Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche

Autores
Minardo, María Victoria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mihura, Horacio
Descripción
La mastitis es una de las enfermedades más frecuentes en vacas lecheras, caracterizada por ser una inflamación de la glándula mamaria causada generalmente por agentes microbianos. Es una de las limitantes más importantes de la producción lechera en todo el mundo. El cultivo en tambo es una técnica diagnóstica, en la que un tambero capacitado toma una muestra de un cuarto con mastitis clínica leve o moderada, la siembra en un medio de cultivo especial, la incuba durante 24 horas, y luego de leer la placa decide si tratarla o no. El objetivo del trabajo fue evaluar la implementación de la herramienta Cultivo en Tambo (CET) para disminuir el uso de antibióticos en los tratamientos de mastitis y el descarte de leche. Se analizaron la cantidad de tratamientos realizados en un tambo en la localidad de Tandil para mastitis clínicas del año 2022 y 2023 post implementación del (CET). Los tratamientos intramamarios totales en el año 2022 fueron de 674, marzo fue el de mayor número de tratamientos (133) y el menor número en el mes de noviembre (14) con un promedio en el año de 560 vacas en ordeño. Para el año 2023, el número total de tratamientos fue de 237, febrero fue el que tuvo mayor número de tratamientos 77, y el menor número de tratamientos fue en noviembre con 3, con un promedio vacas en ordeñe de 574. Se realizaron 437 tratamientos menos en el año 2023 con respecto al 2022. Se observan beneficios como resultado de la implementación del (CET), como una mayor eficiencia del personal de ordeño por menor tiempo utilizado en los tratamientos, menor número de tratamientos con antibióticos de mastitis clínica, y en consecuencia una reducción en los costos en la compra de pomos intramamarios y menor descarte de leche.
Fil: Minardo, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Tandil
Argentina
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Bovinos de leche
Mastitis
Grandes animales
Buenos Aires
Enfermedades infecciosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4315

id RIDUNICEN_0d9630fbb907dea6eeac5e1758b41968
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4315
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de lecheMinardo, María VictoriaTandilArgentinaMedicina veterinariaSanidad animalBovinos de lecheMastitisGrandes animalesBuenos AiresEnfermedades infecciosasLa mastitis es una de las enfermedades más frecuentes en vacas lecheras, caracterizada por ser una inflamación de la glándula mamaria causada generalmente por agentes microbianos. Es una de las limitantes más importantes de la producción lechera en todo el mundo. El cultivo en tambo es una técnica diagnóstica, en la que un tambero capacitado toma una muestra de un cuarto con mastitis clínica leve o moderada, la siembra en un medio de cultivo especial, la incuba durante 24 horas, y luego de leer la placa decide si tratarla o no. El objetivo del trabajo fue evaluar la implementación de la herramienta Cultivo en Tambo (CET) para disminuir el uso de antibióticos en los tratamientos de mastitis y el descarte de leche. Se analizaron la cantidad de tratamientos realizados en un tambo en la localidad de Tandil para mastitis clínicas del año 2022 y 2023 post implementación del (CET). Los tratamientos intramamarios totales en el año 2022 fueron de 674, marzo fue el de mayor número de tratamientos (133) y el menor número en el mes de noviembre (14) con un promedio en el año de 560 vacas en ordeño. Para el año 2023, el número total de tratamientos fue de 237, febrero fue el que tuvo mayor número de tratamientos 77, y el menor número de tratamientos fue en noviembre con 3, con un promedio vacas en ordeñe de 574. Se realizaron 437 tratamientos menos en el año 2023 con respecto al 2022. Se observan beneficios como resultado de la implementación del (CET), como una mayor eficiencia del personal de ordeño por menor tiempo utilizado en los tratamientos, menor número de tratamientos con antibióticos de mastitis clínica, y en consecuencia una reducción en los costos en la compra de pomos intramamarios y menor descarte de leche.Fil: Minardo, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMihura, Horacio2024-082025-02-24T13:33:03Z2025-02-24T13:33:03Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMinardo, M. V. (2024). Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4315spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4315instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:26.756RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche
title Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche
spellingShingle Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche
Minardo, María Victoria
Tandil
Argentina
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Bovinos de leche
Mastitis
Grandes animales
