Adenocarcinoma de epitelio bronquial

Autores
Rodríguez, Yésica Sabrina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Catalano, Marcelo Rubén
Denzoin, Laura
Descripción
El término cáncer describe un gran número de enfermedades con características comunes, crecimiento y proliferación celular incontrolable. Hoy en día es una de las causas de muerte más común en perros y gatos geriátricos. Los tumores primarios de pulmón se diagnostican a una edad media de 12 años y generalmente es de forma accidental. Los signos clínicos que predominan son la disnea, la cianosis y las efusiones pleurales. Los métodos complementarios por imágenes juegan un papel fundamental como herramienta diagnóstica de este tipo de patologías, así como también la aspiración por aguja fina, biopsias y toracoscopía. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, que dependiendo del tamaño tumoral, capacidad de metástasis, etc. puede ir acompañado de quimioterapia. El pronóstico en la mayoría de los gatos es desfavorable, debido al carácter avanzado de la enfermedad en el momento de su diagnóstico. En este trabajo se presenta un caso clínico de un felino macho, de 11 años, fue traído a la clínica veterinaria con dificultad respiratoria grave, al día siguiente falleció a pesar de las maniobras de compensación realizadas y se le practicó una necropsia en la cual se encontró una masa pulmonar. El diagnóstico histopatológico confirmo un Adenocarcinoma de epitelio bronquial. Dado que este tipo de neoplasias, casi siempre son de hallazgo accidental, se resalta la importancia de realizar controles periódicos preventivos en animales de edad media a avanzada, así como también la correcta elección de los métodos complementarios en pacientes que llegan con signología inespecífica, para arribar a un diagnóstico definitivo que nos permita, de ser posible, actuar a tiempo.
Fil: Rodríguez, Yésica Sabrina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Denzoin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Sanidad animal
Cáncer
Pulmón
Patología animal
Medicina veterinaria
Adenocarcinoma de epitelio bronquial
Gatos
Tumores
Enfermedades pulmonares
Pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1429

id RIDUNICEN_6cafb2a2abce14e9ba02f728fbf5e242
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1429
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Adenocarcinoma de epitelio bronquialRodríguez, Yésica SabrinaSanidad animalCáncerPulmónPatología animalMedicina veterinariaAdenocarcinoma de epitelio bronquialGatosTumoresEnfermedades pulmonaresPequeños animalesEl término cáncer describe un gran número de enfermedades con características comunes, crecimiento y proliferación celular incontrolable. Hoy en día es una de las causas de muerte más común en perros y gatos geriátricos. Los tumores primarios de pulmón se diagnostican a una edad media de 12 años y generalmente es de forma accidental. Los signos clínicos que predominan son la disnea, la cianosis y las efusiones pleurales. Los métodos complementarios por imágenes juegan un papel fundamental como herramienta diagnóstica de este tipo de patologías, así como también la aspiración por aguja fina, biopsias y toracoscopía. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, que dependiendo del tamaño tumoral, capacidad de metástasis, etc. puede ir acompañado de quimioterapia. El pronóstico en la mayoría de los gatos es desfavorable, debido al carácter avanzado de la enfermedad en el momento de su diagnóstico. En este trabajo se presenta un caso clínico de un felino macho, de 11 años, fue traído a la clínica veterinaria con dificultad respiratoria grave, al día siguiente falleció a pesar de las maniobras de compensación realizadas y se le practicó una necropsia en la cual se encontró una masa pulmonar. El diagnóstico histopatológico confirmo un Adenocarcinoma de epitelio bronquial. Dado que este tipo de neoplasias, casi siempre son de hallazgo accidental, se resalta la importancia de realizar controles periódicos preventivos en animales de edad media a avanzada, así como también la correcta elección de los métodos complementarios en pacientes que llegan con signología inespecífica, para arribar a un diagnóstico definitivo que nos permita, de ser posible, actuar a tiempo.Fil: Rodríguez, Yésica Sabrina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catalano, Marcelo Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Denzoin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCatalano, Marcelo RubénDenzoin, Laura2017-052017-10-06T15:13:51Z2017-10-06T15:13:51Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1429https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1429spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1429instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:51.337RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adenocarcinoma de epitelio bronquial
title Adenocarcinoma de epitelio bronquial
spellingShingle Adenocarcinoma de epitelio bronquial
