Los jóvenes y la escuela secundaria: los sentidos que construyen sobre la educación a partir de la experiencia escolar

Autores
Caruso, Fabiana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta presentación se desprende del trabajo de tesis que se viene desarrollando en el marco del Doctorado en Educación de la UNER y pretende compartir algunos de los primeros caminos iniciados en la búsqueda de respuestas al problema de investigación planteado. Entendiendo que la educación en sentido amplio y en particular los procesos de escolarización han adoptado históricamente un papel fundamental en la conformación de la trama social y la constitución de la ciudadanía es que nuestro trabajo de investigación indaga acerca del/los modo/s en que la legislación se articula con la efectiva creación de espacios, prácticas, discursos y dispositivos en el contexto de su efectiva implementación e impactan sobre la vida de los jóvenes a las que la misma se dirige. El objetivo de central de la propuesta gira en relación a indagar acerca del sentido que los jóvenes construyen sobre la educación a partir de su paso y permanencia en la escuela secundaria. Se busca conocer, a partir de las significaciones de los propios jóvenes, cuáles son los sentidos que les provoca estar en la escuela, en una escuela que tiene pautados claramente sus objetivos y propósitos en el marco, hoy, de la obligatoriedad legal del nivel. Se pretende contribuir a la producción de conocimiento que sustente y de continuidad a los debates iniciados en múltiples ámbitos de producción académica, en torno a la problemática de la educación secundaria y los nuevos significados y desafíos que implica. El propósito del trabajo es reflexionar sobre la problemática del sentido, tomando como punto de partida la perspectiva de los jóvenes que están en la escuela, teniendo en cuenta que esas ideas se inscriben en una trama de significaciones en las que se ven involucrados ellos mismos, sus relaciones, el lugar que ocupan en sus redes y el lugar de los otros, pares y no. El análisis y reflexión sobre los dichos, pareceres y actos de los jóvenes en relación a las marcas que la escuela imprime en ellos, desde su propia voz, permitirá conocer los modos en que ellos significan su experiencia escolar y a los sentidos socialmente asignados a la escuela. El objetivo de esta presentación en particular es compartir algunos de las primeras ideas que toman forma a la hora de reflexionar sobre los conceptos que atraviesan el problema. Si nos referimos al sentido, nos enfrentamos a una tarea de reflexión compleja, no podemos vivir sin dar sentido a nuestro actuar, a lo que hacemos y sentimos, al mundo a nuestro alrededor y a nosotros mismos en relación a él. El sentido está vinculado a la experiencia y siempre es una relación (Charlot 2006); es siempre particular, personal, y se vincula al contexto escolar pero también a la historia del sujeto, a sus expectativas, sus experiencias previas, cómo se vive a sí mismo, cómo percibe sus capacidades, cómo se relaciona con el mundo. En la elaboración y presentación de nuestros supuestos e hipótesis surge otro concepto, clave para desentrañar en su significado y que por otro lado aparece ligado al de sentido, la experiencia. Desentrañar la potencia de este concepto nos muestra la primera punta para resignificar aquello que sucede cotidianamente en la escuela y que parece convertirse en algo más que un simple estar o pasar por sus tiempos y sus espacios. Se propone pensar estos conceptos como posibilidad para entender los espacios cotidianos de la escuela, las practicas que allí se llevan adelante, las diferentes maneras en que se materializa en los jóvenes el sentido que para ellos adquiere su paso por la escuela y la experiencia de las vivencias allí recorridas, como punto de partida de nuevas formas “vivificantes para enseñar y aprender”.
