Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente

Autores
Canton, Juliana; Bottini, Enriqueta; Liron, Juan Pedro; Alvarez, Luis Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las algas del género Prototheca son las únicas plantas que pueden causar enfermedades a los humanos y otros mamíferos, principalmente vacas lecheras, a través de una invasión activa y diseminación en los tejidos del hospedador. En este trabajo se reporta un brote de mastitis provocado por Prototheca en un tambo de la Cuenca Mar y Sierras y el posterior estudio del agente en el ambiente. En dicho tambo se detectaba Prototheca con baja frecuencia de aislamiento en leche de tanque. Entre noviembre y diciembre del 2020 se diagnosticó Prototheca en 14 casos de mastitis clínica. A mediados de diciembre se realizó un muestreo del ambiente del tambo y de materia fecal de 23 vacas para detectar las potenciales fuentes de infección y/o reservorios de Prototheca spp. Las muestras se sembraron en medio selectivo para Prototheca (Prototheca isolation medium - PIM). Se realizó un pre-enriquecimiento en caldo PIM y luego repiques en placas de agar PIM. Se analizó la morfología de las colonias y del microorganismo mediante coloraciones con azul de metileno. Se observaron colonias y morfologías compatibles con Prototheca spp. en 18 de las 23 muestras de materia fecal (78,2 %) y en las muestras tomadas de/l: una de las pezoneras; suelo de la sala de ordeñe, 1 callejón de ingreso, corral de espera, corral de salida del tambo; desagüe del tambo, pozo del desagüe, 1 bebedero y agua de la laguna. Se confirma la presencia ambiental y en materia fecal de Prototheca. En enero se realizó un muestreo de leche (pool de cuatro cuartos) de las 240 vacas en ordeñe. Se detectaron 5 vacas infectadas. Se instauraron medidas de manejo basadas en la eliminación de las vacas infectadas; la limpieza, desinfección y ascenso de bebederos para evitar el contacto con materia fecal; restricción del acceso a la laguna, lo cual permitió controlar el brote. Se destaca la importancia del muestreo ambiental y de materia fecal para detectar puntos críticos de control que nos permitan instaurar medidas de manejo adecuadas. Se profundizarán los estudios de este patógeno emergente procurando entender la epidemiología y dinámica de infección de la enfermedad.
Fil: Canton, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Bottini, Enriqueta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
I congreso de Microbiología Veterinaria: Presente y futuro de la Microbiología Veterinaria en el marco de «Una Salud»
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Prototheca
Brote
Mastitis
Estudio ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212815

id CONICETDig_6bfb12ac54a949c6da91aa20f3bfac74
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agenteCanton, JulianaBottini, EnriquetaLiron, Juan PedroAlvarez, Luis IgnacioProtothecaBroteMastitisEstudio ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las algas del género Prototheca son las únicas plantas que pueden causar enfermedades a los humanos y otros mamíferos, principalmente vacas lecheras, a través de una invasión activa y diseminación en los tejidos del hospedador. En este trabajo se reporta un brote de mastitis provocado por Prototheca en un tambo de la Cuenca Mar y Sierras y el posterior estudio del agente en el ambiente. En dicho tambo se detectaba Prototheca con baja frecuencia de aislamiento en leche de tanque. Entre noviembre y diciembre del 2020 se diagnosticó Prototheca en 14 casos de mastitis clínica. A mediados de diciembre se realizó un muestreo del ambiente del tambo y de materia fecal de 23 vacas para detectar las potenciales fuentes de infección y/o reservorios de Prototheca spp. Las muestras se sembraron en medio selectivo para Prototheca (Prototheca isolation medium - PIM). Se realizó un pre-enriquecimiento en caldo PIM y luego repiques en placas de agar PIM. Se analizó la morfología de las colonias y del microorganismo mediante coloraciones con azul de metileno. Se observaron colonias y morfologías compatibles con Prototheca spp. en 18 de las 23 muestras de materia fecal (78,2 %) y en las muestras tomadas de/l: una de las pezoneras; suelo de la sala de ordeñe, 1 callejón de ingreso, corral de espera, corral de salida del tambo; desagüe del tambo, pozo del desagüe, 1 bebedero y agua de la laguna. Se confirma la presencia ambiental y en materia fecal de Prototheca. En enero se realizó un muestreo de leche (pool de cuatro cuartos) de las 240 vacas en ordeñe. Se detectaron 5 vacas infectadas. Se instauraron medidas de manejo basadas en la eliminación de las vacas infectadas; la limpieza, desinfección y ascenso de bebederos para evitar el contacto con materia fecal; restricción del acceso a la laguna, lo cual permitió controlar el brote. Se destaca la importancia del muestreo ambiental y de materia fecal para detectar puntos críticos de control que nos permitan instaurar medidas de manejo adecuadas. Se profundizarán los estudios de este patógeno emergente procurando entender la epidemiología y dinámica de infección de la enfermedad.Fil: Canton, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Bottini, Enriqueta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaI congreso de Microbiología Veterinaria: Presente y futuro de la Microbiología Veterinaria en el marco de «Una Salud»La PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212815Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente; I congreso de Microbiología Veterinaria: Presente y futuro de la Microbiología Veterinaria en el marco de «Una Salud»; La Plata; Argentina; 2021; 369-370978-950-34-2018-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/microvet/wp-content/uploads/sites/19/2021/08/LIBRO-DE-RESUMENES-I-CMV-2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:01.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente
title Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente
spellingShingle Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente
Canton, Juliana
Prototheca
Brote
Mastitis
Estudio ambiental
title_short Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente
