Determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total en productos de la pesca

Autores
Tapia, Erica Vanesa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sanzano, Pablo
Bó, María Alejandra
Descripción
El pescado es un alimento de alto valor nutritivo y susceptible al deterioro. Dicho deterioro está dado por acciones químicas, la acción enzimática endógena y exógena, y actividad microbiana. Esto produce un ablandamiento excesivo de los tejidos con la consecuente pérdida de agua, aparición de olores y sabores desagradables, desencadenando en la pérdida de calidad y frescura del mismo. Para determinar el grado de frescura y calidad del pescado se utilizan diferentes análisis como la evaluación sensorial del mismo, que consiste en un examen de los aspectos más importantes del mismo tales como: el olor, la apariencia general, el aspecto de los ojos, agallas, mucus, entre otros. También se observan signos de mala manipulación como pescados aplastados o lastimados. Otro análisis ampliamente utilizado para determinar la calidad es el porcentaje de Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT), que consiste en cuantificar las bases formadas por trimetilamina, dimetilamina y amoníaco. Estos compuestos son producidos a medida que avanza el deterioro de los productos pesqueros. En el presente trabajo se evaluó la calidad de diferentes productos de la pesca mediante la determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total según la técnica oficial de uso en nuestro país y la de la Unión Europea, para lo que fue necesario la puesta a punto de la misma. Esta última técnica es de interés para el laboratorio del Centro Regional Buenos Aires Sur del SENASA, ya que si bien Unión Europea acepta los valores de NBVT obtenidos por el método de Antonacopoulos, en caso de encontrar alguna disparidad entre los valores enviados por SENASA y los obtenidos por ellos, se definirá el resultado final de Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT) a través del método oficial de UE. Los resultados obtenidos, demostraron un valor mayor en las muestras analizadas con la técnica de Antonacopoulos respecto de la técnica de UE.
Fil: Tapia, Erica Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanzano, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bó, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Tecnología de los alimentos
Pescado
Control de calidad
Nitrógeno básico volátil total
Argentina
Unión Europea
Calidad de los alimentos
Alimentos
Ciencias veterinarias
NBVT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/625

id RIDUNICEN_24df735cb50e95c422908b704929bc2c
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/625
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total en productos de la pescaTapia, Erica VanesaTecnología de los alimentosPescadoControl de calidadNitrógeno básico volátil totalArgentinaUnión EuropeaCalidad de los alimentosAlimentosCiencias veterinariasNBVTEl pescado es un alimento de alto valor nutritivo y susceptible al deterioro. Dicho deterioro está dado por acciones químicas, la acción enzimática endógena y exógena, y actividad microbiana. Esto produce un ablandamiento excesivo de los tejidos con la consecuente pérdida de agua, aparición de olores y sabores desagradables, desencadenando en la pérdida de calidad y frescura del mismo. Para determinar el grado de frescura y calidad del pescado se utilizan diferentes análisis como la evaluación sensorial del mismo, que consiste en un examen de los aspectos más importantes del mismo tales como: el olor, la apariencia general, el aspecto de los ojos, agallas, mucus, entre otros. También se observan signos de mala manipulación como pescados aplastados o lastimados. Otro análisis ampliamente utilizado para determinar la calidad es el porcentaje de Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT), que consiste en cuantificar las bases formadas por trimetilamina, dimetilamina y amoníaco. Estos compuestos son producidos a medida que avanza el deterioro de los productos pesqueros. En el presente trabajo se evaluó la calidad de diferentes productos de la pesca mediante la determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total según la técnica oficial de uso en nuestro país y la de la Unión Europea, para lo que fue necesario la puesta a punto de la misma. Esta última técnica es de interés para el laboratorio del Centro Regional Buenos Aires Sur del SENASA, ya que si bien Unión Europea acepta los valores de NBVT obtenidos por el método de Antonacopoulos, en caso de encontrar alguna disparidad entre los valores enviados por SENASA y los obtenidos por ellos, se definirá el resultado final de Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT) a través del método oficial de UE. Los resultados obtenidos, demostraron un valor mayor en las muestras analizadas con la técnica de Antonacopoulos respecto de la técnica de UE.Fil: Tapia, Erica Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sanzano, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bó, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSanzano, PabloBó, María Alejandra2016-052016-06-28T18:46:04Z2016-06-28T18:46:04Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/625https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/625spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:01Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/625instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:01.965RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total en productos de la pesca
title Determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total en productos de la pesca
spellingShingle Determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total en productos de la pesca
