“La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil”
- Autores
- González, Nazareno Simón
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valenzuela, Silvia
- Descripción
- El presente trabajo de investigación propone analizar y caracterizar, como perciben el ambiente y los problemas particulares que les preocupan y afectan directamente, los y las estudiantes de 6º año de la Escuela de Educación Secundaria (EES) de Tandil. Es un estudio de carácter descriptivo e interpretativo que fija su atención en el tejido real, donde el objeto de estudio se caracteriza por su complejidad. Por lo cual, en el análisis se consideraron las diferentes variables socioeconómicas, en las cuales se encuentra inserto el alumnado, y su relación con otras variables ambientales. Se resumen en: la visión, la responsabilidad, la actitud, la información ambiental y la perspectiva sobre las problemáticas del medio. Se propuso realizar un diagnóstico integral de este colectivo y su contexto particular. Para ello se basa en la aplicación de un modelo mixto, en el cual, prevalece la metodología cualitativa como enfoque principal. Para la recolección y generación de datos se llevaron a cabo encuestas de carácter anónimo con alumnos/as pertenecientes a distintos establecimientos educativos de la ciudad. Y la transformación y análisis de esos datos se realizó combinando componentes cuanti-cualitativos, complementando a los datos estadísticos obtenidos las interpretaciones realizadas sobre las opiniones, visiones y percepciones. La importancia de la elección de esta franja etaria se fundamenta en que pronto se introducirán a nuevas responsabilidades, derechos y obligaciones sociales, asociadas con la vida adulta. En este sentido evaluar el grado de cognición y compromiso ambiental, así como la percepción de las problemáticas ambientales locales en los estudiantes es de suma importancia. De este modo, se pretende mejorar nuestra comprensión a las formas de pensar y sentir de los adolescentes en relación al entorno y que la información obtenida pueda contribuir con la planificación de estrategias y políticas de educación ambiental dirigidas a los y las adolescentes y adultos. Y a su vez, brindar herramientas a la sociedad en general para que tomen decisiones adecuadas con respecto al cuidado y conservación del ambiente.
The purpose of this research is to analyze and characterize how the environment and particular problems concerning and affecting themselves are perceived by 6th grade Secondary Education School (SES) students in Tandil. This is a descriptive and interpretative study focusing on a real life context, in which the object of study is characterized by its complexity. As such, different socio-economic variables contextualizing students and their relationship to other environmental variables were considered for analysis. These are summed up in: Vision, responsibility, attitude, environmental information and perspective on environment problems. An integral diagnosis was performed on this particular collective and its context. For these goals a mixed model was applied, focused on a qualitative methodology. For data collection and generation several anonymous surveys were conducted on students belonging to different educational institutions in the city. The transformation and analysis of these data was performed through the combination of quanti-qualitative elements, complementing the specific data obtained from the interpretations of the opinions, visions and perceptions. The selection of this age group is supported by their coming introduction to new responsibilities, rights and social obligations related to adult life. In this sense, evaluating the degree of environmental compromise and knowledge, as well as perception of local environmental problems in the students is of great importance. As such, it is intended to improve our understanding to the ways of thinking and feeling of adolescents in relation to the environment and expected that information obtained may contribute in planning environmental education policies and strategies aimed at teenagers and adults. As well as providing assets to society in general for the making of proper decisions regarding environmental conservation and caretaking.
Fil: González, Nazareno Simón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Valenzuela, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Diagnóstico y gestión ambiental
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Escuela de educación secundaria
EES
Medio ambiente
Compromiso ambiental
Problemas ambientales
Adolescentes
Jóvenes
Adultos
Enseñanza secundaria
Ecología
Políticas de educación ambiental
Cuidado y conservación del ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2715
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_26025ea55ec24b913c72a4717f5f7fd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2715 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
“La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil”González, Nazareno SimónDiagnóstico y gestión ambientalTandilBuenos AiresArgentinaEscuela de educación secundariaEESMedio ambienteCompromiso ambientalProblemas ambientalesAdolescentesJóvenesAdultosEnseñanza secundariaEcologíaPolíticas de educación ambientalCuidado y conservación del ambienteEl presente trabajo de investigación propone analizar y caracterizar, como perciben el ambiente y los problemas particulares que les preocupan y afectan directamente, los y las estudiantes de 6º año de la Escuela de Educación Secundaria (EES) de Tandil. Es un estudio de carácter descriptivo e interpretativo que fija su atención en el tejido real, donde el objeto de estudio se caracteriza por su complejidad. Por lo cual, en el análisis se consideraron las diferentes variables socioeconómicas, en las cuales se encuentra inserto el alumnado, y su relación con otras variables ambientales. Se resumen en: la visión, la responsabilidad, la actitud, la información ambiental y la perspectiva sobre las problemáticas del medio. Se propuso realizar un diagnóstico integral de