title_full Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente
title_fullStr Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente
title_full_unstemmed Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente
title_sort Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente
dc.creator.none.fl_str_mv Canton, Juliana
Bottini, Enriqueta
Liron, Juan Pedro
Alvarez, Luis Ignacio
author Canton, Juliana
author_facet Canton, Juliana
Bottini, Enriqueta
Liron, Juan Pedro
Alvarez, Luis Ignacio
author_role author
author2 Bottini, Enriqueta
Liron, Juan Pedro
Alvarez, Luis Ignacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prototheca
Brote
Mastitis
Estudio ambiental
topic Prototheca
Brote
Mastitis
Estudio ambiental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las algas del género Prototheca son las únicas plantas que pueden causar enfermedades a los humanos y otros mamíferos, principalmente vacas lecheras, a través de una invasión activa y diseminación en los tejidos del hospedador. En este trabajo se reporta un brote de mastitis provocado por Prototheca en un tambo de la Cuenca Mar y Sierras y el posterior estudio del agente en el ambiente. En dicho tambo se detectaba Prototheca con baja frecuencia de aislamiento en leche de tanque. Entre noviembre y diciembre del 2020 se diagnosticó Prototheca en 14 casos de mastitis clínica. A mediados de diciembre se realizó un muestreo del ambiente del tambo y de materia fecal de 23 vacas para detectar las potenciales fuentes de infección y/o reservorios de Prototheca spp. Las muestras se sembraron en medio selectivo para Prototheca (Prototheca isolation medium - PIM). Se realizó un pre-enriquecimiento en caldo PIM y luego repiques en placas de agar PIM. Se analizó la morfología de las colonias y del microorganismo mediante coloraciones con azul de metileno. Se observaron colonias y morfologías compatibles con Prototheca spp. en 18 de las 23 muestras de materia fecal (78,2 %) y en las muestras tomadas de/l: una de las pezoneras; suelo de la sala de ordeñe, 1 callejón de ingreso, corral de espera, corral de salida del tambo; desagüe del tambo, pozo del desagüe, 1 bebedero y agua de la laguna. Se confirma la presencia ambiental y en materia fecal de Prototheca. En enero se realizó un muestreo de leche (pool de cuatro cuartos) de las 240 vacas en ordeñe. Se detectaron 5 vacas infectadas. Se instauraron medidas de manejo basadas en la eliminación de las vacas infectadas; la limpieza, desinfección y ascenso de bebederos para evitar el contacto con materia fecal; restricción del acceso a la laguna, lo cual permitió controlar el brote. Se destaca la importancia del muestreo ambiental y de materia fecal para detectar puntos críticos de control que nos permitan instaurar medidas de manejo adecuadas. Se profundizarán los estudios de este patógeno emergente procurando entender la epidemiología y dinámica de infección de la enfermedad.
Fil: Canton, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Bottini, Enriqueta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
I congreso de Microbiología Veterinaria: Presente y futuro de la Microbiología Veterinaria en el marco de «Una Salud»
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Las algas del género Prototheca son las únicas plantas que pueden causar enfermedades a los humanos y otros mamíferos, principalmente vacas lecheras, a través de una invasión activa y diseminación en los tejidos del hospedador. En este trabajo se reporta un brote de mastitis provocado por Prototheca en un tambo de la Cuenca Mar y Sierras y el posterior estudio del agente en el ambiente. En dicho tambo se detectaba Prototheca con baja frecuencia de aislamiento en leche de tanque. Entre noviembre y diciembre del 2020 se diagnosticó Prototheca en 14 casos de mastitis clínica. A mediados de diciembre se realizó un muestreo del ambiente del tambo y de materia fecal de 23 vacas para detectar las potenciales fuentes de infección y/o reservorios de Prototheca spp. Las muestras se sembraron en medio selectivo para Prototheca (Prototheca isolation medium - PIM). Se realizó un pre-enriquecimiento en caldo PIM y luego repiques en placas de agar PIM. Se analizó la morfología de las colonias y del microorganismo mediante coloraciones con azul de metileno. Se observaron colonias y morfologías compatibles con Prototheca spp. en 18 de las 23 muestras de materia fecal (78,2 %) y en las muestras tomadas de/l: una de las pezoneras; suelo de la sala de ordeñe, 1 callejón de ingreso, corral de espera, corral de salida del tambo; desagüe del tambo, pozo del desagüe, 1 bebedero y agua de la laguna. Se confirma la presencia ambiental y en materia fecal de Prototheca. En enero se realizó un muestreo de leche (pool de cuatro cuartos) de las 240 vacas en ordeñe. Se detectaron 5 vacas infectadas. Se instauraron medidas de manejo basadas en la eliminación de las vacas infectadas; la limpieza, desinfección y ascenso de bebederos para evitar el contacto con materia fecal; restricción del acceso a la laguna, lo cual permitió controlar el brote. Se destaca la importancia del muestreo ambiental y de materia fecal para detectar puntos críticos de control que nos permitan instaurar medidas de manejo adecuadas. Se profundizarán los estudios de este patógeno emergente procurando entender la epidemiología y dinámica de infección de la enfermedad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212815
Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente; I congreso de Microbiología Veterinaria: Presente y futuro de la Microbiología Veterinaria en el marco de «Una Salud»; La Plata; Argentina; 2021; 369-370
978-950-34-2018-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212815
identifier_str_mv Brote de mastitis por Prototheca spp. y estudio ambiental del agente; I congreso de Microbiología Veterinaria: Presente y futuro de la Microbiología Veterinaria en el marco de «Una Salud»; La Plata; Argentina; 2021; 369-370
978-950-34-2018-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/microvet/wp-content/uploads/sites/19/2021/08/LIBRO-DE-RESUMENES-I-CMV-2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270103118282752
score 13.13397