Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina
- Autores
- Brito, Juan Manuel; Otero, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Educación Ambiental (EA) surge a partir del reconocimiento de la existencia de una crisis ambiental de origen esencialmente antrópico, que demanda una respuesta social en la que la educación debe asumir un rol fundamental. Esta promueve, construye y recupera valores ambientales que moldean el comportamiento, fomentando la reflexión sobre los recursos del planeta, conciencia ambiental y un compromiso social que permitan al sujeto actuar conscientemente con respecto al ambiente. Relacionado a esto, el compromiso ambiental ha tomado auge a nivel organizacional e institucional en los últimos tiempos, constituyéndose en objeto de estudio de los investigadores. Sin embargo, se han desarrollado escasos trabajos en torno al compromiso en contextos educativos diferentes al ámbito universitario. De esta manera, se vuelve necesario incrementar el número de estudios en dicha área y a nivel local, para así ser empleados como insumo para una planificación y desarrollo pertinente de EA, contextualizada y adaptada a las necesidades territoriales. En línea con lo anterior, se desarrolló una investigación en relación al compromiso ambiental (CA) de un grupo de estudiantes de una escuela secundaria en el municipio de La Granja, atendiendo a las particularidades contextuales no sólo de la institución, sino del lugar donde se emplaza esta. Para realizarla se llevó a cabo una entrevista semi-estructurada a la docente de Biología de primer año y un cuestionario al grupo de estudiantes. Como resultado se observaron indicios de compromiso ambiental con énfasis en la dimensión emocional por parte de los estudiantes; aunque se encontraron contradicciones conceptuales en cuanto a las estrategias para el cuidado del medio ambiente. Sin embargo la docente otorgó mayor relevancia a las dimensiones comportamental y cognitiva, que hacen también al constructo de compromiso ambiental. Estos hallazgos no hacen más que confirmar la relevancia que presentan este tipo de estudios exploratorios a la hora de llevara cabo planificaciones que sean pertinentes en el abordaje de una educación ambiental integral y transversal.
Fil: Brito, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Otero, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
COMPROMISO AMBIENTAL
EXPERIENCIAS
EDUCACIÓN AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249107
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4f7b245082d0c1d02b587c004e5f6dd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249107 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, ArgentinaBrito, Juan ManuelOtero, Ana CarolinaCOMPROMISO AMBIENTALEXPERIENCIASEDUCACIÓN AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La Educación Ambiental (EA) surge a partir del reconocimiento de la existencia de una crisis ambiental de origen esencialmente antrópico, que demanda una respuesta social en la que la educación debe asumir un rol fundamental. Esta promueve, construye y recupera valores ambientales que moldean el comportamiento, fomentando la reflexión sobre los recursos del planeta, conciencia ambiental y un compromiso social que permitan al sujeto actuar conscientemente con respecto al ambiente. Relacionado a esto, el compromiso ambiental ha tomado auge a nivel organizacional e institucional en los últimos tiempos, constituyéndose en objeto de estudio de los investigadores. Sin embargo, se han desarrollado escasos trabajos en torno al compromiso en contextos educativos diferentes al ámbito universitario. De esta manera, se vuelve necesario incrementar el número de estudios en dicha área y a nivel local, para así ser empleados como insumo para una planificación y desarrollo pertinente de EA, contextualizada y adaptada a las necesidades territoriales. En línea con lo anterior, se desarrolló una investigación en relación al compromiso ambiental (CA) de un grupo de estudiantes de una escuela secundaria en el municipio de La Granja, atendiendo a las particularidades contextuales no sólo de la institución, sino del lugar donde se emplaza esta. Para realizarla se llevó a cabo una entrevista semi-estructurada a la docente de Biología de primer año y un cuestionario al grupo de estudiantes. Como resultado se observaron indicios de compromiso ambiental con énfasis en la dimensión emocional por parte de los estudiantes; aunque se encontraron contradicciones conceptuales en cuanto a las estrategias para el cuidado del medio ambiente. Sin embargo la docente otorgó mayor relevancia a las dimensiones comportamental y cognitiva, que hacen también al constructo de compromiso ambiental. Estos hallazgos no hacen más que confirmar la relevancia que presentan este tipo de estudios exploratorios a la hora de llevara cabo planificaciones que sean pertinentes en el abordaje de una educación ambiental integral y transversal.Fil: Brito, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Otero, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaMartín, Rocío Belén2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249107Brito, Juan Manuel; Otero, Ana Carolina; Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba; 2023; 109-122978-950-33-1733-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/549966info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249107instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:23.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina |
title |
Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina Brito, Juan Manuel COMPROMISO AMBIENTAL EXPERIENCIAS EDUCACIÓN AMBIENTAL |
