Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica
- Autores
- Canabal, Daiana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gual , Fernando
Chiapparrone , María Laura - Descripción
- El ectima contagioso, también conocido como boquera, boca costrosa, dermatitis pustular contagiosa, estomatitis pustular contagiosa o estomatitis ulcerativa, es una enfermedad producida por el virus ORF, un Parapoxvirus perteneciente a la familia Poxviridae. Este virus afecta clínicamente a ovinos y caprinos; si bien, con menor frecuencia, puede afectar a otros animales domésticos. El ectima contagioso es una enfermedad endémica, en campos contaminados se puede manifestar todos los años. Puede alcanzar una morbilidad del 18,93 % en caprinos y un 21,50 % en ovinos, con una mortalidad que ronda desde el 1,10 al 2,53 %, respectivamente; y es una enfermedad ampliamente distribuida en pequeños rumiantes de Argentina. Las lesiones que provoca esta enfermedad pueden tener localización bucal, podal, mamaria y/o genital, lo que hace que los animales afectados puedan tener problemas para alimentarse y caminar. Las pérdidas económicas que genera esta enfermedad se deben principalmente al menor desarrollo de los animales y a las muertes que puede provocar. Se trata de una enfermedad autolimitante que se resuelve de forma espontánea en un período de uno a dos meses. Los animales recuperados suelen mantener una inmunidad contra la infección por dos a tres años. Es una enfermedad de carácter zoonótico, es decir que puede afectar a las personas, por eso al trabajar con animales que se encuentren enfermos y/o se sospeche que presentan la enfermedad, es necesario tomar medidas de protección adecuadas. En humanos, las lesiones se presentan como máculas y pápulas en las manos e inflamación de los linfonodos. El objetivo de la presente tesina fue describir un caso de ectima contagioso en una majada ovina del partido bonaerense de Coronel Pringles.
Fil: Canabal, Daiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Ovinos
Medicina veterinaria
Enfermedades de la piel
Zootecnia
Enfermedades endémicas
Patología animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3482
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_1b9b99bc50cef12d48640d20d59bc4b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3482 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográficaCanabal, DaianaOvinosMedicina veterinariaEnfermedades de la pielZootecniaEnfermedades endémicasPatología animalEl ectima contagioso, también conocido como boquera, boca costrosa, dermatitis pustular contagiosa, estomatitis pustular contagiosa o estomatitis ulcerativa, es una enfermedad producida por el virus ORF, un Parapoxvirus perteneciente a la familia Poxviridae. Este virus afecta clínicamente a ovinos y caprinos; si bien, con menor frecuencia, puede afectar a otros animales domésticos. El ectima contagioso es una enfermedad endémica, en campos contaminados se puede manifestar todos los años. Puede alcanzar una morbilidad del 18,93 % en caprinos y un 21,50 % en ovinos, con una mortalidad que ronda desde el 1,10 al 2,53 %, respectivamente; y es una enfermedad ampliamente distribuida en pequeños rumiantes de Argentina. Las lesiones que provoca esta enfermedad pueden tener localización bucal, podal, mamaria y/o genital, lo que hace que los animales afectados puedan tener problemas para alimentarse y caminar. Las pérdidas económicas que genera esta enfermedad se deben principalmente al menor desarrollo de los animales y a las muertes que puede provocar. Se trata de una enfermedad autolimitante que se resuelve de forma espontánea en un período de uno a dos meses. Los animales recuperados suelen mantener una inmunidad contra la infección por dos a tres años. Es una enfermedad de carácter zoonótico, es decir que puede afectar a las personas, por eso al trabajar con animales que se encuentren enfermos y/o se sospeche que presentan la enfermedad, es necesario tomar medidas de protección adecuadas. En humanos, las lesiones se presentan como máculas y pápulas en las manos e inflamación de los linfonodos. El objetivo de la presente tesina fue describir un caso de ectima contagioso en una majada ovina del partido bonaerense de Coronel Pringles.Fil: Canabal, Daiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGual , FernandoChiapparrone , María Laura2023-032023-06-14T12:55:36Z2023-06-14T12:55:36Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCanabal. D. (2023). Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3482spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3482instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.302RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica |
title |
Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica |
spellingShingle |
Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica Canabal, Daiana Ovinos Medicina veterinaria Enfermedades de la piel Zootecnia Enfermedades endémicas Patología animal |