Fil: Caruso, Fabiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentina
Materia
Educación
Escuela secundaria
Enseñanza secundaria
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/269

id RIDUNICEN_2b5a8f700d6511b7bd63405adfbf3b92
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/269
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Los jóvenes y la escuela secundaria: los sentidos que construyen sobre la educación a partir de la experiencia escolarCaruso, FabianaEducaciónEscuela secundariaEnseñanza secundariaJóvenesEsta presentación se desprende del trabajo de tesis que se viene desarrollando en el marco del Doctorado en Educación de la UNER y pretende compartir algunos de los primeros caminos iniciados en la búsqueda de respuestas al problema de investigación planteado. Entendiendo que la educación en sentido amplio y en particular los procesos de escolarización han adoptado históricamente un papel fundamental en la conformación de la trama social y la constitución de la ciudadanía es que nuestro trabajo de investigación indaga acerca del/los modo/s en que la legislación se articula con la efectiva creación de espacios, prácticas, discursos y dispositivos en el contexto de su efectiva implementación e impactan sobre la vida de los jóvenes a las que la misma se dirige. El objetivo de central de la propuesta gira en relación a indagar acerca del sentido que los jóvenes construyen sobre la educación a partir de su paso y permanencia en la escuela secundaria. Se busca conocer, a partir de las significaciones de los propios jóvenes, cuáles son los sentidos que les provoca estar en la escuela, en una escuela que tiene pautados claramente sus objetivos y propósitos en el marco, hoy, de la obligatoriedad legal del nivel. Se pretende contribuir a la producción de conocimiento que sustente y de continuidad a los debates iniciados en múltiples ámbitos de producción académica, en torno a la problemática de la educación secundaria y los nuevos significados y desafíos que implica. El propósito del trabajo es reflexionar sobre la problemática del sentido, tomando como punto de partida la perspectiva de los jóvenes que están en la escuela, teniendo en cuenta que esas ideas se inscriben en una trama de significaciones en las que se ven involucrados ellos mismos, sus relaciones, el lugar que ocupan en sus redes y el lugar de los otros, pares y no. El análisis y reflexión sobre los dichos, pareceres y actos de los jóvenes en relación a las marcas que la escuela imprime en ellos, desde su propia voz, permitirá conocer los modos en que ellos significan su experiencia escolar y a los sentidos socialmente asignados a la escuela. El objetivo de esta presentación en particular es compartir algunos de las primeras ideas que toman forma a la hora de reflexionar sobre los conceptos que atraviesan el problema. Si nos referimos al sentido, nos enfrentamos a una tarea de reflexión compleja, no podemos vivir sin dar sentido a nuestro actuar, a lo que hacemos y sentimos, al mundo a nuestro alrededor y a nosotros mismos en relación a él. El sentido está vinculado a la experiencia y siempre es una relación (Charlot 2006); es siempre particular, personal, y se vincula al contexto escolar pero también a la historia del sujeto, a sus expectativas, sus experiencias previas, cómo se vive a sí mismo, cómo percibe sus capacidades, cómo se relaciona con el mundo. En la elaboración y presentación de nuestros supuestos e hipótesis surge otro concepto, clave para desentrañar en su significado y que por otro lado aparece ligado al de sentido, la experiencia. Desentrañar la potencia de este concepto nos muestra la primera punta para resignificar aquello que sucede cotidianamente en la escuela y que parece convertirse en algo más que un simple estar o pasar por sus tiempos y sus espacios. Se propone pensar estos conceptos como posibilidad para entender los espacios cotidianos de la escuela, las practicas que allí se llevan adelante, las diferentes maneras en que se materializa en los jóvenes el sentido que para ellos adquiere su paso por la escuela y la experiencia de las vivencias allí recorridas, como punto de partida de nuevas formas “vivificantes para enseñar y aprender”.Fil: Caruso, Fabiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102015-12-28T15:53:57Z2015-12-28T15:53:57Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/269https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/269spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/269instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:51.422RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los jóvenes y la escuela secundaria: los sentidos que construyen sobre la educación a partir de la experiencia escolar
title Los jóvenes y la escuela secundaria: los sentidos que construyen sobre la educación a partir de la experiencia escolar
