Uroabdomen : diagnóstico y manejo en pacientes politraumatizados
- Autores
- Martínez Ferreira, Melina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mouly, Javier
Catalano, Marcelo - Descripción
- El uroabdomen (UA) o uroperitoneo (UP) es una de las causas más frecuentes de colecta abdominal aguda en pacientes politraumatizados. Se define como el acumulo de orina en la cavidad peritoneal, la que puede provenir de riñones, uréteres, vejiga o uretra proximal. Dentro de las causas, la que se presenta con mayor frecuencia tanto en perros como en gatos es la ruptura de vejiga, por accidentes automovilísticos (perros) o caídas de altura (gatos). El escape de orina en la cavidad abdominal puede producir peritonitis por irritación química. Los cambios electrolíticos y metabólicos severos que se producen, pueden llevar al deterioro de la función cardíaca y renal, y comprometer la sobrevida del paciente. Es muy fácil pasar por alto una lesión en el tracto urinario (TU) durante la evaluación inicial de un paciente politraumatizado, debido a que, a menudo, estos pacientes presentan otras condiciones que amenzan su vida. Por esto es importante establecer un protocolo de diagnóstico rápido, mediante la observación e inspección del paciente y el uso de métodos complementarios como radiografía y ultrasonografía, para poder brindarle al paciente, un tratamiento apropiado que corrija el desbalance hídrico y electrolítico que se haya presentado con el fin de prepararlo para una futura cirugía reparadora. El siguiente trabajo intenta destacar la importancia de realizar un diagnóstico precoz de lesiones en el tracto urinario en mascotas que llegan al consultorio por politraumatismos y mostrar como un manejo adecuado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de estos pacientes.
Fil: Martínez Ferreira, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Perros
Sanidad animal
Enfermedades renales
Uroabdomen
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Gatos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1302
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_1a63ec8a164c1b9b1e4432623c8206cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1302 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Uroabdomen : diagnóstico y manejo en pacientes politraumatizadosMartínez Ferreira, MelinaPerrosSanidad animalEnfermedades renalesUroabdomenMedicina veterinariaPequeños animalesGatosEl uroabdomen (UA) o uroperitoneo (UP) es una de las causas más frecuentes de colecta abdominal aguda en pacientes politraumatizados. Se define como el acumulo de orina en la cavidad peritoneal, la que puede provenir de riñones, uréteres, vejiga o uretra proximal. Dentro de las causas, la que se presenta con mayor frecuencia tanto en perros como en gatos es la ruptura de vejiga, por accidentes automovilísticos (perros) o caídas de altura (gatos). El escape de orina en la cavidad abdominal puede producir peritonitis por irritación química. Los cambios electrolíticos y metabólicos severos que se producen, pueden llevar al deterioro de la función cardíaca y renal, y comprometer la sobrevida del paciente. Es muy fácil pasar por alto una lesión en el tracto urinario (TU) durante la evaluación inicial de un paciente politraumatizado, debido a que, a menudo, estos pacientes presentan otras condiciones que amenzan su vida. Por esto es importante establecer un protocolo de diagnóstico rápido, mediante la observación e inspección del paciente y el uso de métodos complementarios como radiografía y ultrasonografía, para poder brindarle al paciente, un tratamiento apropiado que corrija el desbalance hídrico y electrolítico que se haya presentado con el fin de prepararlo para una futura cirugía reparadora. El siguiente trabajo intenta destacar la importancia de realizar un diagnóstico precoz de lesiones en el tracto urinario en mascotas que llegan al consultorio por politraumatismos y mostrar como un manejo adecuado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de estos pacientes.Fil: Martínez Ferreira, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMouly, JavierCatalano, Marcelo2017-032017-05-05T15:09:46Z2017-05-05T15:09:46Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1302https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1302spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1302instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:22.455RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uroabdomen : diagnóstico y manejo en pacientes politraumatizados |
title |
Uroabdomen : diagnóstico y manejo en pacientes politraumatizados |
spellingShingle |
