Complicaciones asociadas a fracturas apendiculares en caninos politraumatizados
- Autores
- Sánchez Guzmán, Romina G
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nasello, Walter
Sappia, Daniel - Descripción
- Los politraumatismos son una de las urgencias más frecuentes en la clínica diaria. Las fracturas del esqueleto apendicular son de presentación frecuente en caninos politraumatizados, presentando éstas distintos grados de lesión en los tejidos blandos circundantes, dependiendo de la magnitud del trauma. Cuando se presenta un paciente fracturado, se debe tener en cuenta una serie de factores tan o más importantes que la fractura en sí misma. Las lesiones asociadas pueden presentar complicaciones, las cuales comprometen el normal funcionamiento del miembro afectado o incluso ponen en riesgo la vida del paciente. Por ello los cuidados iniciales deben encaminarse hacia el daño sistémico que pueda sufrir el paciente o las consecuencias que el daño musculo esquelético puedan tener a nivel sistémico. En el presente trabajo se hará referencia a las complicaciones asociadas a fracturas apendiculares que ocurren como consecuencia directa del trauma sobre la región afectada en caninos politraumatizados, realizando una breve descripción de su fisiopatología, signos clínicos y diagnóstico. Posteriormente se expondrá un caso clínico de un canino politraumatizado con síndrome compartimental asociado a una fractura de fémur.
Fil: Sánchez Guzmán, Romina G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sappia, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Perros
Fracturas apendiculares
Patología animal
Politraumatismos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1325
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_a8d0e2da421042bc63c8d4ecc5589d4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1325 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Complicaciones asociadas a fracturas apendiculares en caninos politraumatizadosSánchez Guzmán, Romina GMedicina veterinariaPequeños animalesPerrosFracturas apendicularesPatología animalPolitraumatismosLos politraumatismos son una de las urgencias más frecuentes en la clínica diaria. Las fracturas del esqueleto apendicular son de presentación frecuente en caninos politraumatizados, presentando éstas distintos grados de lesión en los tejidos blandos circundantes, dependiendo de la magnitud del trauma. Cuando se presenta un paciente fracturado, se debe tener en cuenta una serie de factores tan o más importantes que la fractura en sí misma. Las lesiones asociadas pueden presentar complicaciones, las cuales comprometen el normal funcionamiento del miembro afectado o incluso ponen en riesgo la vida del paciente. Por ello los cuidados iniciales deben encaminarse hacia el daño sistémico que pueda sufrir el paciente o las consecuencias que el daño musculo esquelético puedan tener a nivel sistémico. En el presente trabajo se hará referencia a las complicaciones asociadas a fracturas apendiculares que ocurren como consecuencia directa del trauma sobre la región afectada en caninos politraumatizados, realizando una breve descripción de su fisiopatología, signos clínicos y diagnóstico. Posteriormente se expondrá un caso clínico de un canino politraumatizado con síndrome compartimental asociado a una fractura de fémur.Fil: Sánchez Guzmán, Romina G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sappia, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasNasello, WalterSappia, Daniel2017-032017-05-12T13:37:03Z2017-05-12T13:37:03Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1325https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1325spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1325instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:37.294RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Complicaciones asociadas a fracturas apendiculares en caninos politraumatizados |
title |
Complicaciones asociadas a fracturas apendiculares en caninos politraumatizados |
spellingShingle |
Complicaciones asociadas a fracturas apendiculares en caninos politraumatizados Sánchez Guzmán, Romina G Medicina veterinaria Pequeños animales Perros Fracturas apendiculares Patología animal Politraumatismos |
title_short |
Complicaciones asociadas a fracturas apendiculares en caninos politraumatizados |
title_full |
Complicaciones asociadas a fracturas apendiculares en caninos politraumatizados |
title_fullStr |
Complicaciones asociadas a fracturas apendiculares en caninos politraumatizados |
title_full_unstemmed |
Complicaciones asociadas a fracturas apendiculares en caninos politraumatizados |
title_sort |
Complicaciones asociadas a fracturas apendiculares en caninos politraumatizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Guzmán, Romina G |
author |
Sánchez Guzmán, Romina G |
author_facet |
Sánchez Guzmán, Romina G |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nasello, Walter Sappia, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Pequeños animales Perros Fracturas apendiculares Patología animal Politraumatismos |
topic |
Medicina veterinaria Pequeños animales Perros Fracturas apendiculares Patología animal Politraumatismos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los politraumatismos son una de las urgencias más frecuentes en la clínica diaria. Las fracturas del esqueleto apendicular son de presentación frecuente en caninos politraumatizados, presentando éstas distintos grados de lesión en los tejidos blandos circundantes, dependiendo de la magnitud del trauma. Cuando se presenta un paciente fracturado, se debe tener en cuenta una serie de factores tan o más importantes que la fractura en sí misma. Las lesiones asociadas pueden presentar complicaciones, las cuales comprometen el normal funcionamiento del miembro afectado o incluso ponen en riesgo la vida del paciente. Por ello los cuidados iniciales deben encaminarse hacia el daño sistémico que pueda sufrir el paciente o las consecuencias que el daño musculo esquelético puedan tener a nivel sistémico. En el presente trabajo se hará referencia a las complicaciones asociadas a fracturas apendiculares que ocurren como consecuencia directa del trauma sobre la región afectada en caninos politraumatizados, realizando una breve descripción de su fisiopatología, signos clínicos y diagnóstico. Posteriormente se expondrá un caso clínico de un canino politraumatizado con síndrome compartimental asociado a una fractura de fémur. Fil: Sánchez Guzmán, Romina G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sappia, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Los politraumatismos son una de las urgencias más frecuentes en la clínica diaria. Las fracturas del esqueleto apendicular son de presentación frecuente en caninos politraumatizados, presentando éstas distintos grados de lesión en los tejidos blandos circundantes, dependiendo de la magnitud del trauma. Cuando se presenta un paciente fracturado, se debe tener en cuenta una serie de factores tan o más importantes que la fractura en sí misma. Las lesiones asociadas pueden presentar complicaciones, las cuales comprometen el normal funcionamiento del miembro afectado o incluso ponen en riesgo la vida del paciente. Por ello los cuidados iniciales deben encaminarse hacia el daño sistémico que pueda sufrir el paciente o las consecuencias que el daño musculo esquelético puedan tener a nivel sistémico. En el presente trabajo se hará referencia a las complicaciones asociadas a fracturas apendiculares que ocurren como consecuencia directa del trauma sobre la región afectada en caninos politraumatizados, realizando una breve descripción de su fisiopatología, signos clínicos y diagnóstico. Posteriormente se expondrá un caso clínico de un canino politraumatizado con síndrome compartimental asociado a una fractura de fémur. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2017-05-12T13:37:03Z 2017-05-12T13:37:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1325 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1325 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1325 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842975347225657344 |
score |
12.993085 |