Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis
- Autores
- Misiunas, Jonas Germán
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ersinger, Claudio
Segonds, Sebastián - Descripción
- La mastitis bovina es una enfermedad inflamatoria que afecta a la glándula mamaria de las vacas y otros mamíferos. Esta afección se caracteriza por la inflamación de los tejidos de la ubre generando un impacto negativo en la salud y el bienestar de los animales, así como en la calidad y cantidad de la leche producida. Es una enfermedad infecto-contagiosa, polifactorial, en la cual la inflamación es la respuesta a la invasión de bacterias, hongos, levaduras y virus. Con menor frecuencia se produce debido a traumatismos, lesiones e irritaciones de origen químico. El riesgo de infección depende del sistema inmunitario de la glándula mamaria, de la patogenicidad de los microorganismos presentes en el rodeo y/o ambiente y fundamentalmente, de las condiciones del medio ambiente, y del manejo en general y del ordeño en particular, que se desarrollen en el establecimiento. A lo largo del tiempo se fueron implementando diferentes tipos de técnicas y terapias para el control y tratamiento de esta patología. La terapia de pulsos acústicos es un método inespecífico no invasivo que se basa en la estimulación de las células que conforman la glándula mamaria, permitiendo que el tejido elimine de forma rápida al agente responsable de la enfermedad, aumentando la inmunidad sin la necesidad de utilizar antibióticos y evitando el descarte de la leche.
Fil: Misiunas, Jonas Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ersinger, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Mastitis
Producción lechera
Patología animal
Bovinos de leche
Grandes animales
Medicina veterinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4356
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_1c2b9ed9a8d105fa48fdcb4bcdf8621a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4356 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitisMisiunas, Jonas GermánMastitisProducción lecheraPatología animalBovinos de lecheGrandes animalesMedicina veterinariaLa mastitis bovina es una enfermedad inflamatoria que afecta a la glándula mamaria de las vacas y otros mamíferos. Esta afección se caracteriza por la inflamación de los tejidos de la ubre generando un impacto negativo en la salud y el bienestar de los animales, así como en la calidad y cantidad de la leche producida. Es una enfermedad infecto-contagiosa, polifactorial, en la cual la inflamación es la respuesta a la invasión de bacterias, hongos, levaduras y virus. Con menor frecuencia se produce debido a traumatismos, lesiones e irritaciones de origen químico. El riesgo de infección depende del sistema inmunitario de la glándula mamaria, de la patogenicidad de los microorganismos presentes en el rodeo y/o ambiente y fundamentalmente, de las condiciones del medio ambiente, y del manejo en general y del ordeño en particular, que se desarrollen en el establecimiento. A lo largo del tiempo se fueron implementando diferentes tipos de técnicas y terapias para el control y tratamiento de esta patología. La terapia de pulsos acústicos es un método inespecífico no invasivo que se basa en la estimulación de las células que conforman la glándula mamaria, permitiendo que el tejido elimine de forma rápida al agente responsable de la enfermedad, aumentando la inmunidad sin la necesidad de utilizar antibióticos y evitando el descarte de la leche.Fil: Misiunas, Jonas Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ersinger, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasErsinger, ClaudioSegonds, Sebastián20242025-03-28T12:35:18Z2025-03-28T12:35:18Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMisiunas, J. G. (2024). Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4356spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4356instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:20.313RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis |
title |
Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis |
spellingShingle |
Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis Misiunas, Jonas Germán Mastitis Producción lechera Patología animal Bovinos de leche Grandes animales Medicina veterinaria |
title_short |
Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis |
title_full |
Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis |
title_fullStr |
Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis |
title_full_unstemmed |
Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis |
title_sort |
Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Misiunas, Jonas Germán |
author |
Misiunas, Jonas Germán |
author_facet |
Misiunas, Jonas Germán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ersinger, Claudio Segonds, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mastitis Producción lechera Patología animal Bovinos de leche Grandes animales Medicina veterinaria |
topic |
Mastitis Producción lechera Patología animal Bovinos de leche Grandes animales Medicina veterinaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mastitis bovina es una enfermedad inflamatoria que afecta a la glándula mamaria de las vacas y otros mamíferos. Esta afección se caracteriza por la inflamación de los tejidos de la ubre generando un impacto negativo en la salud y el bienestar de los animales, así como en la calidad y cantidad de la leche producida. Es una enfermedad infecto-contagiosa, polifactorial, en la cual la inflamación es la respuesta a la invasión de bacterias, hongos, levaduras y virus. Con menor frecuencia se produce debido a traumatismos, lesiones e irritaciones de origen químico. El riesgo de infección depende del sistema inmunitario de la glándula mamaria, de la patogenicidad de los microorganismos presentes en el rodeo y/o ambiente y fundamentalmente, de las condiciones del medio ambiente, y del manejo en general y del ordeño en particular, que se desarrollen en el establecimiento. A lo largo del tiempo se fueron implementando diferentes tipos de técnicas y terapias para el control y tratamiento de esta patología. La terapia de pulsos acústicos es un método inespecífico no invasivo que se basa en la estimulación de las células que conforman la glándula mamaria, permitiendo que el tejido elimine de forma rápida al agente responsable de la enfermedad, aumentando la inmunidad sin la necesidad de utilizar antibióticos y evitando el descarte de la leche. Fil: Misiunas, Jonas Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ersinger, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La mastitis bovina es una enfermedad inflamatoria que afecta a la glándula mamaria de las vacas y otros mamíferos. Esta afección se caracteriza por la inflamación de los tejidos de la ubre generando un impacto negativo en la salud y el bienestar de los animales, así como en la calidad y cantidad de la leche producida. Es una enfermedad infecto-contagiosa, polifactorial, en la cual la inflamación es la respuesta a la invasión de bacterias, hongos, levaduras y virus. Con menor frecuencia se produce debido a traumatismos, lesiones e irritaciones de origen químico. El riesgo de infección depende del sistema inmunitario de la glándula mamaria, de la patogenicidad de los microorganismos presentes en el rodeo y/o ambiente y fundamentalmente, de las condiciones del medio ambiente, y del manejo en general y del ordeño en particular, que se desarrollen en el establecimiento. A lo largo del tiempo se fueron implementando diferentes tipos de técnicas y terapias para el control y tratamiento de esta patología. La terapia de pulsos acústicos es un método inespecífico no invasivo que se basa en la estimulación de las células que conforman la glándula mamaria, permitiendo que el tejido elimine de forma rápida al agente responsable de la enfermedad, aumentando la inmunidad sin la necesidad de utilizar antibióticos y evitando el descarte de la leche. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-03-28T12:35:18Z 2025-03-28T12:35:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Misiunas, J. G. (2024). Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4356 |
identifier_str_mv |
Misiunas, J. G. (2024). Descripción del uso de pulsos acústicos para el control de mastitis [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4356 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341518229110784 |
score |
12.623145 |