Rodríguez, Yésica Sabrina
Sanidad animal
Cáncer
Pulmón
Patología animal
Medicina veterinaria
Adenocarcinoma de epitelio bronquial
Gatos
Tumores
Enfermedades pulmonares
Pequeños animales
title_short Adenocarcinoma de epitelio bronquial
title_full Adenocarcinoma de epitelio bronquial
title_fullStr Adenocarcinoma de epitelio bronquial
title_full_unstemmed Adenocarcinoma de epitelio bronquial
title_sort Adenocarcinoma de epitelio bronquial
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Yésica Sabrina
author Rodríguez, Yésica Sabrina
author_facet Rodríguez, Yésica Sabrina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Catalano, Marcelo Rubén
Denzoin, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Sanidad animal
Cáncer
Pulmón
Patología animal
Medicina veterinaria
Adenocarcinoma de epitelio bronquial
Gatos
Tumores
Enfermedades pulmonares
Pequeños animales
topic Sanidad animal
Cáncer
Pulmón
Patología animal
Medicina veterinaria
Adenocarcinoma de epitelio bronquial
Gatos
Tumores
Enfermedades pulmonares
Pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv El término cáncer describe un gran número de enfermedades con características comunes, crecimiento y proliferación celular incontrolable. Hoy en día es una de las causas de muerte más común en perros y gatos geriátricos. Los tumores primarios de pulmón se diagnostican a una edad media de 12 años y generalmente es de forma accidental. Los signos clínicos que predominan son la disnea, la cianosis y las efusiones pleurales. Los métodos complementarios por imágenes juegan un papel fundamental como herramienta diagnóstica de este tipo de patologías, así como también la aspiración por aguja fina, biopsias y toracoscopía. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, que dependiendo del tamaño tumoral, capacidad de metástasis, etc. puede ir acompañado de quimioterapia. El pronóstico en la mayoría de los gatos es desfavorable, debido al carácter avanzado de la enfermedad en el momento de su diagnóstico. En este trabajo se presenta un caso clínico de un felino macho, de 11 años, fue traído a la clínica veterinaria con dificultad respiratoria grave, al día siguiente falleció a pesar de las maniobras de compensación realizadas y se le practicó una necropsia en la cual se encontró una masa pulmonar. El diagnóstico histopatológico confirmo un Adenocarcinoma de epitelio bronquial. Dado que este tipo de neoplasias, casi siempre son de hallazgo accidental, se resalta la importancia de realizar controles periódicos preventivos en animales de edad media a avanzada, así como también la correcta elección de los métodos complementarios en pacientes que llegan con signología inespecífica, para arribar a un diagnóstico definitivo que nos permita, de ser posible, actuar a tiempo.
Fil: Rodríguez, Yésica Sabrina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Denzoin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El término cáncer describe un gran número de enfermedades con características comunes, crecimiento y proliferación celular incontrolable. Hoy en día es una de las causas de muerte más común en perros y gatos geriátricos. Los tumores primarios de pulmón se diagnostican a una edad media de 12 años y generalmente es de forma accidental. Los signos clínicos que predominan son la disnea, la cianosis y las efusiones pleurales. Los métodos complementarios por imágenes juegan un papel fundamental como herramienta diagnóstica de este tipo de patologías, así como también la aspiración por aguja fina, biopsias y toracoscopía. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, que dependiendo del tamaño tumoral, capacidad de metástasis, etc. puede ir acompañado de quimioterapia. El pronóstico en la mayoría de los gatos es desfavorable, debido al carácter avanzado de la enfermedad en el momento de su diagnóstico. En este trabajo se presenta un caso clínico de un felino macho, de 11 años, fue traído a la clínica veterinaria con dificultad respiratoria grave, al día siguiente falleció a pesar de las maniobras de compensación realizadas y se le practicó una necropsia en la cual se encontró una masa pulmonar. El diagnóstico histopatológico confirmo un Adenocarcinoma de epitelio bronquial. Dado que este tipo de neoplasias, casi siempre son de hallazgo accidental, se resalta la importancia de realizar controles periódicos preventivos en animales de edad media a avanzada, así como también la correcta elección de los métodos complementarios en pacientes que llegan con signología inespecífica, para arribar a un diagnóstico definitivo que nos permita, de ser posible, actuar a tiempo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
2017-10-06T15:13:51Z
2017-10-06T15:13:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1429
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1429
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1429
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341497607815168
score 12.623145