Buenos Aires
Enfermedades infecciosas
title_short Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche
title_full Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche
title_fullStr Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche
title_full_unstemmed Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche
title_sort Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche
dc.creator.none.fl_str_mv Minardo, María Victoria
author Minardo, María Victoria
author_facet Minardo, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mihura, Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Tandil
Argentina
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Bovinos de leche
Mastitis
Grandes animales
Buenos Aires
Enfermedades infecciosas
topic Tandil
Argentina
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Bovinos de leche
Mastitis
Grandes animales
Buenos Aires
Enfermedades infecciosas
dc.description.none.fl_txt_mv La mastitis es una de las enfermedades más frecuentes en vacas lecheras, caracterizada por ser una inflamación de la glándula mamaria causada generalmente por agentes microbianos. Es una de las limitantes más importantes de la producción lechera en todo el mundo. El cultivo en tambo es una técnica diagnóstica, en la que un tambero capacitado toma una muestra de un cuarto con mastitis clínica leve o moderada, la siembra en un medio de cultivo especial, la incuba durante 24 horas, y luego de leer la placa decide si tratarla o no. El objetivo del trabajo fue evaluar la implementación de la herramienta Cultivo en Tambo (CET) para disminuir el uso de antibióticos en los tratamientos de mastitis y el descarte de leche. Se analizaron la cantidad de tratamientos realizados en un tambo en la localidad de Tandil para mastitis clínicas del año 2022 y 2023 post implementación del (CET). Los tratamientos intramamarios totales en el año 2022 fueron de 674, marzo fue el de mayor número de tratamientos (133) y el menor número en el mes de noviembre (14) con un promedio en el año de 560 vacas en ordeño. Para el año 2023, el número total de tratamientos fue de 237, febrero fue el que tuvo mayor número de tratamientos 77, y el menor número de tratamientos fue en noviembre con 3, con un promedio vacas en ordeñe de 574. Se realizaron 437 tratamientos menos en el año 2023 con respecto al 2022. Se observan beneficios como resultado de la implementación del (CET), como una mayor eficiencia del personal de ordeño por menor tiempo utilizado en los tratamientos, menor número de tratamientos con antibióticos de mastitis clínica, y en consecuencia una reducción en los costos en la compra de pomos intramamarios y menor descarte de leche.
Fil: Minardo, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La mastitis es una de las enfermedades más frecuentes en vacas lecheras, caracterizada por ser una inflamación de la glándula mamaria causada generalmente por agentes microbianos. Es una de las limitantes más importantes de la producción lechera en todo el mundo. El cultivo en tambo es una técnica diagnóstica, en la que un tambero capacitado toma una muestra de un cuarto con mastitis clínica leve o moderada, la siembra en un medio de cultivo especial, la incuba durante 24 horas, y luego de leer la placa decide si tratarla o no. El objetivo del trabajo fue evaluar la implementación de la herramienta Cultivo en Tambo (CET) para disminuir el uso de antibióticos en los tratamientos de mastitis y el descarte de leche. Se analizaron la cantidad de tratamientos realizados en un tambo en la localidad de Tandil para mastitis clínicas del año 2022 y 2023 post implementación del (CET). Los tratamientos intramamarios totales en el año 2022 fueron de 674, marzo fue el de mayor número de tratamientos (133) y el menor número en el mes de noviembre (14) con un promedio en el año de 560 vacas en ordeño. Para el año 2023, el número total de tratamientos fue de 237, febrero fue el que tuvo mayor número de tratamientos 77, y el menor número de tratamientos fue en noviembre con 3, con un promedio vacas en ordeñe de 574. Se realizaron 437 tratamientos menos en el año 2023 con respecto al 2022. Se observan beneficios como resultado de la implementación del (CET), como una mayor eficiencia del personal de ordeño por menor tiempo utilizado en los tratamientos, menor número de tratamientos con antibióticos de mastitis clínica, y en consecuencia una reducción en los costos en la compra de pomos intramamarios y menor descarte de leche.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
2025-02-24T13:33:03Z
2025-02-24T13:33:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Minardo, M. V. (2024). Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4315
identifier_str_mv Minardo, M. V. (2024). Diagnóstico de patógenos de mastitis clínica mediante el uso de Cultivo en Tambo en muestras de leche [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341523055706112
score 12.623145