAVLD2021-RES%C3%9AMENES.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268963495477248
score 13.13397