Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria

Autores
Nuñez, Pedro Fernando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La cuarentena −o, dicho más formalmente, el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)− trastrocó las temporalidades de cada una y cada uno de nosotros. Los tiempos se superponen, se desdibujan las diferencias entre días hábiles y fines de semana o feriados, se confunden los horarios. Trabajo, cuidado, limpieza, pedidos online, abastecimiento de alimentos y cuestiones esenciales son tareas que se suceden de manera circular. En este nuevo escenario, se intentó sostener, de diferentes maneras, cierta continuidad educativa. Se hizo de forma intermitente para algunos, sin lograr contactar a otros –el intento no solo da cuenta del fracaso, sino también de la prepotencia de intentarlo–; pero la llegada de cada actividad, la cita para una reunión a través de cualquier plataforma virtual a las que nos hemos habituado, la preparación de una clase o de recursos didácticos funcionan también como organizadores de la temporalidad. De un tiempo que desde ya es otro, diferente al que se construye en las instituciones. Los contenidos se adecúan, pero esa nueva noción del tiempo no por ello deja de tener impacto como organizador de las dinámicas familiares. Lo percibimos con mayor claridad ahora, cuando necesitamos hacernos un tiempo para trabajar, preparar una clase, leer, ayudar a alguien con una actividad o estudiar.
Fil: Nuñez, Pedro Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Materia
TEMPORALIDADES
JÓVENES
ESCUELA SECUNDARIA
DESIGUALDAD
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146854

id CONICETDig_1d5182a2fbd8c9ad3ffcbed7b92bcef9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146854
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundariaNuñez, Pedro FernandoTEMPORALIDADESJÓVENESESCUELA SECUNDARIADESIGUALDADCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La cuarentena −o, dicho más formalmente, el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)− trastrocó las temporalidades de cada una y cada uno de nosotros. Los tiempos se superponen, se desdibujan las diferencias entre días hábiles y fines de semana o feriados, se confunden los horarios. Trabajo, cuidado, limpieza, pedidos online, abastecimiento de alimentos y cuestiones esenciales son tareas que se suceden de manera circular. En este nuevo escenario, se intentó sostener, de diferentes maneras, cierta continuidad educativa. Se hizo de forma intermitente para algunos, sin lograr contactar a otros –el intento no solo da cuenta del fracaso, sino también de la prepotencia de intentarlo–; pero la llegada de cada actividad, la cita para una reunión a través de cualquier plataforma virtual a las que nos hemos habituado, la preparación de una clase o de recursos didácticos funcionan también como organizadores de la temporalidad. De un tiempo que desde ya es otro, diferente al que se construye en las instituciones. Los contenidos se adecúan, pero esa nueva noción del tiempo no por ello deja de tener impacto como organizador de las dinámicas familiares. Lo percibimos con mayor claridad ahora, cuando necesitamos hacernos un tiempo para trabajar, preparar una clase, leer, ayudar a alguien con una actividad o estudiar.Fil: Nuñez, Pedro Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaUniversidad Pedagógica NacionalDussel, InésPulfer, DaríoFerrante, Patricia Margarita2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146854Nuñez, Pedro Fernando; Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria; Universidad Pedagógica Nacional; 2020; 175-187978-987-3805-51-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/politicas-educativas/pensar-la-educaci%C3%B3n-en-tiempos-de-pandemia-entre-la-emergencia,-el-compromiso-y-la-espera-detailinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:09.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria
title Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria
spellingShingle Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria
Nuñez, Pedro Fernando
TEMPORALIDADES
JÓVENES
ESCUELA SECUNDARIA
DESIGUALDAD
COVID-19
title_short Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria
title_full Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria
title_fullStr Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria
title_full_unstemmed Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria
title_sort Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, Pedro Fernando
author Nuñez, Pedro Fernando
author_facet Nuñez, Pedro Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dussel, Inés
Pulfer, Darío
Ferrante, Patricia Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv TEMPORALIDADES
JÓVENES
ESCUELA SECUNDARIA
DESIGUALDAD
COVID-19
topic TEMPORALIDADES
JÓVENES
ESCUELA SECUNDARIA
DESIGUALDAD
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La cuarentena −o, dicho más formalmente, el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)− trastrocó las temporalidades de cada una y cada uno de nosotros. Los tiempos se superponen, se desdibujan las diferencias entre días hábiles y fines de semana o feriados, se confunden los horarios. Trabajo, cuidado, limpieza, pedidos online, abastecimiento de alimentos y cuestiones esenciales son tareas que se suceden de manera circular. En este nuevo escenario, se intentó sostener, de diferentes maneras, cierta continuidad educativa. Se hizo de forma intermitente para algunos, sin lograr contactar a otros –el intento no solo da cuenta del fracaso, sino también de la prepotencia de intentarlo–; pero la llegada de cada actividad, la cita para una reunión a través de cualquier plataforma virtual a las que nos hemos habituado, la preparación de una clase o de recursos didácticos funcionan también como organizadores de la temporalidad. De un tiempo que desde ya es otro, diferente al que se construye en las instituciones. Los contenidos se adecúan, pero esa nueva noción del tiempo no por ello deja de tener impacto como organizador de las dinámicas familiares. Lo percibimos con mayor claridad ahora, cuando necesitamos hacernos un tiempo para trabajar, preparar una clase, leer, ayudar a alguien con una actividad o estudiar.
Fil: Nuñez, Pedro Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
description La cuarentena −o, dicho más formalmente, el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)− trastrocó las temporalidades de cada una y cada uno de nosotros. Los tiempos se superponen, se desdibujan las diferencias entre días hábiles y fines de semana o feriados, se confunden los horarios. Trabajo, cuidado, limpieza, pedidos online, abastecimiento de alimentos y cuestiones esenciales son tareas que se suceden de manera circular. En este nuevo escenario, se intentó sostener, de diferentes maneras, cierta continuidad educativa. Se hizo de forma intermitente para algunos, sin lograr contactar a otros –el intento no solo da cuenta del fracaso, sino también de la prepotencia de intentarlo–; pero la llegada de cada actividad, la cita para una reunión a través de cualquier plataforma virtual a las que nos hemos habituado, la preparación de una clase o de recursos didácticos funcionan también como organizadores de la temporalidad. De un tiempo que desde ya es otro, diferente al que se construye en las instituciones. Los contenidos se adecúan, pero esa nueva noción del tiempo no por ello deja de tener impacto como organizador de las dinámicas familiares. Lo percibimos con mayor claridad ahora, cuando necesitamos hacernos un tiempo para trabajar, preparar una clase, leer, ayudar a alguien con una actividad o estudiar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146854
Nuñez, Pedro Fernando; Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria; Universidad Pedagógica Nacional; 2020; 175-187
978-987-3805-51-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146854
identifier_str_mv Nuñez, Pedro Fernando; Un tiempo escolar fuera de lo común: los jóvenes y sus sentidos sobre la escuela secundaria; Universidad Pedagógica Nacional; 2020; 175-187
978-987-3805-51-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/politicas-educativas/pensar-la-educaci%C3%B3n-en-tiempos-de-pandemia-entre-la-emergencia,-el-compromiso-y-la-espera-detail
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269327353446400
score 13.13397