title_short |
Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica |
title_full |
Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica |
title_fullStr |
Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica |
title_full_unstemmed |
Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica |
title_sort |
Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canabal, Daiana |
author |
Canabal, Daiana |
author_facet |
Canabal, Daiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gual , Fernando Chiapparrone , María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ovinos Medicina veterinaria Enfermedades de la piel Zootecnia Enfermedades endémicas Patología animal |
topic |
Ovinos Medicina veterinaria Enfermedades de la piel Zootecnia Enfermedades endémicas Patología animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ectima contagioso, también conocido como boquera, boca costrosa, dermatitis pustular contagiosa, estomatitis pustular contagiosa o estomatitis ulcerativa, es una enfermedad producida por el virus ORF, un Parapoxvirus perteneciente a la familia Poxviridae. Este virus afecta clínicamente a ovinos y caprinos; si bien, con menor frecuencia, puede afectar a otros animales domésticos. El ectima contagioso es una enfermedad endémica, en campos contaminados se puede manifestar todos los años. Puede alcanzar una morbilidad del 18,93 % en caprinos y un 21,50 % en ovinos, con una mortalidad que ronda desde el 1,10 al 2,53 %, respectivamente; y es una enfermedad ampliamente distribuida en pequeños rumiantes de Argentina. Las lesiones que provoca esta enfermedad pueden tener localización bucal, podal, mamaria y/o genital, lo que hace que los animales afectados puedan tener problemas para alimentarse y caminar. Las pérdidas económicas que genera esta enfermedad se deben principalmente al menor desarrollo de los animales y a las muertes que puede provocar. Se trata de una enfermedad autolimitante que se resuelve de forma espontánea en un período de uno a dos meses. Los animales recuperados suelen mantener una inmunidad contra la infección por dos a tres años. Es una enfermedad de carácter zoonótico, es decir que puede afectar a las personas, por eso al trabajar con animales que se encuentren enfermos y/o se sospeche que presentan la enfermedad, es necesario tomar medidas de protección adecuadas. En humanos, las lesiones se presentan como máculas y pápulas en las manos e inflamación de los linfonodos. El objetivo de la presente tesina fue describir un caso de ectima contagioso en una majada ovina del partido bonaerense de Coronel Pringles. Fil: Canabal, Daiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El ectima contagioso, también conocido como boquera, boca costrosa, dermatitis pustular contagiosa, estomatitis pustular contagiosa o estomatitis ulcerativa, es una enfermedad producida por el virus ORF, un Parapoxvirus perteneciente a la familia Poxviridae. Este virus afecta clínicamente a ovinos y caprinos; si bien, con menor frecuencia, puede afectar a otros animales domésticos. El ectima contagioso es una enfermedad endémica, en campos contaminados se puede manifestar todos los años. Puede alcanzar una morbilidad del 18,93 % en caprinos y un 21,50 % en ovinos, con una mortalidad que ronda desde el 1,10 al 2,53 %, respectivamente; y es una enfermedad ampliamente distribuida en pequeños rumiantes de Argentina. Las lesiones que provoca esta enfermedad pueden tener localización bucal, podal, mamaria y/o genital, lo que hace que los animales afectados puedan tener problemas para alimentarse y caminar. Las pérdidas económicas que genera esta enfermedad se deben principalmente al menor desarrollo de los animales y a las muertes que puede provocar. Se trata de una enfermedad autolimitante que se resuelve de forma espontánea en un período de uno a dos meses. Los animales recuperados suelen mantener una inmunidad contra la infección por dos a tres años. Es una enfermedad de carácter zoonótico, es decir que puede afectar a las personas, por eso al trabajar con animales que se encuentren enfermos y/o se sospeche que presentan la enfermedad, es necesario tomar medidas de protección adecuadas. En humanos, las lesiones se presentan como máculas y pápulas en las manos e inflamación de los linfonodos. El objetivo de la presente tesina fue describir un caso de ectima contagioso en una majada ovina del partido bonaerense de Coronel Pringles. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 2023-06-14T12:55:36Z 2023-06-14T12:55:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Canabal. D. (2023). Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3482 |
identifier_str_mv |
Canabal. D. (2023). Ectima contagioso : descripción de un caso clínico y actualización bibliográfica [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3482 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619011768188928 |
score |
12.559606 |