Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina
- Autores
- Caceres, Pilmaiquen Malen; Pelli, Romina Talia; Martinenco, Rebeca Mariel; Martin, Rocío Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este escrito se analizan los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de Biología de tres cursos de 4º año que asistieron durante 2021 a una institución de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba, Argentina. Se administró una Escala de Identidad Ambiental adaptada a los estudiantes (N=73) y se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesores encargados del espacio curricular Biología. Los resultados mostraron escasos abordajes de problemáticas ambientales en las aulas, lo que resultaría de utilidad para promover habilidades como la empatía ambiental. Respecto a este concepto, los docentes poseen nociones básicas. También se vislumbró la importancia de una identidad ambiental construida a partir de acercamientos a la naturaleza y de los contextos de actuación de las personas. Entre las reflexiones finales se demarca la necesidad de generar espacios de formación y aprendizaje permanente con énfasis en los aspectos sociales y emocionales del ambiente.
This paper analyzes environmental empathy and identity processes among Biology students and teachers who attended three fourth-year courses in an institution of Secondary School in the province of Cordoba, Argentina, in 2021. The Environmental Identity Scale was administered an adapted to students (N=73), and semi-structured interviews were conducted with Biology teachers. The results showed few attempts to deal with environmental problems in the classrooms, which would otherwise have been useful to promote skills such as environmental empathy. Regarding this concept, teachers have basic notions. The importance of an environmental identity built from engagement with nature and the contexts with people. Among final reflections, the need should be highlighted to generate contexts for training and lifelong learning empathizing on social and emotional aspects of the environment.
Fil: Caceres, Pilmaiquen Malen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Pelli, Romina Talia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Martinenco, Rebeca Mariel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
FORMACIÓN AMBIENTAL
AMBIENTE Y EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222384
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_60d4e6380f8523a9b788768246fca6d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222384 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, ArgentinaKnowledge and ideas about the processes of empathy and environmental identity among students and teachers in a secondary school in Córdoba, ArgentinaCaceres, Pilmaiquen MalenPelli, Romina TaliaMartinenco, Rebeca MarielMartin, Rocío BelénEDUCACIÓN AMBIENTALENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍAEDUCACIÓN SECUNDARIAFORMACIÓN AMBIENTALAMBIENTE Y EDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este escrito se analizan los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de Biología de tres cursos de 4º año que asistieron durante 2021 a una institución de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba, Argentina. Se administró una Escala de Identidad Ambiental adaptada a los estudiantes (N=73) y se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesores encargados del espacio curricular Biología. Los resultados mostraron escasos abordajes de problemáticas ambientales en las aulas, lo que resultaría de utilidad para promover habilidades como la empatía ambiental. Respecto a este concepto, los docentes poseen nociones básicas. También se vislumbró la importancia de una identidad ambiental construida a partir de acercamientos a la naturaleza y de los contextos de actuación de las personas. Entre las reflexiones finales se demarca la necesidad de generar espacios de formación y aprendizaje permanente con énfasis en los aspectos sociales y emocionales del ambiente.This paper analyzes environmental empathy and identity processes among Biology students and teachers who attended three fourth-year courses in an institution of Secondary School in the province of Cordoba, Argentina, in 2021. The Environmental Identity Scale was administered an adapted to students (N=73), and semi-structured interviews were conducted with Biology teachers. The results showed few attempts to deal with environmental problems in the classrooms, which would otherwise have been useful to promote skills such as environmental empathy. Regarding this concept, teachers have basic notions. The importance of an environmental identity built from engagement with nature and the contexts with people. Among final reflections, the need should be highlighted to generate contexts for training and lifelong learning empathizing on social and emotional aspects of the environment.Fil: Caceres, Pilmaiquen Malen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Pelli, Romina Talia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Martinenco, Rebeca Mariel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222384Caceres, Pilmaiquen Malen; Pelli, Romina Talia; Martinenco, Rebeca Mariel; Martin, Rocío Belén; Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina; Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho; Ciência & Educação; 29; e230; 5-2023; 1-151516-73131980-850XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-73132023000100212&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1516-731320230014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:40.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina Knowledge and ideas about the processes of empathy and environmental identity among students and teachers in a secondary school in Córdoba, Argentina |