Tapia, Erica Vanesa
Tecnología de los alimentos
Pescado
Control de calidad
Nitrógeno básico volátil total
Argentina
Unión Europea
Calidad de los alimentos
Alimentos
Ciencias veterinarias
NBVT
title_short Determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total en productos de la pesca
title_full Determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total en productos de la pesca
title_fullStr Determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total en productos de la pesca
title_full_unstemmed Determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total en productos de la pesca
title_sort Determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total en productos de la pesca
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Erica Vanesa
author Tapia, Erica Vanesa
author_facet Tapia, Erica Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sanzano, Pablo
Bó, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de los alimentos
Pescado
Control de calidad
Nitrógeno básico volátil total
Argentina
Unión Europea
Calidad de los alimentos
Alimentos
Ciencias veterinarias
NBVT
topic Tecnología de los alimentos
Pescado
Control de calidad
Nitrógeno básico volátil total
Argentina
Unión Europea
Calidad de los alimentos
Alimentos
Ciencias veterinarias
NBVT
dc.description.none.fl_txt_mv El pescado es un alimento de alto valor nutritivo y susceptible al deterioro. Dicho deterioro está dado por acciones químicas, la acción enzimática endógena y exógena, y actividad microbiana. Esto produce un ablandamiento excesivo de los tejidos con la consecuente pérdida de agua, aparición de olores y sabores desagradables, desencadenando en la pérdida de calidad y frescura del mismo. Para determinar el grado de frescura y calidad del pescado se utilizan diferentes análisis como la evaluación sensorial del mismo, que consiste en un examen de los aspectos más importantes del mismo tales como: el olor, la apariencia general, el aspecto de los ojos, agallas, mucus, entre otros. También se observan signos de mala manipulación como pescados aplastados o lastimados. Otro análisis ampliamente utilizado para determinar la calidad es el porcentaje de Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT), que consiste en cuantificar las bases formadas por trimetilamina, dimetilamina y amoníaco. Estos compuestos son producidos a medida que avanza el deterioro de los productos pesqueros. En el presente trabajo se evaluó la calidad de diferentes productos de la pesca mediante la determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total según la técnica oficial de uso en nuestro país y la de la Unión Europea, para lo que fue necesario la puesta a punto de la misma. Esta última técnica es de interés para el laboratorio del Centro Regional Buenos Aires Sur del SENASA, ya que si bien Unión Europea acepta los valores de NBVT obtenidos por el método de Antonacopoulos, en caso de encontrar alguna disparidad entre los valores enviados por SENASA y los obtenidos por ellos, se definirá el resultado final de Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT) a través del método oficial de UE. Los resultados obtenidos, demostraron un valor mayor en las muestras analizadas con la técnica de Antonacopoulos respecto de la técnica de UE.
Fil: Tapia, Erica Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanzano, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bó, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El pescado es un alimento de alto valor nutritivo y susceptible al deterioro. Dicho deterioro está dado por acciones químicas, la acción enzimática endógena y exógena, y actividad microbiana. Esto produce un ablandamiento excesivo de los tejidos con la consecuente pérdida de agua, aparición de olores y sabores desagradables, desencadenando en la pérdida de calidad y frescura del mismo. Para determinar el grado de frescura y calidad del pescado se utilizan diferentes análisis como la evaluación sensorial del mismo, que consiste en un examen de los aspectos más importantes del mismo tales como: el olor, la apariencia general, el aspecto de los ojos, agallas, mucus, entre otros. También se observan signos de mala manipulación como pescados aplastados o lastimados. Otro análisis ampliamente utilizado para determinar la calidad es el porcentaje de Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT), que consiste en cuantificar las bases formadas por trimetilamina, dimetilamina y amoníaco. Estos compuestos son producidos a medida que avanza el deterioro de los productos pesqueros. En el presente trabajo se evaluó la calidad de diferentes productos de la pesca mediante la determinación de Nitrógeno Básico Volátil Total según la técnica oficial de uso en nuestro país y la de la Unión Europea, para lo que fue necesario la puesta a punto de la misma. Esta última técnica es de interés para el laboratorio del Centro Regional Buenos Aires Sur del SENASA, ya que si bien Unión Europea acepta los valores de NBVT obtenidos por el método de Antonacopoulos, en caso de encontrar alguna disparidad entre los valores enviados por SENASA y los obtenidos por ellos, se definirá el resultado final de Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT) a través del método oficial de UE. Los resultados obtenidos, demostraron un valor mayor en las muestras analizadas con la técnica de Antonacopoulos respecto de la técnica de UE.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
2016-06-28T18:46:04Z
2016-06-28T18:46:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/625
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/625
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/625
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619008261750784
score 12.559606