Uroabdomen : diagnóstico y manejo en pacientes politraumatizados Martínez Ferreira, Melina Perros Sanidad animal Enfermedades renales Uroabdomen Medicina veterinaria Pequeños animales Gatos |
title_short |
Uroabdomen : diagnóstico y manejo en pacientes politraumatizados |
title_full |
Uroabdomen : diagnóstico y manejo en pacientes politraumatizados |
title_fullStr |
Uroabdomen : diagnóstico y manejo en pacientes politraumatizados |
title_full_unstemmed |
Uroabdomen : diagnóstico y manejo en pacientes politraumatizados |
title_sort |
Uroabdomen : diagnóstico y manejo en pacientes politraumatizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Ferreira, Melina |
author |
Martínez Ferreira, Melina |
author_facet |
Martínez Ferreira, Melina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mouly, Javier Catalano, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perros Sanidad animal Enfermedades renales Uroabdomen Medicina veterinaria Pequeños animales Gatos |
topic |
Perros Sanidad animal Enfermedades renales Uroabdomen Medicina veterinaria Pequeños animales Gatos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uroabdomen (UA) o uroperitoneo (UP) es una de las causas más frecuentes de colecta abdominal aguda en pacientes politraumatizados. Se define como el acumulo de orina en la cavidad peritoneal, la que puede provenir de riñones, uréteres, vejiga o uretra proximal. Dentro de las causas, la que se presenta con mayor frecuencia tanto en perros como en gatos es la ruptura de vejiga, por accidentes automovilísticos (perros) o caídas de altura (gatos). El escape de orina en la cavidad abdominal puede producir peritonitis por irritación química. Los cambios electrolíticos y metabólicos severos que se producen, pueden llevar al deterioro de la función cardíaca y renal, y comprometer la sobrevida del paciente. Es muy fácil pasar por alto una lesión en el tracto urinario (TU) durante la evaluación inicial de un paciente politraumatizado, debido a que, a menudo, estos pacientes presentan otras condiciones que amenzan su vida. Por esto es importante establecer un protocolo de diagnóstico rápido, mediante la observación e inspección del paciente y el uso de métodos complementarios como radiografía y ultrasonografía, para poder brindarle al paciente, un tratamiento apropiado que corrija el desbalance hídrico y electrolítico que se haya presentado con el fin de prepararlo para una futura cirugía reparadora. El siguiente trabajo intenta destacar la importancia de realizar un diagnóstico precoz de lesiones en el tracto urinario en mascotas que llegan al consultorio por politraumatismos y mostrar como un manejo adecuado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de estos pacientes. Fil: Martínez Ferreira, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El uroabdomen (UA) o uroperitoneo (UP) es una de las causas más frecuentes de colecta abdominal aguda en pacientes politraumatizados. Se define como el acumulo de orina en la cavidad peritoneal, la que puede provenir de riñones, uréteres, vejiga o uretra proximal. Dentro de las causas, la que se presenta con mayor frecuencia tanto en perros como en gatos es la ruptura de vejiga, por accidentes automovilísticos (perros) o caídas de altura (gatos). El escape de orina en la cavidad abdominal puede producir peritonitis por irritación química. Los cambios electrolíticos y metabólicos severos que se producen, pueden llevar al deterioro de la función cardíaca y renal, y comprometer la sobrevida del paciente. Es muy fácil pasar por alto una lesión en el tracto urinario (TU) durante la evaluación inicial de un paciente politraumatizado, debido a que, a menudo, estos pacientes presentan otras condiciones que amenzan su vida. Por esto es importante establecer un protocolo de diagnóstico rápido, mediante la observación e inspección del paciente y el uso de métodos complementarios como radiografía y ultrasonografía, para poder brindarle al paciente, un tratamiento apropiado que corrija el desbalance hídrico y electrolítico que se haya presentado con el fin de prepararlo para una futura cirugía reparadora. El siguiente trabajo intenta destacar la importancia de realizar un diagnóstico precoz de lesiones en el tracto urinario en mascotas que llegan al consultorio por politraumatismos y mostrar como un manejo adecuado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de estos pacientes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2017-05-05T15:09:46Z 2017-05-05T15:09:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1302 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1302 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1302 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1302 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341520139616256 |
score |
12.623145 |