title |
Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina Caceres, Pilmaiquen Malen EDUCACIÓN AMBIENTAL ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EDUCACIÓN SECUNDARIA FORMACIÓN AMBIENTAL AMBIENTE Y EDUCACIÓN |
title_short |
Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina |
title_full |
Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caceres, Pilmaiquen Malen Pelli, Romina Talia Martinenco, Rebeca Mariel Martin, Rocío Belén |
author |
Caceres, Pilmaiquen Malen |
author_facet |
Caceres, Pilmaiquen Malen Pelli, Romina Talia Martinenco, Rebeca Mariel Martin, Rocío Belén |
author_role |
author |
author2 |
Pelli, Romina Talia Martinenco, Rebeca Mariel Martin, Rocío Belén |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN AMBIENTAL ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EDUCACIÓN SECUNDARIA FORMACIÓN AMBIENTAL AMBIENTE Y EDUCACIÓN |
topic |
EDUCACIÓN AMBIENTAL ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EDUCACIÓN SECUNDARIA FORMACIÓN AMBIENTAL AMBIENTE Y EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este escrito se analizan los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de Biología de tres cursos de 4º año que asistieron durante 2021 a una institución de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba, Argentina. Se administró una Escala de Identidad Ambiental adaptada a los estudiantes (N=73) y se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesores encargados del espacio curricular Biología. Los resultados mostraron escasos abordajes de problemáticas ambientales en las aulas, lo que resultaría de utilidad para promover habilidades como la empatía ambiental. Respecto a este concepto, los docentes poseen nociones básicas. También se vislumbró la importancia de una identidad ambiental construida a partir de acercamientos a la naturaleza y de los contextos de actuación de las personas. Entre las reflexiones finales se demarca la necesidad de generar espacios de formación y aprendizaje permanente con énfasis en los aspectos sociales y emocionales del ambiente. This paper analyzes environmental empathy and identity processes among Biology students and teachers who attended three fourth-year courses in an institution of Secondary School in the province of Cordoba, Argentina, in 2021. The Environmental Identity Scale was administered an adapted to students (N=73), and semi-structured interviews were conducted with Biology teachers. The results showed few attempts to deal with environmental problems in the classrooms, which would otherwise have been useful to promote skills such as environmental empathy. Regarding this concept, teachers have basic notions. The importance of an environmental identity built from engagement with nature and the contexts with people. Among final reflections, the need should be highlighted to generate contexts for training and lifelong learning empathizing on social and emotional aspects of the environment. Fil: Caceres, Pilmaiquen Malen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina Fil: Pelli, Romina Talia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina Fil: Martinenco, Rebeca Mariel. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
En este escrito se analizan los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de Biología de tres cursos de 4º año que asistieron durante 2021 a una institución de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba, Argentina. Se administró una Escala de Identidad Ambiental adaptada a los estudiantes (N=73) y se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesores encargados del espacio curricular Biología. Los resultados mostraron escasos abordajes de problemáticas ambientales en las aulas, lo que resultaría de utilidad para promover habilidades como la empatía ambiental. Respecto a este concepto, los docentes poseen nociones básicas. También se vislumbró la importancia de una identidad ambiental construida a partir de acercamientos a la naturaleza y de los contextos de actuación de las personas. Entre las reflexiones finales se demarca la necesidad de generar espacios de formación y aprendizaje permanente con énfasis en los aspectos sociales y emocionales del ambiente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222384 Caceres, Pilmaiquen Malen; Pelli, Romina Talia; Martinenco, Rebeca Mariel; Martin, Rocío Belén; Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina; Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho; Ciência & Educação; 29; e230; 5-2023; 1-15 1516-7313 1980-850X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222384 |
identifier_str_mv |
Caceres, Pilmaiquen Malen; Pelli, Romina Talia; Martinenco, Rebeca Mariel; Martin, Rocío Belén; Conocimientos e ideas sobre los procesos de empatía e identidad ambiental en estudiantes y profesores de un secundario de Córdoba, Argentina; Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho; Ciência & Educação; 29; e230; 5-2023; 1-15 1516-7313 1980-850X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-73132023000100212&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1516-731320230014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613700647911424 |
score |
13.069144 |