este colectivo y su contexto particular. Para ello se basa en la aplicación de un modelo mixto, en el cual, prevalece la metodología cualitativa como enfoque principal. Para la recolección y generación de datos se llevaron a cabo encuestas de carácter anónimo con alumnos/as pertenecientes a distintos establecimientos educativos de la ciudad. Y la transformación y análisis de esos datos se realizó combinando componentes cuanti-cualitativos, complementando a los datos estadísticos obtenidos las interpretaciones realizadas sobre las opiniones, visiones y percepciones. La importancia de la elección de esta franja etaria se fundamenta en que pronto se introducirán a nuevas responsabilidades, derechos y obligaciones sociales, asociadas con la vida adulta. En este sentido evaluar el grado de cognición y compromiso ambiental, así como la percepción de las problemáticas ambientales locales en los estudiantes es de suma importancia. De este modo, se pretende mejorar nuestra comprensión a las formas de pensar y sentir de los adolescentes en relación al entorno y que la información obtenida pueda contribuir con la planificación de estrategias y políticas de educación ambiental dirigidas a los y las adolescentes y adultos. Y a su vez, brindar herramientas a la sociedad en general para que tomen decisiones adecuadas con respecto al cuidado y conservación del ambiente.The purpose of this research is to analyze and characterize how the environment and particular problems concerning and affecting themselves are perceived by 6th grade Secondary Education School (SES) students in Tandil. This is a descriptive and interpretative study focusing on a real life context, in which the object of study is characterized by its complexity. As such, different socio-economic variables contextualizing students and their relationship to other environmental variables were considered for analysis. These are summed up in: Vision, responsibility, attitude, environmental information and perspective on environment problems. An integral diagnosis was performed on this particular collective and its context. For these goals a mixed model was applied, focused on a qualitative methodology. For data collection and generation several anonymous surveys were conducted on students belonging to different educational institutions in the city. The transformation and analysis of these data was performed through the combination of quanti-qualitative elements, complementing the specific data obtained from the interpretations of the opinions, visions and perceptions. The selection of this age group is supported by their coming introduction to new responsibilities, rights and social obligations related to adult life. In this sense, evaluating the degree of environmental compromise and knowledge, as well as perception of local environmental problems in the students is of great importance. As such, it is intended to improve our understanding to the ways of thinking and feeling of adolescents in relation to the environment and expected that information obtained may contribute in planning environmental education policies and strategies aimed at teenagers and adults. As well as providing assets to society in general for the making of proper decisions regarding environmental conservation and caretaking.Fil: González, Nazareno Simón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Valenzuela, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasValenzuela, Silvia20202021-07-06T19:04:27Z2021-07-06T19:04:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfNazareno, N. S. (2020). “La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2715spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2715instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.199RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil” |
title |
“La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil” |
spellingShingle |
“La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil” González, Nazareno Simón Diagnóstico y gestión ambiental Tandil Buenos Aires Argentina Escuela de educación secundaria EES Medio ambiente Compromiso ambiental Problemas ambientales Adolescentes Jóvenes Adultos Enseñanza secundaria Ecología Políticas de educación ambiental Cuidado y conservación del ambiente |
title_short |
“La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil” |
title_full |
“La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil” |
title_fullStr |
“La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil” |
title_full_unstemmed |
“La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil” |
title_sort |
“La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Nazareno Simón |
author |
González, Nazareno Simón |
author_facet |
González, Nazareno Simón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico y gestión ambiental Tandil Buenos Aires Argentina Escuela de educación secundaria EES Medio ambiente Compromiso ambiental Problemas ambientales Adolescentes Jóvenes Adultos Enseñanza secundaria Ecología Políticas de educación ambiental Cuidado y conservación del ambiente |
topic |
Diagnóstico y gestión ambiental Tandil Buenos Aires Argentina Escuela de educación secundaria EES Medio ambiente Compromiso ambiental Problemas ambientales Adolescentes Jóvenes Adultos Enseñanza secundaria Ecología Políticas de educación ambiental Cuidado y conservación del ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación propone analizar y caracterizar, como perciben el ambiente y los problemas particulares que les preocupan y afectan directamente, los y las estudiantes de 6º año de la Escuela de Educación Secundaria (EES) de Tandil. Es un estudio de carácter descriptivo e interpretativo que fija su atención en el tejido real, donde el objeto de estudio se caracteriza por su complejidad. Por lo cual, en el análisis se consideraron las diferentes variables socioeconómicas, en las cuales se encuentra inserto el alumnado, y su relación con otras variables ambientales. Se resumen en: la visión, la responsabilidad, la actitud, la información ambiental y la perspectiva