title_short |
Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina |
title_full |
Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brito, Juan Manuel Otero, Ana Carolina |
author |
Brito, Juan Manuel |
author_facet |
Brito, Juan Manuel Otero, Ana Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Otero, Ana Carolina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martín, Rocío Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPROMISO AMBIENTAL EXPERIENCIAS EDUCACIÓN AMBIENTAL |
topic |
COMPROMISO AMBIENTAL EXPERIENCIAS EDUCACIÓN AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Educación Ambiental (EA) surge a partir del reconocimiento de la existencia de una crisis ambiental de origen esencialmente antrópico, que demanda una respuesta social en la que la educación debe asumir un rol fundamental. Esta promueve, construye y recupera valores ambientales que moldean el comportamiento, fomentando la reflexión sobre los recursos del planeta, conciencia ambiental y un compromiso social que permitan al sujeto actuar conscientemente con respecto al ambiente. Relacionado a esto, el compromiso ambiental ha tomado auge a nivel organizacional e institucional en los últimos tiempos, constituyéndose en objeto de estudio de los investigadores. Sin embargo, se han desarrollado escasos trabajos en torno al compromiso en contextos educativos diferentes al ámbito universitario. De esta manera, se vuelve necesario incrementar el número de estudios en dicha área y a nivel local, para así ser empleados como insumo para una planificación y desarrollo pertinente de EA, contextualizada y adaptada a las necesidades territoriales. En línea con lo anterior, se desarrolló una investigación en relación al compromiso ambiental (CA) de un grupo de estudiantes de una escuela secundaria en el municipio de La Granja, atendiendo a las particularidades contextuales no sólo de la institución, sino del lugar donde se emplaza esta. Para realizarla se llevó a cabo una entrevista semi-estructurada a la docente de Biología de primer año y un cuestionario al grupo de estudiantes. Como resultado se observaron indicios de compromiso ambiental con énfasis en la dimensión emocional por parte de los estudiantes; aunque se encontraron contradicciones conceptuales en cuanto a las estrategias para el cuidado del medio ambiente. Sin embargo la docente otorgó mayor relevancia a las dimensiones comportamental y cognitiva, que hacen también al constructo de compromiso ambiental. Estos hallazgos no hacen más que confirmar la relevancia que presentan este tipo de estudios exploratorios a la hora de llevara cabo planificaciones que sean pertinentes en el abordaje de una educación ambiental integral y transversal. Fil: Brito, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Otero, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
La Educación Ambiental (EA) surge a partir del reconocimiento de la existencia de una crisis ambiental de origen esencialmente antrópico, que demanda una respuesta social en la que la educación debe asumir un rol fundamental. Esta promueve, construye y recupera valores ambientales que moldean el comportamiento, fomentando la reflexión sobre los recursos del planeta, conciencia ambiental y un compromiso social que permitan al sujeto actuar conscientemente con respecto al ambiente. Relacionado a esto, el compromiso ambiental ha tomado auge a nivel organizacional e institucional en los últimos tiempos, constituyéndose en objeto de estudio de los investigadores. Sin embargo, se han desarrollado escasos trabajos en torno al compromiso en contextos educativos diferentes al ámbito universitario. De esta manera, se vuelve necesario incrementar el número de estudios en dicha área y a nivel local, para así ser empleados como insumo para una planificación y desarrollo pertinente de EA, contextualizada y adaptada a las necesidades territoriales. En línea con lo anterior, se desarrolló una investigación en relación al compromiso ambiental (CA) de un grupo de estudiantes de una escuela secundaria en el municipio de La Granja, atendiendo a las particularidades contextuales no sólo de la institución, sino del lugar donde se emplaza esta. Para realizarla se llevó a cabo una entrevista semi-estructurada a la docente de Biología de primer año y un cuestionario al grupo de estudiantes. Como resultado se observaron indicios de compromiso ambiental con énfasis en la dimensión emocional por parte de los estudiantes; aunque se encontraron contradicciones conceptuales en cuanto a las estrategias para el cuidado del medio ambiente. Sin embargo la docente otorgó mayor relevancia a las dimensiones comportamental y cognitiva, que hacen también al constructo de compromiso ambiental. Estos hallazgos no hacen más que confirmar la relevancia que presentan este tipo de estudios exploratorios a la hora de llevara cabo planificaciones que sean pertinentes en el abordaje de una educación ambiental integral y transversal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249107 Brito, Juan Manuel; Otero, Ana Carolina; Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba; 2023; 109-122 978-950-33-1733-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249107 |
identifier_str_mv |
Brito, Juan Manuel; Otero, Ana Carolina; Experiencias de compromiso ambiental en educación secundaria: Un estudio de caso en La Granja, Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba; 2023; 109-122 978-950-33-1733-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/549966 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613670340919296 |
score |
13.069144 |