spellingShingle Los jóvenes y la escuela secundaria: los sentidos que construyen sobre la educación a partir de la experiencia escolar
Caruso, Fabiana
Educación
Escuela secundaria
Enseñanza secundaria
Jóvenes
title_short Los jóvenes y la escuela secundaria: los sentidos que construyen sobre la educación a partir de la experiencia escolar
title_full Los jóvenes y la escuela secundaria: los sentidos que construyen sobre la educación a partir de la experiencia escolar
title_fullStr Los jóvenes y la escuela secundaria: los sentidos que construyen sobre la educación a partir de la experiencia escolar
title_full_unstemmed Los jóvenes y la escuela secundaria: los sentidos que construyen sobre la educación a partir de la experiencia escolar
title_sort Los jóvenes y la escuela secundaria: los sentidos que construyen sobre la educación a partir de la experiencia escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Caruso, Fabiana
author Caruso, Fabiana
author_facet Caruso, Fabiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuela secundaria
Enseñanza secundaria
Jóvenes
topic Educación
Escuela secundaria
Enseñanza secundaria
Jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación se desprende del trabajo de tesis que se viene desarrollando en el marco del Doctorado en Educación de la UNER y pretende compartir algunos de los primeros caminos iniciados en la búsqueda de respuestas al problema de investigación planteado. Entendiendo que la educación en sentido amplio y en particular los procesos de escolarización han adoptado históricamente un papel fundamental en la conformación de la trama social y la constitución de la ciudadanía es que nuestro trabajo de investigación indaga acerca del/los modo/s en que la legislación se articula con la efectiva creación de espacios, prácticas, discursos y dispositivos en el contexto de su efectiva implementación e impactan sobre la vida de los jóvenes a las que la misma se dirige. El objetivo de central de la propuesta gira en relación a indagar acerca del sentido que los jóvenes construyen sobre la educación a partir de su paso y permanencia en la escuela secundaria. Se busca conocer, a partir de las significaciones de los propios jóvenes, cuáles son los sentidos que les provoca estar en la escuela, en una escuela que tiene pautados claramente sus objetivos y propósitos en el marco, hoy, de la obligatoriedad legal del nivel. Se pretende contribuir a la producción de conocimiento que sustente y de continuidad a los debates iniciados en múltiples ámbitos de producción académica, en torno a la problemática de la educación secundaria y los nuevos significados y desafíos que implica. El propósito del trabajo es reflexionar sobre la problemática del sentido, tomando como punto de partida la perspectiva de los jóvenes que están en la escuela, teniendo en cuenta que esas ideas se inscriben en una trama de significaciones en las que se ven involucrados ellos mismos, sus relaciones, el lugar que ocupan en sus redes y el lugar de los otros, pares y no. El análisis y reflexión sobre los dichos, pareceres y actos de los jóvenes en relación a las marcas que la escuela imprime en ellos, desde su propia voz, permitirá conocer los modos en que ellos significan su experiencia escolar y a los sentidos socialmente asignados a la escuela. El objetivo de esta presentación en particular es compartir algunos de las primeras ideas que toman forma a la hora de reflexionar sobre los conceptos que atraviesan el problema. Si nos referimos al sentido, nos enfrentamos a una tarea de reflexión compleja, no podemos vivir sin dar sentido a nuestro actuar, a lo que hacemos y sentimos, al mundo a nuestro alrededor y a nosotros mismos en relación a él. El sentido está vinculado a la experiencia y siempre es una relación (Charlot 2006); es siempre particular, personal, y se vincula al contexto escolar pero también a la historia del sujeto, a sus expectativas, sus experiencias previas, cómo se vive a sí mismo, cómo percibe sus capacidades, cómo se relaciona con el mundo. En la elaboración y presentación de nuestros supuestos e hipótesis surge otro concepto, clave para desentrañar en su significado y que por otro lado aparece ligado al de sentido, la experiencia. Desentrañar la potencia de este concepto nos muestra la primera punta para resignificar aquello que sucede cotidianamente en la escuela y que parece convertirse en algo más que un simple estar o pasar por sus tiempos y sus espacios. Se propone pensar estos conceptos como posibilidad para entender los espacios cotidianos de la escuela, las practicas que allí se llevan adelante, las diferentes maneras en que se materializa en los jóvenes el sentido que para ellos adquiere su paso por la escuela y la experiencia de las vivencias allí recorridas, como punto de partida de nuevas formas “vivificantes para enseñar y aprender”.