sobre las problemáticas del medio. Se propuso realizar un diagnóstico integral de este colectivo y su contexto particular. Para ello se basa en la aplicación de un modelo mixto, en el cual, prevalece la metodología cualitativa como enfoque principal. Para la recolección y generación de datos se llevaron a cabo encuestas de carácter anónimo con alumnos/as pertenecientes a distintos establecimientos educativos de la ciudad. Y la transformación y análisis de esos datos se realizó combinando componentes cuanti-cualitativos, complementando a los datos estadísticos obtenidos las interpretaciones realizadas sobre las opiniones, visiones y percepciones. La importancia de la elección de esta franja etaria se fundamenta en que pronto se introducirán a nuevas responsabilidades, derechos y obligaciones sociales, asociadas con la vida adulta. En este sentido evaluar el grado de cognición y compromiso ambiental, así como la percepción de las problemáticas ambientales locales en los estudiantes es de suma importancia. De este modo, se pretende mejorar nuestra comprensión a las formas de pensar y sentir de los adolescentes en relación al entorno y que la información obtenida pueda contribuir con la planificación de estrategias y políticas de educación ambiental dirigidas a los y las adolescentes y adultos. Y a su vez, brindar herramientas a la sociedad en general para que tomen decisiones adecuadas con respecto al cuidado y conservación del ambiente. The purpose of this research is to analyze and characterize how the environment and particular problems concerning and affecting themselves are perceived by 6th grade Secondary Education School (SES) students in Tandil. This is a descriptive and interpretative study focusing on a real life context, in which the object of study is characterized by its complexity. As such, different socio-economic variables contextualizing students and their relationship to other environmental variables were considered for analysis. These are summed up in: Vision, responsibility, attitude, environmental information and perspective on environment problems. An integral diagnosis was performed on this particular collective and its context. For these goals a mixed model was applied, focused on a qualitative methodology. For data collection and generation several anonymous surveys were conducted on students belonging to different educational institutions in the city. The transformation and analysis of these data was performed through the combination of quanti-qualitative elements, complementing the specific data obtained from the interpretations of the opinions, visions and perceptions. The selection of this age group is supported by their coming introduction to new responsibilities, rights and social obligations related to adult life. In this sense, evaluating the degree of environmental compromise and knowledge, as well as perception of local environmental problems in the students is of great importance. As such, it is intended to improve our understanding to the ways of thinking and feeling of adolescents in relation to the environment and expected that information obtained may contribute in planning environmental education policies and strategies aimed at teenagers and adults. As well as providing assets to society in general for the making of proper decisions regarding environmental conservation and caretaking. Fil: González, Nazareno Simón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Valenzuela, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación propone analizar y caracterizar, como perciben el ambiente y los problemas particulares que les preocupan y afectan directamente, los y las estudiantes de 6º año de la Escuela de Educación Secundaria (EES) de Tandil. Es un estudio de carácter descriptivo e interpretativo que fija su atención en el tejido real, donde el objeto de estudio se caracteriza por su complejidad. Por lo cual, en el análisis se consideraron las diferentes variables socioeconómicas, en las cuales se encuentra inserto el alumnado, y su relación con otras variables ambientales. Se resumen en: la visión, la responsabilidad, la actitud, la información ambiental y la perspectiva sobre las problemáticas del medio. Se propuso realizar un diagnóstico integral de este colectivo y su contexto particular. Para ello se basa en la aplicación de un modelo mixto, en el cual, prevalece la metodología cualitativa como enfoque principal. Para la recolección y generación de datos se llevaron a cabo encuestas de carácter anónimo con alumnos/as pertenecientes a distintos establecimientos educativos de la ciudad. Y la transformación y análisis de esos datos se realizó combinando componentes cuanti-cualitativos, complementando a los datos estadísticos obtenidos las interpretaciones realizadas sobre las opiniones, visiones y percepciones. La importancia de la elección de esta franja etaria se fundamenta en que pronto se introducirán a nuevas responsabilidades, derechos y obligaciones sociales, asociadas con la vida adulta. En este sentido evaluar el grado de cognición y compromiso ambiental, así como la percepción de las problemáticas ambientales locales en los estudiantes es de suma importancia. De este modo, se pretende mejorar nuestra comprensión a las formas de pensar y sentir de los adolescentes en relación al entorno y que la información obtenida pueda contribuir con la planificación de estrategias y políticas de educación ambiental dirigidas a los y las adolescentes y adultos. Y a su vez, brindar herramientas a la sociedad en general para que tomen decisiones adecuadas con respecto al cuidado y conservación del ambiente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-07-06T19:04:27Z 2021-07-06T19:04:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nazareno, N. S. (2020). “La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2715 |
identifier_str_mv |
Nazareno, N. S. (2020). “La percepción ambiental de los jóvenes de 6ºaño, de las EES de Tandil” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619011686400000 |
score |
12.558318 |