Fil: Caruso, Fabiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentina
description Esta presentación se desprende del trabajo de tesis que se viene desarrollando en el marco del Doctorado en Educación de la UNER y pretende compartir algunos de los primeros caminos iniciados en la búsqueda de respuestas al problema de investigación planteado. Entendiendo que la educación en sentido amplio y en particular los procesos de escolarización han adoptado históricamente un papel fundamental en la conformación de la trama social y la constitución de la ciudadanía es que nuestro trabajo de investigación indaga acerca del/los modo/s en que la legislación se articula con la efectiva creación de espacios, prácticas, discursos y dispositivos en el contexto de su efectiva implementación e impactan sobre la vida de los jóvenes a las que la misma se dirige. El objetivo de central de la propuesta gira en relación a indagar acerca del sentido que los jóvenes construyen sobre la educación a partir de su paso y permanencia en la escuela secundaria. Se busca conocer, a partir de las significaciones de los propios jóvenes, cuáles son los sentidos que les provoca estar en la escuela, en una escuela que tiene pautados claramente sus objetivos y propósitos en el marco, hoy, de la obligatoriedad legal del nivel. Se pretende contribuir a la producción de conocimiento que sustente y de continuidad a los debates iniciados en múltiples ámbitos de producción académica, en torno a la problemática de la educación secundaria y los nuevos significados y desafíos que implica. El propósito del trabajo es reflexionar sobre la problemática del sentido, tomando como punto de partida la perspectiva de los jóvenes que están en la escuela, teniendo en cuenta que esas ideas se inscriben en una trama de significaciones en las que se ven involucrados ellos mismos, sus relaciones, el lugar que ocupan en sus redes y el lugar de los otros, pares y no. El análisis y reflexión sobre los dichos, pareceres y actos de los jóvenes en relación a las marcas que la escuela imprime en ellos, desde su propia voz, permitirá conocer los modos en que ellos significan su experiencia escolar y a los sentidos socialmente asignados a la escuela. El objetivo de esta presentación en particular es compartir algunos de las primeras ideas que toman forma a la hora de reflexionar sobre los conceptos que atraviesan el problema. Si nos referimos al sentido, nos enfrentamos a una tarea de reflexión compleja, no podemos vivir sin dar sentido a nuestro actuar, a lo que hacemos y sentimos, al mundo a nuestro alrededor y a nosotros mismos en relación a él. El sentido está vinculado a la experiencia y siempre es una relación (Charlot 2006); es siempre particular, personal, y se vincula al contexto escolar pero también a la historia del sujeto, a sus expectativas, sus experiencias previas, cómo se vive a sí mismo, cómo percibe sus capacidades, cómo se relaciona con el mundo. En la elaboración y presentación de nuestros supuestos e hipótesis surge otro concepto, clave para desentrañar en su significado y que por otro lado aparece ligado al de sentido, la experiencia. Desentrañar la potencia de este concepto nos muestra la primera punta para resignificar aquello que sucede cotidianamente en la escuela y que parece convertirse en algo más que un simple estar o pasar por sus tiempos y sus espacios. Se propone pensar estos conceptos como posibilidad para entender los espacios cotidianos de la escuela, las practicas que allí se llevan adelante, las diferentes maneras en que se materializa en los jóvenes el sentido que para ellos adquiere su paso por la escuela y la experiencia de las vivencias allí recorridas, como punto de partida de nuevas formas “vivificantes para enseñar y aprender”.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2015-12-28T15:53:57Z
2015-12-28T15:53:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/269
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/269
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/269
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341497640321024
score 12.623145